• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

Un lugar en el que nunca he estado de Rosie Alison

10 diciembre, 2012
Reseña del libro Un lugar en el que nunca he estado de Rosie Alison

Para muchos de nosotros, entrar en una librería y salir con las manos vacías es como para una shopping adicta no pararse en cada escaparate: misión imposible. Así que, no os voy a engañar, entré, curioseé, me encapriché de unos pocos títulos y compré uno, solo uno. Y hoy os puedo hablar y dar mi opinión sobre Un lugar en el que nunca he estado, la ópera prima de Rosie Alison.

La historia comienza en el año 1939 en Inglaterra, un país apunto de entrar en guerra. Anna tiene entonces solo ocho años pero deberá enfrentarse a dos separaciones. Por un lado verá como su padre marcha y sobrevive como puede en el campo de batalla pero, sobre todo, temerá separarse de su madre. Y es que la pequeña Anna debe abandonar Londres lo antes posible para evitar los bombardeos y eso significa alejarse de su madre. Así pues, pondrá rumbo a York, a una casa reconvertida en colegio y cuyo propietario es el matrimonio Ashton.

Reseña del libro Un lugar en el que nunca he estado de Rosie Alison

Thomas Ashton y su mujer Elizabeth ejercen de anfitriones para todos esos niños que como Anna han sido separados de sus familias para alejarles en la medida de lo posible de la guerra. Para ello, el matrimonio ha reconvertido su casa, Ashton Park, en un colegio y residencia para todos esos niños que aprenderán latín, literatura y otras artes. Sin embargo, aunque los Ashton hacen todo lo posible para que los pequeños no echen de menos a sus familias, esta tarea es prácticamente imposible.

Y es que nada más llegar a la casa Anna descubre con tristeza como su destino no es el que ella esperaba. La joven, sin embargo, consigue poco a poco hacer amigos pero sobre todo destacará en clase, donde va sobresaliendo del resto de alumnos. Además, su relación con los Ashton distará mucho de ser parecida a la de sus compañeros ya que Anna será testigo involuntario de muchos secretos que se esconden tras ese matrimonio aparentemente feliz. La pequeña descubrirá que tras el halo de belleza de Elizabeth se esconde una mujer triste por no poder tener descendencia y conocerá el secreto mejor guardado del señor Ashton a quien considerará casi como de su familia.

Así pues, el lector acompaña a Anna en el discurrir de su día a día en York a la vez que, conoce los entresijos y el pasado del matrimonio Ashton. La pequeña tendrá que sobreponerse a algunas situaciones difíciles en las que siempre contará con el apoyo de Thomas. Y es que ambos personajes compartirán ciertos secretos y momentos que acompañarán, sobre todo a Anna, hasta mucho tiempo después de abandonar Ashton Park.

En definitiva, Un lugar en el que nunca he estado de Rosie Alison es un libro emotivo, sobre todo en su parte final, que ahonda en los altibajos que sufren las relaciones, el sufrimiento y las pérdidas humanas que genera la guerra. Así pues, aunque no creo que sea un libro redondo, considero que cuenta una historia tierna, que llega al lector, y que seguro que es del gusto de los amantes de este tipo de novelas sosegadas pero intensas.

 

Editor: Grijalbo /DeBolsillo

Fecha de publicación: 2011

Colección: Novela Narrativa Extranjera

Nº de páginas: 352 págs

ISBN: 9788425344121

Precio: 17,90€

2011DeBolsilloGrijalboLibrosLibros para leerLibros recomendadosnovelaNovela Narrativa ExtranjeraReseñaReto 75 libros (2012)Rosie AlisonUn lugar en el que nunca he estado
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
22 febrero, 2021
Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
19 febrero, 2021
Un amor de Sara Mesa
15 febrero, 2021

32 Comments


María Alonso
16 December, 2012 at 17:25
Reply

Tiene una pinta estupenda Marina! Yo también me lo hubiese llevado y además la portada es preciosa! Y con lo de las compras es verdad, se nos hace muy difícil aunque yo confieso que los libros no siempre son para mí 🙂
¡Muchos besos!



    Marina
    17 December, 2012 at 14:22
    Reply

    Pues yo confieso que salvo contadas ocasiones siempre que compro un libro es para mi jaja

Carmen
15 December, 2012 at 8:56
Reply

Tomo nota, lo apunto en mi lista de pendientes, será para el próximo año, gracias por la reseña.



    Marina
    16 December, 2012 at 11:38
    Reply

    De anda =) Gracias a ti por pasarte y comentar

Kristineta!
11 December, 2012 at 8:38
Reply

Este tipo de libros me suelen gustar así que me lo apunto 🙂 En cuanto a lo de las librerias tienes toda la razón, a mi me tienen que sacar a la fuerza para no comprar ningún libro jejeje



    Marina
    12 December, 2012 at 17:34
    Reply

    ¡Bien, bien! Ains, y lo de las librerías….Es el mismo cuento de siempre

Shorby
11 December, 2012 at 0:06
Reply

Me lo apunto, has conseguido llamar mi atención =)
No lo conocía y creo que es un libro que puede gustarme.

Besotes



    Marina
    12 December, 2012 at 17:34
    Reply

    Yo creo que sí, que a la gran mayoría os podría gustar.

Marilú CuEnTaLiBrOs
10 December, 2012 at 20:04
Reply

Me gusta, me lo apunto en los posibles. Besos



    Marina
    12 December, 2012 at 17:33
    Reply

    Apunta, apunta 🙂

Inés
10 December, 2012 at 16:52
Reply

Apuntadito queda.

Un besazo y enhorabuena por la reseña



    Marina
    12 December, 2012 at 17:33
    Reply

    ¡Gracias Inés!

Leyna
10 December, 2012 at 16:38
Reply

Acabo de descubrir tu blog, ¡te sigooo! =)

Un besazo 😛



    Marina
    12 December, 2012 at 17:33
    Reply

    ¡Gracias!

Margari
10 December, 2012 at 16:02
Reply

No lo conocía. Este tipo de historias me suelen gustar mucho así que aunque no sea una obra perfecta, me la llevo bien apuntada, que me dejas con ganas de leerla.
Besotes!!!



    Marina
    12 December, 2012 at 17:32
    Reply

    ¡Genial! Seguro que te gusta

Odel
10 December, 2012 at 14:02
Reply

Paree interesante
Gracias por tu reseña



    Marina
    12 December, 2012 at 17:32
    Reply

    ¡Un placer!

mafaldas
10 December, 2012 at 13:21
Reply

No conocía el libro y, pese a no ser redondo, tiene pinta de ser bastante entretenido. Si me cruzo con él en la librería le echaré un ojo.
Musus.



    Marina
    12 December, 2012 at 17:32
    Reply

    Es muy entretenido y está bien, la verdad

Isi
10 December, 2012 at 11:05
Reply

No lo conocía pero me has convencido, es de esas historias que me llaman irremediablemente la atención, así que apuntado queda 😉



    Marina
    12 December, 2012 at 17:31
    Reply

    ¡Bien! Me encanta 🙂

Carax
10 December, 2012 at 10:09
Reply

Pues parece muy bonito por lo que cuentas, lo tendré en cuenta a ver si me lo encuentro en alguna visita a la librería.
Besos



    Marina
    12 December, 2012 at 17:29
    Reply

    Bueno, si no lo encuentras seguro que aparece alguno por ahí también interesante

Tatty
10 December, 2012 at 10:01
Reply

No conocía este libro pero sí me ha llamado la atención lo que has contado, puede que no sea una historia redondo pero no me importaría leerlo
besos



    Marina
    12 December, 2012 at 17:29
    Reply

    ¡Me alegro que te haya resultado interesante! =)

Concha Fernandez - De lector a lector
10 December, 2012 at 9:43
Reply

Ir a una librería y salir sin un libro, como bien dices es “misión imposible”, tu al menos te controlaste y saliste sólo con uno, lo cual es también bastante difícil. Me parece atractivo el libro que nos comentas, no lo conocía, pero creo que es una lectura que puede estar bien. Un beso.



    Marina
    12 December, 2012 at 17:28
    Reply

    Totalmente…Salí solo con uno, sí porque con todo lo que tengo por leer…cómo para traer más

Goizeder Lamariano Martín
10 December, 2012 at 7:56
Reply

No conocía el libro, pero la portada, el título y lo que cuenta me parecen preciosos, me has picado la curiosidad. Muchos besos.



    Marina
    12 December, 2012 at 17:27
    Reply

    Me alegro de ello. Es un libro interesante, a tener en cuenta

albanta
10 December, 2012 at 7:54
Reply

Lo tendré en cuenta. No lo conocía.



    Marina
    12 December, 2012 at 17:26
    Reply

    ¡Genial!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Mini reseñas: febrero 2021
    • El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
    • Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
    • Un amor de Sara Mesa
    • Nueva lectura con El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT