• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

El último adiós de Kate Morton

9 diciembre, 2015

Buenos días de miércoles ¿Qué tal han ido los días de descanso? Espero que os hayan servido para desconectar un poco y cargar pilas de cara a la Navidad, las comidas de empresas, las cenas con amigos…De momento, hoy os traigo la reseña del último libro de Kate Morton, El último adiós, una novela que me ha gustado mucho y seguro es un regalo perfecto para estas fiestas.

Theo, el pequeño de la familia Edevane, desaparece en mitad de una fiesta que se estaba celebrando en la casa de campo de la familia en 1933. A pesar de la investigación policial no se encuentra ningún rastro del pequeño y su familia, dolida y desesperada, hace las maletas para no volver nunca más a la casa de campo. Todos juntos regresan a Londres e intentan seguir adelante con sus vidas. Setenta años después, el caso de la desaparición del pequeño vuelve a estar presente por Sadie Sparrow, una inspectora de policía que empieza a remover los cimientos del pasado. ¿Qué ocurrió durante esa gran Fiesta del Verano de 1933?

El último adiós de Kate Morton

Kate Morton vuelve a apostar en esta nueva novela por la receta que le ha valido el aplauso del público y unas cifras de venta que ya quisieran otros tantos autores: los misterios familiares. En esta ocasión volvemos a tener ante nosotros dos marcos temporales. Por un lado estamos en 1933 en las horas y días previos a la gran fiesta del verano que la familia Edevane va a celebrar en su casa de campo. Todo son preparativos, ir y venir de invitados mientras vamos conociendo a las hermanas Edevane y a sus padres.

Poco a poco van saliendo piezas de este puzzle que es la novela de Kate Morton porque, si algo hay que reconocerle a la escritora, es la habilidad que tiene en crear historias con muchos personajes, en liar los hilos argumentales para luego salir airosa y que al lector no le quede ningún cabo por atar.

Por otro lado, también tenemos el espacio temporal de 2003. Setenta años después de la fiesta de verano la inspectora de policía, Sadie Sparrow, está en Cornualles, en casa de su abuelo apartada de su actividad laboral. Por casualidad, conoce el misterio de la desaparición de Theo y decide investigar hasta llegar a Alice, una de las hermanas del pequeño y escritora de éxito en la actualidad. Nada será fácil y Sparrow tendrá que investigar mucho y tratar de reconstruir lo que pasó esa noche en la casa de los Edevane.

Los personajes, en su gran mayoría mujeres, están muy bien diseñados y podemos, aunque apenas hay descripciones, imaginarlos sin gran esfuerzo. Los personajes masculinos también tienen su peso y, en mi caso, me ha gustado especialmente el abuelo de Sparrow, por su carisma y su enorme fuerza de voluntad.

Como veis, y si habéis leído anteriormente a Morton, ya os habéis dado cuenta que estamos ante un tipo de estructura narrativa en la que la autora se maneja sin problemas. Secretos, familias, pasado y presente se unen para llevar al lector a una especie de juego en el que nada es lo que parece.

Respecto al final no es sorprendente porque las piezas están encima de la mesa y solo hay que pensar, deducir y llegar a la conclusión acertada pero sí es cierto que no es un final obvio y que la autora juega con el lector confundiéndose en algunos momentos. Pero para lo que a mi me resulta más importante es que es un final cerrado ya que sabremos qué le pasó a Theo y por qué.

En definitiva creo que con El último adiós, Kate Morton vuelve a sus orígenes de El jardín olvidado creando una historia única con los mejores ingredientes para ser una “saga familiar” de la que disfrutar sin pretensiones. Últimamente, lo sabéis por mis reseñas, los libros de Morton me habían parecido demasiado repetitivos sin aportar nada nuevo pero la escritora, en esta ocasión, ha tejido una historia que estoy segura os gustará a todos, tanto si ya habéis leído algo de Kate Morton como si no.

Ya sabéis, si tenéis oportunidad no dejéis pasar la ocasión de viajar a la Inglaterra de 1933 para desenterrar el misterio del pequeño Theo ¿Qué pasó con él?

Editor: Suma de Letras

Fecha de publicación: 2015

Colección: Narrativa Extranjera

Nº de páginas: 504 págs.

ISBN:  9788483655467

Precio: 22,90 €

Agradecimientos a la editorial por el ejemplar

2015AgradecimientosEl último adiósKate MortonLibrosLibros para leerLibros recomendadosnovelaNovela Narrativa ExtranjeraReseñaSuma de Letras
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
26 febrero, 2021
El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
22 febrero, 2021
Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
19 febrero, 2021

22 Comments


sofamantaylibro
14 March, 2016 at 11:55
Reply

Me apetece leer esta novela, espero que sea más del estilo del Jardín olvidado o del cumpleaños secreto. Porque la Casa de Riverton es la única que no me gustó! Coincidimos en bastantes lecturas he visto, aunque yo todavía soy nueva por aquí. Un saludo!



    Marina Ortega
    15 March, 2016 at 8:28
    Reply

    Bienvenida al blog, me alegra que coincidamos en gustos así podemos recomendarnos un montón de libros 😀

ARENYS.13
26 December, 2015 at 21:34
Reply

Muchisimas gracias.



Silvia
19 December, 2015 at 2:54
Reply

Hola ,no he leido nada de Kate Morton y tengo ganas de empezar con esta autora, quiero algo que me distraiga, sencillo, tranquilo, por cual me recomendariais que empezara ? Muchas gracias, saludos.



    Marina Ortega
    26 December, 2015 at 14:04
    Reply

    Hola Silvia, pues te recomiendo este mismo. Se leen todos independientes pero puestos a empezar este está muy bien 😀

Marisa G.
12 December, 2015 at 10:11
Reply

No miro Marina que lo estoy leyendo ahora mismo y lo estoy dsifrutando. Oye ¿por qué cuando comento en tu blog siempre tengo que meter los datos de correo, nombre y web? Te confieso que es un poco latoso. A ver si me ayudas a arreglarlo. Besos.



    Marina Ortega
    13 December, 2015 at 12:27
    Reply

    No mires, no mires…Reviso lo que me dices de los comentarios 🙂

raqueljimenezalarcon
10 December, 2015 at 12:18
Reply

He leído los anteriores y este estoy deseando leerlo.Sus libros me entretienen mucho y sus historias me hacen desconectar. Un abrazo



    Marina Ortega
    11 December, 2015 at 10:16
    Reply

    Si te gustan sus libros, esta novela te va a gustar mucho ¡Ya verás!

      raqueljimenezalarcon
      13 December, 2015 at 12:42

      ; ) Un abrazo

blanca
10 December, 2015 at 10:29
Reply

Es una autora que me gusta mucho. Y si además en esta novela vuelve un poco al estilo “El jardín olvidado”, sí o sí la leeré.
Un abrazo



    Marina Ortega
    11 December, 2015 at 10:16
    Reply

    Te va a gustar mucho, ya verás

albanta
10 December, 2015 at 5:46
Reply

EStoy enganchadísima a la historia.



    Marina Ortega
    11 December, 2015 at 10:14
    Reply

    Me alegro ¡Ya verás, ya!

margari73
9 December, 2015 at 23:24
Reply

Me gusta el estilo de esta autora así que este libro termnará cayendo. Me alegra ver que te ha gustado.
Besotes!!!



    Marina Ortega
    11 December, 2015 at 10:13
    Reply

    Sí me ha gustado mucho y si te gusta el estilo, entonces te gustará!

tatty
9 December, 2015 at 18:44
Reply

Lo he leído hace poco y me ha gustado mucho
Besos



    Marina Ortega
    11 December, 2015 at 10:10
    Reply

    Sí, recuerdo tu reseña!

concha fernandez
9 December, 2015 at 13:17
Reply

Paso de puntillas que estoy en plena lectura.



    Marina Ortega
    11 December, 2015 at 10:10
    Reply

    ¡Perfecto! Disfruta 😀

Mª Ángeles
9 December, 2015 at 11:04
Reply

Pues paso un poco de puntillas porque estoy precisamente con él. La historia está en la línea de lo que nos trae Kate y me está gustando mucho.

Besos



    Marina Ortega
    11 December, 2015 at 10:09
    Reply

    Sí, la verdad es que recupera un poco la esencia de sus primeras novelas!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
    • Mini reseñas: febrero 2021
    • El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
    • Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
    • Un amor de Sara Mesa
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT