• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

14 marzo, 2012

Hoy es el turno de La fórmula preferida del profesor de Yoko Ogawa, libro elegido por Isi para proponer una lectura conjunta que, en mi caso, se ha saldado de forma muy satisfactoria. Debo reconocer que conocía a la autora gracias a las reseñas que han estado saliendo sobre otro libro suyo: La residencia de estudiantes. Sin embargo, me era totalmente desconocida esta obra que, según he leído, se convirtió en todo un fenómeno social en el país natal de la escritora, Japón.
Así pues, La fórmula preferida del profesor relata la vida de un profesor de matemáticas aquejado de una extraña amnesia ya que no atesora recuerdos recientes durante más de 80 minutos. Por otro lado, tenemos a una madre soltera, asistenta de profesión, que entra a trabajar en la casa del viejo profesor y es advertida, por la cuñada de éste, de la dolencia del matemático. De esta manera, cada mañana la empleada responde a las misma preguntas formuladas por el profesor, ¿qué número de pie tienes? O ¿cuándo es tu cumpleaños?. Responder a todas estas cuestiones le proporciona a la asistenta entrar en la espiral matemática en la que vive el maestro quien, a pesar de su dolencia, tiene una mente brillante y ama a los números por encima de todo.
De esta forma, conocemos a los números amigos, los primos, distintas fórmulas cada cual más extraña y complicada, todo ello contado desde la voz experta que intenta mediante diversos ejercicios que su empleada, y por extensión los lectores, seamos capaces de entender a los números.


La fórmula preferida del profesor es un libro que carece de muchos personajes, es más, yo los resumiría tan solo en tres. Tenemos, por supuesto, al profesor, una persona inteligente, madura y con una mente privilegiada para entender y hacer entender las matemáticas. Es imposible no cogerle cariño ni apego ya que debido a su enfermedad lleva a cabo algunas rutinas como dibujarse mensajes en pequeños papeles que cuelga de su chaqueta. Además, es un personaje tierno y simpático, aunque parece huraño al principio, y dotado de una gran humildad y sencillez. Por otra parte tenemos a la asistenta que, como ya he dicho, es madre soltera y solo vive para trabajar en pro de darle a su hijo un futuro prometedor. Y, como tercer eslabón importante, tenemos a Root, el hijo de la empleada del hogar. La entrada del pequeño en escena se produce gracias al profesor quien además le bautiza como Root o, lo que es lo mismo, raíz cuadrada.
Me han gustado especialmente los diálogos y las escenas que comparten en el libro Root y el profesor. Además, el pequeño trata con mimo al matemático, como si de nieto y abuelo se tratase, y, aunque es reticente en un principio a caer en los juegos numéricos que le proporciona el maestro, poco a poco va descubriendo la belleza de los números.
La fórmula preferida del profesor es un libro es bastante sencillo, no tiene una trama elaborada o llena de artificios pero esa sutileza y, sobre todo, el personaje del profesor le da un aire único y exquisito. Que el libro gire en torno a las matemáticas, con lo poco que me gustan, no ha resultado un impedimento porque, aunque no he caído en intentar resolver los ejercicios, si he disfrutado con las explicaciones del maestro. La única pega que le he visto ha sido la relativa al béisbol ya que hay, a mi entender, demasiado espacio dedicado a esta especialidad que tiene una importancia relativa pero quizás está explotada de más en algunas partes.
Por lo demás, si queréis saber cuál es La fórmula preferida del profesor solo tenéis que hacer un hueco y decidiros a conocer a estos tres personajes tan distintos que conforman este relato que tanto me ha gustado.
Reto 75 libros en 2012

Otras reseñas

  • Reseña de M.
  • Reseña de Korua-do
  • Reseña de Patricia
  • Reseña de Laky
  • Reseña de Raquel
  • Reseña de Deigar
  • Reseña de Carol
  • Reseña de Ana 
  • Reseña de Lourdes
  • Reseña de Margari
  • Reseña de Carmen
  • Reseña de Montse
  • Reseña de Asun
  • Reseña de L.
  • Reseña de Loque
  • Mi reseña
  • Reseña de Lupa
  • Reseña de Little Emily
  • Reseña de Pablo
  • Reseña de Tatty
  • Reseña de Lammermoor
  • Reseña de Cartafol
  • Reseña de Soledad
  • Reseña de Luisa
  • Reseña de Isi

Share

Sin categoría

Marina Ortega

36 Comments


Patricia O. (Patokata)
20 March, 2012 at 11:54
Reply

Me encantó este libro así como participar en la lectura conjunta que me permitió conocer a esta autora. Ya estoy en campaña para leer más obras de Ogawa.

Un gusto leerte!!

besos



    Marina
    20 March, 2012 at 14:23
    Reply

    Patricia, sí yo también gracias a la lectura conjunta conocí este estupendo libro y a la autora. Repetiré

Carol
15 March, 2012 at 11:27
Reply

Me apetece mucho este libro, de la autora solo he leído hasta el momento El embarazo de mi hermana, que me encantó, aunque veo que no tiene nada que ver con este libro. le tengo echado el ojo en la biblio así que la próxima vez que vaya me haré con él. Bsos



    Marina
    17 March, 2012 at 11:37
    Reply

    Te gustará, así que ya nos contarás qué opinas =)

Mercedes Pinto
15 March, 2012 at 10:56
Reply

Conocía de oídas a Yoko Ogawa, pero nunca me he acercado a sus letras (creí que era autor, no autora), no me había interesado por conocerlas, ahora sé que merece la pena y tendré que tenerla en cuenta en un futuro. El argumento me parece diferente, me produce curiosidad.
Estupenda reseña. Gracias.
Un saludo y hasta pronto.



    Marina
    17 March, 2012 at 11:35
    Reply

    Muchas gracias Mercedes. La verdad es que confieso que yo no conocía a esta autora pero me ha gustado bastante su forma de contar las historias. Repetiré =)

Lupa
15 March, 2012 at 9:02
Reply

Hola guapa,
Sí, a mi lo del béisbol también me ha rechinado bastante, aunque he intentado sacarle el lado bueno, creyendo así que la autora lo escribió con ese propósito. Cada uno se engaña como quiere jejeje
Besos, Marina
Lupa



    Marina
    15 March, 2012 at 9:42
    Reply

    Sí quien no se consuela es porque no quiere ¿verdad? Espero que hayas disfrutado tanto o más que yo del libro. Besotes

Shorby
14 March, 2012 at 21:48
Reply

Ooooh qué buena reseña!
Qué ganas tengo de leerlo =)

Besotes



    Marina
    15 March, 2012 at 9:39
    Reply

    ¡Muuuuchas gracias guapa!

Carmina
14 March, 2012 at 21:37
Reply

TEngo en la estanteria la residencia de estudiantes, y la verdad es que le tengo ganas pero no veo la hora de ponerme con él si me convence el estilo de la autora me atreveré con este que lo tengo localizado en la biblioteca



    Marina
    15 March, 2012 at 9:39
    Reply

    Estaré pendiente de tus impresiones porque ese libr también me apetece bastante!

L
14 March, 2012 at 20:13
Reply

Me alegro de que te haya gustado. A mí no se me hicieron especialmente pesadas las partes sobre béisbol, es verdad que se le da bastante peso.
Un saludo!



    Marina
    15 March, 2012 at 9:37
    Reply

    ¡Gracias por dejar tu opinión! No conozco a nadie a quien no le haya gustado este libro =)

mafaldas
14 March, 2012 at 18:49
Reply

Lo tengo anotado para futuras lecturas pero con tanta buena reseña ha subido puestos en la lista, espero disfrutarlo cuando le lleve el turno.
Musus.



    Marina
    15 March, 2012 at 9:36
    Reply

    Subiendo, subiendo jaja Espero que te animes!

Carmen
14 March, 2012 at 17:51
Reply

También yo lo he disfrutado muucho. Ya me tarda ponerme con otro de esta autora, llevo leídos dos y los dos me han encantado.
Besos,



    Marina
    15 March, 2012 at 9:36
    Reply

    Espero poder leer algún día otro libro de la autora, seguro que me gusta =)

Kristineta!
14 March, 2012 at 17:30
Reply

Tiene muy buena pinta. No he leido nada de esta autora aunque la tengo apuntada porque hablan muy bien de ella.
Besos



    Marina
    15 March, 2012 at 9:34
    Reply

    Seguro que te gusta. Ya has visto que todos coincidimos en su valoración =D

Margari
14 March, 2012 at 15:27
Reply

A mi también me gustó mucho este libro. Tanto que ni las partes del beisbol se me hicieron pesadas. Me parecieron que estaban muy bien hilvanadas en la historia. Un acierto de lectura.
Besotes!!!



    Marina
    15 March, 2012 at 9:33
    Reply

    Me alegro que te gustase tanto, ya leí tu reseña y se notaba que disfrutaste un montón!!

Libros Que Voy Leyendo
14 March, 2012 at 11:36
Reply

Qué voy a decir que no se haya dicho más, creo que tod@s hemos sucumbido a esta delicia de novela, donde las relaciones de afecto que surgen son inolvidables.



    Marina
    15 March, 2012 at 9:32
    Reply

    Pues sí, hemos caído todos ante este libro ¡Gracias por pasarte!

LAKY
14 March, 2012 at 10:23
Reply

A mí también me gustó mucho. Es cierto que la relación entre el profesor y Root es preciosa, tan tierna… Lo del baseball a mí también me sobraba pero, bueno, tampoco eran tantas referencias así que se llevaba bastante bien…



    Marina
    15 March, 2012 at 9:31
    Reply

    Sí, son una pareja de lo más adorable. Lo del beisbol creo que debería estar enfocado de otra forma…pero tampoco creo que debiesen desaparecer..=)

El ojo que todo lo lee
14 March, 2012 at 10:12
Reply

El argumento es muy interesante, no he leido antes algo así, asi que apuntado queda.
Saludos



    Marina
    15 March, 2012 at 9:27
    Reply

    Me alegra que te haya llamado la atención, ¡gracias por pasarte!

Offuscatio
14 March, 2012 at 9:28
Reply

¡Muy buena reseña! He apuntado la autora para una posible lectura a lo largo de este año, puesto que vuestras impresiones invitan a conocerla. Tal como Blair, me tiene intrigada 🙂



    Marina
    15 March, 2012 at 9:27
    Reply

    ¡Gracias! Seguro que te gusta

Blair
14 March, 2012 at 8:53
Reply

Tengo ganas de leer algo de esta autora. Hasta el momento excepto algunos peros en alguna que otra reseña (y no de este libro sino de La residencia de los estudiantes), no he oído más que maravillas, y la verdad me tiene intrigada. Besos!!



    Marina
    15 March, 2012 at 9:26
    Reply

    El de “La residencia..” no lo he leído pero también se escuchan cosas buenas e interesantes. No descarto leerlo en algún momento =)

Tatty
14 March, 2012 at 8:01
Reply

A mí también me resultó un libro maravilloso, los personajes son entrañables en especial el profesor y le pongo el mismo pero, las partes del beisbol se me hicieron un poco pesadas
un beso!



    Marina
    15 March, 2012 at 9:25
    Reply

    Me encanta sobre todo que no concemos el nombre “real” de ninguno de los personajes, es curioso ¿verdad?

Isi
14 March, 2012 at 7:47
Reply

Hola guapa! Muchas gracias por la reseña!!
En efecto, la parte que menos me gustó fue la dedicada al baseball, sobre todo en lo referente al partido mismo, los puntos, las cosas raras que no entendemos, etc 😉 Tampoco se me hizo muy pesado, porque claro, siempre está en un determinado contexto (los tres viendo el partido). En fin, se ve que en Japón este deporte ha triunfado, jeje.
En cuanto al resto, me alegro de que te haya gustado la historia y los personajes. Parece que no pasa nada en el libro, pero una se queda enganchada sin remedio, verdad?



    Marina
    15 March, 2012 at 9:24
    Reply

    Un placer haber leído el libro y estoy segura que si no llega a ser por tu inicitiva no lo hubiese leído. ¡Gracias!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • El oscuro adiós de Teresa Lanza de Toni Hill
    • Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
    • Mini reseñas: febrero 2021
    • El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
    • Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT