• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

25 mayo, 2011
Cuando me puse a leer este libro de Tom Rob Smith no tenía muy claro qué clase de historia me iba a encontrar en las páginas de El niño 44. ¿Algo sobre nazis, sobre la II Guerra Mundial? Pues no. El niño 44 de Tom Rob Smith trata un tema sobre el que no recuerdo haber leído antes: la época de la Rusia estalinista.

Corre el año 1953 y Leo Stepanovich Demidov es un prometedor agente del MGB, el servicio secreto ruso, pero es acusado de un delito de traición que no ha cometido y huye de Moscú con su mujer, Raisa. Ambos se refugian en las colinas y descubre que varios niños han sido brutalmente asesinados, un terrible episodio del que el Partido Comunista se desentiende. Deciden pues emprender una investigación por su cuenta para esclarecer esas muertes, a sabiendas de que arriesgan sus vidas y de que tienen en contra a todo el Estado ruso.


Según cuenta su autor, la historia de Leo y Raisa está inspirada en la vida del asesino en serie ruso Andrei Chikatilo, que entre los 70 y 90 asesinó a unas 52 personas, la mayoría de ellos niños.


Al libro hay pocas pegas que ponerles ya que el ritmo no decae y, aunque trate sobre una historia de asesinato y misterio, refleja la vida y los miedos de la población de la Rusia de Stalin. Por lo que a mí respecta, no recuerdo haber leído nada de esa época y me ha gustado porque, mientras el mundo se recuperaba de las atrocidades de la Alemania nazi, en Rusia se desarrollaban otras “actividades” de dudosa legalidad pero que no son tan conocidas. Los asesinatos, las persecuciones, el miedo, el silencio y el terror tienen un papel protagonista en la Rusia de aquella época y está fielmente reflejado en el libro.


Además, como dato curioso, el libro ha sido vendido, y con éxito, en más de 30 países pero no encuentra editor en Rusia. El autor da su versión de esto en una entrevista publicada en El Mundo en 2008. Smith especula y dice que a lo mejor alguien piensa que se escribió con un propósito oculto, pero es que en cuanto leyó el caso de Chikatilo supo que tenía que contar su propia versión y jamás se le pasó por la cabeza localizar la historia en ningún otro sitio. Smith tuvo que «aprenderlo todo» sobre la Unión Soviética para poder montar la historia y fue ahí cuando se dio cuenta de que tendría «aún más fuerza» trasladar la historia de los 80 a los 50.


Así, este inglés ha conseguido crear un thriller en una época poco tratada por la literatura y el resultado es bastante bueno.


¿Qué me decís?

Share

Sin categoría

Marina Ortega

20 Comments


Eva
23 March, 2012 at 15:35
Reply

Me gustó mucho el libro, sobre todo por lo bien documentado que está sobre la época stalinista. La verdad, me sorprendió mucho positivamente.



M.
27 May, 2011 at 9:27
Reply

Javier, gracias por pegar el salto desde Facebook al blog. Un placer tenerte por aquí y espero verte a menudo.

Laky, me alegro que te gustasee

Marta, la verdad es que el tema es super interesante y ademas te lo enseñan de una manera ágil y alrededor de una trama muy sólida. Y respecto a la lista de libros…a mi me pasa igual jaja

Vero, me alegro que te guste el temaa. Besos



Vero
26 May, 2011 at 21:35
Reply

No lo conocía M. pero me gusta el tema, aunque nunca haya leído nada sobre esto. Lo tendré en cuenta si quiero adentrarme con ese tema 🙂



marta
26 May, 2011 at 20:53
Reply

No conocía este libro, yo tampoco me he leído nunca nada de esta epoca de Rusia. Parece muy interesante el tema, me lo apunto en la lista de pendientes, lista que nunca deja de crecer cuando visito los blogs. Me encanta eso de poder aconsejarnos libros de los que no habíamos oido ni hablar.
Besos



LAKY
26 May, 2011 at 19:44
Reply

Yo lo leí hacecomo dos años y también me gusto mucho. Como tu, no abra leído nada situado en esa época y lugar, ai que me resulto doblemente interesante



Anonymous
26 May, 2011 at 15:36
Reply

Perdona se me olvidaba decir que también escribo cosas y relatos de vez en cuando, me gustaría que por Facebook me leyeses y así tener una opinión que no sea la de mi mujer. Gracias



Anonymous
26 May, 2011 at 15:35
Reply

Soy nuevo por tu blog pero aunque no tengo cuenta blogger quiero seguirte y comentarte ya que por lo que he visto tu blog me gusta mucho. Este libro lo leí el verano pasado y disfruté mucho de su lectura. Se lo recomiendo a todo aquel que no lo haya leído. Por cierto, te sigo en Facebook.

Javi



M.
26 May, 2011 at 13:55
Reply

Marina, pues esperaré a que lo leas para que intercambiemos opiniones. Espero que te guste.

Carol, si la verdad es que es bastante interesante porque une dos factores el primero está claro que es la época en la que está narrado a la que creo que es bastante fiel y la segunda porque al ser una novela negra tiene un ritmo tremidante y la trama está bien construida y no aburre. Si a eso le añadimos que el autor se basó en hechos reales para escribirla gana puntos.



Carol
26 May, 2011 at 13:17
Reply

Por el tipo de letras ya me imaginaba que los tiros iban a ir los la Rusia soviética, la verdad es que me parece un libro my interesante, estamos ya saturados de tantas novelas situadas en la II GM, cuando la época stalinista no se trata tanto. Bsos



Marina García
26 May, 2011 at 11:28
Reply

Pues yo creía como tú, que en él se trataba la II Guerra Mundial… pero fíjate. Ahora está apuntado y con asterisco para aclarar el lío. La verdad es que me llama mucho así que en cuanto lo lea ya te contaré. Besos y mucha suerte en los exámenes 😉



M.
26 May, 2011 at 10:09
Reply

Rosalía, lo confieso a 6 euros me lo compré yo también el día del libro y la verdad es que me ha salido bien el ahorrillo jaja.



Rosalía
26 May, 2011 at 10:05
Reply

Pues te digo que lo tengo en la lista desde hace tiempo, aunque aún no me he hecho con él. Y mira que lo suelo ver a 6 euros … Pero bueno, ya llegará el momento.

bsos!



M.
26 May, 2011 at 9:18
Reply

María, pues si que es una época no demasiado alejada en el tiempo de nosotros. Gracias por la recomendación. Me lo apunto

Booki, jaja me alegro que te gustase. Ahora se lo está leyendo mi madre y por ahora le gusta a ver su veredicto final cual es.

Icíar, si la verdad que esa es una de las partes positivas y es que ese escenario y época como bien dices ha sido poco tratado.



M.
26 May, 2011 at 8:59
Reply

Tatty, vaya la verdad es que uno de sus puntos fuerte, como señalo, es que no se me ha hecho pesado o aburrido en ningún momento…pero bueno al menos te gustó quizás menos de lo que esperabas.

Carmina, si es bastante curioso lo del editor en Rusia y la verdad es que me sorprendió caer en la cuenta que no había leído nada de esa época.

Margari, si hay que aflojar un poco la lista de pendientes para poder hincarle el diente a nuevos. Me alegro que te haya gustado la reseña. Ya nos contarás



Icíar
26 May, 2011 at 8:19
Reply

Bien me vendría esta época y escenario que tan poco he leído, y sí parece que engancha. En fin, lo apunto dentro de mi lista de novelas negras para cuando tengan su oportunidad.



Bookworm
25 May, 2011 at 21:02
Reply

Me encantó. De los que enganchan sin remedio. Se lo he prestado a mi padre hace poco y lo primero que me preguntó es si había película ¡ja,ja! Quedó encantado el hombre. Ahora no hago más que suministrarle novelas negras y de misterio. Lo tengo enganchadito.
Besos



María
25 May, 2011 at 15:13
Reply

He leído varias reseñas de este libro y todas coinciden en que es un buen libro. Me interesa el tema de una Rusia estalinista, un pasado no demasiado alejado de nuestros días. Si te ha gustado te recomiendo ‘Una mujer en Berlín’.
¡Muchos besos!



Margari
25 May, 2011 at 14:29
Reply

Ahora que lo pienso, yo tampoco he leído nada de esa Rusia stalinista, así que por ahí la novela ya tiene puntos para que la lea. Pero será mucho más adelante, cuando me lea algunos libros que llevan en mi lista de pendientes hasta años.
Besotes!!!



Carmina
25 May, 2011 at 9:39
Reply

dijiste pronto y desde luego cumples con creces. bueno creo que yo tampoco he leido nada de la Rusia Stalinista en literatura, pero si que se que es un periodo oscuro, y tan malo como la epoca nazi, pero como lo tenían detras del telon de acero Europa recuperandose de una guerra no le hizo mucho caso y USA los mantuvo vigilados. No me extraña que no encuentre editor en Rusia ni creo que lo encuentre jamás. Le has dado un empujoncito al libro, aunque ahora mi ritmo es muy pausado, quizás demasiado



Tatty
25 May, 2011 at 7:07
Reply

Lo leí hace unos meses y aunque me gustó, hasta la mitad más o menos no conseguí engancharme realmente, la primera parte se me hizo un poco pesada… quizás me había hecho otra idea después de leer tan buenas críticas. Besos



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Nueva lectura con El silencio de los corderos de Thomas Harris
    • Stoner de John Williams
    • Nueva lectura con El país de los otros de Leila Slimani
    • Madame Bovary de Gustave Flaubert
    • Nueva lectura con Stoner de John Williams
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?



  • 📖 “La vida está determinada por el amor” 📖 “La vida está determinada por el amor”

📚 Apegos feroces de Vivian Gornick
📌 @sextopiso_es
🗣 Gornick, una mujer madura, camina con su madre, ya anciana, por las calles de Manhattan, y en el transcurso de esos paseos llenos de reproches, de recuerdos y complicidades, va desgranando el relato de la lucha de una hija por encontrar su propio lugar en el mundo. Las conversaciones de madre e hija van construyendo este relato en el que se habla de todo: familia, vida, amor, relaciones... Un libro con Nueva York de fondo que me ha sorprendido para bien. Os recomiendo esta novela, sin lugar a dudas. 
📲 Link in bio
⭐⭐️⭐️⭐️

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels #literature #book
    📖 “Todo lo que dices habla de ti: en especial 📖 “Todo lo que dices habla de ti: en especial cuando hablas de otro (Paul Valéry)”

📚 La ciudad de los vivos de Nicola Lagioia
📌 @litrandomhouse 
🗣 La ciudad de los vivos de Nicola Lagioia me ha parecido un libro brutal. De esos que sacuden, sobrecogen, enfadan, te hacen reflexionar y dudar, y más en estos tiempos que vivimos, de la bondad de los humanos. Además, que la historia esté basada en hechos reales, que esto sucedería de verdad, y por desgracia seguramente pueda volver a suceder, es algo que no te puedes quitar de la mente durante toda la lectura.
Sólo os puedo recomendar La ciudad de los vivos de Nicola Lagioia. Es uno de esos libros que no dejan indiferente al lector. Tremendo.
📲 Link in bio
⭐⭐️⭐️⭐️

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels #literature #book
    Ayer volví a acompañar a @paolaboutellier en la Ayer volví a acompañar a @paolaboutellier en la presentación de su nueva novela ‘Asesinato de un culpable’, continuación de ‘A ojos de nadie’📚 Un encuentro, organizado por @bibliotecasmalaga y @libreriaagapea con lleno absoluto ☺️ 

😍 Gracias a todos por venir y a @paolaboutellier y @rocioriveraocana por la confianza 

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels #literature #book
    Érase una vez, una chica pegada a un libro 📚 Érase una vez, una chica pegada a un libro 📚

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas
    📖 “¿No son las mentiras incluso más revelad 📖 “¿No son las mentiras incluso más reveladoras que la verdad que se oculta?”

📚 El colibrí de Sandro Veronesi
📌 @anagramaeditor 
🗣 Entre presente y pasado, avanzamos y conocemos a este personaje, más bien persona, que pasa por absolutamente todo. El amor, la pérdida, el sufrimiento, su juventud y también la soledad, la apatía y el dolor. A pesar de todo esto, mucho de ello malo, Marco siempre consigue salir adelante con una fuerza de voluntad envidiable.
Si a esto le sumamos que es un libro que transmite sentimientos, que la pluma de Sandro es impactante y que el final del libro te deja temblando, creo que estamos ante una historia, una novela, que debéis disfrutar.
📲 Link in bio
⭐⭐️⭐️⭐️⭐️

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels #literature #book
    ¡Nueva sesión del Club de Lectura! 😁 Será el ¡Nueva sesión del Club de Lectura! 😁 Será el sábado 26 de marzo 📆 cuando nos reuniremos de nuevo en el Club de Lectura “Ellas escriben”, en la Biblioteca Pablo Ruiz Picasso de Torremolinos, para comentar y debatir sobre la novela ‘Catedrales’ de Claudia Piñeiro 📚

📩 Inscripciones en bibliotecapicasso@torremolinos.es

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas
    Nos vemos en Instagram

© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR