• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Instagram


  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

Las tres bodas de Manolita de Almudena Grandes

20 abril, 2020

Las tres bodas de Manolita de Almudena Grandes

Buenos días de lunes 🙂 Aquí seguimos, en el mismo sitio que hace unas pocas semanas pero un poco más cerca, quiero pensar, del final de todo esto. En condiciones normales este jueves 23, además de ser el Día del Libro, estaríamos reunidos en una nueva sesión del Club de Lectura de Agapea para charlar sobre una nueva novela. Un libro que ha sido mi primer acercamiento a una autora española que llevaba años esperando en la estantería su momento. Turno de Las tres bodas de Manolita de Almudena Grandes.

En el Madrid recién salido de la guerra civil, sobrevivir es un duro oficio cotidiano. Especialmente para Manolita, una joven de dieciocho años que, con su padre y su madrastra encarcelados, y su hermano Antonio escondido en un tablao flamenco, tiene que hacerse cargo de su hermana Isabel y de otros tres más pequeños. A Antonio se le ocurrirá una manera desesperada de prolongar la resistencia en los años más terribles de la represión: utilizar unas multicopistas que nadie sabe poner en marcha para imprimir propaganda clandestina. Y querrá que sea su hermana Manolita, quien visite a un preso que puede darles la clave de su funcionamiento. Manolita no sabe que ese muchacho tímido y sin aparente atractivo va a ser en realidad un hombre determinante en su vida, y querrá visitarlo de nuevo, después de varios periplos, en el destacamento penitenciario de El Valle de los Caídos. Pero antes deberá descubrir quién es el delator que merodea por el barrio.

Por fin. No sé por qué a veces vamos dejando pasar el tiempo, así sin mucho sentido, y no hacemos cosas que realmente nos apetecen. Me refiero, por ejemplo, a leer ese libro que lleva años en la estantería esperando su turno y que ahí sigue. Eso me pasaba con Almudena Grandes. Hace años empecé a leer Los aires difíciles pero tuve que dejarlo porque no terminaba de entrar en la historia. Ahora por fin le he puesto remedio y he disfrutado con Las tres bodas de Manolita. 

Guerra Civil. Madrid. Una familia numerosa a la que la contienda a azotado igual que a otros muchos españoles. Ellos, como todos, tienen que intentar sobrevivir en una ciudad irreconocible y en la que hay dos bandos: ganadores y vencidos. Así, página a página irán desfilando un buen nutrido grupo de personajes como el Palmera, Eladia o Antonio Perales.

Pero realmente la ficción  gira en torno a Manolita. Ella se tendrá que hacer cargo de su familia, se meterá en los líos de su hermano Antonio, intentará sobrevivir en una sociedad destruida y sin un futuro prometedor por delante. 

Esta novela viaja por el Madrid de la Guerra Civil, por su sociedad, los problemas a los que se enfrentan cada uno de los personajes y sobre todo por Manolita. Tendrá que hacer de madre, hermana, amiga y hasta novia. Porque sí, el amor, aunque sea en tiempos de bombas y hambre, también sale a relucir en este libro. 

Almudena Grandes, además de contar la apasionante historia de Manolita, pone el foco en las mujeres de las posguerra. Esas que, muchas veces siendo niñas, tuvieron que madurar a pasos agigantados para hacerse cargo de sus familias o hermanos o que también hicieron colas eternas en las cárceles para visitar a sus seres queridos…

Almudena Grandes (Madrid, 1960) se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, XI Premio La Sonrisa Vertical. Desde entonces el aplauso de los lectores y de la crítica no ha dejado de acompañarla. Sus novelas Te llamaré Viernes, Malena es un nombre de tango, Atlas de geografía humana, Los aires difíciles, Castillos de cartón y El corazón helado, junto con los volúmenes de cuentos Modelos de mujer y Estaciones de paso, la han convertido en uno de los nombres más consolidados y de mayor proyección internacional de la literatura española contemporánea. En 2010 publicó Inés y la alegría (Premio de la Crítica de Madrid, el Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz), primer título de la serie Episodios de una Guerra Interminable. Las tres bodas de Manolita es la tercera entrega de esta serie.

En definitiva, Las tres bodas de Manolita de Almudena Grandes ha sido una novela que me ha gustado mucho. A pesar de los primeros problemas para entrar en la historia, una vez que lo hice no pude parar de leer y de pasar las páginas con ganas de saber cómo se iba desarrollando la historia.

Aun así, Las tres bodas de Manolita de Almudena Grandes es un libro para disfrutar a pasito lento. Como cuando te bebes un buen capuchino, despacio, sin prisa, saboreando la espuma de leche, la canela y hasta el café. Así he leído esta novela y así la he disfrutado.

Espero que, si os animáis, os guste tanto como a mi ¡Feliz lunes!

Editor: Tusquets

Fecha de publicación: 2014

Colección: Narrativa Española

Nº de páginas: 768 págs.

ISBN: 9788483838457

Precio: 22,90€

2014Almudena GrandesLas tres bodas de ManolitaLibrosLibros para leerLibros recomendadosnovelaReseñasTusquets Editores
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

Manifiesto por la lectura de Irene Vallejo
20 enero, 2021
La mansión de los chocolates de María Nikolai
18 enero, 2021
Policía de Jo Nesbo
13 enero, 2021

11 Comments


Mª Ángeles Bk
22 April, 2020 at 16:15
Reply

Yo me he estrenado con La madre de Frankenstein, y la verdad es que me ha gustado muchísimo. Esta la tengo anotada hace mucho y seguro acabaré leyéndola.
Besos



    Marina Ortega
    26 April, 2020 at 11:21
    Reply

    Lo mismo digo yo con esa 🙂

Carla
22 April, 2020 at 13:25
Reply

Ay, me encantó, lo disfruté muchísimo, me pareció una de las mejores lecturas del año pasado. El lector de Julio Verne es mi favorita de la serie de los Episodios Nacionales, pero esta le sigue de cerca
Besos



    Marina Ortega
    26 April, 2020 at 11:20
    Reply

    Genial, pues me apunto esa para leerla también 🙂

Sandra C.
21 April, 2020 at 23:48
Reply

¡Hola Marina!
Yo no soy una especial fan de Almudena Grandes, aunque hace muchos años leí «El corazón helado» y me gustó bastante. Hace unas semanas, justo antes de confinamiento, me regalaron el último libro de Almudena «La madre de Frankenstein». Tengo ganas de volver a sus letras, a las historias de la Guerra Civil, pero me da bastante respeto tanto por lo intensa que preveo que será la historia como por el número de páginas. Supongo que esperaré a que pase esta situación para dedicarme a ella con calma y disfrutarla.
Un beso



    Marina Ortega
    26 April, 2020 at 11:17
    Reply

    Seguro que la disfrutas un montón, ya verás

Norah Bennett
20 April, 2020 at 22:40
Reply

Hola!! Pues a pesar de que te ha ganado y has disfrutado después de la dificultad inicial,yo no me veo con este novelón (por tamaño). Es que la posguerra no es lo mío y menos cuando se mete en la política. La historia de amor sí me podría gustar.
Besos



    Marina Ortega
    26 April, 2020 at 11:16
    Reply

    Pues entonces, a otra cosa mariposa 🙂

Manuela
20 April, 2020 at 19:05
Reply

No es una decisión fácil pero si tuviera que elegir una novena favorita de estos episodios sería esta.
Besos



    Marina Ortega
    26 April, 2020 at 11:16
    Reply

    ¿Sí? Me alegra mucho leer eso 🙂

Margari
20 April, 2020 at 17:26
Reply

Es algo qeu me suele pasar con Almudena. Me cuesta entrar en sus historias, pero luego me cuesta muchísimo salir. Me engancha de una manera brutal. Esta la leí hace unos años y me encantó.
Besote!!!



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Manifiesto por la lectura de Irene Vallejo
    • La mansión de los chocolates de María Nikolai
    • Nueva lectura con Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
    • Policía de Jo Nesbo
    • Estado del malestar de Nina Lykke
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




@cargadaconlibros

© Copyright Cargada con Libros. 2020

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.