• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

El síndrome E de Franck Thilliez

13 noviembre, 2017

El síndrome E de Franck Thilliez

Cuando hace algunas semanas os hablé de Petirrojo de Jo Nesbo, os comenté lo complicado que simpatizar a veces con los protagonistas de las novelas negras. Suelen ser tipos solitarios, de carácter complicado y con una manera muy peculiar de entender la vida y su trabajo. Eso me sucedió con el protagonista de la novela de hoy cuando leí El ángel rojo y Luto de miel. Demasiado huraño, demasiado dolor. Pero ahora es el turno de El síndrome E de Franck Thilliez, tercera aventura de Sharko en la que, por fin, he conectado con él al cien por cien ¡Os cuento!

Un hecho muy extraño altera el verano de la teniente de la policía de Lille, Lucie Hennebelle: un ex amante suyo se ha quedado ciego tras visionar una película antigua que acaba de comprar al hijo de un amigo coleccionista.  A trescientos kilómetros de distancia, el comisario Franck Sharko, de la policía criminal, acepta volver al servicio bajo la presión de sus jefes, tras haber abandonado el departamento. Se han hallado cinco cadáveres a dos metros bajo tierra que resultan imposibles de identificar.

El síndrome E de Franck Thilliez

Tenemos dos importantes hechos que, en principio no están relacionados entre sí. Por un lado en París han localizado cinco cadáveres tremendamente misteriosos. Los cinco han aparecido en una fosa que se ha descubierto por una obra cercana y no tienen manos, cerebro o dientes para su identificación. Sharko es enviado por sus jefes para investigar quiénes eran esas cinco personas y cómo han terminado ahí. Una investigación nada sencilla que le llevará atrás en el tiempo y a países como Egipto.

Por otro lado tenemos a la teniente de policía Lucie Hennebelle. Ella acaba de visionar el cortometraje por el que su ex amante ha perdido la vista. La teniente queda totalmente impactada por lo que ve. Una película muda, anónima, diabólica y muy macabra. La investigación sobre este film tampoco va a ser sencilla pues, pista que parece seguir, prueba que desaparece.

Y aunque parece que ambos casos no tienen conexión, una misteriosa llamada informa de la relación entre el filme y la historia de los cinco cadáveres. De está manera, Lucie y Sharko, dos personas que apenas tienen nada que ver entre sí y que no se conocen, tendrán que, codo con codo, averiguar qué hay detrás de todo esto.

Como os he dicho al principio, tras leer las dos novelas anteriores de la serie que, por cierto, son bastante complicadas de localizar, estaba dudando si seguir o no con la serie. Macabra. Esta es la palabra que define la historia que Sharko protagoniza en las anteriores novelas y, sinceramente, no había conectado con él. Sin embargo, en El síndrome E todo cambia. Aunque hay referencias a su pasado, no es algo que le haga cerrarse en banda o volverse excesivamente huraño. De esta manera podemos conocer mejor al personaje y, ya os digo, que os gustará.

La historia ya habéis visto más o menos la línea argumental que sigue. El ritmo, por su parte, no da tregua y, aunque no es trepidante, nos hace avanzar con avidez capítulo tras capítulo.

Franck Thilliez es francés, estudió Ingeniería Informática y trabajó durante varios años para una multinacional hasta que decidió dedicarse a tiempo completo a la literatura. El ángel rojo, Luto de miel, El síndrome E, Gataca, Atomka y Paranoia son algunos de los títulos de la serie protagonizada por Franck Sharko y que le han hecho muy conocido tanto en Francia como en otros países como España.

Vamos que El síndrome E de Franck Thilliez es una novela negra de manual, donde los hechos hablan por sí solos, el ritmo se impone en toda la novela y el resultado de todo es cuanto menos escalofriante.

En definitiva, os animo a descubrir este libro y ya avanzo que no tardaré nada en leer los otros que tengo en casa y que continúan la serie. ¡Adictivos cien por cien!

¿Habéis leído algún libro de la serie? ¿Cuál es vuestro favorito?

 

Editor: Destino

Fecha de publicación: 2011

Colección: Narrativa Extranjera

Nº de páginas: 576 págs.

ISBN:  9788423345311

Precio: 21€

2011DestinoEl síndrome EFranck ThilliezLibrosLibros para leerLibros recomendadosnovelaNovela Narrativa ExtranjeraReseñaReseñas
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
26 febrero, 2021
El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
22 febrero, 2021
Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
19 febrero, 2021

18 Comments


Carla
19 November, 2017 at 13:23
Reply

Me encanta esta serie, aunque he de reconocer que el último no mantiene el nivel… Creo que los dos siguientes son los mejores, ya contarás
Besos



    Marina Ortega
    22 November, 2017 at 10:19
    Reply

    A ver qué tal. Seguiré leyéndolos y os contaré 😀

Inés
17 November, 2017 at 9:19
Reply

Leí este el primero y me hice fiel del autor.Tengo en casa Pandemia preparado.
Un beso



    Marina Ortega
    18 November, 2017 at 15:47
    Reply

    Vas más adelantada que yo 🙂

margari73
13 November, 2017 at 22:26
Reply

Sigo sin estrenarme con Thilliez… A ver cuándo le pongo remedio.
Besotes!!!



    Marina Ortega
    14 November, 2017 at 16:01
    Reply

    ¡Ponle remedio! Te va a gustar mucho ;D

Marisa G.
13 November, 2017 at 13:33
Reply

Yo no he leído nada del autor. Juanma va comprado sus libros porque le encanta y aunque hay algunos en casa todavía no me estrené. Alguno hay que dejarlo en la recámara con disgusto porque con todo no se puede. Besos



    Marina Ortega
    13 November, 2017 at 17:09
    Reply

    Anímate, ya verás como tú también te haces fan 😀

Manuela
13 November, 2017 at 12:54
Reply

Me gustó mucho esta novela pero mis favoritas son Gataca y Atomka.
Besos.



    Marina Ortega
    13 November, 2017 at 17:08
    Reply

    Uy, uy…eso me da aún más ganas de leerlas

Irunesa
13 November, 2017 at 12:23
Reply

Yo empecé por este y luego fui a por los dos primeros y claro, así no tuve esa impresión, si no que lo conocí mejor. Me alegro de que con este libro te hayas reconciliado con el personaje porque te queda mucho y bueno por leer.
Un beso



    Marina Ortega
    13 November, 2017 at 17:08
    Reply

    ¡Me queda lo mejor, seguro!

Fernando Sánchez Romero
13 November, 2017 at 10:36
Reply

Se esta convirtiendo en mi eterno pendiente pero tal vez porque sus libros tengo la sensación no se pueden leer corriendo y deprisa sino contemplándolos y yo no tengo esa capacidad ahora mismo por mi tiempo.



    Marina Ortega
    13 November, 2017 at 17:07
    Reply

    Hay que dejarse querer, sí. Ya le llegará su momento perfecto. Las prisas no son buenas

Mª Ángeles Bk
13 November, 2017 at 9:55
Reply

Menos mal que te has reconciliado con Sharko. Sabía yo que ibas a disfrutar de esta historia a base de bien.
Besos



    Marina Ortega
    13 November, 2017 at 17:07
    Reply

    Sí, me ha costado dos libros pero al final el tipo me ha caído bien. Me ha pasado igual que con Jo Nesbo. He necesitado algún libro más para querer a sus personajes

Natàlia
13 November, 2017 at 7:34
Reply

Estoy enganchada a Sharko. Yo empecé justo por este en verano y he devorado la saga en pocos meses.
Un beso ,)



    Marina Ortega
    13 November, 2017 at 17:06
    Reply

    ¡Si que has corrido! Vamos, te lo dice una que seguramente tarde solo unos meses en leerse la saga 😀

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
    • Mini reseñas: febrero 2021
    • El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
    • Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
    • Un amor de Sara Mesa
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT