• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

Dies Irae de César Pérez Gellida

26 mayo, 2014

Reseña Dies Irae de César Pérez Gellida

Supongo que la reseña de hoy estaba cantada. Vaya, que nada más empezar a leer el libro protagonista de esta reseña tuve más o menos claro lo que os debía contar una vez terminada su lectura. Sí, una recomendación en toda regla. ¿Por qué? Pues porque Dies Irae de César Pérez Gellida es un libro que hay que leer, disfrutar y saborear. Bueno, los términos anteriores hay que entenderlos dentro de lo que es una novela negra: hay que leer, sufrir y seguramente nos llevaremos alguna que otra sorpresa. Ahí van mis impresiones sobre Dies Irae de César Pérez Gellida, segunda parte de la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne.

La acción de este libro arranca en la ciudad italiana de Trieste, una tranquila localidad italiana, en la que viviera James Joyce y en la que reside ahora Augusto Ledesma. El particular asesino quiere continuar con su siniestra obra y humillar a sus perseguidores. Por otro lado, el inspector Ramiro Sancho sigue tras la pista del asesino es una persecución con tintes obsesivos y que no hacía más que acentuar la voracidad de Augusto. Por otro lado, volvemos a tener conocimiento de Carapocha. Armando Lopategui, el particular psicólogo que ya conocimos en Memento Mori, tiene un gran peso en esta trama y, entre otras cosas, conoceremos más aspectos de su persona y de su pasado como agente del KGB.

Reseña Dies Irae de César Pérez Gellida

Como siempre que hablo de un libro perteneciente a una saga o serie quiero avisar a los que no han leído la entrega anterior de que lean con cuidado esta reseña. No hay spoilers pero tampoco quisiera arruinar a nadie las ganas de descubrir por sí mismo los entresijos de las novelas. Dicho esto, Dies Irae arranca su acción recordando los últimos acontecimientos que se desarrollaron en Memento Mori (reseña aquí). Los personajes que ya conocimos en la anterior entrega se mantienen aunque hay algunos nuevos. Por tanto, tenemos otra vez a Augusto Ledesma, el personaje clave de toda la serie de libros. De él conoceremos muchos aspectos de su vida que no nos fueron revelados en la anterior novela y, una de las cosas más destacadas, también sabremos qué relación le une a Carapocha ya que en Memento Mori quedó patente que se conocían de antes.

Así pues, Carapocha es otro de los pilares claves para entender esta novela. De él también tendremos acceso a más información sobre lo que fue su vida como agente del KGB e, igualmente, seremos testigos de sus pesquisas para resolver ciertos temas del pasado que le siguen atormentando en el presente. Para ello contará con la ayuda de su hija Erika, un nuevo personaje en esta entrega de la trilogía. Así como también volvemos a saber de Ramiro Sancho, el peculiar policía que está tras la pista de Augusto Ledesma.

¿Qué destacar de la trama? Pues prácticamente todo. Desde que conocemos más en profundidad a todo el abanico de personajes hasta que el desarrollo de la misma se vuelve todavía más frenético y arriesgado que lo que ya vivimos en Memento Mori. Además, César Pérez mantiene ese ritmo acelerado, que no rápido, en todo el desarrollo de la trama que se centra, en esta entrega, en el pasado de los protagonistas. Debo reconocer que, aunque me ha gustado conocer más sobre ellos, todo el análisis político que se hace sobre la antigua URSS y el trabajo de Carapocha allí, se me ha hecho extenso en algunas partes.

Por otro lado, el autor vuelve a utilizar ese estilo cinematográfico que tantos aplausos le valió ya con Memento Mori y la relación con la música de Bunbury y los poemas, la mayoría atroces, que va creando Augusto Ledesma.

En definitiva habéis podido comprobar que he disfrutado un montón con esta segunda entrega de la trilogía Versos, canciones y trocitos de carne. La tercera parte, Consummatum est, ya la tengo en casa desde días después de su salida al la venta y diré, y sólo diré, que la estoy disfrutando un montón ya que el final de Dies Irae es de esos que dejan al lector con la boca abierta.

Sé que muchos de vosotros ya os habéis animado a conocer a Augusto Ledesma y compañía pero si queda por ahí algún despistado os diré que no dudo que si os animáis a leer esta trilogía disfrutaréis de algunas horas de pura adrenalina. Así que si Memento Mori fue puro entretenimiento, Dies Irae de César Pérez Gellida merece un hueco en nuestras abultadas agendas de lectores empedernidos. No os arrepentiréis.

¿Habéis leído esta entrega? ¿Y Memento Mori? ¡Contadme!

 

 

Editor: Suma de letras

Fecha de publicación: 2013

Colección: Novela Narrativa Española

Nº de páginas: 568 págs.

ISBN: 9788483655375

Precio: 19€

 

2013César Pérez GellidaDies IraeLibros para leerLibros recomendadosnovelaNovela negraReseñaSuma de Letras
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
26 febrero, 2021
El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
22 febrero, 2021
Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
19 febrero, 2021

28 Comments


Ismael Cruceta
1 June, 2014 at 22:44
Reply

has terminado ya la tercera??? aysss dios qué ganas de saber tus impresiones!!
besotess!



    Marina Ortega
    3 June, 2014 at 13:05
    Reply

    Sí, ya lo he terminado ¡Está genial!

Mientrasleo
28 May, 2014 at 22:59
Reply

Creo que César es una voz a tener en cuenta en la narrativa española y esta trilogía me pareció que iba claramente de menos a más con un final que me encantó
Besos



    Marina Ortega
    29 May, 2014 at 13:04
    Reply

    Totalmente de acuerdo 🙂

Teresa
28 May, 2014 at 14:55
Reply

Pues ya verás Consummatum est, es el colofón de la obra.
Un beso!



    Marina Ortega
    28 May, 2014 at 15:43
    Reply

    Lo he terminado ya ¡Vaya final!

novela policiaca
27 May, 2014 at 11:05
Reply

Me gustan mucho todos los libros que nos enseñais en vuestro blog, esto hace que siga viniendo por aqui.



    Marina Ortega
    27 May, 2014 at 15:38
    Reply

    Gracias 🙂 Me alegro de tenerte por aquí

Ana Blasfuemia
27 May, 2014 at 8:14
Reply

Le tengo ganas, pero esa sensación de que cuando empiece tengo que leerme los tres seguidos me pone nerviosa…

Besos



    Marina Ortega
    27 May, 2014 at 15:40
    Reply

    Seguidos, seguidos…hombre lo bueno es que juegas tú con el tiempo que quieres dejar entre lectura y lectura porque ya están los 3 publicados, eso es cierto

Margari Estévez
26 May, 2014 at 23:24
Reply

Ays, a ver cuándo me pongo con esta trilogía…
Besotes!!!



    Marina Ortega
    27 May, 2014 at 15:40
    Reply

    Cuando te pongas con ella ya verás como te gusta 🙂

MEG
26 May, 2014 at 21:34
Reply

Paso por encima, que los tengo pendientes todavía, no me los vayas a fastidiar 😛 Un beso!



    Marina Ortega
    27 May, 2014 at 15:42
    Reply

    ¿Fastidiar yo? Anda, anda que parece que no me conoces 😀

Marilú
26 May, 2014 at 17:50
Reply

Ya sé, tengo que ponerme al día de esta trilogía y pasar esos días de ira para llegar al último. En fin, ya sabes, libros, libros…
Besos



    Marina Ortega
    27 May, 2014 at 15:42
    Reply

    Qué me vas a contar jaja si te va a ti más lo de cargada con libros que a mi 😛

Carax
26 May, 2014 at 12:38
Reply

Ya tengo la trilogía completamente disfrutada y es una de mis grandes recomendaciones
Besos



    Marina Ortega
    27 May, 2014 at 15:43
    Reply

    Olé, pues entonces estamos empate

Concha Fernandez
26 May, 2014 at 12:27
Reply

Me ha parecido una fantástica trilogía. Ahora tengo que buscar un ratito para ponerme con ese regalo que nos ha hecho César “Mutatis Mutandis”. Besos.



    Marina Ortega
    27 May, 2014 at 15:45
    Reply

    Cierto, lo tengo ya en el Kindle 😀

LAKY
26 May, 2014 at 12:21
Reply

A por Consumattum est entonces, ya verás qué bien!
Besos



    Marina Ortega
    27 May, 2014 at 15:47
    Reply

    Me ha encantado también 😀

Kristineta!
26 May, 2014 at 11:25
Reply

No me llama nada de nada la atención así que a pesar de lo mucho que te ha gustado, lo dejo pasar.
Besos!



    Marina Ortega
    27 May, 2014 at 15:48
    Reply

    Oh, bueno no pasa nada 🙂

tatty
26 May, 2014 at 9:49
Reply

Yo de momento solo he leído Memento mori que me ha gustado mucho y tengo esta y la siguiente esperando en la estantería, no tardaré mucho en ponerme con ellas
Besos



    Marina Ortega
    27 May, 2014 at 15:49
    Reply

    ¡Seguro que te gusta! Ya verás el final…

albanta
26 May, 2014 at 9:31
Reply

A mí el personaje de Carapocha es uno de los que más me ha gustado.



    Marina Ortega
    27 May, 2014 at 15:50
    Reply

    Es muy peculiar, sin duda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
    • Mini reseñas: febrero 2021
    • El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
    • Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
    • Un amor de Sara Mesa
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT