• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Instagram


  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

Entrevista a Javier Castillo (El día que se perdió el amor)

17 enero, 2018

Entrevista a Javier Castillo (El día que se perdió el amor)

Hace apenas un año conocí a Javier Castillo. Aunque acababa de sacar su primer libro no era nuevo en esto ya que había reventado las listas de ventas en Amazon. Su primera novela El día que se perdió la cordura ha sido un absoluto éxito de ventas y, ya os digo yo, que su segundo libro promete seguir en la misma línea. ¡Bienvenido de nuevo Javier!

En menos de un año la vida te ha dado la vuelta y puede decirse que sólo te han pasado cosas buenas ¿verdad?

Imposible quejarse, todo lo que ha pasado en este año ha sido buenísimo

¿Cuántas ediciones van ya El día que se perdió la cordura?

Ya van 17 ediciones de unos 8.000 libros cada una. Y hace hace unos días me dijeron que había sido el noveno libro más vendido del año en Amazon. Figúrate, ahí están Dolores Redondo, Javier Sierra, Fernando Aramburu…y yo (risas).

Bueno, para El día que se perdió al amor he leído que la primera edición ha sido de 50.000 ejemplares. ¡Una barbaridad!

Una auténtica locura, sí.

Entrevista El día que se perdió el amor de Javier CastilloLa cordura ya la hemos perdido, y ahora toca perder el amor. Estamos ante la segunda parte de tu anterior novela.

Sí, el título hace mucha alusión a dos cosas. A esta ilusión que tiene la protagonista por el amor pero que no sabe muy bien de donde viene pero que cuando lo no lo tiene le hace perder la razón completamente. Y también a que por amor, en este caso a la familia, se pueden hacer auténticas locuras.

La verdad es que ya puedo afirmar que a Javier Castillo, le gusta empezar fuerte en sus libros ¡Otro principio de infarto!

Empieza bonito (risas). En el anterior, un chico desnudo con una cabeza decapitada y aquí una chica desnuda pero sin cabeza (risas) Es un detalle importante y llama la atención.

Me ha pasado algo muy guay leyendo este libro. Si me hubieran dado una página, del principio por ejemplo, y no me hubieran dicho que estaba escrito por ti, creo que lo habría adivinado. Impones y asientas tu estilo en este libro.

Es verdad que tengo muchas maneras de escribir pero en estos dos libros es cierto que sigo el mismo estilo. Pero bueno, ahora estoy escribiendo una cosa diferente y creo que también el estilo es diferente. Sin embargo, lo que no va a cambiar es que enganche, que en cada capítulo digas “quiero seguir leyendo”.

Esto tiene sentido porque en este libro volvemos a retomar la historia por donde se quedó: Amanda, Jacob, Steven… Y hay un personaje bastante nuevo por ahí.

Sí, a final de la primera novela ya la conocemos. Es Carla y aquí tiene hasta un hilo temporal para ella. Es la auténtica protagonista y el peso de la novela. Es más, es el motor de la novela, incluso de la anterior.

Si en la primera parte Steven fue mi personaje estrella. Confieso que ahora me ha gustado mucho Clara.

Como te decía antes, ella es el peso de la novela y sin ella, me atrevo a decir, que no se entienden ninguna de las dos historias.

Y también hay otro personaje, Bowring…¿Qué nos puedes contar de él?

Es un inspector del FBI con un pasado algo turbio, algo muy típico de la novela negra, que no se cree nada de lo que le está pasando en comisaría. Hasta que aparece el primer cadáver. En concreto es el de una chica que aparece en la primera novela y, a partir de ahí, empieza a tomárselo en serio aunque le toman un poco por loco.

Es verdad que se empieza a cuestionar muchas cosas

Sí, está pasando una mala racha, duda de él mismo y este personaje le da el punto de inestabilidad a la trama. Justo lo que yo pretendía.

También volvemos a Salt Lake y aunque suceden menos cosas allí que en la primera parte a mi me ha dado bastante más respeto. Sientes que allí no va a pasar nada bueno.

Es verdad, se ha creado esa sensación de sitio extraño. Te preguntas constantemente qué va a pasar allí. Y en este libro, el pueblo evoluciona de manera extraña.

Hay una cosa que siempre me he preguntado, ¿de dónde saca un escritor los nombres para sus personajes?

Yo me centro mucho en la fonética. No tanto en el significado sino en cómo suena al decirlo. Quizás Bowring es el que escapa a esta regla porque quería que sonara a aburrido pero el resto es por fonética. Fíjate que Carla, por ejemplo, es un nombre que destaca mucho del resto.

Y otra curiosidad, ¿dónde has escrito esta novela? ¿De nuevo en el tren?

Entre el salón de casa y la biblioteca de Fuengirola. Pero el final confieso que en el cercanías, de nuevo en el tren. Es como quería cerrar el círculo y terminar justo donde empecé. Puro romanticismo.

A mi me ha gustado mucho El día que se perdió el amor porque, entre otras cosas, creo que concluye bastante bien lo que empezaste en El día que se perdió la cordura ¿Tercer libro a la vista? ¿Serie de televisión? Son muy visuales ambas novelas.

Sí, la verdad es que se cierra el círculo, algo que consideré fundamental al escribir esta novela. Y sí, tercera novela a la vista y serie de televisión. Pero esto último ya sabes que va muy despacio.

Gracias de nuevo Javier por tu tiempo y todos a leer El día que se perdió el amor.

 

 

2018El día que se perdió el amorEntrevista a Javier Castillo (El día que se perdió el amor)Javier CastilloLibrosnovelaSuma de Letras
Share

Entrevistas

Marina Ortega

You might also like

Nueva lectura con Rewind de Juan Tallón
22 enero, 2021
Manifiesto por la lectura de Irene Vallejo
20 enero, 2021
La mansión de los chocolates de María Nikolai
18 enero, 2021

14 Comments


Ro.
21 January, 2018 at 20:11
Reply

Fan de tus entrevistas. De él, todavía no lo sé, me tengo que poner ya!! Un besote!



    Marina Ortega
    22 January, 2018 at 17:51
    Reply

    Yo te regalé su primer libro…no te digo más

Norah Bennett
18 January, 2018 at 11:41
Reply

Es Juan, no Antonio. Otra vez la lié con esa cuenta que no se borra nunca.
Besos



    Marina Ortega
    18 January, 2018 at 15:49
    Reply

    No te entiendoooooo jjiji

margari73
17 January, 2018 at 17:37
Reply

Una estupenda entrevista. Y un autor con el que no me he estrenado aún, pero lo tengo ahí bien colocadito en la lista de pendientes.
Besotes!!!



    Marina Ortega
    18 January, 2018 at 15:54
    Reply

    Pues tienes que estrenarte porque, de verdad de la buena, te va a gustar mucho

Marisa G.
17 January, 2018 at 16:52
Reply

Jejeej me alegro que pudieras sentarte con él… Tú lo tienes bien cerca. Muy buena entrevista. Besos



    Marina Ortega
    18 January, 2018 at 15:53
    Reply

    No siempre es fácil con los horarios que manejo pero sí, lo conseguí 😀

Manuela
17 January, 2018 at 15:59
Reply

Gracias por la entrevista. A ver si me pongo con su anterior novela que aún la tengo pendiente.
Besos.



    Marina Ortega
    18 January, 2018 at 15:53
    Reply

    Pues te a va gustar mucho, ha verás

Fernando Sánchez Romero
17 January, 2018 at 11:10
Reply

A mi este me ha gustado más y volver a encontrarme con el autor y con ese talante que tiene mucho mas.



    Marina Ortega
    18 January, 2018 at 15:51
    Reply

    Es majísimo 🙂 Y sí, a mi este también me ha gustado mucho. Es como más redondo

Norah Bennett
17 January, 2018 at 8:44
Reply

Oh qué buena eres… A mí este chico me suena a un Antonio Gómez-Jurado pero en pequeñito (me refiero a joven), como que empezando pero que será ese tipo de escritor. Un poco en el camino de Dan Brown y así. Lo que sí me gustaría para cuando yo lo lea, es que se trajera sus historias a España con personajes de la tierra ¿no?
Para que tengamos de eso aquí.
Entrevista guay.
Besitos



    Marina Ortega
    18 January, 2018 at 15:50
    Reply

    Ahora te entiendo jajaj Le pega a la historia estar en EEUU, créeme pero sí, que escriba también con España como telón de fondo 😀

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Nueva lectura con Rewind de Juan Tallón
    • Manifiesto por la lectura de Irene Vallejo
    • La mansión de los chocolates de María Nikolai
    • Nueva lectura con Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
    • Policía de Jo Nesbo
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




@cargadaconlibros

© Copyright Cargada con Libros. 2020

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.