• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

Libros recomendados: thrillers

24 septiembre, 2014

Hace unos meses me animé a recomendaros algunos libros de uno de mis géneros literarios favoritos: la novela negra. De aquella experiencia me llevé algunas novelas anotadas que tengo pendiente de lectura gracias a vuestras recomendaciones. Y ahora, creo que ha llegado el momento de retomar las recomendaciones y hacerlo con otro género que me entusiasma: los thrillers.

¿Son lo mismo? En teoría hay grandes diferencias entre los thrillers y las novelas negras pero, en muchas ocasiones, las editoriales y los propios lectores lo utilizamos como sinónimos. En mi opinión, la novela negra está plagada de personajes reales que pueden llegar a ser antihéroes y las tramas cuentan, en cierta medida, con un componente social. Algo que en el caso de los thrillers no ocurre ya que se busca acción, personajes carismáticos y mucho, mucho misterio. A esto yo añadiría el ritmo. En caso de la novela negra la investigación suele avanzar despacio, poco a poco y siguiendo las pistas que se van encontrando cuando, por el contrario, el thriller se caracteriza por tener un ritmo vertiginoso y que, en su mayoría, no se detiene demasiado en detalles superfluos. ¿Coincidís conmigo?

Este año he leído algún que otro libro de este género y reconozco que tengo un autor fetiche. Sin embargo, la novela más reciente que he leído ha sido El enigma de Rania Roberts de Javier Bernal (reseña aquí). Una trama intensa y absorbente hacen de este libro una novela a tener en cuenta aunque no es de lo mejor que he leído del género.

El descubrimiento de este año ha sido el autor español, aunque por el nombre pensaba que era extranjero, Paul Pen. Me sorprendió y abrumó para bien con su libro El brillo de las luciérnagas, un relato asfixiante de una familia que vive en un sótano, sin ver la luz del sol y sin, por supuesto, hacer vida normal (reseña). Esta fue una de esas novelas que dejan huella por su forma de contar una historia y por la propia historia en sí. Tanto me gustó que decidí volver a probar con el autor y otra novela: El aviso (reseña) ¿Los habéis leído?

También sorprendió muchísimo la novela Hermana de Rosamund Lupton (reseña). Su predisposición para contar la historia de su protagonista y los giros inesperados que dejan al lector, a mi al menos, con cara de…¿en serio?, hacen que en mi opinión sea una novela muy a tener en cuenta.

Recientemente he descubierto el trabajo más nuevo de Manel Loureiro con su novela El último pasajero (reseña) pero si hay un autor de este género que me encanta y del que lo he leído todo, y leeré cada nueva novela que saque al mercado, ese es John Katzenbach. Su última novela Un final perfecto (reseña) es una vuelta de tuerca a un género que el autor controla bastante bien y del que yo destaco un título: El hombre equivocado. Seguramente le conoceréis por El psicoanalista, su novela más internacional y conocida, pero a mi me puso los pelos de punta con la historia de El hombre equivocado. No perdáis tampoco de vista El profesor, sobre los macabros usos que puede tener internet.John Katzenbach libros

Estoy segura de que me dejo muchos libros en el tintero, muchas novelas que me han gustado y pertenecen a este género pero, de un tiempo a esta parte, tengo que reconocer que leo menos thrillers. La razón es que me parece que están proliferando muchos libros calificados como absorbentes, adictivos y que las editoriales enmarcan dentro de este género pero que, una vez leídos, no son lo que esperábamos. Esto sucede con muchos géneros, no es algo exclusivo de los thrillers, pero reconozco que es en estos casos cuando más mosqueda me siento.

En definitiva, el género me gusta y suelo dejarme llevar por las recomendaciones así que…¿qué me libros me recomendáis vosotros? ¿Hay algún autor imprescindible en este género?

¡Contadme! Espero vuestros comentarios

BlogLibrosLibros para leerLibros recomendadosLibros recomendados: thrillersnovelaNovela Narrativa ExtranjeraOpiniónVarios
Share

Libros Recomendados  / Opinión

Marina Ortega

You might also like

La postal de Anne Berest
6 febrero, 2023
Nueva lectura con Temporada de huracanes de Fernanda Melchor
3 febrero, 2023
Las chicas de Emma Cline
30 enero, 2023

53 Comments


Roberto
20 March, 2018 at 16:18
Reply

Siendo así, creo que prefiero la novela negra que el triller y vaya que si existe diferencia y con estos me quedaría con John Katzenbach pero quedaría pendiente a sus recomendaciones, dios los bendiga 🙂



Ximena Galvan
15 December, 2016 at 20:34
Reply

También me he leído la mayoría de los libros de John Katzenbach, mi favorito, dejando de lado el Psicoanalista, es La Sombra, aunque El Estudiante también me dejo fascinada. Pero el autor hasta el momento me gusta más es Sebastian Fitzek, no he leído todo de él, pero los que sí me encataron, recomiendo mucho El expereimento y El proyecto Joshua, su más reciente trabajo. Y este mes descubrí la saga del Detective Will Tren de la autora Karin Slaughther, ampliamente recomendable.
Saludos.



    Marina Ortega
    18 December, 2016 at 14:24
    Reply

    Gracias por tus recomendaciones, tomo nota

Vanesa
5 October, 2016 at 17:22
Reply

Buenas, acabo de descubrir el blog, buscando un nuevo thriller para leer. Ahora quiero ponerme con el Guardián invisible, y empezar asi con esta famosa trilogía de la que todoo el mundo habla. Aún asi, me apunto algunos títulos para tenerlos en las reservas. Los últimos que he leído yo son: No apagues la luz de Bernard Minier, brutal, me encantó. Y Encuentrame de Gilly Macmillan que tampoco ha estado nada mal.



    Marina Ortega
    6 October, 2016 at 16:58
    Reply

    Encantada de saludarte!! Y bienvenida

Beto
24 January, 2016 at 23:14
Reply

Hola!
Acabo de descubrir tu blog, mientras buscaba algún nuevo autor de thrillers para conocer! Me llevo una larga lista gracias a tus recomendaciones y la de los comentarios! No hace mucho tiempo me introduje al 100% al fantástico mundo que es la lectura, si bien siempre había leído pero con menos regularidad, así que este blog me viene de maravilla.
También tengo como género favorito el thriller, siendo Katzenbach quien lidera la lista, del cual aún tengo varios títulos pendientes.
Hace unos días termine de leer El Sexto Hombre, de David Baldacci, autor que conocí y leí por primera vez con ese título, y que la verdad me gustó y atrapo desde el principio. Luego leyendo en internet, descubrí que es el 5to titulo de una serie, teniendo como protagonistas a la dupla de investigadores King y Maxwell, esa sería mi humilde recomendación de novato!
Saludos!



    Marina Ortega
    27 January, 2016 at 17:30
    Reply

    Estupenda opinión, sin duda. Me alegra que te hayas animado a comentar porque así podemos conocer un montón de libros nuevos. El que tú dices no lo conozco pero no dudes en que me pondré a ello YA. ¡Espero volver a leerte pronto!

Silanvic
22 December, 2015 at 11:42
Reply

Hola:
Muy interesante este blog y los comentarios que habéis puesto. Empiezo a apuntar como loca.
Yo también soy una fan de la literatura negra y de suspense. Os recomiendo cualquier libro de John Connolly aunque llevan un orden y sería mejor empezar por el primero.
Si os gusta la novela negra con algo de humor, el maestro es Camileri.

El último que he leído es «Soy Pilgrim» de Terry Hayes y me ha encantado.
Un saludo,
Silvia



    Marina Ortega
    26 December, 2015 at 14:08
    Reply

    Gracias por tus aportaciones 😀

José Francisco
15 August, 2015 at 21:36
Reply

Felicitaciones por su Blog Marina Ortega y por su recomendaciones. Lo tendré muy en cuenta.



    Marina Ortega
    25 August, 2015 at 10:15
    Reply

    Muchas gracias por pasarte y comentar ¡Me alegra que te guste!

Joel
13 July, 2015 at 20:22
Reply

Yo acabo de iniciar a leer este genero con La trilogía de Stieg Larson con su saga de Milenium muy buenos de verdad y también un poco de Katzenbach y Thomas Harris



    Marina Ortega
    14 July, 2015 at 9:05
    Reply

    Disfrútala, a mi me gustó mucho, sobre todo la primera entrega

Leandro
5 July, 2015 at 4:41
Reply

Hola!! para mi es el género que más me gusta. Leí varios de los que nombras y otros no puedo porque no llegan a argentina. Para mi los mejores son La verdad sobre el caso Harry Quebert, Los renglones torcidos de Dios, La Psiquiatra de Wulf Dorn y Terapia de Fitzek. Si quieren pueden pasar a ver la lista de thriller que genére el año pasado para que la vean. Gracias!!
http://listas.20minutos.es/lista/mejores-libros-de-thriller-psicologicos-misterio-y-suspenso-386158/



    Marina Ortega
    6 July, 2015 at 10:41
    Reply

    Tomo nota de los que no he leído 🙂 ¡Gracias por pasarte!

Ana
4 June, 2015 at 23:41
Reply

Hola Marina! Yo también soy fanática tanto de los thrillers como de la novela negra. Acabo de terminar de leer la Trilogía del Baztán de Dolores Redondo y me parece absolutamente maravillosa. Si no han leído los libros que componen la trilogía, se los recomiendo muchísimo. El libro 1 es El Guardián Invisible, el 2 es El Legado en los Huesos y el 3 es Ofrenda a la Tormenta.
Por lo pronto seguiré con algunas de tus recomendaciones. Saludos!



    Marina Ortega
    5 June, 2015 at 10:30
    Reply

    Hola Ana ¡Qué bien leerte por aquí! Bienvenida 🙂 Tomo nota de tu recomendación sobre todo porque tengo la trilogía en casa pero no me he puesto todavía a leerla ¡Tardando estoy! Saludos 🙂

julian386
17 January, 2015 at 10:53
Reply

Soy un adicto de la lectura. John katzenbach es uno de mis preferidos. No dejen de leer la historia del loco y su mas reciente: el estudiante. Les recomiendo a john verdon: no abras los ojos, se lo que estás pensando. Y tambien Arno strobel con: el psiquiatra y pasillo oculto. Estoy convencido de que lo disfrutarian. Si pueden recomiendenme algo bueno, por favor se los agradecería mucho.



    Marina Ortega
    18 January, 2015 at 12:37
    Reply

    Gracias por las recomendaciones Julian 🙂 Yo ando leyendo ahora Vestido de novia y es muy del estilo de estos que comentas tú 🙂

    javi
    28 February, 2015 at 23:25
    Reply

    Aquí va mi recomendación personal de unos libros que me han dejado huella. Todos ellos son libros que enganchan y no puedes parar de leer.

    -Nadie te encontrará – Chevy Stevens
    – Alex – Pierre Lemaitre
    – El paciente. Juan Gomez Jurado
    – Jamas sabrás por qué. Karine Giébel
    – Una muerte sencilla – Peter James
    – No confíes en nadie – S.J. Watson

    Espero que los puedas disfrutar tanto como yo. Un saludo.

      Marina Ortega
      2 March, 2015 at 10:49

      Algunos de ellos los he leído y otros como el de Juan Gómez Jurado será de mis próximas lecturas 😀

raul
8 January, 2015 at 1:34
Reply

Has probado a leer Giorgio falleti… el mejor para mi es «io sono dio». No se en español como seria la traducción



    Marina Ortega
    8 January, 2015 at 9:48
    Reply

    No, no he leído nada pero echaré un vistazo a tu recomendación 🙂 ¡Gracias!

Raquel
10 December, 2014 at 14:28
Reply

Hola Marina,

Acabo de descubrir tu blog mientras buscaba qué libro sería mi próxima victima. Menuda sorpresa me he llevado! Somos almas gemelas! jaja
He leido casi todos los que recomiendas y no puedo coincidir más contigo en las opiniones. Además de que me encanta Katzenbach, para mi es el maestro de este genero, he leído todo que ha sacado. Por supuesto, me anoto los que comentas y no he leído, seguro que me encantan! Empiezo ahora mismo con El brillo de las luciérnagas.

Solo decirte que a partir de ahora tienes una fan y pienso seguir todo lo que comentes aquí.

Muchas gracias por tu labor guapa!



    Marina Ortega
    11 December, 2014 at 9:34
    Reply

    Hola Raquel, encantada de que estés por aquí y de que te haya gustado el blog 🙂 Gracias..!!

MEG
25 September, 2014 at 15:07
Reply

Me encantan este tipo de entradas, piltrafilla, me llevo varios títulos, déjame que piense por si te digo alguno, que hace algún tiempo que no leo del género. Un besote!



    Marina Ortega
    27 September, 2014 at 13:16
    Reply

    Por fin algo que te gusta 😛

Margari Estévez
24 September, 2014 at 23:38
Reply

Solo he leído El último pasajero, que no me gustó tanto como esperaba. El resto ya los tengo apuntados. A ver cuándo les encuentro hueco.
Besotes!!!



    Marina Ortega
    25 September, 2014 at 9:53
    Reply

    Vaya, a mi si me gustó…!! A ver qué te parecen el resto 🙂

Margaramon
24 September, 2014 at 22:12
Reply

Me gustan los thrillers pero no he leído ninguno de estos, aunque tengo «El enigma de Rania Roberts» en el lector.
Besos



    Marina Ortega
    25 September, 2014 at 9:53
    Reply

    Ya me dirás cuando lo leas qué te parece 🙂

Carax
24 September, 2014 at 18:43
Reply

Ya he leído varios y es que es de mis géneros favoritos
Besos



    Marina Ortega
    25 September, 2014 at 9:52
    Reply

    Y de los míos 🙂

Concha Fernandez
24 September, 2014 at 16:56
Reply

Alguno de estos ha pasado ya por mis manos, me gusta el género o los géneros. Besos.



    Marina Ortega
    25 September, 2014 at 9:52
    Reply

    A mi también me gustan los géneros un montón

Ana Blasfuemia
24 September, 2014 at 16:50
Reply

Tomo nota de Rosamund Lupton y Javier Bernal, que los thrillers me gustan de cuando en cuando. A los demás ya los conozco 😉

Gracias y besos!



    Marina Ortega
    25 September, 2014 at 9:52
    Reply

    Toma nota sobre todo del de Rosamund Lupton, ya verás ya…

Marisa G.
24 September, 2014 at 16:30
Reply

Pues yo hasta ahora mezclaba novela negra con thriller la verdad y no sé si sería capaz de distinguirlas a la hora de leer un libro jejeje. Besos.



    Marina Ortega
    25 September, 2014 at 9:49
    Reply

    Es complicado jaja

Marilú
24 September, 2014 at 16:10
Reply

Y yo me estoy dando cuenta de los pocos thrillers que he leído este año, tú eres la experta!! me ha gustado leer esa diferenciación novela negra y thriller porque me parece bastante acertada, o al menos con sentido común. Si recuerdo alguno te lo haré saber. ¡Ah, sí! Yo mato, ese fue uno ¿ o eso es novela negra? espera que repase… 😛
Besos



    Marina Ortega
    25 September, 2014 at 9:49
    Reply

    Mmm me apunto la recomendación…Novela negra o thriller con ese título y viniendo de ti me lo apunto

Teresa
24 September, 2014 at 16:02
Reply

A veces no hay mucha distinción, o es thriller y novela negra.
He leído la mayoría de los que mencionas; de los que no, los que más me atrae es el de El profesor, y El aviso.
Un beso!



    Marina Ortega
    25 September, 2014 at 9:46
    Reply

    Tienes razón, es complicado distinguir. «El aviso» está genial y «El profesor» también me gustó mucho

tatty
24 September, 2014 at 13:39
Reply

De los que citas algunos los he leído y me han gustado mucho como El enigma de Rania Roberts. Me anoto algunos de los que recomiendas
Besos



    Marina Ortega
    25 September, 2014 at 9:46
    Reply

    ¡Estupendo! 🙂

loslibrosalsol
24 September, 2014 at 13:16
Reply

Admito que soy de esas que utilizo independientemente Thriller y Novela negra así que no sé si acertaré con las recomendaciones.
En primer lugar te diría «La última noche en Tremore Beach». Me fascinó completamente (creo que mañana publicaré sobre ella en mi blog). También me leí hace tiempo «Tu eres el mal». Fue de las primeras de este género y la que me enganchó a seguir con ellas.
¡Besos!



    Marina Ortega
    25 September, 2014 at 9:45
    Reply

    Es complicado distinguirlas muchas veces, la verdad. Fíjate ese libro quiero empezar a leerlo mañana porque tiene buenas críticas y me llama la atención ¡Te contaré!

xula
24 September, 2014 at 10:59
Reply

Creo que este año he leido mas thrillers que ninguno… De hecho, muchos de los que comentas los he leido (varios de Katzenbach, El enigma de Rania Roberts, El brillo de las luciernagas). Todos muy adictivos y ya me he apuntado algunos otros titulos que comentas. Justo hoy publicaba la reseña de Terapia, de Sebastian Fitzek, que me gusto bastante y tengo pendientes otras novelas suyas que suelen recomendar mucho. Besos



    Marina Ortega
    25 September, 2014 at 9:41
    Reply

    Te leí la reseña, a mi El experimento me gustó mucho y quizás podía haberlo incluido en esta lista

Goizeder Lamariano
24 September, 2014 at 10:48
Reply

No he leído ninguno de esos autores tendré que hacerte caso. Muchos besos.



    Marina Ortega
    25 September, 2014 at 9:40
    Reply

    ¡Sí! Seguro que te enganchan y te hacen pasar unas horas de tensa lectura 🙂

albanta
24 September, 2014 at 9:56
Reply

Algunos los he leído como los dos de Paul Pen.



Kristineta!
24 September, 2014 at 9:12
Reply

No leo muchos thrillers pero la verdad es que tengo ganas de estrenarme con John Katzenbackh ya que muchas personas hablais genial de sus novelas!
Besos!



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • La postal de Anne Berest
    • Nueva lectura con Temporada de huracanes de Fernanda Melchor
    • Las chicas de Emma Cline
    • Nueva lectura con La postal de Anne Berest
    • Minireseñas: enero 2023
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?



  • 📚Resumen de lecturas del mes de enero 📚 Nuev 📚Resumen de lecturas del mes de enero 📚 Nueve libros leídos ✅ Una decepción, una relectura, una novela gráfica y mucha historias que merecen la pena descubrir ¿Qué tal vuestro mes lector?
    📖 “Cuando eras tinieblas en la profundidad de 📖 “Cuando eras tinieblas en la profundidad del portal”

📚  Mira a esta chica de Cristina Araújo Gámir
📌 @tusquetseditores
🗣 La novela cuenta la vida de Miriam, una adolescente que pasa el verano con sus amigos, en la piscina, pensando en chicos e intentando que las burlas por su peso de más no le afecten. Pero no es ahí donde la conocemos, sino sentada en un banco de la calle, llorando y desubicada. Acaba de ser violada y no sabe qué hacer.

Cómo ha llegado ahí, cómo ha sucedido todo, quién le va a apoyar y quién no, qué le dicen sus amigos, quién está realmente junto a ella en este terrible momento, cómo se comportan los medios de comunicación son los principales temas que van surgiendo en el relato. Pero quizás el punto fuerte de este libro está en los personajes: son hiperrealistas. Nos los creemos a todos. La autora ha tenido la gran capacidad de crear unos personajes creíbles, con unos sentimientos y actitudes súper bien definidos.

Igualmente, las acciones, descripciones de escenas cotidianas, incluso el lenguaje coloquial de Miriam y el resto de personajes, te hacen meterte totalmente en la historia. Una historia que, a pesar de ser dura, no pone el foco en la víctima o en los verdugos, sino que amplía el foco a todo el mundo: prensa, familia e incluso amigos que echan la vista a otro lado en determinados momentos.

Un libro excepcional. Sí, no es para leer en cualquier momento pero estoy convencida de que es una lectura muy necesaria y, por eso, os lo tengo que recomendar sí o sí.

Mira a esa chica de Cristina Araújo Gámir es una novela durísima. Un libro que, por desgracia, nos recuerda demasiado a las noticias. Una novela en la que se pone el foco en todos: en la víctima, la familia, los amigos, los compañeros del colegio y hasta los medios de comunicación. El relato es durísimo, desgarrador y terriblemente actual y quizás, por todo eso, es una novela que no debéis dejar de pasar. Eso sí, no es una lectura agradable pero, ya sabéis, siempre hay momentos para cada tipo de libros. Buscad el ratito de este libro, os gustará.
 
📲 Link in bio
⭐⭐⭐⭐️
    📚El pasado sábado volvimos a reunirnos en el C 📚El pasado sábado volvimos a reunirnos en el Club de Lectura ‘Ellas escriben’ para comentar la novela ‘Nada’ de Carmen Laforet, primer libro ganador del Premio Nadal que se otorga cada mes de enero 😁 Hablamos de los personajes, del contexto histórico y de las sensaciones que nos despertó la novela 💙 Ya estoy deseando que sea 18 de febrero para hablar sobre ‘El acontecimiento’ de Annie Ernaux 📖 Y tú, ¿participas en algún club de lectura?
    📖 “Perdonar es lo más difícil de la vida y 📖 “Perdonar es lo más difícil de la vida y lo más necesario.

📚  En busca de la felicidad de Douglas Kennedy
📌 @arpaeditores
🗣 La novela se sitúa en dos tiempos narrativos, uno es el presente literario y otro 1945, nada más terminar la guerra. Empezamos en el presente literario donde conocemos a Kate, una mujer que acaba de perder a su madre. Recién separada y con un hijo, Kate no tiene relación con su hermano Charles y sólo mantiene el contacto con su tía Meg, hermana de su padre al que nunca llegó a conocer. El funeral de su madre desatará un torrente de momentos que nos llevan directamente al otro tiempo narrativo: 1945.

Este año, conocemos a Sara, una joven que empieza a abrirse camino como periodista y columnista en la ciudad de Nueva York. Siempre acompañada de su hermano Eric Smythe, la joven conocerá a un chico una noche en una fiesta. Jack Malone se volverá loco por Sara y le prometerá lealtad y amor eterno ya que al día siguiente debe salir hacia Alemania. La joven le cree y le espera pero nunca recibe noticias de Jack lo que le rompe el corazón, como os podéis imaginar.
Obviamente no os voy a contar la conexión entre ambas historias aunque os advierto que eso no es lo relevante. Esta novela destaca, en mi opinión, por dos cosas. Por una lado la magnífica narración de la que hace gala el autor y, por otra, por los personajes a los que da vida en sus páginas.

Amor, traición, familia, política, secretos e historia se entremezclan en las páginas de esta novela escrita con maestría y que, personalmente, me ha gustado muchísimo.

Lo dicho, si buscáis una novela con personajes inolvidables, llena de giros y con una prosa sensacional, tenéis que leer En busca de la felicidad de Douglas Kennedy.

Yo tengo claro que quiero leer más libros del autor. A vosotros, de momento, os recomiendo fervientemente En busca de la felicidad de Douglas Kennedy.
 

 
📲 Link in bio
⭐⭐⭐⭐️

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels
    📖 “Hasta en los dramas más terribles, las ap 📖 “Hasta en los dramas más terribles, las apariencias cuentan”

📚  Los reyes de la casa de Delphine de Vigan
📌 @anagramaeditor
🗣 Conocemos a Mélanie Claux, una chica joven obsesionada con ser famosa, salir en televisión y participar en un reality show tipo Gran Hermano o similar. Su sueño se cumple aunque no del modo que ella esperaba pues ya desenmascara algo que la televisión utiliza muy bien porque engancha y genera audiencia: la humillación.
 Pasado algunos años, Mélanie comienza a subir vídeos a su cuenta de Youtube donde, con el paso del tiempo, va mostrando a su familia, entre ellos a sus hijos. Y el éxito es rotundo. Crea una comunidad muy numerosa que le reclama atención, muestras de intimidad y vídeos a diario. Y ella accede. Se debe a ellos, dice. Sin embargo todo cambia cuando su hija desaparece. Todo bajo lo que estaba sustentada su familia, toda esta apariencia que mostraba en redes sociales, se tambalea y surge la gran pregunta: ¿ha expuesto demasiado a sus hijos en redes sociales? 

Esta conexión con la realidad, que pone en jaque a niños, padres, medios de comunicación, consumidores de contenidos en redes sociales y sociedad en general es lo que más me ha gustado del libro. Todos los problemas morales que, obviamente, derivan en otros y que nos harán plantearnos la pregunta de cómo actuaríamos nosotros en una situación parecida o si llegaríamos a hacer lo que hace Mélanie. Es un dilema importante, ya lo comprobaréis. 

Como ya sabéis he leído Las lealtades, Las gratitudes y ahora Los reyes de la casa. Sólo me bastó leer Las gratitudes para volverme fan de la autora pero, ahora que he leído tres de sus libros, sé que su éxito no es cosa de una sola novela. Es una narradora excepcional y Los reyes de la casa no va a ser el último libro que lea de ella. 

Por el tremendo y actual debate que aflora entre las páginas de esta novela, Delphine de Vigan sacude al lector y le propone un ejercicio difícil e interno con los niños como protagonistas. ¿Vale todo por dinero? ¿Hasta qué punto pueden los padres mostrar a sus hijos en redes sociales? ¿Dónde queda la privacidad de estos? 

📲 Link in bio
⭐⭐⭐⭐️
    Una casa sin libros es como un cuerpo sin alma 📚💙
    Nos vemos en Instagram

© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR