• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

El coraje de Miss Redfield de Ana R. Cañil

15 julio, 2013

Reseña de El coraje de Miss Redfield de Ana R. CañilMucho se ha hablado, y se sigue hablando, de este libro por la blogosfera literaria. Lo cierto es que, a primera vista, parece tener todos los ingredientes para ser una lectura redonda ya que cuenta con matices que los lectores sabemos apreciar: personajes interesantes con algún que otro secreto, familias en las que nada es lo que parece y una escritura acorde con la historia que se nos quiere contar. Sin embargo, aunque a mi el libro me ha gustado, advierto que esta reseña está lejos de ser tan entusiasta como algunas de las que he leído últimamente. Aun así os invito a leer mis reflexiones sobre El coraje de Miss Redfield de Ana R. Cañil.

Corre el año 1962 cuando al palacete de los Peñalara en Madrid llega Elsa Redfield, una joven inglesa que ha sido contratada para ejercer como niñera, nanny, del nieto menor de la duquesa doña Lily. La señorita Redfield encarna a la perfección la personalidad británica, es austera, comedida, atenta y muy competente en su trabajo pero será inevitable que su forma de trabajar “choque” con la manera en que se desarrolla la vida en el palacete. Pero poco a poco Elsa irá acostumbrándose a su nuevo trabajo e irá haciéndose un hueco en el día a día del palacete. Además la joven se reencontrará con su gran amiga y mentora, miss Hibbs, aunque las cosas entre ellas distan mucho de ser perfectas. ¿Qué les pasa? Pues como os podéis imaginar hay algún secreto del pasado por ahí rondando y que enturbia la relación entre ambas.

Reseña de El coraje de Miss Redfield de Ana R. Cañil

Bien pues vamos a empezar la reseña por la protagonista, la señorita Elsa Redfield. Lo cierto es que me ha resultado un personaje logrado y bien definido. Desde el primer momento se ha dibujado en mi cabeza como una joven responsable, atractiva, amante de su trabajo y muy británica en sus costumbres. Esto último lo descubrimos en cuanto pone un pie en el palacete ya que, como he dicho antes, intentará inculcar al pequeño Jaime los horarios o las comidas típicas inglesas. Sin embargo, la joven recta y algo antipática que es Elsa Redfield al llegar a Madrid se va transformando en una mujer pasional aunque muy racional. La culpa de este cambio la tendrá entre otras cosas un hombre del que no diré absolutamente nada. Hay que mantener la intriga ¿no?

Por otra parte, me ha gustado especialmente la radiografía, no profunda pero sí acertada, que se hace de la España de la época, ese país franquista que vive con una mezcla de esperanza y desconcierto los últimos coletazos del régimen de Franco. Pero recordad que estamos codeándonos entre las clases altas por lo que tenemos acceso libre a las otras niñeras, entre ellas Miss Hibbs, encargada del cuidado de los nietos del generalísimo, y amiga y confidente de Miss Redfield hasta la llegada de esta última a Madrid.

Miss Hibbs tiene un secreto, oculta algo que la relaciona con la familia de los Peñalara y, por tanto, que atañe también a Elsa. Pero, ¿por qué su amiga no le ha contado nada? ¿Qué sucede para que su cambio de actitud sea tan brusco? Pues bien, como es lógico, eso lo iremos sabiendo conforme vamos leyendo y avanzando en una lectura donde hay muchos personajes, algunos más importantes y completos y otros no tanto, y algunas tramas que se entrelazan para formar la historia principal en la que sustenta la novela.

Al principio he dicho que mi reseña no iba a ser entusiasta y en parte de se debe a la evolución del personaje de Elsa. Me caía bien al principio, la entendía y simpatizaba con ella y con sus ganas de saber la verdad sobre diversos temas que se tocan en el libro pero, conforme vamos llegando al final, la he ido entendiendo menos para, finalmente, dejar de comprenderla. Algunos habéis dicho que el final de la novela os ha gustado, a otros sin embargo os ha sorprendido pero yo soy de las que no lo ha entendido. A ver, entiendo lo que pasa pero no por qué pasa. Me he quedado un poco a cuadros, la verdad.

Resumiendo, El coraje de Miss Redfield de Ana R. Cañil es un libro entretenido, ligero y que se lee con facilidad y de manera rápida ya que la historia es realmente absorbente en algunas partes. Dudo que quede alguien por la blogosfera que no haya sucumbido, o al menos haya sentido curiosidad, sobre este libro. ¿Lo recomiendo? Pues, a pesar de todo lo dicho anteriormente, y aunque tiene cosas positivas a mi su lectura se me ha quedado coja en algunas partes y, ya digo, el final está lejos de contentar.

Y tú, ¿lo has leído?

 

Editor: Espasa

Fecha de publicación: 2013

Colección: Novela Narrativa Española

Nº de páginas: 419  págs.

ISBN: 9788467008821

Precio Bolsillo: 19,90€

 

 

2013Ana R. CañilEspasaLibrosMiss RedfieldnovelaReseñaReto 100 libros (2013)Reto 25 españoles (2013)
Share

Reseñas

Marina Ortega

You might also like

El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
22 febrero, 2021
Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
19 febrero, 2021
Un amor de Sara Mesa
15 febrero, 2021

28 Comments


LAKY
17 July, 2013 at 12:11
Reply

A mí el libro me gustó mucho aunque es cierto que no acabé de conectar con el personaje de Elsa ni me emocionó el final
Besos



    Marina Ortega
    20 July, 2013 at 15:53
    Reply

    Entonces coincidimos…Se ve que ese final no ha contentado a casi nadie

Cristina_Roes
16 July, 2013 at 20:52
Reply

Yo todavía no había sucumbido, aunque sí había sentido curiosidad, y lo tenía anotado en una lista de posibles próximas lecturas…. Pero tras leer tu reseña, y con la infinita lista de pendientes que traigo entre manos, creo que de momento la voy a dejar pasar.
Muchas gracias por tu reseña! 😉
Besos



    Marina Ortega
    20 July, 2013 at 15:53
    Reply

    Bueno, seguro que tienes algunos más interesantes en mente 🙂

Maria Alonso Ayuso
16 July, 2013 at 20:14
Reply

Ay, lo tengo pendiente desde las navidades pasadas :p

Ya sabes, vas dejando libros, unos por otros… Está claro que tengo muchísimas ganas y después de tu reseña no lo voy a dejar pasar por mucho tiempo 🙂

¡Muchos besos!



    Marina Ortega
    20 July, 2013 at 15:54
    Reply

    Pues a ver qué te parece a ti ¡A disfrutarlo!

Carla
15 July, 2013 at 23:56
Reply

Pues la verdad es que nunca me ha atraído lo suficiente este libro para darle una oportunidad y ya dudo que lo haga. Hay algo que no me termina de atraer de este libro, a pesar de que en general he leído reseñas más o menos positivas.

Un beso!!



    Marina Ortega
    16 July, 2013 at 17:05
    Reply

    Sí, las reseñas difieren en catalogar el final pero casi todas son iguales. Eso sí, si no te apetece nada se puede hacer

Carax
15 July, 2013 at 19:29
Reply

Lo tengo pendiente, y a pesar que dicen que el otro de la autora es mejor, me apetece bastante
Besos



    Marina Ortega
    16 July, 2013 at 17:06
    Reply

    Yo el otro no lo he leído y de momento no me animaré pero sé que terminaré cayendo jaja

Kristineta!
15 July, 2013 at 18:29
Reply

Lo he leído hace una semana y me gustó. No lo recomendaría encarecidamente pero si para una lectura agil y sencilla. El final tampoco lo entiendo muy bien, pero bueno, cada uno actua como quiere y a veces es imposible entender la actitud de la gente…
Besos!



    Marina Ortega
    16 July, 2013 at 17:08
    Reply

    En eso último tienes toda la razón…

Margari Estévez
15 July, 2013 at 17:54
Reply

Una novela ligerita y entretenida. Pero me pasó igual, que no terminó de convencerme. Y ese final…
Besotes!!!



    Marina Ortega
    16 July, 2013 at 17:09
    Reply

    Creo que a la gran mayoría nos ha fallado eso…el final

tatty
15 July, 2013 at 17:29
Reply

A mí sí que me gustó, sobre todo en su aspecto histórico aunque no conseguí conectar con la protagonista
besos



    Marina Ortega
    16 July, 2013 at 17:10
    Reply

    Ni yo…Pero el mundo nannys sí que me ha gustado

MEG
15 July, 2013 at 15:33
Reply

A mí me gustó mucho, en cuanto a la construcción de los personajes, el contexto histórico, etc…El final no me gustó nada, no encaja cono nada de lo anterior y bueno, no quiero hacer spoiler por si alquien lee el comentario, pero vamos, qué manera de acabar la historia…Un besote!



    Marina Ortega
    16 July, 2013 at 17:18
    Reply

    Jaja ese final no convence a nadie por lo que veo pero tienes razón al decir que no pega nada…Absolutamente nada

Lesincele
15 July, 2013 at 12:51
Reply

Me lo compré en su día pero lo he dejado esperar…ese final parece que no convence a nadie.
Un beso!



    Marina Ortega
    16 July, 2013 at 17:19
    Reply

    Pues no jaja pero tendrás que leerlo para saber por qué…A lo mejor a ti sí que te convence

concha fernandez
15 July, 2013 at 12:32
Reply

A mi me gustó en líneas generales, no va a ser mi novela del año, pero pasé unos ratos entretenidos y disfruté de su lectura. En cuanto al final quizás no es el que la mayoría hubiera preferido, y no todos podemos estar de acuerdo en cuanto al final que nos hubiera gustado, y aunque algo sorpresivo tampoco es descabellado. Un beso.



    Marina Ortega
    16 July, 2013 at 17:25
    Reply

    Es bastante sorprendente en eso tienes razón. Y no, para mi tampoco será la novela del año pero se lee bien y es entretenida

Marilú
15 July, 2013 at 11:27
Reply

Yo no lo he leído, pero me incluyo en el grupo de las curiosas, me produce bastante :)sobre todo por ese finalq ue parece deja un poco a cada cuál en una punta. Un beso



    Marina Ortega
    16 July, 2013 at 17:27
    Reply

    Ah, pues ya sabes lo que toca jaja

Isi
15 July, 2013 at 10:24
Reply

Pues hija, a mí el final me pareció de lo más racional, pero el resto del libro…. pufff. El romance es más que insulso y al secretito de marras me pareció que se le quería dar una importancia que no tiene, porque realmente lo que pasó, pasó hace años y ya no atañe a nadie del presente, o sea, que no sé por qué se le daba tanto bombo.
En fin; para mí ha sido una decepción grandísima.



    Marina Ortega
    16 July, 2013 at 17:28
    Reply

    Vaya, pues tu opinión se sale de la tónica pero es genial. Así quien esté pensando si leerlo o no tienes más aristas que mirar. Siento que no te gustara…

Pilar Muñoz
15 July, 2013 at 10:11
Reply

Yo soy una de las que no lo ha leído, y la verdad es que dudo que lo haga. Si bien me atraía muchísimo al principio, como le ha pasado a la mayoría, el hecho de ver reseñas y críticas poco entusiastas en muchos casos me ha ido echando para atrás. No sé bien si es porque las expectativas iniciales estaban altas y se han quedado cojas o porque realmente la historia se queda un poquito floja, pero ahora, después de leer la tuya también en la misma línea, no creo que lo aborde teniendo pendientes algunos otros que parecen estar mejor.
Besitos, guapa!



    Marina Ortega
    16 July, 2013 at 17:31
    Reply

    Me parece acertada tu elección, si el libro no convence y hay mejores opciones a mano, entonces hay poco que pensar 🙂

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Mini reseñas: febrero 2021
    • El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
    • Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
    • Un amor de Sara Mesa
    • Nueva lectura con El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT