• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

El proyecto esposa de Graeme Simsion

29 septiembre, 2014

Reseña El proyecto esposa de Graeme Simsion

 

Lunes otra vez. Es increíble lo rápido que pasa el fin de semana y como el domingo nos arroja sin apenas piedad de nuevo al lunes y a una nueva semana cargada de trabajo. Pero bueno, la rutina es más llevadera si entre manos tenemos un buen libro ¿verdad? El protagonista de la reseña de hoy fue una lectura sorprendente de la que llevo tiempo queriendo hablar con vosotros y fue resultado de una compra impulso que hice un día en Amazon. Ha llegado el turno de El proyecto esposa de Graeme Simsion ¿Lo habéis leído?

Don Tillman tiene treinta nueve años y es profesor adjunto de Genética en la Universidad de Melbourne. Tiene un trabajo bien remunerado y una condición física óptima pero Tillman no consigue encontrar pareja. El es de la opinión que los hombres casados son más felices y viven más tiempo por eso decide poner en marcha el llamado Proyecto Esposa. De esta manera, intenta crear un algoritmo perfecto que le permita excluir a las candidatas adecuadas para el puesto. Véase: fumadoras, impuntuales, desorganizadas…etc. ¿Encontrará el protagonista a la mujer que cumpla tanto requisitos?

El proyecto esposa

El protagonista indiscutible de la novela es Don Tillman. Este profesor adjunto de Genética de la Universidad de Melbourne y que padece el síndrome de Asperger. De apariencia física estupenda, inteligente, con buen sueldo y con muy amigos, Tillman desconoce por qué no puede ser un buen marido o, lo que es lo mismo, no es capaz de entender por qué no repite cita con la misma mujer. Para averiguarlo pone en marcha un proyecto algo disparatado al que llama Proyecto Esposa y que tiene como objetivo, ni más ni menos, que encontrar una mujer que quiera casarse con él.

En la difícil andadura que antecede al éxito de tal proyecto, le ayudan sus amigos Gene, un compañero de Universidad obsesionado con el sexo y las relaciones con las mujeres, y Daphne, una amiga que es quien precisamente le dice que sería un marido ideal. Sin embargo, Tillman no pone unos “requisitos” sencillos a sus aspirante a esposas porque lo que asistimos a más de un fracaso hasta que aparece Rosie…¿Quién es esta joven?

Aparentemente Rosie es todo lo contrario a lo que Tillman pide pero ¿qué sucederá entre ellos? Yo ya os aviso que estéis preparados porque puede pasar de todo. Reconozco que el carácter abierto, simpático e ingenioso del protagonista me ha encantado ya que la historia en sí, bien podía simplificarse en un repaso a las relaciones de pareja. Pero aunque Tillman es un personaje carismático también es rígido, perfeccionista y bastante impaciente. Me han gustado especialmente las reflexiones le asaltan durante toda la historia: Pero ¿por qué? ¡¿Por qué la gente no dice simplemente lo que quiere decir?!

El autor no hace demasiado hincapié en el síndrome de Asperger que padece Tillman, más allá de las propias situaciones y pensamientos del protagonista, pero estos problemas derivados de la enfermedad están presente en todo el libro.

Respecto al estilo, Graeme Simsion se vale de este personaje carismático para crear una historia bastante despierta e ingeniosa que nos tiene reservadas algunas sorpresas. Vivimos muchas emociones de la mano de Tillman, Rosie y demás personajes en un paseo por lo que son las relaciones de pareja, las propias, y las de los demás.

Muchas han sido las alabanzas que a lo largo y ancho del globo ha recibido esta novela. Sin embargo, yo creo que, en algunas ocasiones son opiniones demasiado entusiastas sobre un libro que promete lo que da pero que tampoco es la nueva joya de la literatura actual. El proyecto esposa de Graeme Simsion es un buen libro, una novela con cortes románticos y con matices delirantes que seguro que os sorprende. ¿Mi recomendación? Si tenéis ocasión y os gusta el tema, dadle una oportunidad al libro pero no os dejéis influenciar por las opiniones tan desorbitadas que circulan por internet.

¿Lo habéis leído? ¿Os llama la atención?

Editor: Salamandra

Fecha de publicación: 2013

Colección: Novela Narrativa Extranjera

Nº de páginas: 320 págs.

ISBN: 9788498385540

Precio: 17€

2013El proyecto esposaGraeme SimsionLibrosLibros para leerLibros recomendadosnovelaNovela Narrativa ExtranjeraReseñaSalamandra
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
26 febrero, 2021
El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
22 febrero, 2021
Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
19 febrero, 2021

29 Comments


Zazou
6 October, 2014 at 22:59
Reply

Coincides con mi impresión general. Lo leí hace unos meses y lo comparé, salvando las distancias, con las comedias clásicas de enredo (de hecho, visualizaba a Don con el aspecto de Cary Grant). Simpática, con golpes de sonrisa e incluso alguna risilla… pero sin mayores pretensiones o, si las tenía, sin grandes consecuciones.
Besos.



isa
4 October, 2014 at 19:05
Reply

Parece que a pesar de haberte gustado no has quedado tan convencida como la mayoría. Yo sigo con la intención de hacerme con él, a ver si lo encuentro.



Carax
4 October, 2014 at 10:33
Reply

Le tenía muchas ganas pero rebajo expectativas por lo que veo
Besos



Ismael Cruceta
1 October, 2014 at 20:20
Reply

Se agradecen reseñas que a veces van a contracorriente, ya lo sabes.

besos!



    Marina Ortega
    2 October, 2014 at 8:39
    Reply

    Sí, decir siempre lo mismo no beneficia a nadie…En ningún aspecto de la vida ¿verdad?

Mari Carmen
1 October, 2014 at 2:16
Reply

A ver… yo cuando me lo leí lo hice sin ningún tipo de referencia al respecto, porque fue un regalo, e inesperado. Debo decir que creo que es una novela más, es decir, literariamente no es ninguna joya, y la historia en sí es entretenida y punto. Coincido con algunos comentarios que dicen que si no fuera por “Don”, el libro pasaría a ser regulín tirando a regulón… por no decir otra cosa.



    Marina Ortega
    1 October, 2014 at 14:22
    Reply

    Totalmente de acuerdo contigo Mari Carmen

Carla
30 September, 2014 at 23:29
Reply

Sí que me llama la atención, sobre todo por el protagonista, y lo tengo apuntado para leerlo. Solo espero un libro entretenido, así que mis expectativas no están muy altas.

Un beso.



    Marina Ortega
    1 October, 2014 at 14:21
    Reply

    Entones seguro que lo disfrutas ¡Ya me contarás!

Marilú
30 September, 2014 at 16:23
Reply

Así, así, no lo tengo claro con este libro, la verdad. Así que sigo el consejo de ir sin expectativa desorbitada.
Besos



    Marina Ortega
    1 October, 2014 at 14:19
    Reply

    Vaya, es lo mejor porque toda la importancia la tiene el protagonista 🙂

blanca
30 September, 2014 at 10:53
Reply

Apuntado está desde hace un tiempo. Me atrae por el tema del síndrome de Asperger. Por cierto, ¿has leído “El curioso incidente del perro a medianoche?
Un abrazo



    Marina Ortega
    30 September, 2014 at 11:30
    Reply

    No lo he leído y mira que me lo han recomendado veces y veces…Lo vuelvo a apuntar

Ana Blasfuemia
30 September, 2014 at 8:53
Reply

El libro lo leí hace tiempo. Tengo clarísimo que si no fuera por Don Tillman la historia no se sostendría. El libro es Don y el resto es bastante sencillo y tampoco tiene ningún alarde literario ni una especial originalidad.

Gracias y besos!



    Marina Ortega
    30 September, 2014 at 9:21
    Reply

    Totalmente de acuerdo contigo Ana!!

Margari Estévez
29 September, 2014 at 23:46
Reply

Lleva tiempo entre mis pendientes pero no termino de encontrarle su momento.
Besotes!!!



    Marina Ortega
    30 September, 2014 at 9:21
    Reply

    Ohh, pues espero que te guste cuando finalmente te decidas a leerlo

MEG
29 September, 2014 at 16:52
Reply

Me llamó la atención desde que salió y espero que me guste, aunque tampoco espero el fenómeno del año, como dices, veremos. Un beso!



    Marina Ortega
    30 September, 2014 at 9:20
    Reply

    No, no es el fenómeno del año pero creo que puede gustar a la gran mayoría. Es…diferente y eso no tiene que ser malo obligatoriamente

tatty
29 September, 2014 at 13:19
Reply

Ya lo conocía y aunque no es de los títulos que más me llame la atención ahora mismo, no descarto darle una oportunidad si se cruza en mi camino
Besos



    Marina Ortega
    30 September, 2014 at 9:20
    Reply

    Seguro que no te arrepientes de ello ¡Ya verás!

Kristineta!
29 September, 2014 at 13:05
Reply

Tiene muy buena pinta!! Lo apunto 🙂



    Marina Ortega
    30 September, 2014 at 9:19
    Reply

    ¡Genial!

loslibrosalsol
29 September, 2014 at 12:58
Reply

Justo ayer me comentaba una compañera de trabajo las risas que se está echando con este libro y hoy veo esto. La verdad es que tiene buena pinta como lectura ligera. Me lo apunto.



    Marina Ortega
    30 September, 2014 at 9:18
    Reply

    Como lectura diferente y ligera, sin lugar a dudas

albanta
29 September, 2014 at 10:50
Reply

Tengo dudas con esta novela y no se si terminaré leyéndola.



    Marina Ortega
    30 September, 2014 at 9:18
    Reply

    Si te animas espero que puedas disfrutar de su lectura

Goizeder Lamariano
29 September, 2014 at 8:39
Reply

No lo conocía. Por un lado me llama la atención pero por otro me echa un poco para atrás…. por ahora lo dejo en standby a ver qué hago al final. Muchos besos.



    Marina Ortega
    30 September, 2014 at 9:17
    Reply

    Bueno es que es un libro poco habitual pero creo que puede gustarte si finalmente te animas a ello

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
    • Mini reseñas: febrero 2021
    • El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
    • Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
    • Un amor de Sara Mesa
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT