• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

31 enero, 2011

Os propongo un acertijo: ¿Qué pasa si juntamos todos estos ingredientes?:

Un pirata informático infiltrado en el Vaticano.

Una iglesia barroca en Sevilla que, según dicen, mata para defenderse.

Tres pintorescos “matones” que sueñan por mantener viva la copla española.

Una aristócrata andaluza.

Un apuesto sacerdote especialista en asuntos sucios.

Un banquero celoso y su ayudante ludópata.

Una Duquesa que bebe Coca-Cola

Un misterioso legado de una mujer muerta un siglo atrás.

El resultado es un libro que lleva el sello de Arturo Pérez-Reverte: La piel del tambor. Esta novela lleva en mi estantería mucho tiempo y pero aunque le tenía echado el ojo no terminaba decidirme porque no me suelen gustar las novelas de Reverte. Pero un amigo, y bloguero, me dijo que se lo estaba leyendo y eso me animó a empezarlo (hicimos algo parecido a una lectura conjunta)

Y el resultado ha sido agridulce. La historia, que cuenta con los personajes arriba descritos, empieza bien. Un pirata informático intenta entrar en el ordenador del Papa y Quart, un apuesto sacerdote, es enviado a Sevilla a intentar descifrar quién es Vísperas, nombre que se le da al pirata informático, y conocer, de primera mano, qué ocurre con Nuestra Señora de las Lágrimas, una iglesia que mata para defenderse.

Poco a poco se va desarrollando la trama y vamos conociendo mejor a los personajes. Los mejores Quart y Macarena, una joven aristócrata, entre los que saltarán chispas. Aunque hay otros personajes que no me han parecido que estuviesen muy conseguidos, ni ellos ni sus nombres. ¿Pencho? ¿Perejil? O los tres personajillos matones en los que Reverte creo que ha intentado reflejar a la baja sociedad andaluza.  

Respecto al final de la historia pues, qué queréis que os diga, no me ha gustado. Y es que creo que muchas veces, y no hablo concretamente de este libro, se suelen dejar los finales de las novelas un poco de lado. Algo que considero que es un error porque es la imagen principal con la que se queda el lector de un libro. Por eso, creo que esta historia, si tuviese un final mejor, sería recomendable para pasar una buena tarde de lectura.

Y a vosotros ¿os gusta Pérez -Reverte? ¿Qué libros habéis leído de él?
Share

Sin categoría

Marina Ortega

30 Comments


M.
6 February, 2011 at 12:33
Reply

Icíar, sí hay que tener prioridades de lectura, ojalá pudiesemos contar con todo el tiempo del mundo para leer. Coincido contigo en que creo que Reverte es un escritor con mucha cultura aunque a mi no siempre me cae bien. Besos guapaa!!



Icíar
6 February, 2011 at 11:08
Reply

No he leído nada suyo. Me cae bien el escritor. Lo encuentro muy dinámico. Y creo que posee amplia cultura. Así que no lo descarto, pero claro, es el género el que está a la cola, de momento. No puedo con todo, y tengo que elegir….
Besos Marina



María
4 February, 2011 at 13:16
Reply

A mí es que Pérez Reverte no me engancha…
Muchos besos!!



mafaldas
3 February, 2011 at 12:37
Reply

A mi es un autor que, como columnista, me apasiona pero como novelista tengo sentimientos encontrados; unas veces me gusta, otras veces no.
La piel del tambor lo tengo en casa junto con La tabla de Flandes, aún sin leer ninguno de los dos. Pero los que sí he leído de Pérez-Reverte han sido El maestro de esgrima, que me gustó muchísimo; Territorio comanche que también me gustó y El club Dumas, que me pasa un poco como a ti con La piel del tambor, el final le falla un poco.
Musus.



LadyLuna
3 February, 2011 at 11:43
Reply

De Pérez-Reverte sólo me he leído Alatriste, y en cuanto lo hice, aborrecí al autor. Tal vez sea porque me lo hicieron leer con catorce años y mi vocabulario y gustos no iban encaminados por ahí… o porque no entendí la mitad de lo que leí. Quién sabe.
En cualquier caso, parece interesante el libro al que aludes en tu entrada…
Un besito.
P.D.: Te espero por mi pequeño rincón^^ ¡Me encantaría leerte por allí también!



Carol
2 February, 2011 at 20:09
Reply

Me pasa una cosa rara con Reverte, me encanta como columnista porque me parto con su mala leche y humor sin censuras, pero luego sus libros me dejan más que fría. Leí los de Alatrsite, y al principio bien, pero luego, al tercero o cuarto ya me cansé. Y he dejado sin terminar La tabla de Flandes y ups La piel del tambor, es que me aburre mortalmente como escritor, no sé cómo hace. Tengo por casa Un día de furia y miedo me da, no creo que pueda con él. Un beso



Blanca
2 February, 2011 at 16:06
Reply

En su momento no me gustó “EL Capitán Alatriste”, pero hace un par de veranos le di de nuevo otra oportunidad a este autor y leí “El pintor de Batallas”, y me agradó bastante más esta temática de novelas. Por tanto puede ser que vuelva a leer a Pérez-Reverte, pero cualquier otra obra que no sea de Alatriste.
Un abrazo



P.
2 February, 2011 at 14:45
Reply

Este libro lo lei hace tiempo y recuerdo que me dejo un buen sabor, aunque tengo que reconocer que Pérez Reverte no es mi fuerte.
¡¡¡¡¡Dicen que no hay 2 sin 3!!!!!!
Bsts.



Deme
1 February, 2011 at 18:42
Reply

¡Que pesadilla de La piel del Tambor! Pero, para pesadilla… Analisis lingüistico de texto… Hoy me he aprendido los 5 millones de prefijos y sufijos, pero al menos he conseguido terminarlo, no como la piel del tambor que me lo deje a medias… En fin… que Reverte y yo no nos llevamos muy bien (…)

Muchos Besitos May y ¡Haber si se acaba esta pesadilla!

No Olvides que…
“MODA ERES Y EN MODA TE CONVERTIRÁS”

“D”



sonia
1 February, 2011 at 17:11
Reply

Yo es que no soy muy de Reverte la verdad, después de leer el Capitán Alatriste no he leído nada más de él de momento…
Un besito



Margaramon
1 February, 2011 at 16:28
Reply

Yo tengo unos cuantos libros suyos en casa, pero de momento no me he decidido a leer ninguno. Y eso que tengo una amiga que cada dos por tres me comenta lo buenos que son y si ya me los he leido. El capitan Alatriste no me inspira mucho, vi la pelicula y no me he quedado con ganas de leerlo. Si que quiero ponerme con el maestro de esgrima, la reina del sur y por supuesto con la piel del tambor.
Saludos



Marta
1 February, 2011 at 16:13
Reply

yo lei este libro hace mucho tiempo y recordandolo con tu reseña me he acordado de ese final tan fantasioso del k hablas. yo creo k ese libro k esta entretenido y bien con otro final ganaria mas. y lo de la sociedad andaluza,hija soy una andaluza k vive en madrid y estoy acotumbrada a k se crean (no todos obviamente) k alli solo se canta copla y se vaguea. y en el libro no me gusta la imagen k se da de andalucia. una k tiene orgullo. un besin linda



M.
1 February, 2011 at 12:27
Reply

Hola a tod@s!! Vaya que disparidad de opiniones, tenemos para todos los gustos. La verdad es que Reverte tiene tantos seguidores como detractores. Yo me posiciono en medio: un libro suyo me ha gustado (menos el final) y otro no. Empate que tendré que arreglar leyendome otro en un futuro. A mi siempre me han recomendado El maestro de esgrima, es más, estuve a punto de leermelo en vez de La piel del Tambor.

Respecto a lo que dices Eva, el libro, en mi opinión, está cargadisimo de tópico andaluces: una coplera, una iglesia, un banquero rico y zoquete, una aristocráca…En fin, supongo que será más fácil tirar de estos tópicos para crear ambiente andaluz para aquel que no lo conoce pero como andaluza alguno de estos personajes como digo en la reseña pero parecen poco conseguidos.

En fin, Vero me alegra comprobar que no soy la única a la que ese final no le ha convencido mucho.

Un saludo a todos y gracias por comentar!!=)



EVA
31 January, 2011 at 22:01
Reply

A mi este hombre no me pasa de la garganta. Como periodista sí que me gusta pero no sé no sé.
En cuanto al libro que reseñas, veo muchos tópicos andaluces, que si la copla, que si la iglesia: ¿Es que no se puede contar una historia relatada en Andalucía sin caer en los tópicos? Corrígeme si me equivoco M.
En fin no sé si leérmelo para comprobarlo por mi misma o dejarlo pasar.
Un besazo



Antonio Cabello
31 January, 2011 at 20:45
Reply

Soy seguidor de Pérez-Reverte, he leído toda la saga del Capitán Alatriste, la Carta esférica, El pintor de Batallas, La Tabla de Flandes, El maestro de esgrima, La reina del sur… Este que comentas, sin embargo, no lo he leído y ya no sé si lo haré. Como se podrá deducir la valoración que hago es positiva, me gusta su literatura y me entretiene las tramas que monta, por el momento nunca me ha defraudado un libro suyo.
Un beso.



Goizeder Lamariano Martín
31 January, 2011 at 20:19
Reply

Este no lo he leído. De Pérez Reverte he leído El capitán Alatriste, Limpieza de sangre, El pintor de batallas y La tabla de Flandes. Pero la verdad es que este, al menos por cómo nos lo has pintado en tu reseña, tiene muy buena pinta. Muchos besos.



... moi
31 January, 2011 at 20:02
Reply

Leía a Reverte en El Semanal y me he atevido con varios de sus libros: Territorio Comanche y alguno más que tengo en casa por mi padre pero la verdad es que con Alatriste no pude pasar de las primeras páginas y e´anterior mencionado lo terminé por cabezonería pero dije que ni uno más… así que no creo que vuelva a tentarme…



Carmen
31 January, 2011 at 19:41
Reply

No he leído nada de él, y es más… no tengo intención de hacerlo en el futuro. No lo aguanto!!
Besitos,



Vero
31 January, 2011 at 18:31
Reply

A mí me gustó porque es entretenido pero ahora que lo dices a lo mejor a mí tampoco me gustó el final… También he leído “Territorio comanche” y “El club Dumas” y ambos me gustaron. Besos.



Carmina
31 January, 2011 at 18:29
Reply

Por cierto no son dos libros si no tres los que hay reseñados. El pintor de batallas, La reina del sur y ojos azules… en fin si te apetece darles un vistazo…



Carmina
31 January, 2011 at 18:28
Reply

He leido muchisimos libros de Reverte, practicamente todos, y este no me gustó, o mejor dicho es el que menos me ha gustado, no me lo creí en ningún momento, entonces todavía no había visitado Sevilla y lo cierto es que no me atrajo nada. A mi sin embargo si me gusto el club Dumas que no le ha gustado mucho a Booki y la tabla de flandes y el maestro de esgrima… en mi blog tienes la reseña de dos de sus libros, los otros todavía no tenía blog, me gustó sobre manera y te lo recomiendo, La reina del Sur, en fin para gustos los colores y a todos no nos gusta lo mismo, a mi Reverte si me gusta, pero todo lo que escribe por igual no…



Bookworm
31 January, 2011 at 17:57
Reply

Yo he leído El club Dumas y la verdad es que no me gustó demasiado. Con Alatriste no he probado, pero es que el tema no me llama. Lo intenté con la película, pero me quedé frita en poco más de media hora. La verdad es que no es un autor que me apetezca mucho, aunque algún libro más anda por casa perteneciente a una colección de libros que venían con el periódico, pero ahora mismo no sabría decirte cual.



M.
31 January, 2011 at 16:48
Reply

Holaa B!, pues si te animas estaré atenta a tus impresiones. Maldito karma me está gustando sii además me está viniendo muy bien para desconectar de los examenes. Tiene algunos puntos muy graciosos. en cuanto lo acabe lo reseño =)



B!
31 January, 2011 at 16:41
Reply

Nunca he leído nada de Pérez-Reverte, a ver si me animo… Te está gustando Maldito KArma? A mí me encantó, además se lee muy rapidito…



M.
31 January, 2011 at 16:41
Reply

Carol, vayaa que ventaja me llevas xD. El maestro de esgrima lo tengo por aquí y también me lo han recomendado por activa y pasiva pero hay tanto que leer que tengo que elegir. Esperooo que cuando leas la Piel del tambor me des tu opinión sobre ese final rarito que tiene. Feliz lunes guapaa



M.
31 January, 2011 at 16:24
Reply

Margari, pff a mi Alatriste no me gustó nada, la verdad. Y sus artículos en el Semanal los leo de vez en cuando pero tampoco soy yo muy asidua a él la verdad. Y eso de que se sabe vender muy bien es totalmente cierto =) Feliz lunes



Carol
31 January, 2011 at 16:21
Reply

Yo me he leído varios suyos y me han gustado. “La piel del tambor” lo tengo pero no lo he leído todavía. Leídos tengo:

El maestro de esgrima
El capitán Alatriste
La tabla de Flandes
El club Dumas

De esos te recomendaría el primero y el último de mi lista, sin duda. Los otros dos también me gustaron bastante.

Ahora, comprados y sin leer aún me quedan:

Territorio comanche
La piel del tambor
La carta esférica

Eso es todo. Mi experiencia con él como escritor ha sido bastante positiva hasta la fecha.

¡Un abrazo!



Margari
31 January, 2011 at 15:58
Reply

De Pérez Reverte sólo me gusta Alatriste y es sobre todo por la época en que se desarrolla la historia. He leído varias novelas suyas y no termina de engancharme. Pero sus comentarios en el suplemento generalmente me gustan. Eso sí, me encanta escucharlo hablar. Desde luego, se sabe vender muy bien.
Besos!!!



M.
31 January, 2011 at 15:46
Reply

Isi, Yo tengo unos poco en casa porque mi padre es muy de Reverte y yo leí el capitan alatriste y no me gustó y bueno este no está mal pero ese final me dejó marcada. Es absolutamente poco creíble. Cuando te animes a empezar a leerlos a ver si me atrevo con otro de los que tengo en casa. Feliz lunes!!



Isi
31 January, 2011 at 15:39
Reply

Yo estoy haciendo la colección que viene con un periódico y ¡todavía no me he leído ninguno! jaja Y eso que me han recomendado muchos, así que espero empezar pronto para probar.



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Lecturas febrero 2021
    • El oscuro adiós de Teresa Lanza de Toni Hill
    • Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
    • Mini reseñas: febrero 2021
    • El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT