• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

Tú no matarás de Julia Navarro

19 noviembre, 2018

Tú no matarás de Julia Navarro

¡Lunes! Y quizás no sea el mejor día de la semana pero aún nos queda el buen recuerdo del fin de semana. A mi este pensamiento me dura sólo hasta las 12 del mediodía, a partir de ahí sólo quiero que sea viernes otra vez. Por eso siempre reservo buenos libros para los lunes para que, al menos, tengamos algo interesante para leer. La novela de hoy es de una de mis autoras favoritas y ya os aviso que he disfrutado muchísimo leyendo Tú no matarás de Julia Navarro. Hoy os cuento mis impresiones.

Fernando, joven editor hijo de un republicano represaliado, Catalina y Eulogio, deciden huir de una España azotada por la Guerra Civil escapando de sus propias circunstancias. Durante su exilio recorrerán escenarios como la Alejandría de la Segunda Guerra Mundial, el París ocupado, Lisboa, Praga, Boston o Santiago de Chile.

El primer libro que yo leí, hace ya años, tras un gran parón lector fue precisamente una novela de esta autora, en concreto La hermandad de la sábana santa. Desde entonces siempre he sido fiel a sus libros e historias. Todos, en mayor o menor medida, me ha gustado y, por eso, no dudé en que quería leer Tú no matarás, la nueva novela de Julia Navarro.

He recortado bastante la sinopsis porque contaba demasiado detalles innecesarios. Os contaré lo que creo que sí se puede decir. Eulogio, Fernando y Catalina. Quedaros con esos nombres porque son los protagonistas de esta historia. Los tres viven en Madrid, son amigos aunque la guerra civil no les ha tratado por igual. Catalina, por ejemplo, pertenece a una familia de los “ganadores” del conflicto; mientras que por ejemplo Eulogio combatió en la guerra en el bando de los republicanos. ¿Por qué os cuento esto? Principalmente porque la guerra civil marca de una manera brutal a los tres protagonistas.

Como he dicho, los tres viven en el Madrid, pobre y devastado, de la posguerra y diversas circunstancias les obligarán a huir de la ciudad. Atrás dejan a su familia, sus madres sobre todo, y muchos problemas. Rumbo hacia Lisboa, por una serie de circunstancias llegarán a Alejandría donde surge ante ellos la oportunidad de empezar de cero.

Como os podréis imaginar, la novela la componen también otros muchos personajes con gran peso en la historia y en las diferentes tramas pero son Fernando, Catalina y Eulogio los hilos conductores de toda la novela. A mi personalmente me han gustado mucho los personajes masculinos. Creo que, en concreto Fernando, es un gran personaje. De esos que se quedan en la mente durante mucho tiempo. Catalina, lo confieso, me ha puesto muy nerviosa en algunos pasajes y me hubiera gustado pegarle algún grito (sí, literal).

También también tenéis que saber que la novela se divide en tres partes: Madrid, Alejandría y París. Y, aunque hay más escenarios, estos se convierten en protagonistas de las historias y momentos que irán viviendo los personajes. A mi me ha gustado mucho la parte de Alejandría. Creo que la autora ha sabido reflejar la luz y el magnetismo que desprende esta ciudad.

A todo esto hay que añadir un hecho histórico: la Segunda Guerra Mundial, que también marcará el rumbo de las decisiones y momentos de los personajes.

Un libro extenso, que no largo, donde pasa de todo pero que está pensado para disfrutar, para sentir y viajar a la época de entonces. La autora no hace grandes descripciones de lugares o personajes pero me ha encantado imaginarme a Fernando, he visualizado el camarote del barco e incluso he paseado imaginariamente por la casa de París. Julia Navarro ha conseguido lo que hacía con sus novela de siempre: hacer disfrutar al lector de una buena historia perfectamente escrita.

Julia Navarro es periodista y escritora. Ha trabajado en numerosos medios de comunicación. Es, además, analista política de la Agencia OTR/Europa Press, desde donde difunde una columna de opinión, crónicas parlamentarias y análisis que se publican en más de cincuenta periódicos de toda España. También participa como tertuliana en diferentes programas de radio. La hermandad de la sábana santa, La sangre de los inocentes, Dispara, yo ya estoy muerto, Historia de un canalla…son algunas de sus novelas.

A mi Tú no matarás de Julia Navarro me ha parecido una novela redonda. Un libro complejo, lleno de escenarios, personajes y sucesos pero que mantiene la intriga y el interés por toda la historia a través de las casi 1.000 páginas del libro. Es un libro en el que, como os he dicho antes, vuelve a sus orígenes y a sus novelas de siempre (de las que se distanció un poco con la novela Historia de un canalla)

En definitiva, Tú no matarás de Julia Navarro es una novela sobre la posguerra española, con unos personajes arrolladores y unos escenarios increíbles. Un libro extenso, sí, pero que se disfruta en cada página. Creo que no debéis dejar pasar la oportunidad de leerlo.

Y bien, ¿os animáis?

 

Editor: Plaza & Janés

Fecha de publicación: 2018

Colección: Narrativa Española

Nº de páginas: 992 págs.

ISBN: 9788401021169

Precio: 23,90€

Agradecimientos a la editorial por el ejemplar

2018AgradecimientosBlogCargada con LibrosJulia NavarroLibrosLibros para leerLibros recomendadosnovelaPlaza & JanesPlaza&JanésReseñaReseñasTú no matarás
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

La postal de Anne Berest
6 febrero, 2023
Nueva lectura con Temporada de huracanes de Fernanda Melchor
3 febrero, 2023
Las chicas de Emma Cline
30 enero, 2023

20 Comments


Al calor de los libros
21 November, 2018 at 18:16
Reply

Yo también leí por primera vez a esta autora en su libro «La hermandad…» me enganchó muchísimo. Pero con «Dime quien soy» se superó con creces. Tengo ganas de leer este nuevo libro.
Un abrazo



    Marina Ortega
    25 November, 2018 at 13:59
    Reply

    Entonces este libro te va a gustar mucho, mucho

Inés
20 November, 2018 at 21:44
Reply

No estoy muy animada al menos de momento, seguramente esperaré a que salga en Circulo de lectores y lo compraré pero leerlo…ya veremos.
Besos



    Marina Ortega
    25 November, 2018 at 13:58
    Reply

    ¡Ya me cuentas!

Buscando mi equilibrio
20 November, 2018 at 13:54
Reply

A mí los lunes me encanta, porque solo trabajo 4 horas. Cuando todos estáis disfrutando de vuestras mañanas de sábados para hacer cosas, yo estoy currando, así que cuando vosotros lloriqueáis con los madrugones de los lunes, yo estoy en modo «despatarre» (literal: primero yoga y luego leyendo en el sofá)

Sobre Julia NAvarro, parto de la base de que es una escritora que me cae super bien. y me gusta su obra (No he leído, sin embargo, Historia de un canalla, que me la regaló una amiga y aún no he leído). Me apetece mucho descubrir esta también.

BEsos.



    Marina Ortega
    20 November, 2018 at 17:43
    Reply

    Normal que te gusten los lunes 🙂 Anímate con Julia Navarro. Ya verás como merece la pena

Carla
20 November, 2018 at 8:50
Reply

A mi la autora no me entusiasma, por eso tampoco me apetece mucho este libro que voy a dejar pasar
Besos



    Marina Ortega
    20 November, 2018 at 17:42
    Reply

    Pues está todo dicho ¡Besos!

Aylavella
19 November, 2018 at 20:42
Reply

A mí esta autora también me gusta y espero disfrutar de la novela, tiene muy buena pinta.
Besos



    Marina Ortega
    20 November, 2018 at 17:42
    Reply

    La verdad es que es un libro que está muy bien ¡Seguro que te gusta!

margari73
19 November, 2018 at 18:07
Reply

Pues no era un libro que me llamara mucho, pero me has convencido por completo. Lo quiero leer!
Besotes!!!



    Marina Ortega
    20 November, 2018 at 17:39
    Reply

    ¡Me alegro porque merece la pena!

Norah Bennett
19 November, 2018 at 17:40
Reply

Tanta página con guerra de por medio me lo pone un poco difícil. Me gusta esta Julia , como la de la hermandad ,la biblia y los otros dos tochos que he leído pero el del canalla me lo salté. Me gustaría leerlo pero me voy a esperar a que primero lo lean los ansiosos de la biblio que tienen que cogerlo al vuelo.
Besos



    Marina Ortega
    20 November, 2018 at 17:38
    Reply

    TE va a gustar protestona 😛

Manuela
19 November, 2018 at 16:38
Reply

Yo no voy a animarme, me llevé un chasco tremendo con la anterior novela de la autora, que todavía no sé ni cómo la acabé. Y otros que había leído suyos, salvo uno, tampoco me habían entusiasmado así que ya no lo intento más.
Besos.



    Marina Ortega
    20 November, 2018 at 17:38
    Reply

    Vaya, bueno si no te gustan sus historias está claro que esta no es para ti

Victoria Espada del Valle
19 November, 2018 at 15:22
Reply

Menos mal que vuelve a sus maravillosas historias, porque Historia de un canalla me resultó insufrible y la terminé, porque era de Julia Navarro.



    Marina Ortega
    20 November, 2018 at 17:37
    Reply

    Sí, vuelve a sus libros de siempre ¡Te va a gustar!

De lector a lector
19 November, 2018 at 12:40
Reply

He pasado un poco por encima, pero si ha vuelto a sus orígenes y ha dejado atrás Historia de un canalla, tengo claro que la leeré. Besos.



    Marina Ortega
    20 November, 2018 at 17:36
    Reply

    Sí, seguro que te gusta. Vuelve a sus historias de siempre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • La postal de Anne Berest
    • Nueva lectura con Temporada de huracanes de Fernanda Melchor
    • Las chicas de Emma Cline
    • Nueva lectura con La postal de Anne Berest
    • Minireseñas: enero 2023
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?



  • 📚Resumen de lecturas del mes de enero 📚 Nuev 📚Resumen de lecturas del mes de enero 📚 Nueve libros leídos ✅ Una decepción, una relectura, una novela gráfica y mucha historias que merecen la pena descubrir ¿Qué tal vuestro mes lector?
    📖 “Cuando eras tinieblas en la profundidad de 📖 “Cuando eras tinieblas en la profundidad del portal”

📚  Mira a esta chica de Cristina Araújo Gámir
📌 @tusquetseditores
🗣 La novela cuenta la vida de Miriam, una adolescente que pasa el verano con sus amigos, en la piscina, pensando en chicos e intentando que las burlas por su peso de más no le afecten. Pero no es ahí donde la conocemos, sino sentada en un banco de la calle, llorando y desubicada. Acaba de ser violada y no sabe qué hacer.

Cómo ha llegado ahí, cómo ha sucedido todo, quién le va a apoyar y quién no, qué le dicen sus amigos, quién está realmente junto a ella en este terrible momento, cómo se comportan los medios de comunicación son los principales temas que van surgiendo en el relato. Pero quizás el punto fuerte de este libro está en los personajes: son hiperrealistas. Nos los creemos a todos. La autora ha tenido la gran capacidad de crear unos personajes creíbles, con unos sentimientos y actitudes súper bien definidos.

Igualmente, las acciones, descripciones de escenas cotidianas, incluso el lenguaje coloquial de Miriam y el resto de personajes, te hacen meterte totalmente en la historia. Una historia que, a pesar de ser dura, no pone el foco en la víctima o en los verdugos, sino que amplía el foco a todo el mundo: prensa, familia e incluso amigos que echan la vista a otro lado en determinados momentos.

Un libro excepcional. Sí, no es para leer en cualquier momento pero estoy convencida de que es una lectura muy necesaria y, por eso, os lo tengo que recomendar sí o sí.

Mira a esa chica de Cristina Araújo Gámir es una novela durísima. Un libro que, por desgracia, nos recuerda demasiado a las noticias. Una novela en la que se pone el foco en todos: en la víctima, la familia, los amigos, los compañeros del colegio y hasta los medios de comunicación. El relato es durísimo, desgarrador y terriblemente actual y quizás, por todo eso, es una novela que no debéis dejar de pasar. Eso sí, no es una lectura agradable pero, ya sabéis, siempre hay momentos para cada tipo de libros. Buscad el ratito de este libro, os gustará.
 
📲 Link in bio
⭐⭐⭐⭐️
    📚El pasado sábado volvimos a reunirnos en el C 📚El pasado sábado volvimos a reunirnos en el Club de Lectura ‘Ellas escriben’ para comentar la novela ‘Nada’ de Carmen Laforet, primer libro ganador del Premio Nadal que se otorga cada mes de enero 😁 Hablamos de los personajes, del contexto histórico y de las sensaciones que nos despertó la novela 💙 Ya estoy deseando que sea 18 de febrero para hablar sobre ‘El acontecimiento’ de Annie Ernaux 📖 Y tú, ¿participas en algún club de lectura?
    📖 “Perdonar es lo más difícil de la vida y 📖 “Perdonar es lo más difícil de la vida y lo más necesario.

📚  En busca de la felicidad de Douglas Kennedy
📌 @arpaeditores
🗣 La novela se sitúa en dos tiempos narrativos, uno es el presente literario y otro 1945, nada más terminar la guerra. Empezamos en el presente literario donde conocemos a Kate, una mujer que acaba de perder a su madre. Recién separada y con un hijo, Kate no tiene relación con su hermano Charles y sólo mantiene el contacto con su tía Meg, hermana de su padre al que nunca llegó a conocer. El funeral de su madre desatará un torrente de momentos que nos llevan directamente al otro tiempo narrativo: 1945.

Este año, conocemos a Sara, una joven que empieza a abrirse camino como periodista y columnista en la ciudad de Nueva York. Siempre acompañada de su hermano Eric Smythe, la joven conocerá a un chico una noche en una fiesta. Jack Malone se volverá loco por Sara y le prometerá lealtad y amor eterno ya que al día siguiente debe salir hacia Alemania. La joven le cree y le espera pero nunca recibe noticias de Jack lo que le rompe el corazón, como os podéis imaginar.
Obviamente no os voy a contar la conexión entre ambas historias aunque os advierto que eso no es lo relevante. Esta novela destaca, en mi opinión, por dos cosas. Por una lado la magnífica narración de la que hace gala el autor y, por otra, por los personajes a los que da vida en sus páginas.

Amor, traición, familia, política, secretos e historia se entremezclan en las páginas de esta novela escrita con maestría y que, personalmente, me ha gustado muchísimo.

Lo dicho, si buscáis una novela con personajes inolvidables, llena de giros y con una prosa sensacional, tenéis que leer En busca de la felicidad de Douglas Kennedy.

Yo tengo claro que quiero leer más libros del autor. A vosotros, de momento, os recomiendo fervientemente En busca de la felicidad de Douglas Kennedy.
 

 
📲 Link in bio
⭐⭐⭐⭐️

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels
    📖 “Hasta en los dramas más terribles, las ap 📖 “Hasta en los dramas más terribles, las apariencias cuentan”

📚  Los reyes de la casa de Delphine de Vigan
📌 @anagramaeditor
🗣 Conocemos a Mélanie Claux, una chica joven obsesionada con ser famosa, salir en televisión y participar en un reality show tipo Gran Hermano o similar. Su sueño se cumple aunque no del modo que ella esperaba pues ya desenmascara algo que la televisión utiliza muy bien porque engancha y genera audiencia: la humillación.
 Pasado algunos años, Mélanie comienza a subir vídeos a su cuenta de Youtube donde, con el paso del tiempo, va mostrando a su familia, entre ellos a sus hijos. Y el éxito es rotundo. Crea una comunidad muy numerosa que le reclama atención, muestras de intimidad y vídeos a diario. Y ella accede. Se debe a ellos, dice. Sin embargo todo cambia cuando su hija desaparece. Todo bajo lo que estaba sustentada su familia, toda esta apariencia que mostraba en redes sociales, se tambalea y surge la gran pregunta: ¿ha expuesto demasiado a sus hijos en redes sociales? 

Esta conexión con la realidad, que pone en jaque a niños, padres, medios de comunicación, consumidores de contenidos en redes sociales y sociedad en general es lo que más me ha gustado del libro. Todos los problemas morales que, obviamente, derivan en otros y que nos harán plantearnos la pregunta de cómo actuaríamos nosotros en una situación parecida o si llegaríamos a hacer lo que hace Mélanie. Es un dilema importante, ya lo comprobaréis. 

Como ya sabéis he leído Las lealtades, Las gratitudes y ahora Los reyes de la casa. Sólo me bastó leer Las gratitudes para volverme fan de la autora pero, ahora que he leído tres de sus libros, sé que su éxito no es cosa de una sola novela. Es una narradora excepcional y Los reyes de la casa no va a ser el último libro que lea de ella. 

Por el tremendo y actual debate que aflora entre las páginas de esta novela, Delphine de Vigan sacude al lector y le propone un ejercicio difícil e interno con los niños como protagonistas. ¿Vale todo por dinero? ¿Hasta qué punto pueden los padres mostrar a sus hijos en redes sociales? ¿Dónde queda la privacidad de estos? 

📲 Link in bio
⭐⭐⭐⭐️
    Una casa sin libros es como un cuerpo sin alma 📚💙
    Nos vemos en Instagram

© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR