• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

La trenza de Laetitia Colombani

11 febrero, 2019

La trenza de Laetitia Colombani

¡Buenos días! ¿Qué tal habéis pasado el fin de semana? Espero que bien y que, al menos, hayáis podido descansar y dedicarle un rato a la lectura. Yo he estado leyendo bastante este fin de semana, me encanta exprimir las horas de los días de descanso, así que espero contaros pronto sobre mi última lectura. De momento os hablo de otro libro que me ha gustado bastante. Turno de La trenza de Laetitia Colombani.

Smita, Giulia y Sarah son tres mujeres de India, Italia y Canadá que no se conocen, pero tienen en común el empuje y el tesón de las mujeres que rechazan lo que el destino les ha reservado y se rebelan contra las circunstancias que las oprimen. Como hilos invisibles, sus caminos se entrelazan, formando una trenza que simboliza la voluntad inquebrantable de vivir con esperanza e ilusión. Esta es la historia de todas ellas.

En Italia conocemos a una de nuestras protagonistas. Ella es Giulia y trabaja en Palermo en la empresa familiar que se dedica a crear pelucas con pelo natural. No hay otro taller, como ellos le llaman, igual en toda la ciudad. Giulia ha aprendido el oficio, lo lleva en la sangre, y comenzó a trabajar siendo una adolescente. Es todo para ella. Sin embargo, está a punto de perderlo por culpa de las deudas…¿Será capaz de remontar?

Nos vamos ahora hasta la India donde vive Smita. Ella recoge excrementos de otras personas de, por así decirlo, clase superior. Ella no está acuerdo con su condición pero vive resignada. Pero, aunque no haya salida para ella, Smita no quiere que su hija siga la misma suerte sólo por haber nacido en una “familia inferior”. Quiere que se pequeña vaya a la escuela, aprenda a leer y el día de mañana pueda tener otro trabajo pero…las normas, normas son.

Y, por último, vamos directos a Canadá. Allí vive Sarah. Ella es abogada de uno de los bufetes más prestigiosos de Montreal. Su trabajo, por el que lo ha dado todo, es su vida. Vive para trabajar. Con dos matrimonios desastrosos a sus espaldas y unos hijos a los que apenas ve, Sarah no está dispuesta a perderlo todo cuando una enfermedad la amenaza. ¿Conseguirá resistir?

Estas tres historias de mujeres muy diferentes pero luchadoras, es lo que nos encontraremos en este libro. Poco a poco nos iremos sorprendiendo con la tenacidad de Smita, nos llamará la atención la cabezonería de Sarah y nos indignará la suerte de Giulia.

Es, quizás, la historia de esta última la que menos me ha gustado de todas. La razón no la tengo muy clara pero creo que ha sido la solución que ella encuentra a su problema. Bueno, no es un tan grave el problema, como la de las otras dos, y también creo que no es precisamente ella la que encuentra la solución. Se la ofrecen y la acepta. Una solución que, por otro lado, plantean como sencilla y a mi parece sumamente complicada. Cosas que pasan.

De todas, me quedo con Sarah. Su historia puede ser la más cercana a todos nosotros. Una mujer independiente, con éxito en el trabajo y a la que, por circunstancias de la vida, todo se le vuelve del revés. Es, sin duda, con la que podemos tener más conexión pero no quiero dejar escapar la oportunidad de hacer una mención a Smita y su historia. Terrible. Alucinante. Paralizante.

Laetitia Colombani (Burdeos, 1976) estudió cine en la escuela Louis-Lumière y dirigió su primera película con tan sólo veinticinco años. Ha trabajado con intérpretes de la talla de Audrey Tautou, Emmanuelle Béart o Catherine Deneuve. La trenza, su ópera prima, se ha convertido en un fulgurante éxito editorial: vendida en casi treinta países antes incluso de su publicación, ha permanecido durante meses en lo más alto de las listas de ventas francesas, tras conquistar a la crítica y al público y ganar el prestigioso Prix Relay.

Ya os digo, personalmente, me ha encantado conocer a estos personajes y sus historias. Me han emocionado, me han transmitido fuerza y tesón aunque me ha fallado un poco el final. No porque no sea un final cerrado, sino porque quería un poco más.

En definitiva, La trenza de Laetitia Colombani es una historia de mujeres fuertes, con determinación y fuerza, de las que me hubiera gustado conocer y explorar algo más.

¿Os animáis?

Editor: Salamandra
Fecha de publicación: 2018
Colección: Narrativa Extranjera
Nº de páginas: 208 págs.
ISBN: 9788498388800
Precio: 18€

2018La trenzaLaetitia ColombaniLecturasLibrosLibros para leerLibros recomendadosnovelaNovela Narrativa ExtranjeraReseñaReseñasSalamandra
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
26 febrero, 2021
El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
22 febrero, 2021
Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
19 febrero, 2021

18 Comments


Rafael
2 October, 2019 at 12:45
Reply

Libro muy flojo y oportunista, le he puesto un tres sobre diez siendo generoso. ¿Por qué? Aprovecha la coyuntura socio-política para vender cientos de miles de ejemplares pero literariamente es muy pobre, de ninguna de las maneras pasará a la historia de la literatura.
Si la autora pretende conmover debería haber utilizado la primera persona, esta narración en tercera persona se queda en muchos momentos fría y distante, hace que las tres historias no vayan contigo.
Señores-as de Salamandra, corrrijan las muchas faltas de ortografía que aparecen, el libro vale 18 euros.
Discrepo con algunas opiniones. Si hay una historia que llega y golpea es la de Smita. Las otras dos mmmm….
Por no hablar del noviete de Giulia (el sij metido con calzador) plano, desdibujado y sin profundidad, podría ser un alien.
En resumen hay escritores y escritoras “listos-as” que estudian lo que demanda una amplia gama de lectores y conforman un pastiche para todos ellos y eso hace del citado pastiche una obra muy vendida en muchos países (“desarrollados”) pero en ningún caso la eleva a gran creación literaria. Ni mucho menos…



Mª Ángeles Bk
12 February, 2019 at 18:47
Reply

Bueno, con esta no tengo claro que me vaya a animar como ya comentamos, pero me alegra que a ti te haya gustado en su conjunto aunque alguna historia haya flojeado un poquito más.
Besos



Carla
12 February, 2019 at 17:13
Reply

A mi me entró por el ojo, pero después leí alguna reseña, creo que de Inés, que me hizo descartarlo, sigue ahí que con tanto pendiente casi se agradece
Besos



    Marina Ortega
    14 February, 2019 at 14:17
    Reply

    Ya, de vez en cuando que se caiga uno de la lista no viene del todo mal

Joana R.
12 February, 2019 at 13:17
Reply

Hola¡¡ Soy nueva por aqui, pero seguidora de tu blog desde hace tiempo, que por cierto me encanta y haces unas buenisimas recomendaciones. En relación con este libro, a mi me fascinó. Breve pero intenso.



    Marina Ortega
    14 February, 2019 at 14:17
    Reply

    ¡Gracias por pasarte y comentar!

Manuela
12 February, 2019 at 10:50
Reply

Creo que fue la reseña de Inés la que me desinfló un poco con esta novela y la verdad es que con tanto pendiente no estoy para aventuras 🙂
Besos.



    Marina Ortega
    14 February, 2019 at 14:16
    Reply

    Ya me dirás 😀

Aylavella
11 February, 2019 at 18:11
Reply

Pues tendré que leerla, si el tiempo me deja, porque con tanto que me apunto, no sé si alguna vez acabaré con la lista de pendientes…



    Marina Ortega
    12 February, 2019 at 8:22
    Reply

    No, jajaj. La lista de pendientes nunca se acaba pero bueno, nos gusta tener historias por leer 😀

margari73
11 February, 2019 at 17:16
Reply

Pues no era un libro que me tentase mucho pero ahora me haces dudar.
Besotes!!!



    Marina Ortega
    11 February, 2019 at 17:35
    Reply

    Me encanta 😀

Bajolapieldeunlector (@bjolapielector)
11 February, 2019 at 14:46
Reply

Pues la gané el otro día en un sorteo de instagram y tengo que decir que tu opinión me anima porque las otras que he leído no eran nada positivas. A ver si me animo pronto y podemos comparar impresiones 😉

besitos



    Marina Ortega
    11 February, 2019 at 17:34
    Reply

    Genial, a ver qué te parece a ti. No es un libro redondo y si se quiere se le pueden sacar algunas pegas pero yo lo he leído gustosamente 😀

Norah Bennett
11 February, 2019 at 14:06
Reply

Antes de que dijeras por qué, el de Giulia era el que menos me llamaba y no me gusta nada que le hayan puesto ese final fácil y un poco tramposillo.
Por gusto me tiraba más la de la India, siempre me han llamado mucho los relatos y novelas en esa cultura. Por Sarah y Amita merecería la pena aunque me mosquea el final, qué manía de no llegar hasta donde haga falta y redondear.
Besos



    Marina Ortega
    11 February, 2019 at 17:34
    Reply

    Ya pero bueno me ha gustado conocer sus historias. Podía ser algo más pero no está nada mal

María Inés Caro
11 February, 2019 at 12:27
Reply

A mí se me quedó cortita, en entretenida y poco más. Me quedé un poco desilusionada después de ver el gran éxito cosechado en Europa por esta novela.
Besos



    Marina Ortega
    11 February, 2019 at 17:33
    Reply

    Sí, el gran impacto y éxito de Europa no creo que lo tenga por aquí

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
    • Mini reseñas: febrero 2021
    • El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
    • Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
    • Un amor de Sara Mesa
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT