• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

Aprender a hablar con las plantas de Marta Orriols

20 febrero, 2019

Aprender a hablar con las plantas de Marta Orriols

¡Miércoles! Esta semana me la estoy tomando con mucha filosofía. Todavía me queda el recuerdo del súper finde que pasé en la nieve y, encima, este viernes me vuelvo a escapar. Positividad ante todo. Como positiva va a ser también la reseña de hoy. El libro me ha encantado así que no voy a dudar en halagar y recomendar mucho su lectura. Turno de Aprender a hablar con las plantas de Marta Orriols.

Paula Cid es una neonatóloga de cuarenta y dos años con una vida controlada y ordenada. Apasionada de su trabajo e inmersa en la rutina de una relación de pareja que se resquebraja, pierde a Mauro en un accidente de tráfico pocas horas después de que él la invite a almorzar para comunicarle que, tras quince años de matrimonio, hay otra mujer en su vida y ha decidido marcharse de casa. Junto al dolor desgarrador de una muerte a destiempo, Paula deberá hacer frente a la desdicha de sentirse abandonada y sobrellevar no solo el duelo sino también el rencor.

Pérdida y duelo. Eso es lo que vivimos en esta novela. Paula Cid tiene 42 años y acaba de perder a su marido Mauro, quien ha muerto atropellado mientras viajaba en bicicleta. A este terrible suceso hay que añadir que, sólo unas horas antes, Mauro le había dicho, tras años de matrimonio, que quería separarse de ella. Doble dolor. Doble situación que superar.

Con un lenguaje cotidiano y entrando poco a poco en la vida de Paula, recorremos con ella los diferentes momentos posteriores a la muerte de Mauro. Ese vacío es complicado de describir pero Marta Orriols lo consigue. Emociona con su relato y nos hace meternos en la piel de Paula, en su tragedia y en su intento de superación.

Vivimos con ella momentos como la llegada a su casa, esta que compartía con su marido; la vuelta la rutina, al trabajo, a la vida; a ver a los amigos; a intentar sobreponerse a la muerte y a saber que nunca, nunca, volverá a ver al hombre del que estaba enamorada. Todo ello contado con una cotidianidad que me ha encantado, quizás es lo que más me ha gustado del libro. No hay lugar para nada extraordinario, todo nos es familiar y cercano. Y eso, debo confesar, me ha gustado mucho.

Como también me ha gustado el estilo de la autora. Cercano, sencillo, sincero. Pronto tomamos a Paula como una amiga, una conocida a la que queremos consolar y escuchar, a la que nos gustaría ayudar, a la que querríamos abrazar. Y eso me encanta. Me gusta mucho que los personajes traspasen las páginas de los libros.

Porque sí, Aprender a hablar con las plantas es una novela triste que habla sobre la muerte pero en ella también he encontrado un poco de esperanza y muchas ganas de avanzar, de seguir hacia delante. Y de ahí que el final, personalmente, me haya gustado tanto. No hay que centrarse, más de la cuenta, en quien no está…sino que hay que vivir y aprovechar los momentos con las personas que tenemos a nuestro lado. Bonita reflexión, ¿verdad?

Marta Orriols (Sabadell, 1975) vive y trabaja en Barcelona. Es historiadora de arte y se ha dedicado también al guión cinematográfico, según destacan en la web de la editorial. Anatomía de las distancias cortas es su primera obra, y obtuvo una acogida espectacular cuando Edicions del Periscopi la publicó en catalán en 2016. En menos de un mes, esta colección de relatos figuraba entre los libros más vendidos. Aprender a hablar con las plantas es su último trabajo.

Remueve, inquieta, duele. Eso es lo que me ha parecido a mi Aprender a hablar con las plantas de Marta Orriols. Una novela que no pasa desapercibida, que entra en la vida del lector mientras dura la lectura e incluso después. Un libro de esos que dejan poso, que saber que relees en algún momento por la belleza de algunos capítulos y pasajes. Una de esas historias que se ganan a pulso ser recomendadas.

No me queda otra. Mis dedos teclean siempre con sinceridad. No os perdáis, por favor, Aprender a hablar con las plantas de Marta Orriols.

Cuéntame, ¿te apetece?

Editor: Lumen

Fecha de publicación: 2018
Colección: Narrativa Española
Nº de páginas: 256 págs.
ISBN: 9788426405470
Precio: 17,90€

2018Aprender a hablar con las plantasLecturasLibrosLibros para leerLibros para regalarLibros recomendadosLumenMarta OrriolsnovelaReseñaReseñas
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
22 febrero, 2021
Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
19 febrero, 2021
Un amor de Sara Mesa
15 febrero, 2021

12 Comments


Bajolapieldeunlector (@bjolapielector)
24 February, 2019 at 11:54
Reply

Este título es de los que grabas a fuego para que no se te olvide, lo quiero leer sí o sí. Me falta encontrar el momento…pero sé que será una gran lectura.

Besitos



    Marina Ortega
    25 February, 2019 at 8:51
    Reply

    Cuando encuentres el momento, ya verás como va a ser una gran lectura

Mª Ángeles Bk
23 February, 2019 at 13:45
Reply

Pues coincidimos plenamente. Esa cotidianeidad en la que te mete y que la hace sentir tan cercana es precisamente el plus de la historia. Y la situación…tremenda por partida doble.
Besos



    Marina Ortega
    25 February, 2019 at 8:51
    Reply

    Totalmente de acuerdo contigo

Manuela
20 February, 2019 at 13:51
Reply

Me encantó y es que me gustó todo, la historia, el tono… Fue una de mis mejores lecturas del año pasado.
Besos.



    Marina Ortega
    21 February, 2019 at 11:03
    Reply

    A mi también me ha gustado absolutamente todo

Margari
20 February, 2019 at 13:12
Reply

Pues sí, bonita y acertada reflexión. Cada vez me llama más este libro.
Besotes!!!



    Marina Ortega
    21 February, 2019 at 11:03
    Reply

    ¡No me extraña! Está genial 😀

Norah Bennett
20 February, 2019 at 12:51
Reply

Pues apetecerme ahora mismo, no mucho por lo triste de la historia pero me gusta mucho el enfoque que le da, la naturalidad y la sensibilidad así que me apunto para más adelante. Cuando me recupere un poco de este invierno.
Me ha recordado un poco a La delicadeza de Foenkinos aunque en aquel no había engaño.
Besos



    Marina Ortega
    21 February, 2019 at 11:03
    Reply

    Al menos no me dices que no a la primera jaja Ya me contarás

Aylavella
20 February, 2019 at 10:27
Reply

Tiene muy buena pinta, apuntado.
Besos



    Marina Ortega
    21 February, 2019 at 11:02
    Reply

    Me alegro que te llame la atención y espero que te guste

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Mini reseñas: febrero 2021
    • El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
    • Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
    • Un amor de Sara Mesa
    • Nueva lectura con El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT