Reto 75 libros en 2012
Sobre Mi
Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.¡Nos vemos por las redes!
21 Comments
Bueno veo que hay diversidad de opiniones. La verdad es que creo que si lo lees comparándolo con “En el país de la nube blanca”, este sale perdiendo. A los que no habéis leído ninguno de los dos os recomiendo “En el país…” porque a mí, al menos, me gustó más. “La doctora…” es muy entretenido y me quedé con ganas de descubrirlo en la lectura conjunta. Al menos ya he saciado mi curiosidad y con un buen resultado =)
Desde que lo vi en los blogs a raíz de una lectura conjunta que se había organizado, tengo ganas de descubrir esta novela (ni te cuento de “El país de la nube blanca”, más ganas aún). Por tanto, leyendo ahora tu opinión, seguirá formando parte de la lista de futuras compras / lecturas. ¡Besos!
Pues he leído opiniones encontradas de este libro. Unos dicen que está muy bien la lectura y otros que bueno, se esperaban algo más. Yo todavía no me he decidido. Tengo alguno de Maeva pendiente también… Habrá que ver si tengo tiempo y llego a todo.
¡Muchos besos!
Como me gustó mucho En el país de la nube blanca, no descarto leer este otro libro de la autora, su estilo me convenció, y parece que sigue contando historias interesantes y que atrapan. Un beso
La verdad es que te ha quedado una reseña muy chula, pero ahora mismo no me apetece embarcarme en novelas históricas de este tipo, estoy un pelín saturadillo, jejejeje, prefiero ahora otro tipo de literatura, con todo, la anotaré por si acaso para el futuro.
besoteeees!!
Llevo una temporada que me está entrando la novela histórica por los ojos. Me apetece mucho. Así que esta por supuesto también. La Edad Media es un período que también me atrae…
Besos,
A mi no me gustó demasiado, la verdad es que esperaba mucho más. La ví floja, floja.
I just came across your blog and it’s great, I’d love to keep in contact with you. Would you like to follow each other? Let me know by leaving a comment on my blog saying you did, and I promise I’ll follow back!
http://www.thechicetoile.com
xoxo, Francesca
No sé, por un lado me gusta la historia pero, por otro, el que vaya de más a menos no me tienta demasiado. Creo que primero probaré con En el país de la nube blanca.
Musus.
Lo tengo entre mis pendientes este libro, aunque tardaré un poco en ponerme con él. Que tengo de esta misma autora esperando en la estantería En el país de la nube blanca y caerá antes. Pero desde luego con tu reseña, dejas con ganas de leerlo.
Besotes!!!
Espero leer los dos libros de la autora(bueno, los tres, porque mañana sale a la venta otro) este año. Mucho más tras leer tus impresiones sobre “La doctora de Maguncia”.
Un beso.
Tengo pendiente En el País de la Nube Blanca, que caerá este año, no sé aún cuando, al paso que voy…
No he leído el libro, pero seguro lo hago apenas lo vea en Chile. EL otro gran libro de esta autora también se ve interesante, creo que este año lo leo. Me ha llamado más su continuación, pero como como El país… es el primero tendré que comenzar por ahí.
Un abrazo.
En la lectura conjunta del libro que yo había organizado, la opinión general fue que la novela iba de más a menos. Yo también opino igual, pero como tú creo que la autora sabe transmitir las costumbres de cada época muy bien y en líneas generales es una buena lectura. Me alegro de que te haya gustado.
Un beso
A las de la lectura conjunta no les acabó de convencer y por eso no lo había apuntado…
En todo caso, primero leeré En el país de la nube blanca (que lo tengo en casa) y su continuación.
Un beso
Pues yo deberia animarme más con este genero, porque he leido poco, pero lo que he leido me ha gustado, no sé por qué lo tengo abandonado, tendé en cuenta la reseña.
Un beso!
No había oído hablar de esta autora hasta que hace poco abrí el blog. Me apunto este libro pes parece una buena forma de introducirse en su prosa. Besos!!
Apuntado está. Además, tal vez sólo por la temática, me recuerda a la trilogía de Noah Gordon, El médico, Chamán y La doctora Cole con los que disfruté muchísimo.
Un besito.
Ya la tengo apuntado desde que leí la reseña de Tatty, porque parece interesante, pero hace tiempo que no leo novela histórica y me cuesta decidirme a empezar de nuevo con este género. Un beso
Aunque también me guste la novela histórica, esta autora no despierta mi atención. Ahora mismo está a punto de salir su última novela en España, y no he leído ninguna de las anteriores. Un beso.
A mí también me gustó este libro cuando lo lei el pasado verano, sobre todo el contexto histórico y ambientación, lo único que flojea un poco en las últimas partes
un beso!