• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Instagram


  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

El jardín de Dachau de Ellen Marie Wiseman

21 abril, 2014

El jardín de Dachau de Ellen Marie WisemanLos que me leéis desde hace tiempo sabéis de mi absoluta debilidad por las novelas encuadradas en la época de la Segunda Guerra Mundial y el dominio nazi. Sin embargo, aun habiendo leído muchos libros cuya ambientación está centrada en este periodo histórico, sigo encontrándome con libros que me emocionan y me cuentan algo diferente de aquellos años. Ese ha sido el caso de la novela de la que quiero hablar hoy: El jardín de Dachau de Ellen Marie Wiseman.

“Debes florecer donde has sido plantada”. Estas palabras le dedica su abuela a Christine Bölz, una joven sirvienta de diecisiete años que vive junto con su familia en un pequeño pueblo alemán. Sin embargo, Christine quiere vivir más allá de lo que conoce y gran parte de la culpa de ello la tiene el joven Isaac, hijo de una conocida y acaudalada familia de judíos para quien la familia Bölz trabaja. No es una sorpresa el decir que el futuro de estos jóvenes se verá truncado por una guerra que les separa y un régimen, el de Hitler, que prohíbe cualquier relación entre judíos y alemanes. Nada será fácil para esta joven pareja y sus familias. Alemania y el mundo están cambiando a pasos agigantados y nada parece indicar que el futuro sea halagüeño para ellos.

El jardín de Dachau

Pudiera parecer que estamos ante otro libro más, y mira que hay muchos, que tratan sobre la Segunda Guerra Mundial, los judíos y los campos de concentración y, para qué negarlo, el libro va sobre todo lo anterior pero lo que realmente me hizo decidirme para leerlo fue la historia que esconde entre sus páginas: Isaac y Christine. Conoceremos a nuestros dos protagonistas desde bien jóvenes. Su futuro antes de la Guerra es muy prometedor. Christine trabaja para los Bauerman y vive con sus padres, hermanos y abuelos en un pequeño pueblo alemán. Además, a la edad de diecisiete años está empezando a experimentar lo que es el amor y gran parte de la culpa de ello la tiene el joven Isaac Bauerman.

Sin embargo, la guerra acecha y aunque los bombardeos de los aliados no tardarán en plagar al pequeño pueblo de dolor y pérdida, el enemigo, por así decirlo, está en casa: Hitler. El nuevo régimen alemán ha aprobado una serie de leyes que hacen imposible la relación entre alemanes y judíos y que ponen a estos últimos en una posición bastante delicada. El resto de la historia ya la conocemos ¿verdad?

A grandes rasgos la trama de El jardín de Dachau no plantea nuevos esquemas y tampoco esconde una historia novedosa entre sus páginas pero, creedme, os enamoraréis de sus protagonistas. Felicidad, angustia, dolor, hambre, heroísmo, pérdidas…son algunas de las etapas por las que pasarán estos jóvenes protagonistas y sus familias. Como dije al principio, el hecho de que me decidiera a leerlo lo marcaron sus dos protagonistas y precisamente ahí es donde está la fuerza de esta conmovedora historia: Christine e Isaac.

No es una novela sobre los horrores del nazismo, ni sobre campos de concentración, esta es una novela con marcados tintes románticos en la que la historia de ambos jóvenes marca al lector. La guerra trunca sus planes, y puede que sus vidas, pero ni los bombardeos sobre el pequeño pueblo de Hessental, ni las deportaciones en masas al campo de Dachau, harán que ellos cejen en su empeño y voluntad de estar juntos.

Por otro lado, tras terminar de leer la novela me puse a investigar un poco sobre la autora, desconocida hasta entonces para mí, y me sorprendió conocer que la inspiración para crear esta historia proviene de su propia familia. Ellen Marie es americana pero su familia proviene de Alemania donde vivieron también los horrores de la Guerra. A partir de conocer su propia historia, Ellen Marie Wiseman empezó a formar este relato hoy convertido en novela.

En definitiva, considero que El jardín de Dachau de Ellen Marie Wiseman no es una novela más sobre el nazismo o la Segunda Guerra Mundial sino que la autora se basa de ese contexto histórico para crear una historia de superación y de amor entre sus dos protagonistas. A mi me ha gustado mucho lo que El jardín de Dachau tiene reservado para el lector y sí, no puedo más que recomendar su lectura.

¿Qué me decís? ¿Os apetece?

Editor: Bóveda

Fecha de publicación: 2014

Colección: Novela Narrativa Extranjera

Nº de páginas: 560 págs.

ISBN: 788415497332

Precio: 18€

Agradecimientos a la editorial por el ejemplar

2014AgradecimientosEditorial BóvedaEl jardín de DachauEllen Marie WisemanLibros para leerLibros recomendadosNarrativa ExtranjeranovelaNovela Narrativa ExtranjeraReseña
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

La mansión de los chocolates de María Nikolai
18 enero, 2021
Policía de Jo Nesbo
13 enero, 2021
Estado del malestar de Nina Lykke
11 enero, 2021

38 Comments


Maria Alonso Ayuso
2 May, 2014 at 11:29
Reply

Ha sido uno de mis regalos por el Día del Libro y le tengo unas ganas… 🙂 Después de leer tu reseña, más.
¡Muchos besos!



    Marina Ortega
    3 May, 2014 at 12:48
    Reply

    Te va a gustar un montón ¡Ya verás!

O meu Cartafol (@OmeuCartafol)
25 April, 2014 at 9:27
Reply

Me encantan los libros narrados en esa época y de la historia nazi….lo tengo pendiente y creo que lo leeré en junio 😉



    Marina Ortega
    26 April, 2014 at 12:24
    Reply

    Ya me dirás entonces qué te parece 🙂

Teresa
24 April, 2014 at 13:44
Reply

A mí me ha gustado, contar las cosas desde el punto de vista de los alemanes no judíos me ha parecido diferente a lo que solemos leer, y la historia de amor también me ha gustado, pero hay cosas que no me han parecido muy verosímiles y que le restan nota a mi puntuación.
Ahí estoy, peleándome con la reseña, jeje.
Un beso!



    Marina Ortega
    24 April, 2014 at 19:14
    Reply

    Sí, la verdad es que esa narración le da un toque diferente ¡¡Leeré tu reseña!!

Kristineta!
23 April, 2014 at 13:37
Reply

Me llama mucho la atención así que me lo apunto 🙂
Besos!



    Marina Ortega
    24 April, 2014 at 10:25
    Reply

    Me alegra leer eso. Te va a gustar seguro 😀

Cruz
23 April, 2014 at 11:56
Reply

HOY ME LO COMPRO, ME ENCANTO LA PORTADA



    Marina Ortega
    24 April, 2014 at 10:25
    Reply

    ¡Estupendo!

Isa Martínez (@Itissochicblog)
22 April, 2014 at 14:22
Reply

¡Hola!
He visto este libro por la mañana en la web de la casa del libro y fue directo para mi wihslist. Tanto la portada como la sinopsis me ha enamorado. Y ahora después de leer tu reseña tengo claro que será una de mis próximas compras.
Un beso



    Marina Ortega
    24 April, 2014 at 10:24
    Reply

    ¡Buenas! Estoy segura que es un libro que puede hacer las delicias de casi cualquier lector 🙂

Marilú
22 April, 2014 at 0:13
Reply

Pues te digo que la tengo, por el contrario no es una época que me guste en exceso pero me acerco a unas cuántas 🙂 le pongo tu sello recomendaor.
Besos



    Marina Ortega
    22 April, 2014 at 11:41
    Reply

    Me ha encantado eso de sello recomendador 🙂

Mientrasleo
21 April, 2014 at 23:52
Reply

Oye, pues me encanta.
El tema ya me gustaba pero con tus palabras lo has vuelto casi irresistible,
Me lo llevo
Besos



    Marina Ortega
    22 April, 2014 at 11:41
    Reply

    Yo que me alegro mucho 🙂

Carla
21 April, 2014 at 23:38
Reply

A pesar de que huyo un poco de las novelas ambientadas en este periodo, la verdad que tiene muy buena pinta. Me tientas mucho.

Un beso!!



    Marina Ortega
    22 April, 2014 at 11:42
    Reply

    Eso es lo que quería…¡tentar, tentar!

Margari Estévez
21 April, 2014 at 23:33
Reply

Lo tengo esperando en la estantería y por tu reseña, me parece que prontito lo voy a pillar, que me va a gustar mucho.
Besotes!!!



    Marina Ortega
    22 April, 2014 at 11:42
    Reply

    Seguro que tú también lo disfrutas 🙂

Bookworm
21 April, 2014 at 23:28
Reply

Bueno, está claro que ha sido una lectura más que satisfactoria. Ya sabía yo que con esa portada y argumento, tenía muchas posibilidades de gustarme y me alegro de no haberme equivocado. Muy recomendable. Yo creo que incluso les gustará a quienes no sean muy aficionados a novelas ambientadas en esta época.



    Marina Ortega
    22 April, 2014 at 11:44
    Reply

    Yo también lo creo. Qué bien que nos haya gustado

Concha Fernández
21 April, 2014 at 16:24
Reply

Desde que la vi por Twitter me sentí atrapada por esta novela, ahora después de haber leído la tuya y otras reseñas mi interés se ha incrementado todavía más. A ver si me puedo hacer con ella. Un beso.



    Marina Ortega
    22 April, 2014 at 11:45
    Reply

    Ojalá puedas leerla y te guste tanto o más que a mi 🙂

Ana Blasfuemia
21 April, 2014 at 15:48
Reply

Y yo no puedo menos que dejarme llevar por tu recomendación. No soy yo mucho de historias románticas… salvo que se encuadre en momentos de desamor, de inhumanidad. Ahí sí me gusta más 😉

Besos



    Marina Ortega
    22 April, 2014 at 11:46
    Reply

    Te va a gustar entonces esta novela, estoy segura

isa
21 April, 2014 at 13:54
Reply

Aunque la época no es de mis favoritas lo he disfrutado tanto o más que tú.



    Marina Ortega
    22 April, 2014 at 11:48
    Reply

    ¿Sí? Me alegro de que te haya gustado 🙂

MEG
21 April, 2014 at 11:21
Reply

También tengo debilidad por este tipo de ambientación, estoy deseando leer este libro! Un beso!



    Marina Ortega
    22 April, 2014 at 11:48
    Reply

    Te va a gustar, ya verás y me contarás

Montse
21 April, 2014 at 10:22
Reply

Deseando estoy de empezarlo, estoy enganchada a este tipo de novelas….has leido «La lista de los nombres olvidados»? A mi me encantó y creo que «El jardín de Dachau» será más o menos del estilo.



    Marina Ortega
    22 April, 2014 at 11:52
    Reply

    No la he leído pero creo que la tengo por aquí. Tomo nota de tu recomendación

Carax
21 April, 2014 at 10:10
Reply

Este periodo es una de los que más me llaman a la hora de leer un libro y si ademas dices que me voy a enamorar de sus personajes, no me digas más, me lo llevo apuntado!
Besos



    Marina Ortega
    22 April, 2014 at 11:54
    Reply

    Te vas a enamorar de ellos…!!

Inés (enbuscademrdarcy)
21 April, 2014 at 9:52
Reply

Ya me he hecho con él y además en inglés, que me viene muy bien para practicar porque me pasa como a ti con éstas historias. Siempre me gustan, da igual cuántas lea.
Un beso



    Marina Ortega
    22 April, 2014 at 11:55
    Reply

    ¿En inglés? Te admiro 🙂

tatty
21 April, 2014 at 9:41
Reply

Tengo muchas ganas de leer este libro ya que a mí también me atraen las novelas ambientadas en este periodo y después de leer tus impresiones aún más, a ver si me hago con ella
Besos



    Marina Ortega
    22 April, 2014 at 11:56
    Reply

    Genial, ya me contarás 😀

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • La mansión de los chocolates de María Nikolai
    • Nueva lectura con Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
    • Policía de Jo Nesbo
    • Estado del malestar de Nina Lykke
    • Nueva lectura con La mujer helada de Annie Ernaux
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




@cargadaconlibros

© Copyright Cargada con Libros. 2020

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.