• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

El último refugio de Tracy Chevalier

22 septiembre, 2014

Reseña El último refugio de Tracy Chevalier

 

¿Calendarios, agendas, posts-it? Cualquier formato me sirve cuando de organizar tareas se trata pero, debo confesar, que siempre me dejo llevar por el lado tecnológico y he atestado el teléfono de calendarios con mil tareas pendientes por hacer. Uno de ellos se llama precisamente “Blog” y sí, he conseguido organizar las entradas del blog de las próximas semanas aunque, eso sí, todavía me falta redactarlas. La de hoy pertenece a un libro que leí a principios de verano y que, aunque me ha gustado, se ha quedado corto para lo que esperaba de él. Os hablo sobre El último refugio de Tracy Chevalier.

Honor Bright es una joven inglesa cuáquera y tejedora de edredones. En 1850 decide viajar a Ohio junto a su hermana Grace. Sin embargo al llegar al destino deben separarse y Honor deberá enfrentarse a una nueva vida en un país desconocido para ella. Conocerá a Belle Mills, una sombrerera que guarda un importante secreto, y a otros muchos personajes que irán asentándose en el que ahora es su nuevo hogar. Para Honor no será fácil instalarse en una ciudad que no conoce y tan lejos de su familia.

El último refugio de Tracy Chevalier

Empecé el libro con muchas ganas, esas que te impulsan a leer una novela cuando tienes el éxito casi garantizado ya que, en mi caso, Tracy Chevalier me gusta mucho. Sin embargo, y ahora os contaré por qué, esta novela no me ha terminado de entusiasmar tanto como yo esperaba.

Empecemos por los personajes. En primer lugar tenemos a la protagonista de la historia, una Honor Bright que me ha parecido carente de toda chispa. La joven llega a América acompañando a su hermana pero pronto se ve sola en un lugar que no conoce. Su carácter reservado y tímido le hacen difícil el conocer gente nueva e integrarse en la comunidad. Para ello contará con Belle Mills, quien regenta una tienda de sombreros y que será la primera amiga de Honor en aquellas tierras. Personajes hay muchos más. Entre ellos está Adam, el prometido de su hermana o Jack Haymaker, el hijo de una familia de granjeros por el que Honor se sentirá atraída a mitad de la novela.

Sin embargo, aunque he dicho al principio que Honor es un personaje sin chispa, eso cambia poco a poco a lo largo del libro. No es que de repente la joven se convierta en la alegría de la zona pero sí evoluciona mucho interiormente y eso, en cierta medida, se ve reflejado en su carácter.

Por otro lado, lo que sí me ha gustado, y mucho de la novela, es la capacidad que tiene la autora de trasladarnos a un marco histórico desconocido para la gran mayoría. En El último refugio de Tracy Chevalier se sobre la huida de los fugitivos negros, perseguidos por los blancos, hacia otras zonas del país. Se detallan de manera certeras algunos paisajes y lugares de la época, la sociedad de la época con grandes convicciones religiosas y un seguimiento de las costumbres británicas, en algunos casos.

Respecto al estilo, Tracy Chevalier crea una historia bonita y conmovedora en algunas secuencias pero algo falta de ritmo en otros episodios. No es una historia lenta, pero es un relato en el que no pasa nada en muchas páginas y eso hace que el ritmo indudablemente decaiga en algunas partes.

En definitiva, no quiero que os llevéis la impresión de que el libro no me ha gustado o que no lo recomiendo. Tracy Chevalier hace un recorrido por la historia de algunos territorios de Estados Unidos de la mano de su protagonista, que ya sabéis que no me ha terminado de convencer. Aún así la historia y la manera de relatar la novela hacen que El último refugio de Tracy Chevalier merezca mucho la pena.

¿Os llama la atención? ¿Habéis leído vosotros algo de Tracy Chevalier?

 

Editor: Lumen

Fecha de publicación: 2013

Colección: Novela Narrativa Extranjera

Nº de páginas: 392 págs.

ISBN: 9788426421913

Precio: 19,90€

 

2013El último refugioLibrosLibros para leerLibros recomendadosLumennovelaNovela Narrativa ExtranjeraReseñaTracy Chevalier
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

El oscuro adiós de Teresa Lanza de Toni Hill
1 marzo, 2021
Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
26 febrero, 2021
El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
22 febrero, 2021

30 Comments


MEG
23 September, 2014 at 23:47
Reply

Pues no me lo llevo, que tengo pendiente todaía de ella, y si no está a la altura…Un besote!



    Marina Ortega
    24 September, 2014 at 10:42
    Reply

    A mi no me ha gustado tanto como otros pero es, en cualquier caso, muy buena novela 😀

Inés (enbuscademrdarcy)
23 September, 2014 at 22:47
Reply

Esta autora y sus libros no me atraen, no sé la razón concreta pero hay algo que no es para mí… Un beso



    Marina Ortega
    24 September, 2014 at 10:41
    Reply

    ¿No? Vaya, entonces hay poco que hacer ¡A por otro autor!

somebooksyouread
23 September, 2014 at 21:37
Reply

Tiene muy buena pinta y me ha gustado mucho tu reseña.
Si te apetece, pásate por nuestro blog y anímate a hacer la lectura conjunta.
Muchas Gracias 🙂
http://somebooksyouread.blogspot.com.es/



    Marina Ortega
    24 September, 2014 at 10:41
    Reply

    ¡Gracias guapa! Nos leemos

mariarosafdzl
23 September, 2014 at 17:23
Reply

Jajaja yo tambien abarroto mi calendario del movil.

Me encanta esta autora y he leido casi toda su obra. Esta la tengo pendiente pero caerá.
Mi preferida, las huellas de la vida!!



    Marina Ortega
    24 September, 2014 at 10:40
    Reply

    Jajaja Ya somos dos (y seguro que muchos más) Yo “Las huellas de la vida” no lo he leído..!!

Redondo
23 September, 2014 at 17:14
Reply

Para mí ha sido el descubriemiento del año, lo recomendé en mi club de lectura, y l precisamente hablaremos sobre él en nuestra próxima charla mensual de Octubre! A mí lo que más me ha gustado ha sido su prosa, mucho más que la historia que cuenta en sí, pero sin desmerecer ésta por supuesto 🙂



    Marina Ortega
    24 September, 2014 at 10:40
    Reply

    Claro que no, sin desmerecer nada…la novela es muy buena en su conjunto 🙂

loslibrosalsol
23 September, 2014 at 16:08
Reply

Pues no he leído nada de ella, y como comentas que otras te gustaron más, ¿cuál me recomendarías para empezar?
¡Besos!



    Marina Ortega
    24 September, 2014 at 10:38
    Reply

    Pues me gustó mucho “La joven de la perla”, quizás su obra más conocida y también está muy bien y es interesante “La dama y el unicornio” 🙂

Concha Fernandez
23 September, 2014 at 13:51
Reply

A ti te atraía y no te ha terminado de convencer. Pues a mi que ni si quiera me ha llamado la atención, creo que lo mejor que puedo hacer es dejarlo pasar, que es mucho lo que tengo por leer. Besos



    Marina Ortega
    24 September, 2014 at 10:37
    Reply

    Seguro que sí, que entre tus pendientes tienes alguno que te apetezca más 🙂

Margari Estévez
22 September, 2014 at 23:28
Reply

Leí La joven de la perla hace años y me gustó mucho. Y éste lo tenía apuntado, así que con tu reseña bajo mis expectativas, por si acaso.
Besotes!!!



    Marina Ortega
    23 September, 2014 at 12:34
    Reply

    Si te gusta la autora espero que disfrutes de esta novela, estoy segura de que será así 🙂

Kristineta!
22 September, 2014 at 22:44
Reply

Leí La joven de la perla hace muchos años y me gustó pero éste no me acaba de convencer…
Besos!!



    Marina Ortega
    23 September, 2014 at 12:33
    Reply

    Ohh, La joven de la perla me gustó mucho a mi también

Marilú
22 September, 2014 at 22:41
Reply

Me gusta el estilo pausado, eso no es obstáculo, aunque no pase gran cosa, solo por ir de paseo por aquellas tierras. No me desanimas pero advertida voy, me gusta la autora.
Mucha organización digital pero los libros en papel a poder ser, que nos conocemos 😉
Besos



    Marina Ortega
    23 September, 2014 at 12:32
    Reply

    Nos conocemos, nos conocemos…Donde esté el papel de los libros

Carax
22 September, 2014 at 18:42
Reply

Quiero leer a la autora, pero quizá sea con otro título!
Besos



    Marina Ortega
    23 September, 2014 at 12:31
    Reply

    Ya me contarás, pero no descartes este del todo. No deja de ser una buena novela

tatty
22 September, 2014 at 15:26
Reply

No he leído nada de la autora y este libro sí que lo tenía anotado por otras reseñas, aunque a ti no te haya convencido del todo me sigue apeteciendo
Besos



    Marina Ortega
    23 September, 2014 at 12:30
    Reply

    Me alegro que sea así 🙂 Seguro que lo disfrutas

Teresa
22 September, 2014 at 11:40
Reply

No he leído nada de Chevalier. Este no me llama especialmente la atención, así que de momento no me voy a animar con su lectura.
Un beso!



    Marina Ortega
    23 September, 2014 at 12:29
    Reply

    Ohh bueno, ya encontrarás otro que te llame más la atención

Susana
22 September, 2014 at 11:40
Reply

No he leído nada de esta autora pero apuntada esta, lo que no se si me acercaré con este libro o con otro, besotes



    Marina Ortega
    23 September, 2014 at 12:29
    Reply

    Ya me dirás qué tal va ese estreno con la escritora 🙂

albanta
22 September, 2014 at 10:44
Reply

Este fue mi primer acercamiento con la autora y la verdad es que el libro me gustó mucho. Tanto por la delicadeza narrativa como por el contexto, que como dices, está perfectamente detallado.



    Marina Ortega
    23 September, 2014 at 12:29
    Reply

    Me alegro que te gustase, un buen libro sin duda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • El oscuro adiós de Teresa Lanza de Toni Hill
    • Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
    • Mini reseñas: febrero 2021
    • El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
    • Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT