• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Instagram


  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

La chica que vivió dos veces de David Lagercrantz

16 septiembre, 2019

La chica que vivió dos veces de David Lagercrantz

¡Buenos días de lunes! Empieza una nueva semana de septiembre con muchas cosas por hacer pero no quiero desesperar antes de tiempo. De momento sí que es verdad que os voy a hablar de un libro que me ha tenido entre la espada y la pared. Va a sonar amargo lo que voy a decir pero, con lo que me ha gustado la saga Millennium, creo que la última entrega no le hace justicia. Turno de La chica que vivió dos veces de David Lagercrantz. 

Lisbeth Salander ha dejado atrás Estocolmo, lleva un nuevo peinado y se ha quitado los piercings. Podría pasar por una ejecutiva más. Pero las ejecutivas no ocultan una pistola bajo la americana, no son hackers expertas ni llevan cicatrices ni tatuajes que les recuerdan que han sobrevivido a lo imposible. Mikael Blomkvist, por su parte, está investigando la muerte de un mendigo del que sólo se sabe que ha fallecido pronunciando el nombre del ministro de Defensa del gobierno sueco y que guardaba el número de teléfono del periodista en el bolsillo. Mikael necesitará la ayuda de Lisbeth, pero para ella el pasado es una bomba a punto de explotar.

Si no has leído ningún libro de esta saga y estás pensando en hacerlo, cuidado porque puede haber algún dato que se revela en entregas anteriores. Sexta entrega de Millennium, tercera escrita por David Lagercrantz y último volumen de una serie de libros que empezó con Los hombres que no amaban a las mujeres de Stieg Larsson, allá por 2005. Ahora, bastantes años después, se cierra el círculo con La chica que vivió dos veces de David Lagercrantz. 

Si me seguís desde los inicios, ya sabréis que Millennium es una saga que siempre me ha gustado mucho. Me bebí los libros de Larsson y leí con escepticismo los de Lagercrantz para descubrir, menos mal, que mantenía la esencia de su antecesor. 

En la entrega anterior, El hombre que perseguía su sombra descubrimos muchísimas cosas sobre Lisbeth Salander y su pasado. La hacker no ha tenido una vida fácil y ahora parece que tiene la oportunidad de resarcirse y poner fin a una etapa. Sin embargo algo la frena porque ella, aunque haya matado, robado y hecho cosas horribles, no es una asesina.

Por su parte el periodista Mikael Blomkvist está muy ocupado intentando desentrañar la misteriosa muerte de un indigente que tenía su número de teléfono en el bolsillo. Este caso le llevará hasta al ministro de Defensa de Suecia y le obligará a bucear en el pasado y a contar con la ayuda de Salander pero ella…Ella está pendiente de otros asuntos.

Tenía puestas altas expectativas en este libro. A ver, pone punto y final a una serie de libros que me gusta mucho y que me han hecho pasar muy buenos ratos lectores. Además, Salander siempre me ha parecido desde siempre un personaje brutal y lleno de matices. Me encanta. Por eso, me da rabia decir y escribir esto pero creo que La chica que vivió dos veces de David Lagercrantz no es un buen final para Millennium.

Y no lo es por varias razones. Lisbeth Salander tiene un papel anecdótico en este libro en el que el foco cae en Mikael y su investigación. Por otro lado, creo que se dedican demasiadas páginas a la investigación periodística, ojo que me ha gustado, y muy pocas a resolver la historia de Salander. Una historia que, por otro lado, se termina en apenas 20 páginas y cuyo final es capaz de adivinar el lector. Se ve venir. 

Sin embargo, aunque creo que no es un justo final para la saga, no puedo negar que he leído el libro con interés y que me ha gustado reencontrarme con estos personajes que tan buenos ratos me han hecho pasar durante años.  

Pues bueno, como habéis podido leer en esta reseña La chica que vivió dos veces de David Lagercrantz es un final agridulce para una saga que me atrapó hace ya muchísimo tiempo. No es que no me haya gustado, pero sí es cierto que esperaba otro final. Otro desenlace en el que Lisbeth tuviera mucho más protagonismo. Qué se le va a hacer.

Si ya habéis leído algún libro anterior de Millennium seguro que estáis deseosos de saber cómo termina todo. Tranquilos, olvidaros de mi reseña y disfrutad de la novela. 

Lo dicho, aunque La chica que vivió dos veces de David Lagercrantz no ha sido lo que yo esperaba, reconozco que me ha dado mucha pena despedirme de Salander y Blomkvist, dos de mis personajes favoritos de la esfera contemporánea y de este tipo de novelas. 

¿Quién se anima?

Editor: Destino

Fecha de publicación: 2019

Colección: Narrativa Extranjera

Nº de páginas: 592 págs.

ISBN: 9788423356065

Precio: 22,50€

2019Cargada con LibrosDavid LagercrantzDestinoLa chica que vivió dos vecesLibrosMillenniumnovelaReseñaReseñasSaga Millenium
Share

Reseñas

Marina Ortega

You might also like

Manifiesto por la lectura de Irene Vallejo
20 enero, 2021
La mansión de los chocolates de María Nikolai
18 enero, 2021
Nueva lectura con Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
15 enero, 2021

18 Comments


sofamantaylibro
25 September, 2019 at 20:32
Reply

Hola Marina, hacía tiempo que no me pasaba por aquí ya. Me lo voy a comprar y me lo voy a leer porque no me gusta dejarme una saga a medias. Pero si tuviera que recomendarlos sería hasta el tercero. En eso coincido contigo.



    Marina Ortega
    28 September, 2019 at 13:23
    Reply

    Hola, me parece perfecto. A mi tampoco me gusta dejar las sagas a medio leer 😀

Carla
18 September, 2019 at 10:08
Reply

No he leído esta nueva trilogía, y la verdad es que no se si terminaré por hacerlo
Besos



    Marina Ortega
    18 September, 2019 at 17:38
    Reply

    Yo la he leído por curiosidad pero con los tres primeros libros habría sido suficiente

LectoraDreams
17 September, 2019 at 22:21
Reply

Totalmente de acuerdo contigo. El más flojo de todos y para mí la historia que cuenta la menos interesante. Además de lo que dices del poco protagonismo de Lisbeth. Un saludo. Lectoradreams.



    Marina Ortega
    18 September, 2019 at 17:37
    Reply

    Me alegra ver que no soy la única que lo ha notado. La historia no tiene ningún interés y Lisbeth casi no aparece, flojito

Norah Bennett
16 September, 2019 at 23:09
Reply

Yo no. Es que el primero me gustó mucho, el segundo estuvo bien pero el tercero ya lo acabé a duras penas. Y creo que ahí se tenía que hacer quedado. Cada uno a lo suyo así que este buen hombre que invente sus propias historias y personajes.
Es que por bien que lo haga…
Besos



    Marina Ortega
    18 September, 2019 at 17:30
    Reply

    Tienes tu parte de la razón, la verdad

María Del Carmen Díaz
16 September, 2019 at 18:36
Reply

Lo tengo a la espera de terminar el actual. Creo que todos esperábamos mayor protagonismo de Lisbeth. Lamento que no sea así, ya que su personalidad, su sufrimiento y hasta esa especie de autismo que padecía, la hacían muy atractiva.



    Marina Ortega
    18 September, 2019 at 17:30
    Reply

    Espero que a ti te guste mucho 🙂

De lector a lector
16 September, 2019 at 18:01
Reply

Yo me quedé en los tres primeros libros de esta saga. Besos.



    Marina Ortega
    18 September, 2019 at 17:30
    Reply

    Pues ahí es donde debía haberse quedado la saga, la verdad

Manuela
16 September, 2019 at 16:40
Reply

Lo tengo pendiente, a ver cuándo me pongo con él.
Besos.



    Marina Ortega
    18 September, 2019 at 17:29
    Reply

    Pues a ver si te convence algo más que a mi

Goizeder
16 September, 2019 at 10:41
Reply

Leí en su momento los tres de la trilogía original y me gustaron mucho. Pero el resto me dan pereza, creo que no van a estar a la altura. Y eso que tengo el cuarto en casa, pero no me termino de decidir.



    Marina Ortega
    18 September, 2019 at 17:29
    Reply

    Creo que haces bien, sinceramente

Aylavella
16 September, 2019 at 10:02
Reply

A mí me ha gustado tanto el libro como el final, pero es cierto que en este libro Lisbeth tiene un papel más secundario que en los anteriores.
Besos



    Marina Ortega
    18 September, 2019 at 17:29
    Reply

    Yo me esperaba algo más acorde a la historia global de la saga. Me ha desencantado, la verdad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Manifiesto por la lectura de Irene Vallejo
    • La mansión de los chocolates de María Nikolai
    • Nueva lectura con Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
    • Policía de Jo Nesbo
    • Estado del malestar de Nina Lykke
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




@cargadaconlibros

© Copyright Cargada con Libros. 2020

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.