• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

12 septiembre, 2011

Variedad. Esa es la palabra que se me queda en la mente tras escribir esta reseña y, posteriormente, buscar otras opiniones en Internet. Hay bloggers que hablan de este libro como una maravillosa historia de amor sin límites y otros que lo califican como un relato infumable y bastante penoso en su lectura. Y aquí vengo yo a decir que, ¿Qué sería yo sin ti? de Guillaume Musso, no me ha parecido ni una cosa, ni la otra.
La historia comienza con una despedida. Martin le escribe a Gabrielle una carta de despedida agradeciéndole los días y los momentos que han vivido juntos. El joven se marcha de San Francisco aunque tardará más de lo esperado en un primer momento ya que Gabrielle, tras leer su carta, va a su encuentro y le insta a quedarse con ella. Sin embargo, la despedida es definitiva algunos días después. Con el paso de los años cada uno irá forjando una vida sin el otro. Gabrielle no olvida al hombre de su vida pero conocerá a otro que, aunque no es su primer amor, también es importante: su padre.
Lo que la joven no sabe es que ambos, exnovio y padre, ya se conocen y que el reencuentro entre los tres será peculiar ya que el odio entre los dos hombre viene de lejos. ¿Qué pasará? ¿Qué amor será más fuerte?
Sinceramente cuando me decidí a leer este libro solo buscaba una lectura fresca y de transición y, la verdad, ese propósito lo ha cumplido. Se lee de forma ágil y amena aunque la historia en sí me ha parecido algo floja en algunas partes. En mi opinión, el autor dedica mucho tiempo a relatar la vida por separado de los protagonista pero escasea en páginas y detalles al hacerlo de los momentos compartidos por Martin y Gabrielle.
Por otra parte, es casi evidente, si se lee la contraportada, llegar a la conclusión de cuál es la relación entre Martin y el padre de Gabrielle. Además de este último quiero señalar que no entiendo muy bien lo que hace para estar al lado de su hija durante tantos años. Me es complicando explicarlo mejor sin destripar el libro pero creo que hay formas más sencillas de asegurar el bienestar de una hija que haciendo lo que hombre hace en el libro.
Como punto positivo quiero destacar el final. Me ha gustado especialmente aunque no me ha sorprendido porque en parte me lo esperaba o al menos deseaba que acabase así. También me ha resultado interesante la relación entre los padres de Gabrielle y como se va desarrollando ésta, sobre todo hacia el final de la historia.
En fin, es un libro entretenido sin más en el que he echado de menos más dosis de amor y que me ha recordado un poco a Marc Levy, una autor con el que ya he probado varias veces pero siempre me deja a medias…Con ¿Qué sería yo sin ti? de Guillaume Musso me ha pasado algo parecido que con Levy. Son de ese tipo de libros que ni fu ni fa, no me ha gustado pero tampoco me ha disgustado…Es difícil explicarlo mejor.
¿Lo habéis leído? ¿Qué opináis?
Share

Sin categoría

Marina Ortega

24 Comments


Lilith
9 December, 2011 at 15:36
Reply

Pues personalmente el libro me gustó mucho. Me regalaron uno de Levy y este por mi cumpleaños, y la verdad con Levy me lleve un chasco enorme. Pero Musso me encantó. La historia quizás no sea original, y se pueda volver aburrida, pero los personajes me han gustado mucho. Y como dices la relación de los padres de Gabrielle me encantó, lloré mucho en algunas partes, sobre todo en la parte final del libro. Y pensaba darle otra oportunidad a Levy pero empiezo a tener mis dudas…eso sí, estoy deseando leer el otro de Musso, tiene una pinta estupenda.

¡Un saludo!



Aarón Mendoza
28 November, 2011 at 18:14
Reply

es interesante este blog…



Bookworm
5 October, 2011 at 11:49
Reply

Lo tengo en casa, aún sin leer. Qué raro ¿verdad? Conocí al autor con «Y después…» que te recomiendo que leas y después seguí con «¿Estarás ahí?» que ya no me gustó tanto.
Quise darle una oportunidad de nuevo y tengo éste en espera, pero si te digo la verdad, me llama mucho más el argumento de su última novela «La mujer de papel». En fin, ya veré cuando cae, y ya os contare.

Besos



M.
16 September, 2011 at 11:09
Reply

María, sí la leí cuando la publicaste y nada más terminar de leerme mi libro. Y coincido con algunas cosas que decías pero a mi me ha parecido menos malo xD



María
15 September, 2011 at 11:56
Reply

Yo hice una reseña demoledora de este libro. Creo que es el único suspenso de mi blog jaja. La verdad que me pareción (hablando mal) una «fumada» del autor.
Veo que tampoco te ha hecho mucha gracia…
¡Muchos besos!



M.
14 September, 2011 at 17:49
Reply

Carmen, entonces tachado que queda =)



Carmen
14 September, 2011 at 14:31
Reply

No es el tipo de libro que me llega a convencer, M. Lo tengo clarísimo.
Besos,



M.
14 September, 2011 at 12:21
Reply

Goizeder, me parece una decisión más que apropiada. Yo me decanté por este libro sabiendo que podría no gustarme pero realmente me apetecía leer algo ligero y el precio, pues también era muy bajito =)



Goizeder Lamariano Martín
14 September, 2011 at 12:11
Reply

Ni Musso ni Levy me terminan de convencer, he leído reseñas positivas de sus libros, pero también negativas y como no lo tengo nada claro, prefiero leer otras cosas, con tanto donde elegir y tan poco tiempo hay que ser muy selectivos. Muchos besos.



M.
14 September, 2011 at 11:03
Reply

Carol, la verdad es que no es más que un libro transición cuando quieras leer algo así ya sabes por donde puedes tirar. Además lo compré por 5,95 así que el precio tampoco estaba mal.



Carol
13 September, 2011 at 17:38
Reply

Si, he leído reseñas que lo ponen por las nubes, otras que fatal, y otras como tú, que vale bien, pero ni fu ni fa como dices. De momento no creo que me anime a leerlo, quizá en un momento en que me apetezca leer algo ligero que no me dé complicaciones piense en él. Bsos



M.
13 September, 2011 at 11:48
Reply

A todos, la verdad es que es lo que digo es un libro de transición, con una historia sosilla pero no es imprescindible. Por ello si no os animáis, en mi opinión, no os perdéis gran cosa =)



Xula
13 September, 2011 at 10:38
Reply

Yo creo que antes voy a leer algo de Marc Levy (de hecho, con ese titulo me lo sugirió). Veo que es una opinion generalizada que no da mucho mas. Un beso!



Anonymous
13 September, 2011 at 9:26
Reply

Lo he leido y la verdad es que crei que era otra cosa.



Saramaga
12 September, 2011 at 22:11
Reply

Este verano he buscado lectura fresca… y tuve este en mis manos, lo que pasa es que la historia, no me atrae demasiado, así que en principio no creo que pruebe con él… Un abrazo



sonia
12 September, 2011 at 15:03
Reply

a mi me gustó, no para tirar cohetes pero me gustó y me gustaría repetir con el autor..pero quizás no esperaba nada de él cuando lo leí, de hecho no había leído ninguna reseña sobre él y no sabía ni de que iba, no leí ni la sinopsis…
un besote!



Margari
12 September, 2011 at 14:55
Reply

No me llama especialmente la atención este libro, así que creo que por ahora lo dejo pasar, que tengo a los libros pendientes de mi estantería a punto de hacerme una huelga.
Besotes!!!



LAKY
12 September, 2011 at 14:52
Reply

A mi me lo han prestado pero aun no lo he leído así que y veremos.
Marc Levy me gusta mucho en su primera etapa aunque lo cierto es que últimamente sus novelas están dejando bastante que desear.
Besos



Carmina
12 September, 2011 at 14:43
Reply

No me he estrenado aún con el autor, tampoco he leido nada de Marc Levy los tendre en cuenta para cuando busque lecturas sin mas



Maider
12 September, 2011 at 13:43
Reply

Hola!!!

Pues a mi me ha parecido exactamente como a ti. No es que no me haya gustado, pero tampoco me ha encantado. La primera parte del libro me pareció muy pesado y eché en falta más desarrollo de la historia en común.

Y también me pasó parecido con Marc Levy, aunque sólo he leído un libro de los dos, así que les daré otra oportunidad a ambos 😉

Besos!!!



Isi
12 September, 2011 at 13:08
Reply

Yo ya sabes que lo reseñé hace poquísimo. A mí me gustó mucho, sinceramente, porque no me esperaba nada especial, aunque tenía curiosidad por leer al autor. Pues me pareció una lectura de lo más fresco y, aunque al final es un poco surrealista, me gustó este toque alocado.
Eso sí: recomiendo no leer la contraportada porque está llena de spoilers, por dios!!!



Jesús
12 September, 2011 at 12:09
Reply

Este libro no me llama nada la atención. Cuando he leído la reseña, no he podido evitar acordarme de Federico Moccia, algo que para mí es un problema, pues cualquier hilo argumental que me recuerde a las historias del escritor italiano hace que pierda automáticamente el interés. Además, por lo que cuentas, parece que se puede dejar pasar sin sufrir una gran pérdida.

¡Saludos!



Kristineta!
12 September, 2011 at 11:45
Reply

No he leido nada ni de Musso ni de Levy pero con los comentarios que veo de estos autores creo que no voy a empezar a leerlos en un periodo cercano…
Besos!



Tatty
12 September, 2011 at 11:24
Reply

Este es uno de esos libros que he visto mucho por los blogs y me llama la atención, pero no tanto como para querer leerlo cuanto antes, si coincide que se cruza en mi camino lo leeré pero por probar, como dices una lectura de transición
un beso!



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Nueva lectura con El peligro de estar cuerda de Rosa Montero
    • El hombre celoso de Jo Nesbo
    • Nueva lectura con El silencio de los corderos de Thomas Harris
    • Stoner de John Williams
    • Nueva lectura con El país de los otros de Leila Slimani
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?



  • 📖 “La vida está determinada por el amor” 📖 “La vida está determinada por el amor”

📚 Apegos feroces de Vivian Gornick
📌 @sextopiso_es
🗣 Gornick, una mujer madura, camina con su madre, ya anciana, por las calles de Manhattan, y en el transcurso de esos paseos llenos de reproches, de recuerdos y complicidades, va desgranando el relato de la lucha de una hija por encontrar su propio lugar en el mundo. Las conversaciones de madre e hija van construyendo este relato en el que se habla de todo: familia, vida, amor, relaciones... Un libro con Nueva York de fondo que me ha sorprendido para bien. Os recomiendo esta novela, sin lugar a dudas. 
📲 Link in bio
⭐⭐️⭐️⭐️

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels #literature #book
    📖 “Todo lo que dices habla de ti: en especial 📖 “Todo lo que dices habla de ti: en especial cuando hablas de otro (Paul Valéry)”

📚 La ciudad de los vivos de Nicola Lagioia
📌 @litrandomhouse 
🗣 La ciudad de los vivos de Nicola Lagioia me ha parecido un libro brutal. De esos que sacuden, sobrecogen, enfadan, te hacen reflexionar y dudar, y más en estos tiempos que vivimos, de la bondad de los humanos. Además, que la historia esté basada en hechos reales, que esto sucedería de verdad, y por desgracia seguramente pueda volver a suceder, es algo que no te puedes quitar de la mente durante toda la lectura.
Sólo os puedo recomendar La ciudad de los vivos de Nicola Lagioia. Es uno de esos libros que no dejan indiferente al lector. Tremendo.
📲 Link in bio
⭐⭐️⭐️⭐️

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels #literature #book
    Ayer volví a acompañar a @paolaboutellier en la Ayer volví a acompañar a @paolaboutellier en la presentación de su nueva novela ‘Asesinato de un culpable’, continuación de ‘A ojos de nadie’📚 Un encuentro, organizado por @bibliotecasmalaga y @libreriaagapea con lleno absoluto ☺️ 

😍 Gracias a todos por venir y a @paolaboutellier y @rocioriveraocana por la confianza 

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels #literature #book
    Érase una vez, una chica pegada a un libro 📚 Érase una vez, una chica pegada a un libro 📚

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas
    📖 “¿No son las mentiras incluso más revelad 📖 “¿No son las mentiras incluso más reveladoras que la verdad que se oculta?”

📚 El colibrí de Sandro Veronesi
📌 @anagramaeditor 
🗣 Entre presente y pasado, avanzamos y conocemos a este personaje, más bien persona, que pasa por absolutamente todo. El amor, la pérdida, el sufrimiento, su juventud y también la soledad, la apatía y el dolor. A pesar de todo esto, mucho de ello malo, Marco siempre consigue salir adelante con una fuerza de voluntad envidiable.
Si a esto le sumamos que es un libro que transmite sentimientos, que la pluma de Sandro es impactante y que el final del libro te deja temblando, creo que estamos ante una historia, una novela, que debéis disfrutar.
📲 Link in bio
⭐⭐️⭐️⭐️⭐️

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels #literature #book
    ¡Nueva sesión del Club de Lectura! 😁 Será el ¡Nueva sesión del Club de Lectura! 😁 Será el sábado 26 de marzo 📆 cuando nos reuniremos de nuevo en el Club de Lectura “Ellas escriben”, en la Biblioteca Pablo Ruiz Picasso de Torremolinos, para comentar y debatir sobre la novela ‘Catedrales’ de Claudia Piñeiro 📚

📩 Inscripciones en bibliotecapicasso@torremolinos.es

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas
    Nos vemos en Instagram

© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR