• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

El mentalista de Hitler de Gervasio Posadas

18 julio, 2016

Lunes de julio y ganas de que llegue ya al viernes 🙂 ¿Vosotros no? Seguro que tenéis un montón de planes para este fin de semana y algunos, por lo que he ido viendo, ya estáis de vacaciones ¡Qué suerte! Yo hoy comparto con vosotros mi opinión sobre El mentalista de Hitler de Gervasio Posadas, una novela de la que tengo mucho que contar ¡A ver qué os parece!

José Ortega es un periodista español destinado en Berlín, poco antes de que Hitler llegara al poder. La misión del periodista es informar sobre el convulso panorama político de Alemania. En una de las muchas informaciones y eventos que cubre Ortega conoce a Hanussen, un mentalista cuyas predicciones lo convierten en una de las grandes estrellas del mundo del espectáculo. De esta forma, Hanussen se convierte en uno de los grandes apoyos del incipiente partido nazi. Y en medio de todo ello se encuentra el periodista español…

El mentalista de Hitler de Gervasio Posadas

El libro comienza como a mi me gusta: con un pequeño prólogo que sirve, a modo de introducción, para conocer por qué el autor ha decidido escribir esta historia. Lo que nos cuenta no hacer más que convencer al lector de que hay que seguir leyendo. Al particular personaje que protagoniza la novela hay que añadir el relato del ascenso de Hitler al poder y la alocada vida de los berlineses en los años 30.

Erik Jan Hanussen es un hipnotizador que llena las salas y los teatros de todo Berlín. Sus espectáculos no dejan indiferente a sus espectadores por lo polémicas que son sus predicciones. Pronto el periodista José Ortega entra en contacto con el hipnotizador y con su círculo más cercano compuesto por personajes de los más variopintos y que cautivarán, algunos más que otros, al joven periodista.

Gervasio Posadas recrea, en mi opinión, bastante bien lo que era la sociedad de la época. Clases altas que se divertían sin mesura y jóvenes, como Ortega, que intentaban no caer la cresta de la ola.

Igualmente, me ha gustado mucho cómo se relata la relación de Erik Jan Hanussen con la cúpula del partido nazi. Pensad que Hanussen era tremendamente conocido en Berlín, era de dueño de varias empresas y periódicos y claro, su posición le hacía tremendamente atractivo de cara a los partidos políticos.

Además, en la época en la que se sitúa la novela, años previos al ascenso de Hitler al poder, se relata bastante bien como Hanussen era al hombre al que Hitler quería conocer sí o sí. Tanto es así que el hipnotista publicó en uno de sus periódicos, en 1932, que Hitler llegaría al poder en menos de un año.

La labor de investigación que ha debido llevar a cabo el escritor ha debido de ser brutal. Tal y como confiesa él mismo a la Agencia EFE, tras leer e investigar mucho, Posadas llegó a la conclusión que Hitler y Hanussen debieron quedar y verse en al menos cuatro ocasiones.

En la novela se relata alguno de lo esos encuentros y, aunque no quiero desvelar nada, me ha llamado la atención algo que ya sabía: Hitler era un tipo tremendamente inseguro y eso le hizo confiar en varias ocasiones en el hipnotista.

Y como hilo conductor de toda esta historia tenemos a José Ortega, al periodista español que intenta hacerse un hueco en el panorama periodístico alemán y que, poco a poco, se gana la confianza del Hanussen hasta tal punto de que se convierte en su mano derecha. Igualmente Ortega entra en contacto con importantes periodistas de la época como Eugenio Xammar o Augusto Assía.

En definitiva confieso que me ha gustado conocer la historia de Erik. No cabe duda que el viaje que nos propone El mentalista de Hitler de Gervasio Posadas es más que interesante. Una episodio de la historia muy interesante de conocer y un personaje de la historia que merece la pena descubrir.

¿Os animáis?

Editor: Suma de Letras
Fecha de publicación: 2016
Colección: Narrativa Española
Nº de páginas: 400 págs.
ISBN: 9788483658734
Precio: 17.90 €

Agradecimientos a la editorial por el ejemplar

2016AgradecimientosEl mentalista de HitlerGervasio PosadasLibrosLibros para leerLibros recomendadosnovelaReseñaSuma de Letras
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

Hamnet de Maggie O´Farrell
8 marzo, 2021
Nueva lectura con Gema de Milena Busquets
5 marzo, 2021
Lecturas febrero 2021
3 marzo, 2021

22 Comments


Albanta
24 July, 2016 at 19:19
Reply

No me importaría léerla.



    Marina Ortega
    25 July, 2016 at 17:15
    Reply

    Espero que te guste si finalmente te animas!

Carax
24 July, 2016 at 18:56
Reply

Es un libro que tengo ganas de descubrir
Besos



    Marina Ortega
    25 July, 2016 at 17:14
    Reply

    Pues ya me contarás lo que te parece a ti cuando lo leas 🙂

Isi
19 July, 2016 at 16:21
Reply

Pues no me llamaba mucho el libro, la verdad, pero después de tu reseña me parece que puede gustarme, por curiosidad.
Un besote!



    Marina Ortega
    20 July, 2016 at 9:43
    Reply

    Es muy curioso y si te gusta la época más todavía!

CazandoCuentos
19 July, 2016 at 16:05
Reply

Tengo curiosidad, pero no como para leerlo, por mu hermano de la Posadas que sea 😛 Un besote!



    Marina Ortega
    19 July, 2016 at 16:15
    Reply

    La Posadas es mejor, vamos a mi me gusta más 😀

Marilú
18 July, 2016 at 22:53
Reply

No lo tengo claro, me llama conocer a ese personaje histórico pero ya te estás pasando de colapsar mis futuribles y no puede ser.
Besos



    Marina Ortega
    19 July, 2016 at 9:43
    Reply

    Colapsadora me llaman, no te digo jajaja

margari73
18 July, 2016 at 18:16
Reply

Pues creo que me gustaría este libro así que va para la interminable lista de pendientes.
Besotes!!!



    Marina Ortega
    19 July, 2016 at 9:43
    Reply

    Seguro que sí!!

Marisa G.
18 July, 2016 at 18:02
Reply

Lo tengo en casa esperando ser leído, así que paso de puntillas. Besos

Marina me vuelve a pasar que tengo que introducir mis datos cada vez que quiero dejarte un comentario. Es un poco latoso.



    Marina Ortega
    19 July, 2016 at 9:42
    Reply

    Jo, lo revisé y no tenía que volver a pasar 🙁 Vuelvo a mirarlo!!!

De lector a lector
18 July, 2016 at 13:13
Reply

Te he leído un poco por encima que la tengo pendiente y me alegra ver que te ha gustado. Besos.



    Marina Ortega
    18 July, 2016 at 14:23
    Reply

    Bastante ¡Disfruta!

tatty
18 July, 2016 at 9:34
Reply

Es un libro que sí que me apetece leer, tiene buena pinta
Besos



    Marina Ortega
    18 July, 2016 at 12:01
    Reply

    La verdad es que sí, me ha sorprendido bastante

Natàlia
18 July, 2016 at 9:19
Reply

No se si me acaba de convencer, tengo tanto pendiente que ahora mismo tiene que atraerme mucho para sumar uno más a la lista.
Feliz semana y disfruta de las lecturas!
Un beso 😉



    Marina Ortega
    18 July, 2016 at 12:00
    Reply

    Gracias Natalia ¡feliz semana!

Mª Ángeles
18 July, 2016 at 9:02
Reply

Pues no sé si me animaré con ella. Despierta mi curiosidad, pero estoy un poco saturada de lecturas del periodo y quiero diversificar un poco. Quizá un poco más adelante.
Besos



    Marina Ortega
    18 July, 2016 at 12:00
    Reply

    Me ha gustado mucho, es un personaje muy curioso!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Hamnet de Maggie O´Farrell
    • Nueva lectura con Gema de Milena Busquets
    • Lecturas febrero 2021
    • El oscuro adiós de Teresa Lanza de Toni Hill
    • Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR