• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

La alargada sombra de Grey

25 marzo, 2013

opinion Cincuenta sombras de Grey

Como os comenté en esta entrada, tengo intención de cada cierto tiempo o cada vez que haya un tema que me parezca interesante, hacer una pequeña reflexión o artículo de opinión sobre algún asunto relevante. Así pues, paseando el otro día por vuestros blogs, pero sobre todo mirando las webs de las editoriales y curioseando algunas novedades, me di cuenta de que son muchísimas las novelas eróticas que están saliendo a la venta.

Antes de nada, vamos a considerar como libro erótico todo aquel volumen en el que los textos que lo componen hacen referencia al sexo o al erotismo. Partiendo de esa base,  está claro que la novela erótica existe desde mucho antes de que la famosa trilogía de Grey viese la luz en las librerías de medio mundo. Pero, aunque en el siglo XX ya encontramos libros fácilmente clasificables dentro de este género, lo cierto es que siempre, o casi siempre, han estado enmarcados dentro de la llama literatura romántica. Veréis, considero que la línea que separa un género de otro es tan fina que a veces el enmarcar una novela aquí o allí depende de la librería, la editorial o el propio lector. Por tanto, las discusiones a raíz de si Mister Grey y compañía son literatura erótica o si se pueden, o no, comparar con libros como Emmanuelle de Emmanuelle Arsan o Las edades de Lulú de Almudena Grandes, lo dejo a la libre elección de cada uno de vosotros; pero en una cosa si creo que vamos a coincidir: estamos viviendo un auténtico boom de este género.

 

libros Cincuenta sombras de Grey

 

Pasear por las librerías o por los blogs especializados en literatura es sinónimo de verse inmerso en una corriente de libros que tratan prácticamente sobre lo mismo y que tienen un denominador común: el sexo está muy presente en sus hojas. Por tanto, echando la vista un poco hacia atrás, nos damos cuenta de que sí, los libros de este estilo han existido siempre, pero desde la llegada de Grey a la vida de muchas mujeres ha habido un boom espectacular. Es lo que yo llamo la alargada sombra de Grey.

 

 Diario de una sumisa

 

Antes de dar mi opinión ante este fenómeno tengo que recordar mi paso, de puntillas, por este género. Veréis, nunca me han llamado la atención las novelas románticas, entiéndase por tales aquellas donde el amor y el sexo son los máximos protagonistas. Es más, si la memoria no me falla, creo que nunca he leído ningún libro del estilo. Sin embargo, como os comentaba aquí, antes de que nadie supiese quién era Grey y a que dedicaba su tiempo libre, me propusieron leer la trilogía y yo, tras pensarlo mucho, decidí declinar la propuesta básicamente por lo que os decía unas líneas más arriba: nunca me había interesado el género.

El resto de la historia la conocemos todos. Grey y Anastasia se han hecho mundialmente famosos, su historia ha sido devorada por millones de lectores en todo el mundo y han conseguido crear tendencia ya que a raíz de unos meses a esta parte han aparecido muchos libros de temática similar. ¿Es tan alargada la sombra de Grey? Desde mi posición, no he leído más de cien páginas de Cincuenta sombras de Grey ya que lo tuve que dejar porque me parecía horroroso y tampoco he leído otros libros que han sido publicados después, no puedo entrar a valorar si la fama de Grey le ha hecho bien o mal a sus predecesores por eso os pregunto:

¿Qué pensáis del boom que está teniendo la literatura erótica? ¿Pensáis que son buenos libros? ¿Ha ayudado la fama de Cincuenta sombras de Grey a que aparezcan libros muy parecidos?

Y respondo: Yo sí pienso que estamos ante una época en la que se han puesto de moda este tipo de novelas y que solo las buenas en el género perdurarán en el tiempo. En general, no creo que sean libros buenos pero sí pueden entrar en la casilla de entretenidos, de ahí sus cifras de ventas. Sí, definitivamente creo que Cincuenta sombras de Grey ha ayudado a aupar a otros libros similares y, por ello, parece que la novela erótica se ha apropiado de la mesa de novedades de las librerías

¿Cuál es vuestra opinión al respecto? Se abre el turno de discusión ¡Adelante!

 

 

Fuentes: Aquí y aquí

 

2012Boom novela eróticaCincuenta sombras de GreyE. L JamesLa alargada sombra de GreyLibrosNovela eróticaOpinión
Share

Opinión

Marina Ortega

You might also like

La postal de Anne Berest
6 febrero, 2023
Nueva lectura con Temporada de huracanes de Fernanda Melchor
3 febrero, 2023
Las chicas de Emma Cline
30 enero, 2023

17 Comments


Marina Ortega
4 April, 2013 at 12:24
Reply

¡Hola a todos! Y gracias a cada uno de vosotros por vuestros comentarios. La verdad es que no sabía cómo iba a repercutir esta entrada y la nueva sección en el blog pero, por lo que parece, os habéis animado y ¡eso me encanta! Os respondo de forma colectiva porque la mayoría de vosotros tenéis opiniones muy parecidas respecto a estos libros.

¡Gracias!



Romina Demicheli
29 March, 2013 at 22:45
Reply

Hola, coincido con lo que decís de este boom en la literatura erótica. Soy lectora de novela histórico romántica, y coincido que el erotismo o la sexualidad ya existía en la literatura desde antes de Grey. Particularmente, sólo leí el primer libro de la trilogía, por curiosidad, y porque algunas amigas lo leyeron y hablaban maravillas del tal Grey, pero a mí no me pareció mucho mejor que una novela romántica contemporánea, el tema del sado no me interesa, y la verdad es que la novela de por sí es malísima.
Sí considero, en cambio, que este furor puede abrir puertas a otras novelas o autores que escriban este género, y quizás hasta nos traigan novelas buenas.



Inés
27 March, 2013 at 16:24
Reply

En mi caso aguanté libro y medio de la trilogía. No pude más. Me pareció en conjunto una basura, para ser sincera. Dicen que muchas mujeres han revivido su vida sexual en pareja gracias a este libro, pero… ¿De verdad es eso cierto? Porque si es así, algo pasa en esta sociedad. No se lo recomendaría a nadie. Como tú dices, hay otros libros eróticos cuyo estilo y trama son literatura de verdad: Las Edades de Lulú, El Amante…

Pero me temo que este libro aún seguirá y mucho dando de qué hablar…



Goizeder Lamariano Martín
26 March, 2013 at 20:14
Reply

Me ha encantado esta entrada, muy interesante. Yo creo que la trilogía de Grey no tiene calidad literaria, ni de estilo ni nada, pero es cierto que engancha y entretiene, se lee muy fácil y de ahí que esté vendiendo tanto. Yo he leído los tres libros pero creo que es un boom pasajero. Ahora justo estoy con otra trilogía erótica, la de Ochenta melodías, me está gustando mucho más, creo que está mejor escrita. Y está claro que todos los libros del género que se están publicando ahora intentan cobijarse bajo la larga y rentable sombra de Grey, lo entiendo, si algo funciona, hay que explotarlo al máximo hasta que deje de funcionar y sea sustituido por una nueva moda. Muchos besos.



Francisco M.
26 March, 2013 at 16:21
Reply

Hola cargadaconlibros, el de Grey es probablemente uno de los libros mas leidos de los ultimos tiempos y no hago mas que escuchar hablar de el.

Al final tendre que leerlo…interesante articulo, volvere con mas frecuencia. ¡Feliz martes!

Saludos desde felicidadenlavida
Francisco M.



Meg
26 March, 2013 at 14:49
Reply

Yo, de los pocos que he leído, he disfrutado,pero bueno no era ninguno.Ahora mismo estoy un pco saturada, pero no descarto leer algo más adelante, aunque me gustará que fuera alguno de los clásicos…Un besote!



Griseo Mitran
26 March, 2013 at 14:01
Reply

La verdad es que a mí nunca me han llamado la atención los libros de erotismo, en cuanto a novela soy del tipo de gente que lee a autores como David Foster Wallace, Kafka, Chuck Palahniuk, Irvine Welsh, o Charles Bukowski; cuando no leo novelas, suelo preferir leer libros de temas documentados (divulgación de ciencia, psicología, mundo actual, o marketing, por ejemplo).

El tema este de la novela erótica ha supuesto un boom para la novela romántica, que es ese estante que todos (me incluyo) tratamos de esquivar en cuanto vamos a una librería o supermercado. Sigue tratando de lo mismo, pero ahora le meten el «tema erótico». Cierto que ahí están las citadas Edades de Lulú o Emmanuelle, que personalmente no he leído, pero que mucha gente crítica separa del estilo de la trilogía de moda.

Para yo leer una novela (porque pienso que la literatura es algo muy personal y de cada uno, y por eso hay que leer antes críticas u opiniones de una novela, antes de elegir cuál leer), dicha novela debe cumplir la máxima de Kafka: «Si el libro que leemos no nos despierta de un puñetazo en el cráneo, ¿para qué leerlo? Un libro tiene que ser un hacha que rompa el mar de hielo que llevamos dentro.» Las Cincuenta sombras de Grey, no pueden cumplir una máxima tan exigente como ésa, que fusila muchas novelas cuyo final es acabar siendo una película de la sobremesa de Antena 3 (las hay, y son muchas).

¡Un saludo!



Offuscatio
25 March, 2013 at 21:57
Reply

A mí me «fastidia» este boom erótico. Con todo lo que hay para leer y tropezarse una y otra vez con variaciones de un mismo argumento me parece sumamente aburrido. Eso sí, reconozco que Las sombras de Grey han marcado un antes y un después en las ventas del género erótico.



Carla
25 March, 2013 at 20:10
Reply

Solo he leído el primero de Grey y Diario de una sumisa. Tampoco soy una experta, pero he llegado a la conclusión de que no son mi tipo de libros. Se hacen repetitivos y sus protagonistas no me gustan nada, pero por otra parte, tienen partes en las que entretienen y creo que esa es su función principal.
Además si el señor Grey ha servido para que gente que no había leído más de un libro en su vida, se aficione a la literatura, pues bienvenido sea. Solo espero que el boom termine rápido.

Un beso!!



Encarni
25 March, 2013 at 19:17
Reply

Durante una época de mi adolescencia fui lectora de novela romántica; a una amiga y a mí nos gustaban las novelas de Shirley Busbee por lo que tenían de recreación histórica mezclada con la historia romántico-erótica en sí. Fue una época en la que nos divertimos muchísimo. Por eso ahora me quedo perpleja con el fenómeno Grey, ya que da la sensación a veces de que esta mujer ha inventado la pólvora, cuando se trata de un género mucho más antiguo. Como bien dices, Marina, la línea que separa lo erótico de lo romántico es muy fina y cuestión de gustos: para mí «La Rosa de España», uno de los novelones de Busbee, es romántica y «Las edades de Lulú» es erótica. Pero esto, como digo, es opinable.

Eso sí: no he leído la trilogía de Grey porque no me llama la atención en absoluto. Y porque tengo muchos títulos en «lista de espera». Supongo que si lo hiciera me pasaría algo parecido a «Crepúsculo»: leí el primero en un par de días y no seguí adelante porque no me parecía que mereciese la pena.

Enhorabuena por la nueva sección. ¡Me gusta!



L
25 March, 2013 at 16:57
Reply

La verdad es que no he leído ningún libro de este estilo, así que poco puedo decir, pero no me llaman mucho.
Un abrazo!



tatty
25 March, 2013 at 16:56
Reply

Yo de este género solo he leído el primero de Grey que no me entusiasmó y hace poco SECRET que tampoco se puede decir que sea erótico 100 %, tengo la sensación de que aún me queda por descubrir el género. Supongo que cada libro tiene un público y como dices estos sí son entretenidos y de fácil lectura, de ahí el número de ventas. Luego como en todas las cosas hay modas, van y vienen e imagino que a estos libros en unos meses se les acabará el boom y aparecerá otra cosa
besos



Isa
25 March, 2013 at 15:35
Reply

Yo no he leído la famosa trilogía, nunca me llamó la atención, quizá por todo el marketing que traía detrás, pero la curiosidad si me ha hecho leer varias reseñas. Mi conclusión es que calidad literaria no tiene ninguna, pero sí tiene algo que engancha. Yo debo ser un bichito raro, porque a mí sí me gusta la novela romántica, en la mayoría hay escenas de sexo, pero una cosa es eso, y otra es basar la novela sólo en el sexo, por eso esta moda no me ha llamado para nada. Y creo que es una moda como otra cualquiera, los vampiros, los magos o cualquier otra. Evidentemente, cuando las editoriales ven que algo tiene éxito, nos lo meten por los ojos, otra cosa es si ellas mismas provocan el éxito: todavía recuerdo la estupenda promoción que se hizo de la trilogía cuando se publicó, era imposible no hablar de ella.



Al rico libro
25 March, 2013 at 15:35
Reply

La verdad es que este tipo de libros no nos llama nada. Ni la literatura erótica, ni las sombras de Grey, ni sus cientos de clones…



María
25 March, 2013 at 11:41
Reply

Yo estoy de acuerdo contigo. Yo sí que terminé ’50 sombras…’ pero la verdad, que no he hecho intención de leer más. También leí la primera parte de ‘El affaire Blackstone’ y tampoco he vuelto a las andadas. Tienes razón en que la novela erótica existe hace mucho y para mí, más erótico que ‘Las edades de Lulú’ o ‘Castillos de Cartón’ (Almudena Grandes), hay poco.

Lo que me molesta de estos libros es la dosis machista que tienen, ¿tan desesperadas están las protagonistas para aguantar todo tipo de humillaciones? Con esta pregunta me refiero a Anastasia (50 sombras) ya que ‘Desnuda’, el otro título que he leído, no hay maltrato.

Yo soy partidaria de que en los libros (como en las películas) tiene que haber de todo pero, una cosa es que en un determinado momento aparezca una relación sexual explícita (¿por qué no?) y otra cosa es el maltrato.

Creo que el tema da para mucho más que este comentario…

¡Muchos besos!



Kristineta!
25 March, 2013 at 11:22
Reply

Antes de que apareciera el Sr. Grey yo no había visto tanta novela erótica como ahora, sólo «Las edades de Lulú» y poca cosa más… Ahora no paran de salir este tipo de novelas aprovechando la gran acogida que ha tenido «Cincuenta sombras de Grey». Siempre pasa lo mismo, cuando una novela tiene éxito luego salen como churros otras novelas con la mísma temática.
A mí particularmente este boom literario no me gusta, considero que estos libros no son buenos, no por la temática, sinó por la forma en la que están escritos. Considero que se pueden hacer novelas mejores, pero claro, hay que aprovechar el tirón y escribir rápido para poder publicar…
Besos!



Cartafol
25 March, 2013 at 11:21
Reply

Yo leí la saga de Grey y el primero y segundo de Crossfire, la primera me ha enganchado, esa es la verdad, tiene algo como la saga Crepúsculo que te vuelve algo «tonta» y parece que eres una adolescente soñando con un perfil de hombre «de sueño», lees y lees sin darte cuenta los tres tochos de libro y te quedas tan agustito ;D Luego seguí leyendo otros tres o cuatro libros del género, todos muy parecidos con los personajes basados en Grey, el perfil de los protagonistas parecidos…y llega un punto que te aburre, que siempre es lo mismo…así que creo que he cumplido con el género, de momento…me ha gustado SECRET porque lo vi diferente, más femenino y no viene a ser la historia de Grey…



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • La postal de Anne Berest
    • Nueva lectura con Temporada de huracanes de Fernanda Melchor
    • Las chicas de Emma Cline
    • Nueva lectura con La postal de Anne Berest
    • Minireseñas: enero 2023
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?



  • 📚Resumen de lecturas del mes de enero 📚 Nuev 📚Resumen de lecturas del mes de enero 📚 Nueve libros leídos ✅ Una decepción, una relectura, una novela gráfica y mucha historias que merecen la pena descubrir ¿Qué tal vuestro mes lector?
    📖 “Cuando eras tinieblas en la profundidad de 📖 “Cuando eras tinieblas en la profundidad del portal”

📚  Mira a esta chica de Cristina Araújo Gámir
📌 @tusquetseditores
🗣 La novela cuenta la vida de Miriam, una adolescente que pasa el verano con sus amigos, en la piscina, pensando en chicos e intentando que las burlas por su peso de más no le afecten. Pero no es ahí donde la conocemos, sino sentada en un banco de la calle, llorando y desubicada. Acaba de ser violada y no sabe qué hacer.

Cómo ha llegado ahí, cómo ha sucedido todo, quién le va a apoyar y quién no, qué le dicen sus amigos, quién está realmente junto a ella en este terrible momento, cómo se comportan los medios de comunicación son los principales temas que van surgiendo en el relato. Pero quizás el punto fuerte de este libro está en los personajes: son hiperrealistas. Nos los creemos a todos. La autora ha tenido la gran capacidad de crear unos personajes creíbles, con unos sentimientos y actitudes súper bien definidos.

Igualmente, las acciones, descripciones de escenas cotidianas, incluso el lenguaje coloquial de Miriam y el resto de personajes, te hacen meterte totalmente en la historia. Una historia que, a pesar de ser dura, no pone el foco en la víctima o en los verdugos, sino que amplía el foco a todo el mundo: prensa, familia e incluso amigos que echan la vista a otro lado en determinados momentos.

Un libro excepcional. Sí, no es para leer en cualquier momento pero estoy convencida de que es una lectura muy necesaria y, por eso, os lo tengo que recomendar sí o sí.

Mira a esa chica de Cristina Araújo Gámir es una novela durísima. Un libro que, por desgracia, nos recuerda demasiado a las noticias. Una novela en la que se pone el foco en todos: en la víctima, la familia, los amigos, los compañeros del colegio y hasta los medios de comunicación. El relato es durísimo, desgarrador y terriblemente actual y quizás, por todo eso, es una novela que no debéis dejar de pasar. Eso sí, no es una lectura agradable pero, ya sabéis, siempre hay momentos para cada tipo de libros. Buscad el ratito de este libro, os gustará.
 
📲 Link in bio
⭐⭐⭐⭐️
    📚El pasado sábado volvimos a reunirnos en el C 📚El pasado sábado volvimos a reunirnos en el Club de Lectura ‘Ellas escriben’ para comentar la novela ‘Nada’ de Carmen Laforet, primer libro ganador del Premio Nadal que se otorga cada mes de enero 😁 Hablamos de los personajes, del contexto histórico y de las sensaciones que nos despertó la novela 💙 Ya estoy deseando que sea 18 de febrero para hablar sobre ‘El acontecimiento’ de Annie Ernaux 📖 Y tú, ¿participas en algún club de lectura?
    📖 “Perdonar es lo más difícil de la vida y 📖 “Perdonar es lo más difícil de la vida y lo más necesario.

📚  En busca de la felicidad de Douglas Kennedy
📌 @arpaeditores
🗣 La novela se sitúa en dos tiempos narrativos, uno es el presente literario y otro 1945, nada más terminar la guerra. Empezamos en el presente literario donde conocemos a Kate, una mujer que acaba de perder a su madre. Recién separada y con un hijo, Kate no tiene relación con su hermano Charles y sólo mantiene el contacto con su tía Meg, hermana de su padre al que nunca llegó a conocer. El funeral de su madre desatará un torrente de momentos que nos llevan directamente al otro tiempo narrativo: 1945.

Este año, conocemos a Sara, una joven que empieza a abrirse camino como periodista y columnista en la ciudad de Nueva York. Siempre acompañada de su hermano Eric Smythe, la joven conocerá a un chico una noche en una fiesta. Jack Malone se volverá loco por Sara y le prometerá lealtad y amor eterno ya que al día siguiente debe salir hacia Alemania. La joven le cree y le espera pero nunca recibe noticias de Jack lo que le rompe el corazón, como os podéis imaginar.
Obviamente no os voy a contar la conexión entre ambas historias aunque os advierto que eso no es lo relevante. Esta novela destaca, en mi opinión, por dos cosas. Por una lado la magnífica narración de la que hace gala el autor y, por otra, por los personajes a los que da vida en sus páginas.

Amor, traición, familia, política, secretos e historia se entremezclan en las páginas de esta novela escrita con maestría y que, personalmente, me ha gustado muchísimo.

Lo dicho, si buscáis una novela con personajes inolvidables, llena de giros y con una prosa sensacional, tenéis que leer En busca de la felicidad de Douglas Kennedy.

Yo tengo claro que quiero leer más libros del autor. A vosotros, de momento, os recomiendo fervientemente En busca de la felicidad de Douglas Kennedy.
 

 
📲 Link in bio
⭐⭐⭐⭐️

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels
    📖 “Hasta en los dramas más terribles, las ap 📖 “Hasta en los dramas más terribles, las apariencias cuentan”

📚  Los reyes de la casa de Delphine de Vigan
📌 @anagramaeditor
🗣 Conocemos a Mélanie Claux, una chica joven obsesionada con ser famosa, salir en televisión y participar en un reality show tipo Gran Hermano o similar. Su sueño se cumple aunque no del modo que ella esperaba pues ya desenmascara algo que la televisión utiliza muy bien porque engancha y genera audiencia: la humillación.
 Pasado algunos años, Mélanie comienza a subir vídeos a su cuenta de Youtube donde, con el paso del tiempo, va mostrando a su familia, entre ellos a sus hijos. Y el éxito es rotundo. Crea una comunidad muy numerosa que le reclama atención, muestras de intimidad y vídeos a diario. Y ella accede. Se debe a ellos, dice. Sin embargo todo cambia cuando su hija desaparece. Todo bajo lo que estaba sustentada su familia, toda esta apariencia que mostraba en redes sociales, se tambalea y surge la gran pregunta: ¿ha expuesto demasiado a sus hijos en redes sociales? 

Esta conexión con la realidad, que pone en jaque a niños, padres, medios de comunicación, consumidores de contenidos en redes sociales y sociedad en general es lo que más me ha gustado del libro. Todos los problemas morales que, obviamente, derivan en otros y que nos harán plantearnos la pregunta de cómo actuaríamos nosotros en una situación parecida o si llegaríamos a hacer lo que hace Mélanie. Es un dilema importante, ya lo comprobaréis. 

Como ya sabéis he leído Las lealtades, Las gratitudes y ahora Los reyes de la casa. Sólo me bastó leer Las gratitudes para volverme fan de la autora pero, ahora que he leído tres de sus libros, sé que su éxito no es cosa de una sola novela. Es una narradora excepcional y Los reyes de la casa no va a ser el último libro que lea de ella. 

Por el tremendo y actual debate que aflora entre las páginas de esta novela, Delphine de Vigan sacude al lector y le propone un ejercicio difícil e interno con los niños como protagonistas. ¿Vale todo por dinero? ¿Hasta qué punto pueden los padres mostrar a sus hijos en redes sociales? ¿Dónde queda la privacidad de estos? 

📲 Link in bio
⭐⭐⭐⭐️
    Una casa sin libros es como un cuerpo sin alma 📚💙
    Nos vemos en Instagram

© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR