• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Instagram


  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

La tabla esmeralda de Carla Montero

2 junio, 2014

La tabla esmeralda de Carla Montero

 

Seguro que alguna vez os ha pasado esto que voy a contar. Se publica un libro y, la instante, sentís unas ganas locas de querer leerlo más pronto que tarde. Así que, en cuanto tenéis un hueco, os pasáis por la librería y, ¡voilá!, os hacéis con él. Sin embargo, ahí está la pobre novela, olvidada en un rincón de la estantería ¿verdad? Algo así es lo que me ha sucedido a mi con la historia que protagoniza la reseña de hoy: La tabla esmeralda de Carla Montero ¡Tengo mucho que contar sobre ella!

Madrid, época actual. Ana es una joven historiadora de arte que trabaja en el Museo del Prado y que lleva una tranquila vida junto a su novio Konrad, un rico empresario y coleccionista de arte de origen alemán. Sin embargo esa tranquila queda trastocada cuando inician la investigación sobre El Astrólogo, un cuadro sobre el que pesan numerosos secretos y tras el que ambos empiezan una búsqueda con la sola pista de una carta escrita durante la Segunda Guerra Mundial. Igualmente, tenemos el marco temporal de París durante la ocupación alemana. Allí, el comandante de las SS, Georg von Bergheim, recibe la orden de encontrar El Astrólogo ya que Hitler está convencido de que la obra esconde un gran enigma.

La tabla esmeralda de Carla Montero

¿Sabéis? Hay algo que me apasiona de las novelas de este estilo: la mezcla de tiempos narrativos. El viajar del pasado al presente y viceversa me encanta porque el lector sabe o tiene la misma información que los personajes, ni más ni menos. Y precisamente eso, esa relación de tiempos que tanto suele gustarme, y con la que cuenta esta novela, ha sido un pequeño problema a la hora de la lectura. ¿Por qué? Sencillamente por algo que suele suceder muy a menudo: un marco temporal me interesaba mucho y el otro no tanto.

La trama que transcurre en Madrid tiene como principal protagonista a Ana. La joven se ve envuelta en una investigación que al principio le interesa pero por la que va, poco a poco, perdiendo el interés. Además, el principal instigador de esa búsqueda es su rico novio aunque él está siempre más ocupado de otros asuntos que de ayudar a Ana es sus pesquisas. Por ello, no dudará en aceptar la ayuda de Alain Arnoux, Director del Departamento de Investigación de la European Foundation for Looted Art. La relación con Alan será uno de los puntos fuertes de este tiempo presente narrativo.

Sin embargo, el peso de la trama, lo realmente interesante, está en el pasado. Como he dicho antes, viajamos hasta el París ocupado donde conocemos a Georg von Bergheim quien, por orden directa de Himmler y Hitler, se pone tras la pista de ese misterioso cuadro: El Astrólogo. Poco a poco, el general de las SS irá descubriendo datos que parecen acercarle a su paradero y a la familia judía de los Bauer. Aquí, en esta parte de la trama tenemos el gran peso del libro ya que no exagero si digo que os será muy complicado parar de leer cuando estéis inmerso en el París de la época.

Respecto a los personajes yo me quedo con Georg von Bergheim y Sarah Bauer, de esta última no puedo/debo decir nada ya que hay que descubrirla, aunque no os puedo dar razones de esta decisión ya que puedo pecar de imprudente. El resto del elenco está formado por personajes sosos y más bien planos a los que se les nota a la legua por donde van a ir sus acciones y diálogos. A mi entender, no son nada interesantes pero ahí están.

Por último sí quiero destacar el estilo de la autora. Carla Montero escribe un libro de más de 700 páginas y hace que sea con absoluta facilidad ya que la historia en sí es bastante entretenida. El misterio del cuadro del Astrólogo nos mantendrá en vela así como las pesquisas de sus personajes aunque, dicho sea de paso, el final, aunque es cierto que no me esperaba tal y como es, tampoco es nada del otro mundo.

En definitiva se puede decir que, a grandes rasgos, he disfrutado con la lectura de La tabla esmeralda de Carla Montero ya que creo que es una historia que engancha e interesa al lector a partes iguales. Así que si como yo os lanzasteis a comprar esta novela estoy segura de que encontraréis el momento adecuada para leerla. No es la historia perfecta, rara vez se alcanza la perfección, pero es muy entretenida y, para qué negarlo, la historia de El Astrólogo es cuanto menos interesante ¿verdad?

¿Has leído la novela? ¿Te apetece?

Editor: Plaza & Janes

Fecha de publicación: 2012

Colección: Novela Narrativa Española

Nº de páginas: 752 págs.

ISBN: 9788401353109 Precio: 21,90€

2012Carla MonteroLa tabla esmeraldaLibrosnovelaPlaza & JanesReseña
Share

Reseñas

Marina Ortega

You might also like

La mansión de los chocolates de María Nikolai
18 enero, 2021
Policía de Jo Nesbo
13 enero, 2021
Estado del malestar de Nina Lykke
11 enero, 2021

32 Comments


Blanca
12 June, 2014 at 9:44
Reply

Estoy leyendo «La piel dorada», su última novela, y como el resultado está siendo positivo, no me importaría leer la novela que comentas.
Un abrazo



    Marina Ortega
    12 June, 2014 at 11:15
    Reply

    Yo precisamente tengo pendiente para la próxima semana el de La piel dorada. A ver qué tal 🙂

Shorby
8 June, 2014 at 22:03
Reply

A ver si me estreno con los libros de esta mujer, que ya toca!

Besotes



    Marina Ortega
    10 June, 2014 at 12:31
    Reply

    Tengo en la lista de pendientes La piel dorada y con muchas ganas de leerlo

Maria Alonso Ayuso
8 June, 2014 at 14:19
Reply

¿Te animarás entonces con la lectura de ‘La piel dorada’? 🙂
¡Muchos besos!



    Marina Ortega
    10 June, 2014 at 12:29
    Reply

    A ver las fechas, quiero leerlo la semana que viene para no dejar para más atrás el compromiso editorial

Carax
5 June, 2014 at 21:45
Reply

La tengo apuntada ni me acuerdo desde cuando…
Besos



    Marina Ortega
    6 June, 2014 at 9:19
    Reply

    Ya…yo la tenía en la estantería desde que salió a la venta

Mustis
3 June, 2014 at 10:13
Reply

Yo lo tengo esperando turno desde hace tiempo, y creo que va siendo hora de que me estrene con esta autora.
¡Un beso!



    Marina Ortega
    3 June, 2014 at 13:13
    Reply

    Ya me dirás ¡Besos!

Carla
3 June, 2014 at 0:14
Reply

Lo que comentas es justo lo que me ha pasado con este libro, lo compré ilusionada y ahí lo tengo… esperando su turno.
Algunos peros que le pones me echan un poco para atrás, pero ya que lo tengo, tendré que darle una oportunidad.

Un beso!!



    Marina Ortega
    3 June, 2014 at 13:13
    Reply

    No soy la única pues… Dale una oportunidad si te apetece, dudo que te arrepientas

MEG
2 June, 2014 at 22:57
Reply

Las pegas que pones con una de las líneas argumentales y los personajes las he leído más veces, así que creo que no me voy a animar, y eso que lo he tenido muy barato en mis manos, en la libreria de segunda mano. Un beso!



    Marina Ortega
    3 June, 2014 at 13:11
    Reply

    Oh pues entonces casi no te lo pienses eee!!

Ana Blasfuemia
2 June, 2014 at 18:46
Reply

Pues 700 páginas leídas con tanto agrado e interés será por algo, aunque no llegue a ser una novela redonda o perfecta, pero eso es difícil y hay muchos libros que sin ser de máxima nota merecen la pena ser leídos.

Beos



    Marina Ortega
    3 June, 2014 at 13:10
    Reply

    La verdad es que sí, tienes toda la razón

Marilú CuEnTaLiBrOs
2 June, 2014 at 16:59
Reply

No la he leído peor me llama más esta que la nueva, la verdad. A mi también me gustan los saltos en el tiempo, hacen que me enganche más a la historia (porque 700 páginas necesitan un mantenimiento ¿eh?) y sí, mujer, claro que compro y olvido en el estante, parece mentira que no me conozcas 😛
Besotes!



    Marina Ortega
    3 June, 2014 at 13:10
    Reply

    No, si yo de tu impulso comprador no digo nada de nada jajaja

Concha Fernandez
2 June, 2014 at 16:56
Reply

Precisamente ayer en la Feria del Libro hablé con Carla Montero de las mujeres de este libro. Yo también prefiero a los personajes y la historia de la parte de la 2ª Guerra Mundial. Besos.



    Marina Ortega
    3 June, 2014 at 13:09
    Reply

    Oh qué suertudaa!!

Kristineta!
2 June, 2014 at 16:09
Reply

No la he leído y la verdad que con tanto libro pendiente no sé si podré buscarle algún huequecillo…
Besos!



    Marina Ortega
    3 June, 2014 at 13:09
    Reply

    Normal, esto nos pasa a todos

Teresa
2 June, 2014 at 12:35
Reply

No lo he leído, pero por lo que cuentas, me gustaría.
Un beso!



    Marina Ortega
    3 June, 2014 at 13:08
    Reply

    Seguro que sí, me ha gustado mucho a pesar de los «peros»

fesaro
2 June, 2014 at 11:07
Reply

Yo me he leidosu último libro y me ha gustado, me ha parecido muy interesante y a ella la he conocido la semana pasada en la Feria del Libro de Sevilla



    Marina Ortega
    3 June, 2014 at 13:08
    Reply

    Lo tengo pendiente. Qué suerte el haberla conocido 🙂

albanta
2 June, 2014 at 10:22
Reply

A mí también me gusta la combinación de tramas con saltos en el tiempo. Esta novela aún la tengo por leer.



    Marina Ortega
    3 June, 2014 at 13:07
    Reply

    Ya me dirás cuando la leas qué opinas

tatty
2 June, 2014 at 9:34
Reply

La leí hace un par de años y me gustó, también me encantan estas novelas que combinan hilos temporales y como a ti, la parte del pasado me resultó mucho más interesante
Besos



    Marina Ortega
    3 June, 2014 at 13:07
    Reply

    ¿Verdad? Es mucho más interesante 😀

Inés (enbuscademrdarcy)I
2 June, 2014 at 8:09
Reply

Te confieso que hace tiempo empecé este libro y por algún motivo lo descarté. Tu reseña me ha hecho replantearme su lectura. Gracias!



    Marina Ortega
    3 June, 2014 at 13:06
    Reply

    Oh, bueno espero que si le das una nueva oportunidad te guste

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • La mansión de los chocolates de María Nikolai
    • Nueva lectura con Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
    • Policía de Jo Nesbo
    • Estado del malestar de Nina Lykke
    • Nueva lectura con La mujer helada de Annie Ernaux
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




@cargadaconlibros

© Copyright Cargada con Libros. 2020

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.