Gracias a una reseña de Bookworm rescaté de mi estantería un libro que me regalaron hace años por mi cumpleaños y que, por una cosa o por otra, he ido apartando: Los asesinatos de Manhattan de Douglas Preston y Lincoln Child.
En la isla de Manhattan se van a construir una serie de apartamentos nuevos. Lo que menos se espera es que durante los trabajos de excavación, los obreros localicen los restos de treinta y seis personas que habían sido mutiladas y torturadas. Sin duda un descubrimiento espeluznante que llevará al agente especial del FBI Pendergast a investigar tal hallazgo. Para ello, contará con la colaboración de la arqueóloga del Museo de Historia Natural, Nora Kelly, que le ayudará en sus pesquisas.

Pendergast y su peculiar forma de investigar así como el trepidante ritmo en el que está narrado el libro no te dejará despegarte de sus páginas. Hay momentos en los que se pasa realmente mal y el miedo se te mete en el estómago pero el interés por conocer el desenlace de esta historia puede más y te es casi imposible dejar de leer.
Según parece Asesinatos en Manhattan es la tercera parte de una serie de libros que tienen como protagonista al peculiar agente Pendergast. Pero de lo que no cabe duda alguna es de que este par de autores han revolucionado el panorama de la novela de suspense con tramas creíbles y trepidantes.
Estoy convencida que volveré a leer algo de esta serie sí o sí. Ya os contaré.
18 Comments
mafaldas, yo creo que Booki con su reseña nos animó a rescatar estos libros del olvido. Y tienes razón cuesta soltarlo sobre todo cuando te vas acercando al final…no te cuento más. Feliz lunes!
Lo tengo en la lista de pendientes desde que también leí la reseña de Bookworm. Supongo que algún día le llegará el turno, por tiene una pinta de ser de esos libro que no los sueltas hasta que los terminas.
Musus.
P,ya sabes a leerlo si lo tienes por casa. Esperaré tu opinión al respecto =)
Laky, a mi también me ha gustado el singular Pendergast pero como tú Mankell y Wallander son inalcanzables =)
Booki, gracias a ti por recordarme con tu entrada que tenía ese libro olvidado por casa. Seguiré con la serie, no creo que la lea entera pero cuando necesite comprarme un libro que sepa que me va a gustar me iré a por uno de ellos de Pendergast. Gracias!
pues nada nada otro a la lista!!!
besos
Hola M., en este libro tb me has cogido la delantera. Lo tengo pendiente, muy pronto caerá y te daré mi versión.
Bsts.
Me leí este libro hace años y recuerdo que me había gustado mucho. Me ha gustado recordarlo…
Besos!
Hola chicas! Aquí Booki. Yo sólo he leído un libro de Wallander y aunque me gustó, me quedo con Pendergast porque de momento me he leído todos los libros y supongo que no puedo comparar demasiado.
Me alegro de que te haga gustado M. y espero que sigas con la serie. Te aviso que tiene altibajos, unos son mejores que otros pero en general creo que es muy recomendable y sobre todo entretenida.
Un beso
Yo tengo éste y otros 3 de la serie Pendergast en casa, no sé si algún día les llegará el turno a los pobres! Sí he leído uno de la serie; ahora no recuerdo el título pero sí recuerdo que me encantó. Me pareció tan peculiar el tal Pendergast…!
Eso sí, yo también prefiero a Wallander, pero es que yo son totalmente Mankel-Wallender-adicta!
María, pues ya sabes !manos a la obra¡ El libro es bastante entretenido y se termina en nada!!
Carol, sí la trama es durilla y hay algunas escenas algo desagradables. Y lo de las sagas tienes toda la razón, ya se hacen algo pesadas. Yo siempre he preferido los libros individuales.
Margari, !Qué bien que te animes¡ Ya sabes cuentanos si te animas y si te decides por otro título de la coleccion estaré atenta.
Pues con tu reseña creo que me voy a animar, que hace tiempo que no leo nada de este género. Y éste pinta interesante. Además, tengo ganas de pasar miedo, así que éste parece una buena elección. Miraré por la biblioteca y si no está, pues buscaré otro de esta pareja de escritores, que seguro que hay.
Besotes
Vaya trama más brutal, no conocía la saga, la verdad es que se me empieza a hacer un poco cuesta arriba la manía que tienen últimamente de no cerrar los libros y crear sagas. Bsos
Bueno leí la reseña de Bookworm y me entraron ganas de leer el libro.
Con la tuya no se me han quitado. Me apetece cambiar de género y que me entretenga.
La reseña muy buena 😀
Muchos besos!!!
Goizeder, este en concreto es bastante entretenido y tiene las dosis justas de miedo e intriga. Si te animas ya sabes a contarlo despues =)
Matilda, jaja la verdad es que el final es bastante inquietante (yo también pasé miedito) y es uno de los puntos fuertes del libro. Yo a ver si me animo también y leo otro de la serie. Un abrazo también para tii!
Marta, la verdad es que yo gracias a la reseña que leí en el blog de Booki rescaté este libro que lo tenía olvidadisimo y me ha gustado mucho, mucho perooo Wallander le gana y advierto que no soy objetiva porque a mi Wallander me encanta y aunque Pendergast tiene un punto de locura que no está mal no puede desbancar a mi inspector favorito. Espero que en tus sucesivos comentarios no me plantees dilemas de este estilo 😛
Te vas a reír de mí.Me encantó el libro, me pareció super chula la idea y Pendergast un personaje muy especial, pero pasé tanto miedo al final, ¡que no me he atrevido a coger ni uno más! Y la cosa es que siempre que sale uno nuevo me parece que tiene muy buena pinta pero no me animo, jajaja. Ya ves, una miedosa 🙂
A ver si me sale la vena valiente un día de estos y me lío la manta a la cabeza porque la verdad es que están muy bien.
Un abrazo guapa.
No he leído todavía ningún libro de esta serie y de estos autores pero con la reseña de Bookworm que mencionas me picó la curiosidad y ahora con la tuya todavía más. Muchos besos.
se me acumulan tus entradas sin leer. hace mucho tiempo lei un libro de esta serie (no recuerdo cual) y me gusto. si pillo este por ahi me lo leo. por cierto k inspector te gusta mas este o Wallander? (se k te he dado en la fibra sensible pork Wallander te encanta) lo se pork leo muuuuucho tu blog. besines, sigue asi