• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

Historia de un canalla de Julia Navarro

24 febrero, 2016

¡Miércoles! Casi mitad de semana y momento más que perfecto para que os cuente mis impresiones sobre el último libro que he leído. Lo terminé justo ayer así que reconozco que apenas me ha dado tiempo a dejar reposar la lectura. Sin embargo, me apetece mucho hablar con vosotros sobre Historia de un canalla de Julia Navarro ¡Allá voy!

“Soy un canalla y no me arrepiento de serlo. He mentido, engañado y manipulado a mi antojo sin que me importaran las consecuencias. He destruido sueños y reputaciones, he traicionado a los que me han sido leales, he provocado dolor a aquellos que quisieron ayudarme. He jugado con las esperanzas de quienes pensaron que podrían cambiar lo que soy. Sé lo que hice y siempre supe lo que debí hacer. Esta es la historia de un canalla”

Historia de un canalla de Julia Navarro

Lo he leído todo de Julia Navarro. Comencé hace ya muchos años con La hermandad de la sábana santa y, a partir de ahí, he ido devorando cada una de las novelas que la escritora ha ido publicando. Todas me han gustado y en especial disfruté muchísimo con Dime quién soy. Quizás por todo ello no tuve dudas de que debía leer este nuevo libro a pesar de las advertencias de que la autora cambiaba su registro hacia uno un poco más arriesgado. Ya se sabe que quien no arriesga no gana y, en mi opinión, Julia Navarro arriesga mucho y no gana demasiado con Historia de un canalla.

El protagonista y canalla de esta historia se llama Thomas, vive en Nueva York con sus padres y hermanos y le conocemos desde bien pequeño cuando ya sus trastadas destacaban por no ser las propias de un niño. Su padre es un reputado abogado y gracias a su duro trabajo, su familia puede permitirse vivir en una de las zonas más prestigiosas de la ciudad. La madre de Thomas, además, trabaja como enfermera en un hospital cerca de Central Park y el hermano mayor de Thomas, Jaime, no puede ser más diferente a su hermano mayor.

Poco a poco, nuestro protagonista va creciendo y lo que podían ser actitudes infantiles se van convirtiendo en perfectas canalladas. A caballo entre Londres, Madrid y Nueva York, Historia de un canalla es la historia de la vida de Thomas, de sus relaciones con las mujeres y con su propia familia.

¿Qué me ha gustado de este libro? Me ha gustado el cambio de registro de Julia Navarro quien demuestra que puede y sabe escribir libros con personajes más complejos donde la carga narrativa la lleva solo un personaje. También me ha gustado mucho el desarrollo del personaje de Thomas que, para qué engañarnos, es lo peor pero refleja a la perfección ese perfil de canalla y mala persona que podemos imaginar. Sin embargo, no creo que sea un personaje con problemas psicológicos o psiquiátricos, es más sencillo que eso: es mala persona y no se arrepiente de ello.

Por su parte, Historia de un canalla de Julia Navarro creo que flaquea en otros ámbitos. La narración principal se mezcla con otras partes en cursiva donde Thomas reflexiona sobre lo que podría decir/hacer en ciertas ocasiones. Es decir, lo que debería haber hecho y no hace. Eso no lo he terminado de entender puesto que si el personaje es de una manera…¿cómo va a pensar de otra? Además, tampoco me ha terminado de gustar la lentitud de algunos pasajes que se me han hecho especialmente largos.

En definitiva creo que Julia Navarro ha hecho bien en contar esta historia, en poner en el punto de mira un personaje bastante alejado de lo que nos tiene acostumbrados. Me gusta esta autora, su forma de escribir de narrar y de enganchar a los lectores. Pero en esta novela me ha faltado la última parte. No me he enganchado tanto como quisiera y me ha faltado un poco de ritmo en varios pasajes.

Aun así, creo que es un libro recomendable ya que, como digo, da voz a un personaje de que podría ser de carne y hueso y a una historia, la suya y la de sus familiares, que os llamará la atención. Seguiré leyendo a Julia Navarro 🙂

Editor: Plaza&Janés
Fecha de publicación: 2016
Colección: Narrativa Española
Nº de páginas: 864 págs.
ISBN: 9788401016950
Precio: 21,75 €
Agradecimientos a la editorial por el ejemplar

2016AgradecimientosHistoria de un canallaJulia NavarroLibrosLibros para leerLibros recomendadosnovelaPlaza&JanésReseña
Share

Reseñas

Marina Ortega

You might also like

El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
22 febrero, 2021
Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
19 febrero, 2021
Un amor de Sara Mesa
15 febrero, 2021

20 Comments


Carax
27 February, 2016 at 15:03
Reply

No lo he disfrutado, me ha parecido inverosímil en algunos aspectos y con demasiadas páginas, no se creo que se alarga innecesariamente
besos



    Marina Ortega
    2 March, 2016 at 16:00
    Reply

    Se alarga en algunas partes pero inverosímil a mi no me ha parecido, la verdad

Maria
25 February, 2016 at 10:45
Reply

No se si llevarmelo o no, muchas espectativas y ahora por las reseñas me apeteciendo dejarlo de lado. Besos



    Marina Ortega
    25 February, 2016 at 16:59
    Reply

    Bueno, puedes dejarlo pasar un tiempo y más adelante ver si te apetece o no

Albanta
25 February, 2016 at 7:50
Reply

Me ha gustado pero creo que sobra tanto eso de la cursiva como muchas páginas.



    Marina Ortega
    25 February, 2016 at 16:59
    Reply

    Las cursivas me sobran totalmente

tatty
24 February, 2016 at 21:45
Reply

A mí es un libro que no me llamaba y por las reseñas que voy viendo no creo que me anime
Besos



    Marina Ortega
    25 February, 2016 at 16:56
    Reply

    ¿Has leído otros libros de la autora?

Irunesa
24 February, 2016 at 18:20
Reply

Pues con tus impresiones y con lo que estoy leyendo en twitter… Se me están quitando las ganas de leerla. Yo también he leído casi todo de esta autora, Dime quien soy me encantó, pero Dispara yo ya estoy muerto me decepcionó un poco.
Un beso



    Marina Ortega
    25 February, 2016 at 16:54
    Reply

    Vaya, siento haber quitado las ganas de leerla. No es mi intención pero lo cierto es que prefiero los otros libros de la autora

Teresa
24 February, 2016 at 18:09
Reply

Por lo que he ido viendo del libro, no me atrae nada.
Y veo que a ti te han pesado más los peros. A mi padre le está gustando, pero yo no me voy a animar con su lectura.
Un beso!



    Marina Ortega
    25 February, 2016 at 16:53
    Reply

    Bueno, si no te animas no pasa nada, hay otros muchos títulos de la autora que seguro que te llaman la atención 😀

margari73
24 February, 2016 at 14:32
Reply

No termina de llamarme así que esta vez lo dejo pasar.
Besotes!!!



    Marina Ortega
    25 February, 2016 at 16:53
    Reply

    Pues bueno, a por otra cosa 🙂

Marisa G.
24 February, 2016 at 13:20
Reply

Me gustaría mucho leerlo. Besos



    Marina Ortega
    25 February, 2016 at 16:51
    Reply

    Pues a ver si te gusta 😀

Fesaro
24 February, 2016 at 11:30
Reply

Tengo ganas de volver a leer algo de Julia Navarro que hace mucho tiempo que no lo hago



    Marina Ortega
    25 February, 2016 at 16:51
    Reply

    Pues no sé si recomendarte que leas esto o no, la verdad

Mª Ángeles
24 February, 2016 at 8:34
Reply

Estoy con él ahora mismo y tengo la misma sensación que tú. Quizá incluso peor. La historia se lee fácil pero no me atrapa. A ver si remonta.
Un beso



    Marina Ortega
    25 February, 2016 at 16:46
    Reply

    Uy, uy…qué mal pinta :O

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Mini reseñas: febrero 2021
    • El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
    • Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
    • Un amor de Sara Mesa
    • Nueva lectura con El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT