• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

Matar a papá de Carina Bergfeldt

10 marzo, 2014

Reseña de Matar a papá de Carina Bergfeldt

Hace no mucho tiempo publiqué en Facebook una imagen que recogía unas palabras del escritor y periodista Arturo Pérez Reverte: “Y es que un libro no es sólo un libro. Es también, entre otras cosas, los lugares donde lo leíste, el consuelo que te dio en cada momento, la diversión, la compañía” A todo ello yo le añadiría que un libro es también la persona que te lo regala o que lo pone en tu camino. Por eso, al margen de esta reseña y de lo mucho o lo poco que haya podido gustarme el libro, Matar a papá de Carina Bergfeldt va a tener siempre un hueco de honor en mis estanterías.

Una mujer está planificando la muerte de una persona que ha convertido su vida en un auténtico infierno: su propio padre. Sin embargo mientras el plan del asesinato avanza poco a poco, en la ciudad han encontrado el cadáver de una mujer congelado en un lago. Tres mujeres serán las encargadas de investigar el crimen, una policía y dos periodistas, y cada una de ellas esconde algo. Unos secretos inconfesables que, como suele pasar, terminarán saliendo a la luz.

 Matar a papá

Como podéis imaginar contamos con dos tramas paralelas que sólo llegarán a un punto común cuando estemos rozando el final de la novela. Por un lado vamos a ser testigos del minucioso plan de asesinato que va tejiendo una mujer. Ella ha tomado la difícil decisión de matar a su padre y las razones las irá exponiendo en recuerdos del pasado que ayudarán a que nos hagamos una idea de cómo fue su infancia y juventud. Ya de entrada tengo que advertir que esta parte de la historia es muy, muy dura. Los pasajes que la protagonista relata son realmente duros y vienen a explicar, en cierta medida, por qué quiere matar a su padre. En el otro extremo tenemos una investigación sobre un posible asesinato. Una mujer casada y madre de dos hijos ha aparecido muerta en el lago de la ciudad. Lo que en principio se torna como un posible suicidio va, poco a poco, cogiendo tintes de asesinato.

Tres son las protagonistas de esta novela y las tres, por lo que vamos averiguando conforme leemos, pueden ser las potenciales asesinas de alguien pero…¿cuál de ellas quiere matar a papá? Obviamente debemos llegar al final de la historia para conocer el desenlace, y el punto de unión, de ambas tramas.

Como lectora asidua que soy del género negro hay algunos matices que me han gustado bastante de este libro y otros que no tanto. Veréis, la parte sobre la que se habla de la infancia de la protagonista y sus razones para querer matar a su padre, me ha resultado especialmente interesante. Además de ser dura, creo que son unos pasajes en los que el lector puede “ver” de primera mano y sentir cómo se sienten los niños ante situaciones tan difíciles. Sin embargo, la investigación del asesinato en sí me ha resultado algo más tediosa ya que avanzan bastante despacio en las pesquisas y, en mi opinión, hay que esperar demasiado para suceda ese giro que dé un cambio al devenir de la novela.

Respecto al estilo, debo confesar que Matar a papá de Carina Bergfeldt atrapa casi desde el principio porque lo cierto es que empieza poniendo las cartas sobre la mesa. Alguien, no sabemos quién, quiere matar a su padre y, como si fuese algo que se pueda olvidar fácilmente, lo recuerda gracias a un post-it que tiene colgado en la nevera. Puede parecer un detalle insignificante pero ese post-it me ha ido dando pistas conforme avanzaba en la lectura de la novela.

En definitiva, creo que Matar a papá de Carina Bergfeldt cumple con lo que promete: es una novela negra diferente. Aquí no tenemos inspectores de policías solitarios y huraños, tampoco contamos con una comisaría cargada de agentes ansiosos de mantener el orden en las calle y, mucho menos, tampoco tenemos grandes pesquisas policiales e hilos de los que ir tirando. Nosotros en Matar a papá de Carina Bergfeldt tenemos el desenlace descubierto casi desde el principio y tres sospechosas encima de la mesa y, aun así, queréis seguir leyendo para saber qué pasa finalmente.

¿Qué me decís? ¿Os apetece? ¿Lo habéis leído?

Editor: Seix Barral

Fecha de publicación: 2013

Colección: Novela Narrativa Extranjera

Nº de páginas: 448 págs.

ISBN: 9788432220296

Precio: 18,5€

2013AgradecimientosCarina BergfeldtLibrosLibros para leerLibros recomendadosMatar a papánovelaNovela Narrativa ExtranjeraReseñaSeix Barral
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
26 febrero, 2021
El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
22 febrero, 2021
Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
19 febrero, 2021

28 Comments


Maria Alonso Ayuso
16 March, 2014 at 14:15
Reply

Una novela que me llamó la atención desde el primer momento en que la vi. Gracias a tu recomendación me la voy a apuntar.
¡Muchos besos!



    Marina Ortega
    16 March, 2014 at 15:20
    Reply

    ¡Genial! Espero que te guste aunque ya me dirás 🙂

Carax
14 March, 2014 at 15:18
Reply

Con este libro he cambiado de opinión varias veces. AL principio no me llamó mucho, después leí algunas reseñas que me convencieron. Ahora estoy en un punto que si me lo cruzo lo leeré pero tampoco me muero por hacerlo
Besos



    Marina Ortega
    16 March, 2014 at 15:20
    Reply

    Si te lo cruzas y te animas espero que te guste mucho 🙂

Sonja
13 March, 2014 at 16:56
Reply

A mi no me gustó, flojete y absurdo. ¿quien va a ir apuntando en un cuaderno de magdalenas como asesinar a alguien? ¿y ver la temporada de Dexter? por Dios



    Marina Ortega
    16 March, 2014 at 15:21
    Reply

    Ohh, una pena 🙁

Mustis
11 March, 2014 at 10:29
Reply

Pues sí, con tu reseña me apetece mucho. Habrá que tenerlo en cuenta. Besos.



    Marina Ortega
    11 March, 2014 at 12:03
    Reply

    Genial, yo que me alegro 🙂

Margari Estévez
10 March, 2014 at 23:50
Reply

Es de esos libros que caerá si se cruza por mi camino. Pero buscarlo, buscarlo… No me llama tanto.
Besote!!!



    Marina Ortega
    11 March, 2014 at 10:09
    Reply

    Si cae finalmente, espero que te guste 🙂

Cristina_Roes
10 March, 2014 at 20:35
Reply

Desde que lo ví me llamó mucho la atención, tras leer varias reseñas me lo apunté en mi lista de “me lo pido”, y al leer la tuya confirmo que ya sois muchos a los que no os ha defraudado. Me apatece mucho leerlo. Ojalá pronto me cruce con él.
Gracias por tu reseña!
Besos



    Marina Ortega
    11 March, 2014 at 10:10
    Reply

    Espero que te guste ¡Gracias a ti por comentar!

Isa Martínez (@Itissochicblog)
10 March, 2014 at 20:14
Reply

¡Hola!
Es un libro que no me termina de llamar del todo, pero tampoco lo descarto. Porque es un género que no suelo leer, pero las pocas veces que me animo con él me suele gustar.
Un beso



    Marina Ortega
    11 March, 2014 at 10:11
    Reply

    Si te suele gustar el género no creo que este libro te defraude. Si finalmente te animas ya me dirás 🙂

MEG
10 March, 2014 at 20:13
Reply

No lo he leído, y la verdad es que no me llama mucho. Coincido en tus apreciaciones del principio, en lo del Sr Pérez Reverte y lo que añades. Tengo libros que no me han convencido, pero los guardo con cariño por la forma en la que llegaron. Un besote!



    Marina Ortega
    11 March, 2014 at 10:13
    Reply

    Sí, a veces no es tanto el libro en sí como la forma que tiene de llegarte o la persona que te lo regala 🙂

Ana Blasfuemia
10 March, 2014 at 18:11
Reply

Si cumple lo que promete ya es bastante. Además que dentro de la novela negra aporte algo diferente me parece suficiente motivo como para considerarla, aunque luega hay algunos “contras”. Contaré con ellos 😉

Gracias y besos!



    Marina Ortega
    11 March, 2014 at 10:14
    Reply

    ¡Genial! 🙂

Marilú
10 March, 2014 at 17:09
Reply

Eso de que la investigación resulte tediosa me hace ponerlo en cuarentena, aunque el hecho de que sea algo original le da puntos. Me lo pienso. Besitos



    Marina Ortega
    11 March, 2014 at 10:14
    Reply

    Una de cal y otra de arena pero gana la parte buena y original 🙂

Concha Fernandez
10 March, 2014 at 16:37
Reply

Es diferente, está muy bien.



    Marina Ortega
    11 March, 2014 at 10:15
    Reply

    Sí, al menos no es más de lo mismo

albanta
10 March, 2014 at 12:18
Reply

Esta novela nunca ha llegado a apetecerme



    Marina Ortega
    11 March, 2014 at 10:15
    Reply

    No pasa nada, seguro que tienes la lista de pendientes bien llena 🙂

tatty
10 March, 2014 at 9:48
Reply

Es una novela que me había anotado casi solo por el título pero las reseñas que van saliendo me animan más a leerla, tiene muy buena pinta
Besos



    Marina Ortega
    11 March, 2014 at 10:19
    Reply

    Seguro que te gusta, no tengo ninguna duda

O meu Cartafol (@OmeuCartafol)
10 March, 2014 at 9:39
Reply

Lo tengo desde hace micho dn el kindle, pero no me he puesto con él, aunque estos días he leído varias reseñas de él,así voy a tener que tantearlo :), saludos



    Marina Ortega
    11 March, 2014 at 10:19
    Reply

    Tantea, tantea 🙂 Seguro que te gusta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
    • Mini reseñas: febrero 2021
    • El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
    • Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
    • Un amor de Sara Mesa
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT