• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

19 mayo, 2011
…del último libro de Javier Sierra: El ángel perdido. Ya sabéis que pude acudir a la presentación que se hizo de la historia y que gracias a Marina, El devorador de libros, tengo un ejemplar en casa.
Hace algún tiempo que terminé de leerlo pero he tardado en publicar la reseña porque he tenido verdaderos problemas para escribirla porque sinceramente, a priori, no sé si me ha gustado el libro o no. Intentaré explicarme.
La historia, como ya sabéis, empieza en Santiago de Compostela. El Pórtico de la Gloria de la Catedral está siendo restaurado y durante los trabajos de limpieza y restauración del mismo, Julia Álvarez recibe una devastadora noticia: su marido ha sido secuestrado en Turquía. Sin embargo, Julia no sabe que detrás de ese secuestro parece que hay algunos intereses por controlar unas extrañas piedras que esconde un secreto que conocía poco antes de casarse. Pero hay más, desde los Estados Unidos también se tiene interés en conocer la ubicación de esas piedras y, también, un extraño personaje hará una visita a Julia en la Catedral.
A partir de este momento, la trama adquiere una velocidad irrefrenable. Me enganché de tal manera a la historia que me leí medio libro sin darme cuenta. La trama cambia continuamente de perspectiva y de narradores por lo que te haces una idea global de qué pasa en los otros puntos de la historia.
Entretenida y ágil, me ha recordado mucho a los libros de Dan Brown pero no ha conseguido hacerme entrar de lleno en la historia de los ángeles, de las conexiones con las fuerzas sobrenaturales…etc.
Y es aquí donde voy a poner el pero. El ritmo es indiscutiblemente activo y ágil por lo que es prácticamente imposible aburrirse, excepto en algunos pasajes que se hacen algo más farragosos. Sin embargo, la historia la he encontrado demasiado increíble y fantástica. Si bien, Javier Sierra comenta al final del libro, como hizo también en la presentación, que se ha basado en escritos bíblicos y fuentes reales para crear la historia, a mi no me ha enganchado en ese punto. No niego que la obra tenga una gran documentación pero, ya digo, a mi el tema ángeles y fuerzas sobrenaturales me ha parecido que no casaba mucho con la idea del libro que yo llevaba.
Así que puedo decir que el estilo de Javier Sierra sí me ha gustado, no así la historia del libro. Como conclusión, creo que repetiré con el autor y así veré si contándome otra historia me gusta más porque lo que es El ángel perdido me ha dejado, eso, perdida.
¿Qué me decís? ¿Lo habéis leído? ¿Qué opinión tenéis? 
Agradecimientos a Planeta
Share

Sin categoría

Marina Ortega

19 Comments


M.
26 May, 2011 at 8:47
Reply

Tabuyo, la verdad es que lo bueno que tiene es la pedazo campaña de marketing que ha hecho pero aún así es entretenido pero si no te llama…a por otro



Tabuyo
23 May, 2011 at 0:10
Reply

A mí tampoco me llama la atención. Pero es verdad que la crítica no es muy buena.
Besos.



M.
22 May, 2011 at 14:12
Reply

María, si cuando las opiniones son tan dispares en dificil saber elegir entre leerlo o no..

Sonia, !Vaya¡ bueno ¿qué libro fue el que no te gustó?

P, tomo tu consejo.

Carmen, si que tiene buenas críticas yo la verdad es que lo tengo, así que supongo que lo leeré.

Goizeder, yaaa..es demasiado esa historia pero bueno como dices ya os contaré por aquí si repito o no



M.
22 May, 2011 at 13:54
Reply

Carol, pues si lo tienes claro, a otra cosa.

Margaramon, sí otra cosa no pero diversidad de opiniones sobre este libro hay un montón. A ver…

Icíary Rosalía, os digo lo que a Carol es bueno, a veces tenerlo, claro así se evitan chascos innecesarios.



M.
22 May, 2011 at 13:52
Reply

Tatty, si mis ganas también se fueron desinflando conforme leía más opiniones sobre este libro aun así, me tiré a la piscina.

Laky y Kristineta, a mi Dan Brown también me gusta y en el estilo se le parece y ahí no pongo pegas pero la historia….

Marina, sii quedas tú. Bueno a ver que te parece a ti.

Margari, pues sí, yo empezaría por La cena secreta por ejemplo que tantas reseñas positivas tuvo en su día.



Goizeder Lamariano Martín
22 May, 2011 at 11:48
Reply

Ya sabes que fui a la presentación en Madrid en enero, salí entusiasmada y con muchas ganas de leer el libro pero, como ya expliqué en la reseña, no me gustó nada, me decepcionó y me aburrió muchísimo. Y veo que a ti tampoco te ha terminado de enganchar del todo, es cierto que la historia es demasiado increible. Ya nos contarás qué tal si al final repites con el autor. Muchos besos.



Carmen
21 May, 2011 at 15:46
Reply

Yo no te pude decir mucho por que no lo he leído. Me he comprado en bolsillo, eso sí, La cena secreta, libro del que he leído bastantes buenas críticas…
Besos,



P.
21 May, 2011 at 12:25
Reply

Comparto contigo lo poco creíble de la historia de los ángeles, pero no debemos de olvidar que no es mas que un libro. Os tengo que decir que a mi si me gusta este autor aunque no sea fans suyo. Bueno yo si le daría otra oportunidad para los que todavía no se han hecho con su estilo.
Bsts



sonia
20 May, 2011 at 19:27
Reply

yo fíjate que me lei uno de este hombre y no me gustó …así qu este lo dejo pasar por el momento aunque si te soy sincera al leer tu reseña me han entrado ganas…
besos



María
20 May, 2011 at 15:51
Reply

Pues de este libro he leído opiniones para todos los gustos… Por el momento (y después de leer tu reseña) lo dejo pasar.
¡Muchos besos!



Rosalía
19 May, 2011 at 23:44
Reply

Pues no he leído nada de este auto aún, y en principio no me llama la atención.

bsos!



Icíar
19 May, 2011 at 18:13
Reply

Respeto este tipo de libros. Es más, tengo un amigo al que le encantan. Yo disfruto oyéndole contar todas esas cosas que dicen en que se basan, que si los textos bíblicos, que si los mayas, que si tal. Dices que se nota que esl escritor se ha documentado, y eso, dentro de la línea, sacia también cierta criosidad ….
Pero sé que no lo leeré. De momento tengo que elegir, y tengo otro tipo de cosas que me interesan también.
Un abrazo.



Margaramon
19 May, 2011 at 16:48
Reply

Lo compre por Sant Jordi y le tengo muchas ganas al libro. Espero que me guste, ya que hay diversidad de opiniones en las reseñas.
Saludos



Carol
19 May, 2011 at 14:47
Reply

Aún sin haberlo leído, ya sé que no me gustaría, no es el tipo de literatura que me gusta leer. Bsos



Margari
19 May, 2011 at 13:52
Reply

Muchas reseñas negativas de este libro estoy encontrando. Y no he leído nada de este autor todavía, pero está claro que voy a tener que buscarme otra obra porque ésta no me da muchas esperanzas.
Besotes!!!



Marina García
19 May, 2011 at 7:32
Reply

Lo dicho, ahora quedo yo. Pues no sé qué decirte. Yo lo tengo entre ceja y ceja… Espero que me sorprenda y me guste. Un beso grande.



Kristineta!
19 May, 2011 at 7:25
Reply

Me lo regaló mi padre y lo tengo pendiente… Si fuera por mi, no me lo habría comprado porque no he visto reseñas muy positivas pero bueno, le daré una oportunidad a ver que tal, ya que a mi este tipo de historias a lo Dan Brown me gustan 🙂



LAKY
19 May, 2011 at 7:12
Reply

Me lo envió la semana pasada la editorial así que no tardare en leerlo. S mi estas historias estilo Dan Brown me suelen gustar pero he leído tantas reseñas positivas y tantas negativas de esta novela que ya no se que pensar…



Tatty
19 May, 2011 at 7:04
Reply

Yo tenía bastantes ganas de leerlo pero se me han ido pasando con cada reseña que leo, de todas formas quizás algún día me anime por leer algo de este autor. Besos



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
    • Mini reseñas: febrero 2021
    • El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
    • Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
    • Un amor de Sara Mesa
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT