
Sobre Mi
Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.¡Nos vemos por las redes!
15 Comments
Hola César, verás yo no creo que “Dime quien soy” sea menos histórica que “La sangre de los inocentes” pero si es diferente en cuanto a temática y forma de narrar. Considero que es histórica puesto que se narran aspectos de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. Es larga no, largiiiisima pero a mi se me hizo corta, corta. Espero que si te animas nos cuentes qué tal!
Me gustó muchísimo “La Sangre de los inocentes”. Está novela la veo menos “histórica”, y quizá demasiado larga, pero está claro que tarde o temprano la leeré
Este lo tengo ya en mi poder. Quiero leerlo pronto. Me interesa de qué trata. Además, conozco un poquito a la escritora, que sale en programas de debate, y atiende: ¡¡políticos!!, lo cual me la hace más interesante, pues debe de ser una mujer a la que gusta de analizar también.
En fin, me ha encantado que me la recordaras, y no tarde tanto en coger su libro.
Un abrazo
Coincido de nuevo plenamente contigo en cuanto a Julia Navarro. Aunque le tengo en la biblioteca pendiente de lectura, su último título “Dime quién soy”, si he leído los otros tres. De estos los dos que más me han gustado han sido: La hermanandad de la Sábana Santa y la Sangre de los Inocentes. Slds. JOsé Francis
la sangre de los inocentes es una pasada. el resto no los he leido. saludos cantabros
marta
Una magnífica novela en todos los sentidos. Disfruté muchísimo con su lectura. Y que nadie se asuste de las mas de mil páginas porque se lee sin darte cuenta. Amalia Garayoa toda una mujer.
Un abrazo
Gracias a todos por vuestros comentarios, espero que aquellos que tengais este fantástico libro en casa lo leáis y, por supuesto, nos comenteis qué tal.
Margaramon: Yo para empezar con Julia Navarro me pondría con La sangre de los inocentes, tiene más tensión y emoción que este Dime quien soy, pero a la larga me leería los dos porque son muy buenos. Espero tus comentarios a ver que tal.
Goizeder: En seguida me paso por tu blog y me pongo a ello, gracias por acordaste de Cargada de libros. Besos
Hola M., solo paso para decirte que te he dejado un meme en mi blog, por si te parece interesante y te apetece hacerlo. Muchos besos!
Me han hablado muy bien de esta escritora, pero todavía no he leido ningún libro suyo. De este año no pasa, ¿con cual empezariais? Los que más me han recomendado son la sangre de los inocentes y Dime quien soy.
Me gusta mucho Navarro y tengo pendiente este libro (más que nada por el volumen…que tela) a ver si me pongo…
Feliz año!
Otra de esas grandes escritoras que tengo pendiente. De toda su obra la verdad es que el libro que más me llama la atención es este ^^
¡Un abrazo!
Esta novela la tengo en casa pero nunca he tenido la oportunidad de leerla. Habrá que hacer hueco después de tu entrada 🙂
Muchos besos!!
Me leeré “La biblia de barro” este año. Este otro lo dejaré para más adelante…
Un besazo. Espero que hayas comenzado muy bien este nuevo año. ¡¡¡FELIZ 20111!!!
Me encanta esta escritora. He leído sus anteriores novelas, que me gustaron mucho, especialmente La sangre de los inocentes. Ésta la tengo por casa, pero aún sin leer. SAludos
Un grandioso libro y no solo por el tamaño. La verdad que fue una delicia la lectura de este libro, es de los que no puedes dejar.
Creo que en esta ocasión M. ha empezado el año apuntando alto.
Besos.