• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

El testigo invisible de Carmen Posadas

13 mayo, 2013

Reseña de El testigo invisible de Carmen PosadasHacía bastante tiempo que no me animaba a pedir voluntariamente un libro a alguna editorial. ¿La razón? Pues la de siempre ya que la lista de pendientes sube sin cesar y me apetecía alejarme un poco de las novedades y adelantar y leer libros que tenía en casa desde hacía mucho tiempo. Sin embargo, desde que vi el libro del que os hablo hoy en el catálogo de la editorial Planeta supe que quería leerlo. Así que, cuando vi que se ofrecían a enviarlo a casa, no pude, ni quise resistirme y acepté la propuesta. Y el resultado, debo adelantar, ha sido magnífico. Si unimos una de mis autoras preferidas de habla hispana con un episodio histórico atractivo e interesante, el resultado es, ni más ni menos, el que ha sido: he disfrutado mucho de la lectura de El testigo invisible de Carmen Posadas.

El libro comienza en 1994, en la ciudad latinoamericana de Montevideo pero pronto nos damos cuenta que la verdadera historia sucedió mucho tiempo atrás. Hay que viajar al pasado. Volver a la Rusia de principios del siglo XX. Y allí que llegamos con Leonid Sednev, deshollinador imperial y más tarde pinche de cocina. La noche del 17 de julio de 1918, cuando la familia imperial rusa es asesinada, él tan sólo tenía 17 años y fue el único superviviente y testigo invisible de lo que allí sucedió. Ahora, en 1994, Leonid se atreve a contar su historia y nos invita a conocerla junto a él ¿Te vienes?

 El testigo invisible de Carmen Posadas

Y justo en 1994 empieza Carmen Posadas a relatar esta historia que nos introduce de lleno en los últimos años de reinado de los zares rusos. La voz narradora es la del anciano Leonid quien cree que ha llegado el momento de contar lo que realmente sucedió en los días y meses previos al asesinato de la familia imperial rusa. El joven Leonid proviene de familia humilde y con tradición en la servidumbre de la familia real. Su madre y su tía sirvieron en su momento a los zares rusos. Leonid es de constitución delgada y, por ello, su misión es la de deshollinar. Para ello tiene que meterse por pequeños conductos de palacio y gracias a las rejillas de las distintas habitaciones puede conocer, o espiar, el día a día de los hijos del zar.

María, Anastasia, Olga, Tatiana y Alexis llevan una vida sin sobresaltos dentro de Palacio. Asisten a clases, aprenden idiomas y materias y juegan y se divierten sin ninguna preocupación especial. Por otro lado, tenemos al propio zar Nicolas II, un hombre que se me ha figurado como bonachón aunque algo despistado e inocente, y la zarina o emperatriz Alejandra, una mujer que nunca se ganó la simpatía de su pueblo. A todos ellos, los vamos a ir conociendo a la par que a Leonid y es aquí donde creo que la autora ha sabido ganarse las alabanzas de sus lectores. Veréis, estamos ante una novela histórica que cuenta magistralmente los últimos años de reinado y de la vida de la familia imperial rusa pero, aunque los hechos seguro que han sido contrastados y bien documentados, a nosotros se nos torna todo como si fuera ficción. Me explico. Leemos y sabemos que lo que estamos leyendo sucedió realmente pero están todos los datos, y hay muchos, tan sumamente bien orquestados que no hay pasaje pesado o aburrido. Al revés, queremos seguir pasando páginas y avanzando en la lectura.

Por otro lado, no me puedo olvidar de un personaje peculiar que existió realmente y que, según muchas corrientes, fue el principio del fin de la familia real rusa. Os hablo de Grigori Yefímovich, más conocido como Rasputín. Tenía fama de sanador y de loco y su amistad e influencia sobre la zarina nunca fue bien vista ni por el zar ni por el pueblo ruso. Son muchas, muchísimas, las leyendas que circulan alrededor de su figura y su persona ha suscitado siempre mucho interés. Así pues, tampoco el joven Leonid escapará de la atracción y de la curiosidad que rodeaba al famoso, y temido, Rasputín.

Y así, mezclando la historia con la ficción, la narración en presente con el pasado y los diálogos con las descripciones más objetivas, Carmen Posadas ha creado un relato bien construido, con una trama absorbente y sin fisuras que engancha al lector y le hace viajar a la Rusia de aquella época. Del reinado de los zares, a la caída del Imperio ruso pasando por la Revolución Bolchevique, un repaso por un periodo histórico que a mi me apasiona y que Carmen Posadas ha sabido tejer con maestría en El testigo invisible. Absolutamente recomendable.

Editor: Planeta

Fecha de publicación: 2013

Colección: Novela Narrativa Española

Nº de páginas: 464 págs.

ISBN: 9788408034551

Precio: 21,00€

Agradecimiento a la editorial Planeta por el ejemplar

2013AgradecimientosCarmen PosadasEl testigo invisibleLibrosLibros para leerLibros recomendadosPlanetaReseñaReto 100 libros (2013)Reto 25 españoles (2013)
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
25 enero, 2021
Nueva lectura con Rewind de Juan Tallón
22 enero, 2021
Manifiesto por la lectura de Irene Vallejo
20 enero, 2021

35 Comments


Mustis
5 August, 2013 at 13:53
Reply

Totalmente de acuerdo con tu reseña; a mi también me ha encantado este libro. En mi blog he publicado también una reseña; por si te apetece leerla: http://rustisymustis.blogspot.com.es/2013/08/el-testigo-invisible-de-carmen-posadas.html



    Marina Ortega
    5 August, 2013 at 16:07
    Reply

    Gracias, me pasaré 🙂

Calixtagonzalezperrino
14 July, 2013 at 9:23
Reply

He terminado el libro, me ha dejado un poco en impactada, si es como lo relata (me imagino que sea algo de ficción ), veo en el libro personas humanas, con su orgullo personal, y luchando con los momentos que les hicieron pasar, lo que paso en esos momentos no tiene nombre.CArmen POsada lo ha relatado muy bien, enhorabuena, ha sido un libro que me ha ilustrado, para saber un poco de la vida de los Zares.MUchas gracias, por poder saber algo mas de ellos.



Elena:)
26 May, 2013 at 14:16
Reply

No sé por qué no me ha aparecido el comentario, te decía que me llama mucho este libro, especialmente por el pasaje de la Historia en el que está ambientado, no he leído nada que estuviera situado en esa época en Rusia, así que tengo bastante curiosidad.
1beso:)



    Marina Ortega
    26 May, 2013 at 15:40
    Reply

    Sí ha salido, solo que a veces no es instantáneo 🙂

Elena:)
26 May, 2013 at 14:15
Reply

Tiene una pinta estupenda, me llama mucho la atención esa parte de la historia, ya que no he leído gran cosa acerca del mismo.
1beso:)



    Marina Ortega
    26 May, 2013 at 15:40
    Reply

    A mi me ha gustado mucho y, ciertamente, no me he encontrado todavía con ninguna opinión negativa sobre él

Kristineta!
16 May, 2013 at 9:27
Reply

Ya he visto varias reseñas que hablan muy bien de este libro, así que me lo apunto sin dudar.
Besos!



    Marina Ortega
    16 May, 2013 at 15:56
    Reply

    ¡Fabuloso! 🙂

María
15 May, 2013 at 14:19
Reply

Oye pues tiene una pinta estupenda. La reseña es muy buena Marina y me han dado ganas de leer esta historia 🙂
¡Me la apunto!
¡Muchos besos!



    Marina Ortega
    15 May, 2013 at 16:46
    Reply

    ¡Gracias María! La verdad es que está muy bien, ya ves que me ha gustado un montón

blanca
15 May, 2013 at 12:45
Reply

Tiene buena pinta como novela histórica. Un repaso por la Rusia de los zares.
A la lista.
Un abrazo



    Marina Ortega
    15 May, 2013 at 16:46
    Reply

    Sí, está genial 🙂

LAKY
14 May, 2013 at 22:15
Reply

Me ha encantado. Es un libro precioso: bien documentado, bien escrito, consistente…, te juro que llegué a pensar que estaba basado en las memorias de Leonid!
Carmen Posadas jamás me ha decepcionado y creo que éste es el quinto libro suyo que leo.
Besos



    Marina Ortega
    15 May, 2013 at 16:47
    Reply

    Yo también será el cuarto o el quinto que leo de ella y siempre genial, sea del tipo o temática que sea 🙂

Anuca
14 May, 2013 at 12:20
Reply

Ay, Carmen Posadas!!! Mi eterna pendiente. Tengo que buscarle un hueco ya o ya 🙁
Un besito



    Marina Ortega
    15 May, 2013 at 16:48
    Reply

    Debes buscárselo sí 😀

Carla
14 May, 2013 at 0:00
Reply

La época que cuenta el libro me fascina, así que lo tengo apuntado en mi lista de futuras lecturas en un puesto alto. Seguro que lo leo.

Un beso!!



    Marina Ortega
    15 May, 2013 at 16:48
    Reply

    Pues espero que te guste al menos tanto como a mi ¡Nos cuentas!

Margari
13 May, 2013 at 23:19
Reply

Es un libro que cuando salió no me llamó mucho la atención, pero con las reseñas que estoy leyendo cada vez se me apetece más, que me parece que me equivoqué en mis impresiones.
Besotes!!!



    Marina Ortega
    15 May, 2013 at 16:51
    Reply

    Bueno, lo cierto es que a todos nos está gustando mucho el libro y yo estoy casi segura que tu también lo disfrutarías

L
13 May, 2013 at 17:16
Reply

He leído solo por encima la reseña, que tengo el libro en casa a la espera y no quiero saber mucho sobre él.
Me alegro de que te haya gustado tanto, la verdad es que la temática es muy interesante.
¡Un abrazo!



    Marina Ortega
    15 May, 2013 at 16:52
    Reply

    ¡Ya nos contarás! Espero que te guste mucho 🙂

Marilú CuEnTaLiBrOs
13 May, 2013 at 16:00
Reply

Cuánto entusiasmo, aún tengo a Carmen Posadas en la lista, pero esta parece una gran apuesta. De los pendientes, mejor ni hablamos 😛
Besos



    Marina Ortega
    15 May, 2013 at 16:52
    Reply

    Lo es jaja

Meg
13 May, 2013 at 15:19
Reply

Ains, que la reseña me ha gustado y éste era de los que habia dejado fuera de deseos…A mi me pasa igual con las lecturas pendientes, jeje. Un besote!



    Marina Ortega
    15 May, 2013 at 16:53
    Reply

    Jajaja se acumulan, se acumulan….!!

Concha Fernandez
13 May, 2013 at 12:02
Reply

A mi también me gustó mucho, creo que por fin he conocido a esta autora, después de un primer intento fallido. Un beso.



    Marina Ortega
    15 May, 2013 at 16:53
    Reply

    ¿Qué libro fue el del intento fallido? Cuenta 🙂

Cartafol
13 May, 2013 at 10:13
Reply

Yo lo tengo apuntado, pero no me he decidida a pedirlo a la editorial, porque tengo mucho pendiente, pero seguro que lo leeré. Gracias por tu reseña.



    Marina Ortega
    15 May, 2013 at 16:54
    Reply

    Disfrútalo mucho cuando finalmente le llegue el turno

Pilar Muñoz
13 May, 2013 at 10:03
Reply

Tiene muy buenas críticas y la tuya se apunta también a esa tendencia de hablar genial de él. Le tengo muchas ganas. Estoy apuntada a un sorteo, a ver si tuviera la suerte loca de que me tocara, sería fantástico, jaja.
Por cierto, me encanta la cabecera de tu página, coquetísima y muy elegante!!
Un beso, guapa!



    Marina Ortega
    15 May, 2013 at 16:55
    Reply

    Ohhh me encanta que te guste 🙂 Ha quedado muuuuy chula jaja

Carax
13 May, 2013 at 9:18
Reply

Me lo apunto, os está gustando a todas mucho
Besos



    Marina Ortega
    15 May, 2013 at 16:55
    Reply

    ¡Genial!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
    • Nueva lectura con Rewind de Juan Tallón
    • Manifiesto por la lectura de Irene Vallejo
    • La mansión de los chocolates de María Nikolai
    • Nueva lectura con Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.