• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

24 octubre, 2011
Ya está aquí la reseña del último caso del policía más ingenioso del siglo XIX. Víctor Ros vuelve en El enigma de la calle Calabria ha demostrar que está hecho para resolver misterios y que éstos cuanto más disparatados son pues mejor que mejor.
Nos encontramos en la Barcelona de 1881. Un acaudalado empresario, Gerardo Borrás, toma su coche de caballos para trasladarse a la estación de Sants y viajar a Madrid. Sin embargo,  al llegar al fin del trayecto, su cochero se encuentra con que su señor ha desaparecido. A petición de su buen amigo Alfredo Blázquez, ya que el desaparecido es el marido de su prima, Víctor Ros acude a Barcelona a investigar el caso adentrándose en una compleja y peligrosa investigación durante la cual recorreremos con él la populosa Barcelona del siglo XIX; desde los ambientes elegantes del Liceo a los poblados chabolistas de los inmigrantes; Gaudí, Monturiol, los últimos románticos y los primeros modernistas estarán presentes a lo largo de esta novela y acompañarán a nuestro protagonista en la resolución de un gran misterio.

Como en los anteriores libros de este autor que tienen como protagonista al insaciable Víctori Ros, El misterio de la casa Aranda y El caso de la viuda negra, Jerónimo Tristante hace recaer el peso de la trama al peculiar policía.

Además conserva los alicientes de las dos partes anteriores. Utiliza un lenguaje sencillo pero acorde con la época, relata con maestría los lugares y las gentes de aquella Barcelona incluidas algunas personas de renombre como Gaudí que tienen su hueco en esta historia.
Sin embargo, a pesar de todo lo bueno que tiene el libro, debo decir que es el que menos me ha gustado de los tres. La razón principal no sé cual puede ser pero es cierto que lo he notado más flojo, sobre todo en la última parte. Además este parece que es el último libro, no del autor, pero sí del joven policía. Si es así debo decir que se le echará de menos.
Aun así, os animo a todos a conocer la personalidad de Víctor Ros y sus investigaciones policiales. Seguro que os gustarán.


Desafío 10 Misteriosos (10)
Share

Sin categoría

Marina Ortega

31 Comments


Rosalía
18 November, 2011 at 14:57
Reply

Sigo teniendo pendiente a este escritor, a ver cuándo puede ser. Creo que me gustará.

bsos!



Marina
1 November, 2011 at 18:57
Reply

Kayenna, ¡Qué bien! Espero que te guste y te animes a seguir con el resto de los libros. Estaré atenta =)



Kayenna
1 November, 2011 at 18:32
Reply

Voy a comenzar en breve “El Misterio De La Casa Aranda” y de ahí ya veré si continuo con la saga. Una reseña magnífica. Un abrazo.



Marina
29 October, 2011 at 11:04
Reply

Booki,desastre no es que tenemos tantos libros y tan poco tiempo que no podemos abarcarlo todo. Yo por ejemplo tengo libros de hace unos 4 o 5 años todavía sin leer…y me agobio un poquito =D

María, buenooo si te decides ya verás como te gustan sus libros . Están muyy bien =)



María
28 October, 2011 at 15:08
Reply

Aisss! Las ganas que tengo de empezar con este autor. La verdad que me llaman mucho los argumentos de sus novelas y tarde o temprano tendré que empezar… ¡A ver si me decido!
¡Muchos besos!



Bookworm
28 October, 2011 at 10:58
Reply

Ainss! Todavía tengo pendiente de lectura “El caso de la viuda negra”. Soy un desastre y eso que “El misterio de la casa Aranda” me había gustado mucho. Si es que no puedo abarcarlo todo!



Marina
27 October, 2011 at 11:41
Reply

Dácil, son tres aunque el autor tiene más publicados pero con distintos protagonistas. El primero es El misterio de la casa Aranda. Ánimate

Matiba, son muy entretenidas!!



matiba
26 October, 2011 at 19:05
Reply

No conocía el personaje de Víctor Ros, me gustan este tipo de lecturas, quizá me anime!



Dácil
26 October, 2011 at 16:28
Reply

Anda! No se porqué yo pensaba que este libro era único y he estado un par de veces a punto de comprarlo.
Menos mal que he leído tu reseña, buscaré el primero a ver si me gusta.

un beso



Marina
26 October, 2011 at 10:07
Reply

Rebeca, pues estaré pendiente por si te animas y escribes sobre ello. Víctor Ros es muy peculiar y me llama mucho la atención su personalidad.



Rebeca de Winter
25 October, 2011 at 17:31
Reply

De este autor que no conocía de nada, precisamente esta semana he visto varias reseñas sobre él y la verdad es que me apetece muchísimo leerlo. Y sí, me has animado a conocer la personalidad de este Víctor Ros.



Marina
25 October, 2011 at 9:34
Reply

Tabuyo, ojalá vuelva!! Yo espero/creo que sí =)



Marina
25 October, 2011 at 9:34
Reply

Anna, yo noa acuso yo informo de que hoy te has quedado en casita mientras a mi me caía el diluvio universal encima..he dicho =)

Carmen, no lo dudo =)

Margari, por ahora este es el último de la saga y que yo sepa no hay vistas a que salga uno nuevo.



Marina
25 October, 2011 at 9:30
Reply

Jesús, me alegro que te animes a volver a leer a Victor Ros. Yo el de 1969 no lo he leído pero no lo descarto.

Marina, jaja di que sí. Sin agobios =)

Carla, yo el de 1969 no lo he leído pero no dudo de su calidad. Ya sabes si te gusta donde puedes repetir con el autor



Marina
25 October, 2011 at 9:28
Reply

Marta, sí si has leído los do anteriores se nota que este es un pelín más flojo pero no deja de ser bueno.

Kristineta, te entiendo. No te agobies y si le tiene que llegar el momento los leerás y si no, pues nada.



Marina
25 October, 2011 at 9:26
Reply

Icíar, sí es el más flojito de los tres pero aun así merece mucho la pena.

Xula, bueno tus intenciones están ahí solo hae falta tiempo para llevarlas a cabo y no siempre hay. Ya llegará

Carmina, sí los tres libros están en formato bolsillo así que el gasto tampoco es excesivo.



Tabuyo
25 October, 2011 at 8:03
Reply

Me pasó lo mismo que a tí, el libro por su parte final se hace bastante pesado y farragoso.
Yo también espero que no deje para siempre a Victor Ros, tiene una personalidad que me gusta.

Un beso.



Margari
24 October, 2011 at 21:37
Reply

Tengo pendiente los libros de esta saga. Tienen pinta de gustarme mucho. Lo que no sabía es que éste era el último libro. Tenía la impresión de que iba a ser una saga más larga.
Besotes!!!



M.
24 October, 2011 at 17:09
Reply

Laky, pues entonces solo te queda empezarla =). Este es, por ahora, el último libro de Victor Ros. El autor ha sacado algunos más pero no tienen a este detective como protagonista

Tatty, sí te recomiendo que empieces la serie por el principio. Seguro que te engacha



Carmen
24 October, 2011 at 15:26
Reply

Fue mi primera novela de Tristante y me gustó mucho,así que las otras me gustarán aun más…
Besos,



Anna Jiménez Plaza
24 October, 2011 at 14:18
Reply

Cómo que traidora ennn??? jajajajajaa me parece muy fuerte tus acusaciones! 😛 No soy muy de novela de misterio pero la verdad que esta pinta muy bien!
Un besitooo! Muakk!

Enjoythefashion.blogspot.com

Anna Jiménez



Carla
24 October, 2011 at 12:50
Reply

Tengo pendiente de este autor 1969, si me gusta empezaré con la saga, pero tiene buena pinta y más cuando veo que está ambientada en Barcelona, ciudad que me gusta mucho.

Saludos!!.



Marina García
24 October, 2011 at 12:30
Reply

Pues lo tenía anotado pero vamos, sin prisa ninguna. Ahora, ayer terminé el de Läckberg, empezaré el de Bookworm así que dos novelas negras seguidas jeje. Un beso.



Jesús
24 October, 2011 at 12:17
Reply

Sin duda, para el próximo año volveré a las aventuras de Víctor Ros. Disfruté muchísimo con todo lo contado en “El misterio de la casa Aranda”, pero me quedé ahí (también tuve ocasión de leer “1969”, aunque queda fuera de las tramas del detective). Tristante está demostrando que sus libros están hechos para disfrutar de la lectura.

¡Besos!



Kristineta!
24 October, 2011 at 11:43
Reply

Pues parece bastante interesante pero con la cantidad de libros que tengo pendientes, voy a ser realista y voy a decir que no creo que me lea esta saga… que pena no tener más tiempo!!!
Besos!



Marta
24 October, 2011 at 10:23
Reply

Tengo este libro en las estanterías esperando su turno para ser leído desde hace meses. No me he leído nada de Jerónimo Tristante, aunque dices que es el más flojo, dado que ya lo tengo me lo leeré antes que los otros.

Besos



Carmina
24 October, 2011 at 9:41
Reply

No se porque motivo este autor no lo tienen en mi biblioteca de referencia y me da rabia porque me apetece mucho, igual como estan en bolsillo, hago una excepcion y me los voy comprando



Xula
24 October, 2011 at 9:20
Reply

Hace meses que tengo apuntada esta serie y no acabo de tener tiempo para cogerla. A casi todos os esta encantando, asi que tendre que ponerme las pilas. Besos!



Icíar
24 October, 2011 at 9:16
Reply

Pues tiene buena pinta, y la portada invita, ya lo creo.
Quedo avisada de que es el más flojito de los tres. Ya veremos!
Un abrazo!



Tatty
24 October, 2011 at 8:21
Reply

Tengo ganas de leer algo de este autor, este me llama mucho pero prefiero empezar antes por los dos anteriores
un beso!



LAKY
24 October, 2011 at 8:12
Reply

Tengo pendiente esta saga que, la verdad, me resulta de lo más atractiva. En casa tengo ya EL misterio de la casa Aranda, esperando pacientemente que le llegue el turno.
No sabía que esta iba a ser la última entrega, qué raro, no?
Un beso



Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Nueva lectura con Gema de Milena Busquets
    • Lecturas febrero 2021
    • El oscuro adiós de Teresa Lanza de Toni Hill
    • Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
    • Mini reseñas: febrero 2021
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR