• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

Redes sociales sobre libros

12 agosto, 2013

Redes sociales sobre librosImagina un tema, una afición, un hobby cualquiera y habrá una red social específica para ellos. En este aspecto, el mundo de internet no se reduce sólo a las cinco redes más conocidas sino que cada nicho de mercado cuenta con una plataforma específica para ellos. Lo mismo ocurre con los libros y es que son muchas las opciones que hay para quienes queremos tener una bitácora online donde apuntar, enumerar o enlazar nuestras reseñas. Con este artículo pretendo contar mi experiencia con ellas, conocer cuáles usáis vosotros y cuáles recomendáis y por qué. ¿Os animáis?

Goodreads. Es sin lugar a dudas la red social literaria por excelencia, conocida por todos con millones de usuarios activos en todo el mundo. Goodreads permite a los usuarios llevar un seguimiento de los libros leídos, la puntuación que le dan y compartir con todos los demás usuarios de la red su experiencia lectora. La desventaja principal radica en el idioma ya que está en inglés y la base de datos en español tiene algunas deficiencias aún así la gran ventaja la tiene en el número de lectores que la usan y que convierten a Goodreads en una plataforma a tener en cuenta si te gusta la literatura y compartir opiniones.

Goodreads

Anobii. Es quizás la alternativa en español a Goodreads. Ambas se parecen bastante en su funcionamiento. Anobii es la red social que yo personalmente uso desde hace mucho tiempo. Te permite calificar los libros que terminas, enlazarlos con la reseña, agregar libros en la lista de deseos o de pendientes de leer y encontrar otros lectores cuyas estanterías se parezcan, o no, a la tuya. ¿La desventaja? Bueno, como usuaria activa que soy de Anobii hace tiempo que le noto dos desventajas grandes: la dificultad para incluir libros nuevos y que no deja incluir libros sin ISBN (algunos de Amazon por ejemplo) Respecto a lo primero, Anobii permite que el usuario regenere la base de datos de la red social y le permite incluir nuevas novedades o modificar datos incorrectos pero tardan muchísimo, hablo de meses, en dar por válidos esos cambios. Y la segunda desventaja es que solo permite añadir volúmenes con ISBN, dato que no tienen todos los libros. Esto es un handicap para quienes leemos en digital y queremos tener al día nuestra estantería virtual pues no podemos incluir todos los datos. No sé si otras redes sociales permiten ya esto último pero se lo deberían plantear dado el gran número de publicaciones digitales sin ISBN que existen.

Anobii

Imagen de mi estantería de Anobii

 

Lecturalia. La califican como red social pero presenta grandes diferencias con respecto a las dos plataformas anteriores. Lecturalia es más bien una gran comunidad que aglutina a personas con un mismo gusto: la lectura. Dentro de lecturalia se pueden encontrar fichas de libros y autores, seguidas de la puntuación y recomendación de los lectores. También ofrece la posibilidad de modificar la base de datos de la red social y señalar aquellos libros que hemos leído. Lecturalia contiene mucha información y es muy útil para buscar rápidamente opiniones pero, desde mi punto de vista, es menos atractiva si lo que queremos es tener una base de datos online de los libros que vamos leyendo.

 lecturalia

Librote. De esta plataforma tuve conocimiento hace relativamente poco tiempo y me resultó tremendamente atractiva. En primer lugar porque parece que no tiene los mismos errores que Anobii y además está en español. Otra de las cosas que tiene, y que personalmente me gusta mucho, es que permite calificar con medias estrellitas es las calificaciones que dar a los libros. La principal desventaja es que es de reciente creación por lo que desde el punto de vista de funcionamiento y de usuarios está todavía en pañales.

 librote

Opciones hay muchas y seguro que hay muchas que me dejo en el tintero, como la propia plataforma de Amazon o Casa del Libro, pero ¿cuál utilizáis vosotros? ¿Tenéis cuenta en una red social de este tipo? ¿Qué uso le dais? ¡Contadme!

2013AnobiiArtículoGoodreadsLecturaliaLibroteOpiniónRedes Sociales sobre Libros
Share

Opinión

Marina Ortega

You might also like

Nueva lectura con Librerías de Jorge Carrión
26 marzo, 2021
La estrategia del pequinés de Alexis Ravelo
30 noviembre, 2020
Nueva lectura con La estrategia del pequinés de Alexis Ravelo
20 noviembre, 2020

30 Comments


eduideas
21 March, 2014 at 23:22
Reply

Te falta librofilia, más veterana en español que las que comentas



    Marina Ortega
    22 March, 2014 at 13:00
    Reply

    Gracias por incluirla 🙂

Triptic
13 February, 2014 at 18:51
Reply

Lecturalia no permite introducir ebooks auto editados , ni coeditados ni tampoco si no existe el libro fisico. Asimismo solo los que están escritos en Español



    Marina Ortega
    14 February, 2014 at 10:18
    Reply

    Sí, hay algunas carencias básicas en muchas de estas redes sociales. Esperemos que las vayan solventando ¡Gracias!

Kristineta!
26 August, 2013 at 9:05
Reply

No utilizo ninguna red social, soy muy mala para estas cosas… Suficiente que sigo los blogs! Jajajaja
Besos!



    Marina Ortega
    30 August, 2013 at 9:42
    Reply

    Jaja bueno, no te quites méritos que estar al día con los blogs es un trabajo a veces algo tedioso 🙂

Marian
16 August, 2013 at 15:47
Reply

Yo también uso Anobii desde hace tiempo. Librote no lo conocía. Me pasaré a cotillear, aunque igual hay que esperar un poco por lo que dices de que esté un poco en pañales…
Besos Marina



    Marina Ortega
    18 August, 2013 at 15:37
    Reply

    Sí yo creo que hay que darle tiempo a Librote. A ver qué te parece 🙂

Shorby
15 August, 2013 at 21:36
Reply

Pues nada, uso Facebook con mi perfil personal, aunque tengo la pag del blog ahí (soy una inepta, me lío con nada jajajaj).
Y llevo años en Sopa de Libros (antigua Bookaffinity), colaboro ahí, así que con esto voy servida de momento =)

Besotes



    Marina Ortega
    15 August, 2013 at 22:29
    Reply

    Jaja Yo es que trabajo con las redes sociales…así que están en mi día a día aunque reconozco que no sé cuál es la de Sopa de Libros. Tendré que investigar

Jesús
13 August, 2013 at 23:13
Reply

Exceptuando Lecturalia, soy usuario del resto de redes sociales. Comencé con Anobii, luego titubeé con Goodreads hasta que decidí lanzarme, y hace unos días me incorporé a Librote. Anobii creo que necesita urgentemente una revisión; además, últimamente da muchos errores. Goodreads es, como bien dices, el portal por excelencia, aún no le he encontrado una sola tacha (el idioma, al fin y al cabo es algo anecdótico). Y Librote creo que conseguirá hacerse pronto un hueco entre los lectores, estoy encantado con su funcionamiento y con la facilidad en el uso. ¡Para gustos, colores! Un beso.



    Marina Ortega
    15 August, 2013 at 15:18
    Reply

    Está claro, para gustos..redes sociales jaja

MEG
13 August, 2013 at 14:02
Reply

No estoy en ninguna, me da mucha pereza, tendría tantos que añadir y empezar de cero y llevarlo junto a FB, blog, instagram…estoy vaga, lo sé…



    Marina Ortega
    15 August, 2013 at 15:22
    Reply

    Ay…La verdad es que a veces pienso en el tiempo que tardo en revisar todos los mensajes en las redes sociales pero ¡no me queda otra!

Carla
12 August, 2013 at 23:46
Reply

Uso Anobii y Goodreads. Anobii es la que tengo más actualizada, pero me cansa bastante todo lo que tarda en añadir libros nuevos. Llevo con una petición esperando desde mayo. A este paso me hago vieja y el libro todavía no se ha añadido.
La verdad es que cada vez uso más Goodreads. Yo el único fallo que le veo es que está en inglés y aun así no es muy difícil de entender. Te deja crear los libros que quieras y te los publica al momento y también libros sin ISBN. Me estoy volviendo muy fan de Goodreads.

Un beso!



    Marina Ortega
    15 August, 2013 at 15:23
    Reply

    ¿Sí? Es que a mi el inglés me da una pereza muy grande jaja

LAKY
12 August, 2013 at 19:55
Reply

Estoy en Goodreads desde hace un par de meses y en Anobii desde hace un par de años y estoy de acuerdo con lo que cuentas.
La primera, no sé por qué, a mi me sale siempre traducida aunque se trata de una traducción pésima
De la segunda, mi principal queja va por el tema de los ebooks; odio no poder incluirlos
Besos



    Marina Ortega
    15 August, 2013 at 15:24
    Reply

    Coincidimos entonces…El tema de los ebooks lo deberían de revisar o perderán público

Ana Blasfuemia
12 August, 2013 at 16:59
Reply

Como buen culo inquieto que soy he empezado a utilizarlas casi todas… y todas las he abandonado :S

Saludos!



    Marina Ortega
    15 August, 2013 at 15:25
    Reply

    Ohh ¿Y cuál es la que más te gustaba?

tatty
12 August, 2013 at 16:35
Reply

Yo la que más uso es Anobii, es cierto que tiene algunos fallos pero bueno, a mí de momento me gusta. Luego también tengo Goodreads pero entre el idioma y que muchos libros no están pues no la uso demasiado
besos



    Marina Ortega
    15 August, 2013 at 15:25
    Reply

    Yo también uso Anobii por la misma razón…Esperemos que arreglen pronto los fallitos que tiene

isa
12 August, 2013 at 15:48
Reply

Yo tengo Anobii desde hace poco, pero lo uso como un recopilatorio de mis lecturas.



    Marina Ortega
    15 August, 2013 at 15:27
    Reply

    Sí, yo también lo uso así…enlazo las reseñas y llevo un control de mis lecturas

Carax
12 August, 2013 at 13:44
Reply

Yo uso goodreads y la vedad es que estoy contenta. La española que acaban de crear la probaré a ver que tal
Besos



    Marina Ortega
    15 August, 2013 at 15:28
    Reply

    Ya me contarás qué te parece Librote 🙂

Marilú CuEnTaLiBrOs
12 August, 2013 at 12:17
Reply

Empecé a usar Anobii y me cansé, me voy a pasar pro Librote a ver que tal. Tengo Goodreads pero es que soy un poco vaga, jaja. Besos



    Marina Ortega
    15 August, 2013 at 15:29
    Reply

    Jajaja ya me dirás con cuál te quedas 🙂

Lesincele
12 August, 2013 at 10:01
Reply

Pues yo uso goodreads y anobii y ya bastante…y prefiero goodreads por la razón de que anobii no acepta libros sin isbn.



    Marina Ortega
    15 August, 2013 at 15:30
    Reply

    Tienes toda la razón…!!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • La postal de Anne Berest
    • Nueva lectura con Temporada de huracanes de Fernanda Melchor
    • Las chicas de Emma Cline
    • Nueva lectura con La postal de Anne Berest
    • Minireseñas: enero 2023
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?



  • 📚Resumen de lecturas del mes de enero 📚 Nuev 📚Resumen de lecturas del mes de enero 📚 Nueve libros leídos ✅ Una decepción, una relectura, una novela gráfica y mucha historias que merecen la pena descubrir ¿Qué tal vuestro mes lector?
    📖 “Cuando eras tinieblas en la profundidad de 📖 “Cuando eras tinieblas en la profundidad del portal”

📚  Mira a esta chica de Cristina Araújo Gámir
📌 @tusquetseditores
🗣 La novela cuenta la vida de Miriam, una adolescente que pasa el verano con sus amigos, en la piscina, pensando en chicos e intentando que las burlas por su peso de más no le afecten. Pero no es ahí donde la conocemos, sino sentada en un banco de la calle, llorando y desubicada. Acaba de ser violada y no sabe qué hacer.

Cómo ha llegado ahí, cómo ha sucedido todo, quién le va a apoyar y quién no, qué le dicen sus amigos, quién está realmente junto a ella en este terrible momento, cómo se comportan los medios de comunicación son los principales temas que van surgiendo en el relato. Pero quizás el punto fuerte de este libro está en los personajes: son hiperrealistas. Nos los creemos a todos. La autora ha tenido la gran capacidad de crear unos personajes creíbles, con unos sentimientos y actitudes súper bien definidos.

Igualmente, las acciones, descripciones de escenas cotidianas, incluso el lenguaje coloquial de Miriam y el resto de personajes, te hacen meterte totalmente en la historia. Una historia que, a pesar de ser dura, no pone el foco en la víctima o en los verdugos, sino que amplía el foco a todo el mundo: prensa, familia e incluso amigos que echan la vista a otro lado en determinados momentos.

Un libro excepcional. Sí, no es para leer en cualquier momento pero estoy convencida de que es una lectura muy necesaria y, por eso, os lo tengo que recomendar sí o sí.

Mira a esa chica de Cristina Araújo Gámir es una novela durísima. Un libro que, por desgracia, nos recuerda demasiado a las noticias. Una novela en la que se pone el foco en todos: en la víctima, la familia, los amigos, los compañeros del colegio y hasta los medios de comunicación. El relato es durísimo, desgarrador y terriblemente actual y quizás, por todo eso, es una novela que no debéis dejar de pasar. Eso sí, no es una lectura agradable pero, ya sabéis, siempre hay momentos para cada tipo de libros. Buscad el ratito de este libro, os gustará.
 
📲 Link in bio
⭐⭐⭐⭐️
    📚El pasado sábado volvimos a reunirnos en el C 📚El pasado sábado volvimos a reunirnos en el Club de Lectura ‘Ellas escriben’ para comentar la novela ‘Nada’ de Carmen Laforet, primer libro ganador del Premio Nadal que se otorga cada mes de enero 😁 Hablamos de los personajes, del contexto histórico y de las sensaciones que nos despertó la novela 💙 Ya estoy deseando que sea 18 de febrero para hablar sobre ‘El acontecimiento’ de Annie Ernaux 📖 Y tú, ¿participas en algún club de lectura?
    📖 “Perdonar es lo más difícil de la vida y 📖 “Perdonar es lo más difícil de la vida y lo más necesario.

📚  En busca de la felicidad de Douglas Kennedy
📌 @arpaeditores
🗣 La novela se sitúa en dos tiempos narrativos, uno es el presente literario y otro 1945, nada más terminar la guerra. Empezamos en el presente literario donde conocemos a Kate, una mujer que acaba de perder a su madre. Recién separada y con un hijo, Kate no tiene relación con su hermano Charles y sólo mantiene el contacto con su tía Meg, hermana de su padre al que nunca llegó a conocer. El funeral de su madre desatará un torrente de momentos que nos llevan directamente al otro tiempo narrativo: 1945.

Este año, conocemos a Sara, una joven que empieza a abrirse camino como periodista y columnista en la ciudad de Nueva York. Siempre acompañada de su hermano Eric Smythe, la joven conocerá a un chico una noche en una fiesta. Jack Malone se volverá loco por Sara y le prometerá lealtad y amor eterno ya que al día siguiente debe salir hacia Alemania. La joven le cree y le espera pero nunca recibe noticias de Jack lo que le rompe el corazón, como os podéis imaginar.
Obviamente no os voy a contar la conexión entre ambas historias aunque os advierto que eso no es lo relevante. Esta novela destaca, en mi opinión, por dos cosas. Por una lado la magnífica narración de la que hace gala el autor y, por otra, por los personajes a los que da vida en sus páginas.

Amor, traición, familia, política, secretos e historia se entremezclan en las páginas de esta novela escrita con maestría y que, personalmente, me ha gustado muchísimo.

Lo dicho, si buscáis una novela con personajes inolvidables, llena de giros y con una prosa sensacional, tenéis que leer En busca de la felicidad de Douglas Kennedy.

Yo tengo claro que quiero leer más libros del autor. A vosotros, de momento, os recomiendo fervientemente En busca de la felicidad de Douglas Kennedy.
 

 
📲 Link in bio
⭐⭐⭐⭐️

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels
    📖 “Hasta en los dramas más terribles, las ap 📖 “Hasta en los dramas más terribles, las apariencias cuentan”

📚  Los reyes de la casa de Delphine de Vigan
📌 @anagramaeditor
🗣 Conocemos a Mélanie Claux, una chica joven obsesionada con ser famosa, salir en televisión y participar en un reality show tipo Gran Hermano o similar. Su sueño se cumple aunque no del modo que ella esperaba pues ya desenmascara algo que la televisión utiliza muy bien porque engancha y genera audiencia: la humillación.
 Pasado algunos años, Mélanie comienza a subir vídeos a su cuenta de Youtube donde, con el paso del tiempo, va mostrando a su familia, entre ellos a sus hijos. Y el éxito es rotundo. Crea una comunidad muy numerosa que le reclama atención, muestras de intimidad y vídeos a diario. Y ella accede. Se debe a ellos, dice. Sin embargo todo cambia cuando su hija desaparece. Todo bajo lo que estaba sustentada su familia, toda esta apariencia que mostraba en redes sociales, se tambalea y surge la gran pregunta: ¿ha expuesto demasiado a sus hijos en redes sociales? 

Esta conexión con la realidad, que pone en jaque a niños, padres, medios de comunicación, consumidores de contenidos en redes sociales y sociedad en general es lo que más me ha gustado del libro. Todos los problemas morales que, obviamente, derivan en otros y que nos harán plantearnos la pregunta de cómo actuaríamos nosotros en una situación parecida o si llegaríamos a hacer lo que hace Mélanie. Es un dilema importante, ya lo comprobaréis. 

Como ya sabéis he leído Las lealtades, Las gratitudes y ahora Los reyes de la casa. Sólo me bastó leer Las gratitudes para volverme fan de la autora pero, ahora que he leído tres de sus libros, sé que su éxito no es cosa de una sola novela. Es una narradora excepcional y Los reyes de la casa no va a ser el último libro que lea de ella. 

Por el tremendo y actual debate que aflora entre las páginas de esta novela, Delphine de Vigan sacude al lector y le propone un ejercicio difícil e interno con los niños como protagonistas. ¿Vale todo por dinero? ¿Hasta qué punto pueden los padres mostrar a sus hijos en redes sociales? ¿Dónde queda la privacidad de estos? 

📲 Link in bio
⭐⭐⭐⭐️
    Una casa sin libros es como un cuerpo sin alma 📚💙
    Nos vemos en Instagram

© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR