• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Instagram


  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

La hija de la española de Karina Sainz Borgo

15 mayo, 2019

La hija de la española de Karina Sainz Borgo

¡Buenos días! Espero que llevéis un buena semana y que, sobre todo, tengáis ganas de apuntar una nueva lectura a la lista de pendiente. Si es que no la tenéis ya fichada, claro. Ya sabéis que con Bookish, esa iniciativa que te envía todos los meses un libro sorpresa a casa, tengo una relación de amor-odio. Algunas de sus propuestas me han encantado pero otras…¡no me han gustado nada! La novela de hoy entra en el primer grupo. Os hablo sobre La hija de la española de Karina Sainz Borgo.

Adelaida Falcón, una maestra caraqueña, fallece tras una larga enfermedad. Su hija Adelaida, de treinta y ocho años, no tiene a nadie y vive en una ciudad donde la violencia marca el ritmo diario de la existencia. Poco tiempo después del entierro, encuentra su casa tomada por un grupo de mujeres a las órdenes de la Mariscala. Llama a la puerta de su vecina sin hallar respuesta: Aurora Peralta, a quien todos llaman «la hija de la española», ha muerto.

Empecé este libro rebajando expectativas. Todas y cada una de las opiniones y reseñas que he leído sobre él han sido más que buenas y, ya sabemos, eso es una herramienta de doble filo. En La hija de la española de Karina Sainz Borgo conocemos a Adelaida. Ella acaba de enterrar a su madre que ha muerto tras una larga enfermedad. Hasta aquí todo normal. Forma parte de la vida. Pero pronto sabemos a lo que tiene que enfrentarse Adelaida para por ejemplo darle un entierro y una sepultura digna a su madre. Pagar lo impensable es sólo una de las consecuencias de vivir la realidad que nos relata en la novela.

Tiranía, pobreza y sin razón. Eso es lo que vamos a encontrar en el relato de la joven de 38 años quien, al llegar a casa, se encuentra que ya no puede acceder. Unas mujeres chavistas se la han requisado. Lo poco que era suyo y que tenía, recuerdos y libros sobre todo, es ahora de unas violentas sin escrúpulos. Por eso, cuando va a hablar con su vecina, Aurora Peralta, y la descubre muerta, se abre ante ella una opción que jamás pensó que fuese a plantearse.

Y ahí lo dejo. Violencia, terror, tristeza y mucha impotencia hay entre las páginas de este libro y en todos los personajes que la forman. Una novela de ficción con mucha, muchísima realidad, que a mi me ha impactado de principio a fin.

Karina Sainz Borgo nació en una Caracas de 1982, cuando todo estaba a punto de incendiarse. Trabaja como periodista especializada en temas culturales, aunque escribe a todas horas. Ha publicado los libros de periodismo Caracas hip-hop (Caracas, 2007) y Tráfico y Guaire. El país y sus intelectuales (Caracas, 2007) y mantiene el blog Crónicas Barbitúricas. La hija de la española es su primera novela y ha sido traducida a más de veinte idiomas.

A mi La hija de la española de Karina Sainz Borgo me ha parecido una propuesta muy a tener en cuenta. Un libro que, a pesar de ser ficción, tiene grandes paralelismos con la realidad, en concreto con la que vive el país de Venezuela. Pero, no olvidemos, que leer ficción basada en algunos hechos reales o situaciones cercanas a la verdad, es una buena manera de conocer y tener otras perspectivas de conflictos políticos o incluso armados.

Al final del día lo que sale en televisión o en los periódicos es solo al 10% de lo que ocurre en Venezuela o en cualquier otra parte del mundo. A mi los libros que se basan, o se inspiran, en eso para crear historias ficticias siempre me han llamado mucho la atención.

La hija de la española de Karina Sainz Borgo, por tanto, ha sido una lectura que a mi me ha gustado e impacto a partes iguales y a la que, si tengo que ponerle una pega, creo que le faltan algunas páginas. Mejor dicho. No me habría importado leer más sobre estos personajes y esta historia.

Por eso, y por todas las cosas que os he contado, os recomiendo La hija de la española de Karina Sainz Borgo. ¿Os animáis?

Editor: Lumen
Fecha de publicación: 2019
Colección: Narrativa Extranjera
Nº de páginas: 200 págs.
ISBN: 9788426406941
Precio: 18,90€

2019Karina Sainz BorgoLa hija de la españolaLibrosLibros para leerLibros recomendadosLumennovelaReseñaReseñas
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

Nueva lectura con Rewind de Juan Tallón
22 enero, 2021
Manifiesto por la lectura de Irene Vallejo
20 enero, 2021
La mansión de los chocolates de María Nikolai
18 enero, 2021

20 Comments


Mª Ángeles Bk
22 May, 2019 at 17:26
Reply

La verdad es que yo iba con expectativas altas y se han visto cubiertas. Es muy buena historia, y muy real como dices, ficción, pero con una carga de realidad impresionante.
Besos



    Marina Ortega
    23 May, 2019 at 13:13
    Reply

    Sí, la carga de realidad es brutal

sofamantaylibro
20 May, 2019 at 15:03
Reply

Hola Marina! Pues ya había oído hablar de ella pero con esta pedazo de reseña aún me has animado más. Es posible que esté entre mis próximas lecturas. Gracias!!!!



    Marina Ortega
    21 May, 2019 at 15:20
    Reply

    Oleee 🙂

Ro
19 May, 2019 at 12:30
Reply

Yo no sé el porqué, pero no me llama mucho esta novela. De momento no me animo con esta lectura. Me alegro de que tú la hayas disfrutado. Un besote!



    Marina Ortega
    19 May, 2019 at 14:05
    Reply

    Pues nada amiga. Si te animas, te la presto 😀

Natàlia
16 May, 2019 at 21:29
Reply

La tengo fichada porque me interesa mucho el tema de Venezuela, y los origenes del conflicto actual. A ver para cuándo.
Un beso ,)



    Marina Ortega
    18 May, 2019 at 10:42
    Reply

    Espero que te guste cuando le llegue el momento 😀

Carla
16 May, 2019 at 17:35
Reply

Pues esa sensación de no importar seguir leyendo más es buena. Le tengo el ojo echado, no me importaría nada hacerme con ella.
Besos



    Marina Ortega
    18 May, 2019 at 10:42
    Reply

    Si te animas, no dudes en contarme 😀

Bajolapieldeunlector (@bjolapielector)
15 May, 2019 at 23:16
Reply

Yo tuve la suerte de ganarla en un sorteo, así que en cuanto encuentre hueco la meto…además tu opinión me anima mucho 😉

Besitos



    Marina Ortega
    16 May, 2019 at 16:24
    Reply

    Me alegro ;D

margari73
15 May, 2019 at 18:33
Reply

Cada vez me llama más esta novela. Me alegra ver que la has disfrutado e incluso que te haya quedado con más ganas.
Besotes!!!



    Marina Ortega
    16 May, 2019 at 16:24
    Reply

    Mucho y mira que es «complicada» de disfrutar

Manuela
15 May, 2019 at 16:20
Reply

No pinta nada mal esta novela, a ver si puedo hacerle un hueco.
Besos.



    Marina Ortega
    16 May, 2019 at 16:24
    Reply

    Pinta muy bien 😀

Norah Bennett
15 May, 2019 at 13:43
Reply

Tiene que ser muy, muy, muy bestia para que a ti te haya impactado con todo lo que lees del género «amable», también es cierto que al saber que es real la situación, pega más fuerte. Yo por mi parte ya tengo bastante con ese 10% del telediario y la radio. Aunque tampoco lo descarto para más adelante.
Besos



    Marina Ortega
    16 May, 2019 at 16:23
    Reply

    Sí, pero es por lo que dices: la dosis de realidad. No lo descartes, pega fuerte

Irunesa
15 May, 2019 at 13:02
Reply

Pues me llama mucho la atención, también por todas las buenas opiniones que estoy leyendo. Desgraciadamente se me ha quedado atrás con la llegada de novedades, oeto he tomado nota por si algún día…
Besos



    Marina Ortega
    16 May, 2019 at 16:23
    Reply

    Ya, es que es tal la cantidad de novedades…Espero que te animes algún día 😀

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Nueva lectura con Rewind de Juan Tallón
    • Manifiesto por la lectura de Irene Vallejo
    • La mansión de los chocolates de María Nikolai
    • Nueva lectura con Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
    • Policía de Jo Nesbo
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




@cargadaconlibros

© Copyright Cargada con Libros. 2020

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.