Hacia mediados de marzo de 2010 me enfrasqué en la lectura de una novela que tenía muchísimas ganas de leer: Dime quién soy de Julia Navarro.
Esta escritora y periodista nació en Madrid en 1953 y ha trabajado, a lo largo de su carrera, en prensa, radio y televisión.
Su primera novela fue La hermandad de la Sábana Santa con la que obtuvo un merecidísimo éxito dentro y fuera de España. Con La Biblia de Barro y La Sangre de los Inocentes se consolidó como una de las autoras de referencia en español. En todos sus trabajos ha recibido el elogio de la crítica y del público y es, a día de hoy, una de las escritoras españolas con más proyección internacional.
Con semejante curriculum de éxitos y logros, Julia Navarro tenía que sorprender a propios y extraños con su nuevo trabajo y, ciertamente, lo ha hecho.
Conocí sus libros gracias a La Hermandad de la Sábana Santa y, a partir de ahí, me convertido en una incondicional de los libros que llevan el sello de Julia Navarro.

Guillermo, un joven periodista en paro, recibe el encargo de investigar la vida su bisabuela, Amelia Garayoa, una mujer de la que nada sabe. Lo último que se conoce de ella es que huyó abandonando a su marido y a su hijo, poco antes de que estallará la guerra civil española.
A partir de ahí, Guillermo viajará por la vida de Amelia a través de los cuatro hombres que le cambiaron la vida a su bisabuela. De Madrid a México, pasando por Buenos Aires, Barcelona, París, Moscú, Berlín o Varsovia.
Un recorrido por la historia del siglo XX de la mano de una mujer que luchó por el amor hasta el final de sus días y que supo sacar el máximo provecho de todas las situaciones que vivió.
1097 páginas que rebosan intriga, política, espionaje, amor y traición; todo ello contado con el exquisito estilo de Julia Navarro.
En su página Web (pincha aquí) puedes encontrar toda la información sobre esta escritora y sus cuatro libros, así como descargarte los primeros capítulos de todos ellos.
15 Comments
Hola César, verás yo no creo que «Dime quien soy» sea menos histórica que «La sangre de los inocentes» pero si es diferente en cuanto a temática y forma de narrar. Considero que es histórica puesto que se narran aspectos de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. Es larga no, largiiiisima pero a mi se me hizo corta, corta. Espero que si te animas nos cuentes qué tal!
Me gustó muchísimo «La Sangre de los inocentes». Está novela la veo menos «histórica», y quizá demasiado larga, pero está claro que tarde o temprano la leeré
Este lo tengo ya en mi poder. Quiero leerlo pronto. Me interesa de qué trata. Además, conozco un poquito a la escritora, que sale en programas de debate, y atiende: ¡¡políticos!!, lo cual me la hace más interesante, pues debe de ser una mujer a la que gusta de analizar también.
En fin, me ha encantado que me la recordaras, y no tarde tanto en coger su libro.
Un abrazo
Coincido de nuevo plenamente contigo en cuanto a Julia Navarro. Aunque le tengo en la biblioteca pendiente de lectura, su último título «Dime quién soy», si he leído los otros tres. De estos los dos que más me han gustado han sido: La hermanandad de la Sábana Santa y la Sangre de los Inocentes. Slds. JOsé Francis
la sangre de los inocentes es una pasada. el resto no los he leido. saludos cantabros
marta
Una magnífica novela en todos los sentidos. Disfruté muchísimo con su lectura. Y que nadie se asuste de las mas de mil páginas porque se lee sin darte cuenta. Amalia Garayoa toda una mujer.
Un abrazo
Gracias a todos por vuestros comentarios, espero que aquellos que tengais este fantástico libro en casa lo leáis y, por supuesto, nos comenteis qué tal.
Margaramon: Yo para empezar con Julia Navarro me pondría con La sangre de los inocentes, tiene más tensión y emoción que este Dime quien soy, pero a la larga me leería los dos porque son muy buenos. Espero tus comentarios a ver que tal.
Goizeder: En seguida me paso por tu blog y me pongo a ello, gracias por acordaste de Cargada de libros. Besos
Hola M., solo paso para decirte que te he dejado un meme en mi blog, por si te parece interesante y te apetece hacerlo. Muchos besos!
Me han hablado muy bien de esta escritora, pero todavía no he leido ningún libro suyo. De este año no pasa, ¿con cual empezariais? Los que más me han recomendado son la sangre de los inocentes y Dime quien soy.
Me gusta mucho Navarro y tengo pendiente este libro (más que nada por el volumen…que tela) a ver si me pongo…
Feliz año!
Otra de esas grandes escritoras que tengo pendiente. De toda su obra la verdad es que el libro que más me llama la atención es este ^^
¡Un abrazo!
Esta novela la tengo en casa pero nunca he tenido la oportunidad de leerla. Habrá que hacer hueco después de tu entrada 🙂
Muchos besos!!
Me leeré «La biblia de barro» este año. Este otro lo dejaré para más adelante…
Un besazo. Espero que hayas comenzado muy bien este nuevo año. ¡¡¡FELIZ 20111!!!
Me encanta esta escritora. He leído sus anteriores novelas, que me gustaron mucho, especialmente La sangre de los inocentes. Ésta la tengo por casa, pero aún sin leer. SAludos
Un grandioso libro y no solo por el tamaño. La verdad que fue una delicia la lectura de este libro, es de los que no puedes dejar.
Creo que en esta ocasión M. ha empezado el año apuntando alto.
Besos.