• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

El puente invisible de Julie Orringer

24 diciembre, 2012
Reseña del libro El puente invisible de Julie Orringer
Aproximadamente dos años llevaba en mi estantería, pendiente por leer, El puente invisible de Julie Orringer. Por una cosa o por otra iba dejando pasar la oportunidad de sumergirme en las páginas de una historia situada en la II Guerra Mundial, un tiempo histórico sobre el que me gusta mucho leer. Por ello, me propuse, en el Reto libros pendientes, sacar del olvido a esta novela y darle la mano a estos personajes que tienen mucho que contar. Y aunque no cumplí mi propósito en aquel momento, ya he podido disfrutar de esta magnífica historia.
Hungría. Andras Lévi crece feliz con sus padres y sus dos hermanos, Tribor, el mayor y Mátyás, el menor. El mediano de la familia tiene un sueño, ser arquitecto. Andras quiere estudiar y formarse en la disciplina que más le gusta pero sus padres no son personas ricas y no pueden costearle la formación que el desea. Sin embargo, el joven consigue una beca para estudiar en Paris y allí que se marcha con una maleta, poco dinero pero muchas ganas de aprender y curtirse como arquitecto. Antes de su partida, Andras recibe un encargo algo extraño, entregar una carta a madame Claire Morgenstern, una mujer que se gana la vida como profesora de ballet y que tiene un pasado bastante misterioso.
Reseña del libro El puente invisible de Julie Orringer

 

Así comienza este paseo por la vida de Andras Lévi en París. El joven va poco a poco abriéndose paso en una ciudad que al principio se le antoja osca pero que va desplegando su encanto ante los ojos del joven. Andras compaginará sus clases de arquitectura con algunos trabajos esporádicos con los que intenta ayudar a pagar sus estudios y costearse sus gastos.
La casualidad o el destino hace que Andras coincida con la señora Morgenstern en más de una ocasión y por temas que nada tienen que ver con la misiva que el joven tuvo a bien hacerle llegar. La vida que lleva Claire Morgenstern es bastante distinta a la del joven húngaro. Claire es madre de una revoltosa jovencita y además lleva un ritmo de vida distinto a la del estudiante. Aun así, sus caminos se unirán en algún momento de la historia y ni ellos mismos serán capaces, en un principio, de valorar la magnitud de esa unión.
Con todo, van corriendo los años y estalla la II GM. A partir de entonces son muchos los acontecimientos que se suceden en la vida de Andras. Tendrá que dejar sus estudios y volver a su Hungría natal con sus padres. Sus hermanos correrán distinta suerte y lo mismo sucederá con Claire. Me es imposible contar más de esa segunda mitad del libro porque corro el riesgo de explicar más de lo debido.
Sin embargo, mientras la guerra asola Europa, en distintos puntos de Budapest, Andras, sus hermanos, padres, amigos, Claire…vivirán momentos de absoluta tristeza y dureza como, por ejemplo, los días que Andras tiene que pasar en los campos de trabajo; pero también quedan momentos para la felicidad, para encontrar un resquicio de tranquilidad y prosperidad mientras las bombas resquebrajan Europa.
El puente invisible retrata a la perfección los años anteriores al estallido de la guerra en una ciudad tan magnética como es París y, además, es capaz de abrir al lector un abanico de intensas experiencias que vivimos gracias a sus protagonistas. Sabemos que historias enclavadas en la II Guerra Mundial hay muchas, muchísimas pero Julie Orringerse adentra en la vida de esta familia judía que intenta sobrevivir como puede a las penurias en un país aparentemente neutral: Hungría.
Podría escribir mil sensaciones más sobre este libro porque también se tratan temas interesantes como la venganza, el amor, la distinción de clases, la escalada del antisemitismo…pero cada uno de esos rasgos sucede en un punto concreto de la novela que dejo a vuestro descubrimiento.
Lo dicho, El puente invisible de Julie Orringer teje, a través de sus estupendos protagonistas, un halo de unión, de esperanza y de lucha en los terribles años que a muchas personas les toco vivir. El odio, la venganza, el terror o el miedo no pueden con el amor, la esperanza, las ganas de vivir o la ilusión de los personajes de los que se vale la autora para contar una historia de amor entre bombas y ataques aéreos.
¡Feliz Navidad!
Editor: Lumen
Fecha de publicación: 201o
Colección: Novela Narrativa Extranjera
Nº de páginas: 736 págs.
ISBN: 9788426417657
Precio: 21,90€

2010El puente invisibleJulie OrringerLibrosLibros para leerLibros recomendadosLumenNovela Narrativa ExtranjeraReseña
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
22 febrero, 2021
Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
19 febrero, 2021
Un amor de Sara Mesa
15 febrero, 2021

44 Comments


Abracalibro
11 June, 2015 at 12:07
Reply

A mí me ha encantado. Una de las mejores lecturas que he hecho este año. 🙂
¡Nos leemos! 🙂



    Marina Ortega
    11 June, 2015 at 14:03
    Reply

    Me alegra leer eso ¡Bienvenido!

Antonio
5 April, 2014 at 13:47
Reply

Este libro es una auténtica obra de arte. Me faltan 200 páginas por leer y ya empieza a darme pena que se acabe. Es muy emocionante, la escritora ha sabido tratar con mucho cuidado esta historia. He visitado Budapest en varias ocasiones, la última en pleno invierno. Identifico tantos sitios que describe el libro. Lo recomiendo y en papel.



    Marina Ortega
    6 April, 2014 at 23:04
    Reply

    ¡Estoy de acuerdo contigo! 😀

Inés (enbuscademrdarcy)
3 January, 2014 at 9:07
Reply

Es mi mejor lectura de 2013! Me ha gustado mucho tu reseña
besos



    Marina Ortega
    3 January, 2014 at 11:05
    Reply

    Me alegro, la verdad es que el libro me gustó un montón 🙂

María
3 January, 2013 at 9:13
Reply

Tengo muchísimas ganas de leer este libro. Puede que sea un gran autoregalo de reyes 🙂 Menuda reseña!
¡Muchos besos!



    Marina
    8 January, 2013 at 14:40
    Reply

    ¡Te mereces ese autorregalo! jaj Besos

Kristineta!
31 December, 2012 at 10:59
Reply

No sé si he leído alguna reseña de este libro, pero si sé que ya me había fijado en este libro antes y que con tu reseña me han entrado muchas ganas de hacerme con él pronto.
Besos!



    Marina
    2 January, 2013 at 17:50
    Reply

    Me alegro =)!!

Carmen
28 December, 2012 at 20:06
Reply

Ya lo tengo anotadito!!
Espero que estés pasando unas muy felices fiestas, Marina!!!
Besos,



    Marina
    29 December, 2012 at 12:10
    Reply

    ¡Bien! Igualmente guapaa!!

Margaramon
27 December, 2012 at 20:50
Reply

Lo tengo apuntado desde hace meses, a ver si algún día puedo leerlo que me gustan las novelas ambientadas en esa época. ¡Felices fiestas!
Besos



    Marina
    29 December, 2012 at 12:10
    Reply

    A mi también me gustan mucho ¡felices fiestas!

Goizeder Lamariano Martín
27 December, 2012 at 10:08
Reply

Ya solo la portada me parece preciosa y con lo que me gustan las historias ambientadas en la Segunda Guerra Mundial creo que esta puede gustarme mucho, tomo nota. Felices fiestas. Un abrazo muy fuerte.



    Marina
    29 December, 2012 at 12:10
    Reply

    Felices Fiestas =)!!!

Meg
26 December, 2012 at 20:20
Reply

Este periodo9 también me gusta mucho, me lo llevo anotado, estoy leyendo buenas críticas de él…Un beso!!! Feliz NAVIDAD!!



    Marina
    27 December, 2012 at 9:45
    Reply

    Felices Fiestas Meg ¡Besos!

frank
26 December, 2012 at 16:45
Reply

que chevere vi todo el articulo , esta buenaso esto ,saludos desde peru amigo/a.



    Marina
    27 December, 2012 at 9:45
    Reply

    ¡Gracias!

Carla
26 December, 2012 at 14:43
Reply

Me llama la atención desde hace tiempo, aunque ahora estoy un poco saturada de la 2ª Guerra Mundial después de leerme el último libro de Follett, pero lo tendré en cuenta para el futuro.

Un beso y feliz Navidad!!



    Marina
    27 December, 2012 at 9:45
    Reply

    Te digo lo mismo que a Lu =)

Ismael Cruceta
26 December, 2012 at 7:42
Reply

Vengo a desearte unas felices fiestas, Marina!
te mando un besote fuerte hasta el sur!
muaks!!



    Marina
    27 December, 2012 at 9:44
    Reply

    Si es que eres un solete ¡Felices Fiestas para ti y los tuyos!

mafaldas
25 December, 2012 at 16:39
Reply

Feliz Navidad, Marina. El libro lo dejo en stand by que tengo demasiados pendientes y poquísimo tiempo de lectura.
Musus.



    Marina
    27 December, 2012 at 9:44
    Reply

    Te entiendo Mafalda pero bueno tu ponlo ahí, en stand by, que seguro que encuentras el momento de darle al play =D

Shorby
25 December, 2012 at 14:04
Reply

Me encantan los libros ambientados en esta época.
Este no lo conocía, me lo llevo apuntado =)

Besotes



    Marina
    27 December, 2012 at 9:43
    Reply

    Me alegro =)

L.I.M
24 December, 2012 at 16:37
Reply

No había oído hablar de este libro pero el post me ha encantado. Sin duda lo leeré. Muchas gracias!
Besotes y FELIZ NAVIDAD!

LIM
laseternaspalabras.blogspot.com.es/



    Marina
    27 December, 2012 at 9:43
    Reply

    ¡Me encanta que te encante Lim! Feliz Navidad también para ti

Concha Fernandez - De lector a lector
24 December, 2012 at 13:40
Reply

Ya te comenté que a mi me había gustado mucho, me alegra que a ti también. FELIZ NAVIDAD



    Marina
    27 December, 2012 at 9:43
    Reply

    ¡Sí! Es verdad, lo comentamos vía twitter. Pues mira, me ha gustado mucho y eso es lo importante ¡Felices Fiestas!

Tatty
24 December, 2012 at 11:40
Reply

hace un montón que tengo este libro entre mis pendientes, he visto muchas recomendaciones y creo que me va a gustar mucho
besos y felices fiestas!!



    Marina
    27 December, 2012 at 9:42
    Reply

    Yo también lo creo. Es un buen libro, con una buena historia y bastante bien contado =)

Marilú CuEnTaLiBrOs
24 December, 2012 at 11:33
Reply

Me paso para decirte: Feliz Navidad!!!1



    Marina
    27 December, 2012 at 9:42
    Reply

    Ay! ¡felices fiestas Marilú!

Carax
24 December, 2012 at 11:26
Reply

Lo tengo apuntado desde hace muchisimo tiempo, tu reseña me deja con ganas de ponerme con el!
Besos



    Marina
    27 December, 2012 at 9:39
    Reply

    ¡Bien! Me encanta dejaros con ganas de leer libros jiji

Offuscatio
24 December, 2012 at 9:51
Reply

Felices fiestas, Marina. 1Beso



    Marina
    27 December, 2012 at 9:39
    Reply

    ¡Felices fiestas Marisa!

LAKY
24 December, 2012 at 7:42
Reply

Yo tambien lo tengo pendiente y estoy convencida de que me va a gustar cuando finalmente encuentre el momento de leerlo.
Besos



    Marina
    27 December, 2012 at 9:39
    Reply

    ¡Seguro que sí! A ver si en el 2013 sacas hueco y lo disfrutas

Lu
24 December, 2012 at 7:40
Reply

Ya le tenía echado el ojo por otras reseñas que había leído. Sin duda lo leeré, pero como ahora mismo estoy con El invierno del mundo pasará algún tiempo hasta que vuelva a aquella época.
Besos



    Marina
    27 December, 2012 at 9:38
    Reply

    Te entiendo, a mi tampoco me gusta “juntar” libros de temática o época similar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Mini reseñas: febrero 2021
    • El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
    • Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
    • Un amor de Sara Mesa
    • Nueva lectura con El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT