• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

17 junio, 2011

¡Hola a todos! ¿Qué tal? Yo estoy deseando acabar con los exámenes para tirarme las horas muertas leyendo pero mientras eso llega, os traigo una nueva reseña que, quizás, no me pegue mucho en la época de calor que nos acompaña: Invierno en Madrid de Christopher John Sansom.

Corre el año 1940 y los alemanes están imparables en su invasión de Europa. Por su parte, Madrid pasa hambre y se ha convertido en un hervidero de espías de todas las potencias mundiales. Harry Brett es un antiguo soldado que conoció la Guerra Civil y quedó traumatizado tras la evacuación de Dunkerque. Ahora trabaja para el servicio secreto británico y debe ganarse la confianza de su antiguo condiscípulo Sandy Forsyth, quién se dedica a negocios turbios en la España del Caudillo. Por su parte, Berni es otro compañero de Harry que no ha corrido la misma suerte que él ya que es dado por muerto tras la batalla del Jarama pero ¿qué ha sido de este comunista? ¿Está Bernie muerto? Con todos estos alicientes Harry llegará a Madrid donde se reencontrará con su pasado y buscará su futuro que, por desgracia, se verá truncado.

El libro empieza con unas advertencias del autor en las que escribe que, aunque ha intentado ser fiel a la historia de España y de Europa, se ha tomado algunas licencias en lo que a las fechas y acontecimientos se refiere. Pero quitando estos desajustes el libro se centra en la primera etapa franquista y se desarrolla en el Madrid sucio y pobre que dejó tras sí la Guerra Civil.

Debo reconocer que el libro me ha gustado pero, en ciertas partes, se me ha hecho excesivamente pesado ya que relataba muchos hechos políticos con demasiado esmero. Por otro lado, los personajes me han gustado y creo que estaban bien definidos y estructurados, sobre todo Harry y Sandy.

Respecto a la narración de los capítulos creo que un fallo fundamental es que no están suficientemente separados los puntos de vista y los cambios de narradores. Ha habido momentos en los que he tenido que leer hacia atrás para darme cuenta que, de golpe, se había cambiado de escenario, personajes y narrador. Resulta algo lioso, la verdad.

En definitiva, es un libro que me ha gustado pero que tampoco me ha emocionado, ni me ha resultado imprescindible. Es una historia de espías en el Madrid de 1940 que tiene algunas limitaciones en cuanto a fechas y desarrollo histórico. Así, no es de los mejores libros que he leído ambientados en esta época pero tampoco puedo decir que sea un libro malo y difícil de leer. 

¿Qué me contáis?
Share

Sin categoría

Marina Ortega

19 Comments


Luisa
29 June, 2011 at 21:22
Reply

He tenido varias veces este libro en las manos, pero no me terminaba de decidir. De momento lo voy a dejar pasar, que tengo ya bastante pendiente.



M.
21 June, 2011 at 17:18
Reply

Margaramos, bueno pues a otro libro que seguro que tienes donde elegir próxima lectura!!



Margaramon
21 June, 2011 at 14:06
Reply

Creo que no lo voy a leer de momento. El que sea pesado y vaya con rollo de política, no me hace ilusión. Besos



M.
20 June, 2011 at 8:48
Reply

Carmen, y además no podemos leer todo lo que nos gustaría. Me parece aacertada tu elección.

Margari, gracias!! Ya está en la pestañita de premios!!

Rosalía, muy inteligente por tu parte, comparar antes de decidir!!



M.
20 June, 2011 at 8:46
Reply

Margari, si es algo que es fácil de solucionar y que lia mucho. Algunos libros hacen marcas tipográficas para separar las voces narrativas, es algo sencillo que evita líos.

María, si lo tienes en casa entonces a leerlo!!! Aunque a lo mejor te apetezca dejarlo para cuando llegue el frío!!

Tabuyo sí pero también son necesarias aunque hay formas más divertidas de contar la historia poolítica de un país que tanto dato histórico.



M.
20 June, 2011 at 8:43
Reply

Lectora, jaja ya ves. El título no invita a leerlo en verano pero es interesante. No puedo decir que no me ha gustado.

Kristi, gracias por tus ánimos y por desearme suerte!! Ya me va quedando menos y bueno el libro si no te convence pues se tacha, que no podemos leer todo.

Saramaga, bueno si tienes cosas más interesante y que te llaman más para leer me parece acertada la elección!!



Rosalía
20 June, 2011 at 7:08
Reply

La portada me gusta mucho. Pero no me gusta nada lo de tanta descripción política en el libro. Voy a esperar más reseñas, a ver qué tal.

bsos!



Margari
19 June, 2011 at 17:08
Reply

Tienes que recoger una cosita en mi blog.
Besotes!!!



M.
18 June, 2011 at 14:09
Reply

Booki, curioso lo que me cuentas y la verdad es que yo de este libro no había leído ninguna reseña así que fui un poco a la aventura. Creo que la clave para leerlo o no está en que te gusten las tramas políticas y del estilo. Si los gustos van por ahí este libro tiene pocas pegas.

Tatty, me parece acertada tu elección ya que política hay mucha en el libro, ya que la trama gira alrededor de eso.

P, sí es una buena idea dejarlo para cuando haga algo más de fresquitoo



Carmen
18 June, 2011 at 11:05
Reply

Pues te cuento que lo voy a dejar pasar. Si ,como dices, no es un imprescindible, con la de libros que hay por ahí que sí lo son…
Besos,



Tabuyo
18 June, 2011 at 0:56
Reply

Yo lo tengo en librino, así que algún día me podré con él. Lo malo son las peroratas políticas, pero bueno le daré una oportunidad.
Besos.



María
17 June, 2011 at 16:10
Reply

Tengo este libro en casa desde hace bastante tiempo. La verdad que nunca encuentro el momento oportuno para dedicarme a él por completo. Espero no tardar por lo que has contado. A mí las tramas políticas me encantan!
Muchos besos!!



Margari
17 June, 2011 at 14:07
Reply

Estaba esperando ver una reseña de este libro para decidirme y viendo la tuya, por ahora no me lo apunto. No tanto por lo de los hechos políticos como por ese detalle que mencionas de que no está bien señalado cuando cambia de puntos de vista y los cambios de narradores.
Besotes!!!



Saramaga
17 June, 2011 at 10:31
Reply

Pues me parece que voy a pasar de éste. Lo había visto alguna vez, y sentía curiosidad… pero tras ver tu reseña me parece que me pondré a otra cosa…. un abrazo!



Kristineta!
17 June, 2011 at 9:02
Reply

Tengo tantos libros pendientes que éste lo voy a dejar pasar. No me llama mucho la atención y si además dices que se hace un poco pesado en algunos temas, no me interesa de momento para el verano…
¡Y ánimo! Seguro que ya te queda poquito para acabar los exámenes.
Besos



~Lectora Voraz~
17 June, 2011 at 7:52
Reply

El título ideal para el verano xD
No, ahora en serio. Tiene pinta de ser un libro interesanate (aunque algunas partes se hagan pesadas). No sé si me animaré a leerlo, pero lo tendré en cuenta.
Eso de que tenga como bases un tema histórico (pese a tomarse algunas licencias) me llama la atención.

Besotes y gracias por tu opinión ^^



P.
17 June, 2011 at 7:11
Reply

Este libro esta en casa, pero dado «el titulo» que tiene, creo que lo dejare para cuando refresque un poco…
!!!Suerte con los exámenes!!!
Bsts



Tatty
17 June, 2011 at 7:08
Reply

No creo que me anime a leerlo, me desanima bastante la parte la descripción de hechos políticos, la política no va mucho conmigo… besos



Bookworm
17 June, 2011 at 6:42
Reply

Te cuento que lo tengo en mi estantería, y que aún no lo he leído, peeero lo presté no hace tanto a un chaval que está a puntito de empezar una carrera (y al que desde pequeñito le he ido regalando libros. Es mi mayor creacción lectora ¡ja,ja!) y me comentó exactamente lo mismo que tú. La historia le gustó pero según él hay partes muy pesadas. La verdad es que me fio mucho de su criterio. Es un gran estudiante y además también escribe muy bien, así que después de su diagnóstico lo dejé esperando turno en la estantería y por lo que cuentas tú, me parece que de momento ahí seguirá.
Un besote



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Nueva lectura con La postal de Anne Berest
    • Minireseñas: enero 2023
    • Nueva lectura con Piel de deriva de Paula Farias
    • Los reyes de la casa de Delphine de Vigan
    • Nueva lectura con Las chicas de Emma Cline
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?



  • 📖 “Perdonar es lo más difícil de la vida y 📖 “Perdonar es lo más difícil de la vida y lo más necesario.

📚  En busca de la felicidad de Douglas Kennedy
📌 @arpaeditores
🗣 La novela se sitúa en dos tiempos narrativos, uno es el presente literario y otro 1945, nada más terminar la guerra. Empezamos en el presente literario donde conocemos a Kate, una mujer que acaba de perder a su madre. Recién separada y con un hijo, Kate no tiene relación con su hermano Charles y sólo mantiene el contacto con su tía Meg, hermana de su padre al que nunca llegó a conocer. El funeral de su madre desatará un torrente de momentos que nos llevan directamente al otro tiempo narrativo: 1945.

Este año, conocemos a Sara, una joven que empieza a abrirse camino como periodista y columnista en la ciudad de Nueva York. Siempre acompañada de su hermano Eric Smythe, la joven conocerá a un chico una noche en una fiesta. Jack Malone se volverá loco por Sara y le prometerá lealtad y amor eterno ya que al día siguiente debe salir hacia Alemania. La joven le cree y le espera pero nunca recibe noticias de Jack lo que le rompe el corazón, como os podéis imaginar.
Obviamente no os voy a contar la conexión entre ambas historias aunque os advierto que eso no es lo relevante. Esta novela destaca, en mi opinión, por dos cosas. Por una lado la magnífica narración de la que hace gala el autor y, por otra, por los personajes a los que da vida en sus páginas.

Amor, traición, familia, política, secretos e historia se entremezclan en las páginas de esta novela escrita con maestría y que, personalmente, me ha gustado muchísimo.

Lo dicho, si buscáis una novela con personajes inolvidables, llena de giros y con una prosa sensacional, tenéis que leer En busca de la felicidad de Douglas Kennedy.

Yo tengo claro que quiero leer más libros del autor. A vosotros, de momento, os recomiendo fervientemente En busca de la felicidad de Douglas Kennedy.
 

 
📲 Link in bio
⭐⭐⭐⭐️

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels
    📖 “Hasta en los dramas más terribles, las ap 📖 “Hasta en los dramas más terribles, las apariencias cuentan”

📚  Los reyes de la casa de Delphine de Vigan
📌 @anagramaeditor
🗣 Conocemos a Mélanie Claux, una chica joven obsesionada con ser famosa, salir en televisión y participar en un reality show tipo Gran Hermano o similar. Su sueño se cumple aunque no del modo que ella esperaba pues ya desenmascara algo que la televisión utiliza muy bien porque engancha y genera audiencia: la humillación.
 Pasado algunos años, Mélanie comienza a subir vídeos a su cuenta de Youtube donde, con el paso del tiempo, va mostrando a su familia, entre ellos a sus hijos. Y el éxito es rotundo. Crea una comunidad muy numerosa que le reclama atención, muestras de intimidad y vídeos a diario. Y ella accede. Se debe a ellos, dice. Sin embargo todo cambia cuando su hija desaparece. Todo bajo lo que estaba sustentada su familia, toda esta apariencia que mostraba en redes sociales, se tambalea y surge la gran pregunta: ¿ha expuesto demasiado a sus hijos en redes sociales? 

Esta conexión con la realidad, que pone en jaque a niños, padres, medios de comunicación, consumidores de contenidos en redes sociales y sociedad en general es lo que más me ha gustado del libro. Todos los problemas morales que, obviamente, derivan en otros y que nos harán plantearnos la pregunta de cómo actuaríamos nosotros en una situación parecida o si llegaríamos a hacer lo que hace Mélanie. Es un dilema importante, ya lo comprobaréis. 

Como ya sabéis he leído Las lealtades, Las gratitudes y ahora Los reyes de la casa. Sólo me bastó leer Las gratitudes para volverme fan de la autora pero, ahora que he leído tres de sus libros, sé que su éxito no es cosa de una sola novela. Es una narradora excepcional y Los reyes de la casa no va a ser el último libro que lea de ella. 

Por el tremendo y actual debate que aflora entre las páginas de esta novela, Delphine de Vigan sacude al lector y le propone un ejercicio difícil e interno con los niños como protagonistas. ¿Vale todo por dinero? ¿Hasta qué punto pueden los padres mostrar a sus hijos en redes sociales? ¿Dónde queda la privacidad de estos? 

📲 Link in bio
⭐⭐⭐⭐️
    Una casa sin libros es como un cuerpo sin alma 📚💙
    📖 “Porque del pasado se sobrevive, pero del f 📖 “Porque del pasado se sobrevive, pero del futuro qué, ¿qué haces sin futuro?”

📚  Ceniza en la boca de Brenda Navarro
📌 @sextopisoeditorial
🗣 Segundo libro que leo de la autora y no va a ser el último. En esta ocasión, la autora nos cuenta la historia de Diego, quien se ha suicidado saltando desde un quinto piso y desde entonces a la protagonista, su hermana, no se le va a esta imagen de la cabeza. Va a ser ella precisamente la que echará la vista atrás para contar la historia de su vida, de su México natal, de su actual vida en Barcelona y las trabas que tiene que superar para sentirse integrada en una sociedad donde parece que sólo la ven como inmigrante. Lo dicho, queda recomendado. 
 
📲 Link in bio
⭐⭐⭐

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels
    El sábado 28 de enero tenemos la primera sesión El sábado 28 de enero tenemos la primera sesión del Club de Lectura de 2023 📚 y vamos a hablar sobre ‘Nada’ de Carmen Laforet 📖 Será a las 12h en la Biblioteca Pablo Ruiz Picasso de Torremolinos 🤗 ¡Allí nos vemos!
    📖 “Me horroriza la idea de olvidar aunque sea 📖 “Me horroriza la idea de olvidar aunque sea el más mínimo detalle sobre ti”

📚 Conversaciones entre amigos de Sally Rooney
📌 @randomhouse_es
🗣 Nos situamos en Dublín, allí vamos a conocer a Frances y Bobbi. Ellas son dos jóvenes estudiantes universitarias, amigas, ex pareja y escritoras de poesía. Ambas, cada cual con su propia realidad personal, conocerán a Melissa, una escritora que quiere escribir sobre las jóvenes.
Entrarán entonces en el universo de Melissa, conocerán al marido de esta, Nick, a sus amigos y, de una manera bastante intrusiva, se instalan en la rutina de la pareja. Así entre vacaciones, libros, y estrenos, irán creciendo las relaciones personales entre los cuatro. Y hasta aquí os puedo contar. Porque lo que realmente pone la autora en relieve es la relación entre las personas. Lo hace, o al menos a mi me lo ha parecido, con sentido del humor, pegada a la realidad, reproduciendo los problemas de los jóvenes, de las relaciones de pareja y de amistad. 
Hay deseo en este libro, pero también hay celos, sexo, rencor y, yo creo, un toque de inteligencia. Supongo que si lo habéis leído, entenderéis a lo que me refiero. Y eso es lo que más me ha gustado de este libro, el estilo de la autora, el retrato de los personajes y la propia historia.

Si ya me convenció Sally Rooney con Gente normal, con Conversaciones entre amigos, su primera novela, me ha dado las claves para entender las razones de su éxito. Si os tengo que decir por cuál empezar, creo que debéis hacerlo con Conversaciones entre amigos, al menos a mi me habría gustado leer esta novela primero.
Lo dicho, una autora que creo que vais a disfrutar y que estoy convencida de que hay que leer. 

 
📲 Link in bio
⭐⭐⭐⭐

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels
    Nos vemos en Instagram

© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR