• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Instagram


  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

Feliz final de Isaac Rosa

8 abril, 2019

Feliz Final de Isaac Rosa

¡Buenos días! Hoy tengo una tarea complicada. Os voy a hablar de un libro del que ya habéis leído, como mínimo, cinco reseñas. Se ha dicho mucho sobre esta novela, casi todo bueno, y seguro que ya sois bastantes los que la habéis leído. Vamos, que seguramente no tenga que convenceros de nada con respecto al libro pero sí tengo que contaros algo nuevo en la reseña. Sed buenos. Turno de Feliz final de Isaac Rosa.

Esta novela reconstruye un gran amor empezando por su final, la historia de una pareja que, como tantas, se enamoró, vivió una ilusión, tuvo hijos y peleó contra todo ―contra ellos mismos y contra los elementos: la incertidumbre, la precariedad, los celos―, luchó para no rendirse, y cayó varias veces. Cuando el amor se acaba, surgen las preguntas: ¿dónde se torció todo?, ¿cómo hemos acabado así? Todo amor es un relato en disputa, y los protagonistas de éste cruzan sus voces, confrontan sus recuerdos, discrepan en las causas, intentan acercarse. Feliz final es una autopsia implacable de sus deseos, expectativas y errores, donde afloran rencores sedimentados, mentiras y desencuentros, pero también muchos momentos felices

Con esta sinopsis se hace complicado decir algo más. Basta y sobra para resumir a muy grandes rasgos todo lo que sucede en el libro. Comenzamos con un epílogo, algo que como sabéis va siempre al final de los libros. Y, de ahí, entramos de lleno en una narración de él y ella. Antonio es escritor/periodista y Ángela es profesora. Van a separarse, a dejar de hacer vidas juntos. Y esto lo sabemos nada más comenzar a leer porque la narración es completamente al revés. Empezamos por el final, epílogo, hasta llegar al prólogo.

Mezclando las voces de él y ella, asistimos a todos y cada uno de los problemas a los que se han tenido que enfrentar como pareja y familia. Las cargas de trabajo, los hijos, el amor, o el sexo sirven de temas articuladores para ir desgranando lo que ha sido una relación de amor que ahora toca a su fin.

Momentos de la pareja, con los hijos o con los amigos nos sirven de radiografía contemporánea y excusa para que los personajes se abran en canal. No es una historia de amor, es una novela sobre los sentimientos donde, obviamente, el amor de pareja juega una gran importancia.

De Feliz Final de Isaac Rosa me ha gustado precisamente eso: su sinceridad. La de los personajes y la de la historia. Todo es real. Todo nos es cercano. Todo es vida y desastre a la vez. Y eso, amigos, me ha encantado porque nada me ha sonado ni forzado, ni artificial.

De su autor, os cuento que Isaac Rosa nació en Sevilla en 1974. Ha publicado, entre otras, diversas novelas como El vano ayer (2004), galardonada en 2005 con el Premio Rómulo Gallegos, el Premio Ojo Crítico y el Premio Andalucía de la Crítica, y llevada al cine con el título de La vida en rojo; El país del miedo (2008), reconocida por los editores con el Premio Fundación J. M. Lara como mejor novela del año, y La mano invisible (2011). Su obra ha sido traducida a varios idiomas y colabora con diversos medios de comunicación. Feliz Final es su última novela.

Para mi Feliz Final de Isaac Rosa ha sido una muy buena lectura. Me ha gustado mucho la radiografía que hace del matrimonio, de sus problemas, cómo enfoca cada una de las posiciones de los protagonistas o, por ejemplo, cómo ejecuta la narración que va desde el final de la relación hasta que se conocen. Sí que me ha parecido un poco repetitivo en algunas cosas pero a lo mejor es solo una percepción personal.

Por todo ello, Feliz Final de Isaac Rosa es un libro que os quiero recomendar e invitaros a sumergiros en las vidas de Ángela y Antonio. De dos personajes de carne y hueso del que descubriréis nuevos sentimientos en cada párrafo de la novela. Un libro que habla de amor pero también de familia, celos, traición o pasión. Una narración que, a pesar de que a ratos me ha sonado algo repetitiva, me ha gustado bastante.

Si por casualidad sois de los que todavía no habéis leído esta novela, espero animaros con esta reseña a descubrir Feliz Final de Isaac Rosa.

¿Os apetece?

Editor: Seix Barral
Fecha de publicación: 2018
Colección: Narrativa Española
Nº de páginas: 344 págs.
ISBN: 9788432234101
Precio: 18,50 €

2018Feliz FinalIsaac RosaLecturasLibrosLibros para leerLibros recomendadosnovelaReseñaReseñasSeix Barral
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

Manifiesto por la lectura de Irene Vallejo
20 enero, 2021
La mansión de los chocolates de María Nikolai
18 enero, 2021
Nueva lectura con Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
15 enero, 2021

20 Comments


Mª Ángeles Bk
14 April, 2019 at 9:10
Reply

A mí me pareció muy buena. Esa repetición al ir cambiando de personaje es un poco normal, pero la radiografía es impresionante y el final increíble.
Besos



    Marina Ortega
    15 April, 2019 at 12:27
    Reply

    Sí, si se entiende. El final es guay

Ismael Cruceta
9 April, 2019 at 16:56
Reply

Tengo ganas de acercarme al autor y a esta novela, pero me caso en un mes y medio así que no es el momento de historias de este tipo ahora, que estoy un poco sensible y prefiero cosas de otros géneros.



    Marina Ortega
    11 April, 2019 at 10:53
    Reply

    ¿Te casas? Ay, por favor ¡Muchísimas felicidades guapetón!

Carla
9 April, 2019 at 10:47
Reply

Le tengo muchas gana a este libro, pero por una cosa o por otra, nunca termino de traerlo a casa cuando voy a la librería
Besos



    Marina Ortega
    9 April, 2019 at 15:50
    Reply

    Seguro que te gusta 🙂

Margari
8 April, 2019 at 22:49
Reply

Ya lo tenía apuntado y tu reseña me confirma que tengo que leerlo.
Besotes!!!



    Marina Ortega
    9 April, 2019 at 15:49
    Reply

    Sí, tienes que leerlo 😀

Norah Bennett
8 April, 2019 at 19:53
Reply

Pues apetecer, apetecer la verdad es que no. No sé, demasiado realista para mí ahora, y si encima se repite como la morcilla pues menos ganas me dan. Vale, ya sé que tanto no se repite, tampoco como morcilla nunca…
En otro momento igual sí, pero es que el tema tampoco me viene bien ahora.
Un abrazo



    Marina Ortega
    9 April, 2019 at 15:47
    Reply

    Tanto como la morcilla no se repite jaja. En otro momento, entonces

Manuela
8 April, 2019 at 17:01
Reply

Solo digo que fue una de mis mejores lecturas del año pasado.
Besos.



    Marina Ortega
    9 April, 2019 at 15:47
    Reply

    Sí, lo sé. Recuerdo tu reseña 🙂

De lector a lector
8 April, 2019 at 14:31
Reply

Todas las reseñas que he leído de esta novela han sido muy positivas, pero estas lecturas no suelen encontrarse entre mis habituales. Besos.



    Marina Ortega
    9 April, 2019 at 15:47
    Reply

    Entre las mías tampoco. Pero me ha gustado 🙂

Bajolapieldeunlector (@bjolapielector)
8 April, 2019 at 14:11
Reply

No es un título al que me lanzaría si no os hubiera leído antes, pero este junto con «Aprender a hablar con las plantas» es de los que más me apetecen este año. Caerán seguro 😉

besitos



    Marina Ortega
    9 April, 2019 at 15:46
    Reply

    Oh, Aprender a leer con las plantas me gustó mucho más 🙂

Al calor de los libros
8 April, 2019 at 12:22
Reply

Me apetece por la temática.
Y aunque ya había leído otras reseñas, la tuya me ha dado otra perspectiva.
Un abrazo



    Marina Ortega
    9 April, 2019 at 15:46
    Reply

    Me alegro, espero que la disfrutes 🙂

Aylavella
8 April, 2019 at 8:57
Reply

Aunque he leído varias reseñas positivas, incluida la tuya, no me llama mucho la atención, así que de momento la voy a dejar pasar.
Besos



    Marina Ortega
    9 April, 2019 at 15:46
    Reply

    Pues si no te llama…nada 🙂

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Manifiesto por la lectura de Irene Vallejo
    • La mansión de los chocolates de María Nikolai
    • Nueva lectura con Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
    • Policía de Jo Nesbo
    • Estado del malestar de Nina Lykke
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




@cargadaconlibros

© Copyright Cargada con Libros. 2020

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.