• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

21 marzo, 2012

Estamos a principios de julio del año pasado y España se levanta con la noticia de un robo en la catedral de Santiago de Compostela. El llamado Códice Calixtino, esto es un libro del siglo XII de valor incalculable, desaparece sin dejar huella de la zona donde se guardaba en la nombrada catedral. Los periódicos nacionales no tardan en hacerse eco de esta noticia y titulan así:

Desaparece el Códice Calixtino de la Catedral de Santiago

Robo del siglo: desaparece el Códice Calixtino de la Catedral de Santiago

La Brigada de Patrimonio investiga el robo del Códice Calixtino de Santiago

Y de eso precisamente, de esta desaparición todavía sin esclarecer, trata la nueva novela de José Luis Corral, doctor de Historia y autor de otras novelas como La prisionera de Roma. Así pues en su libro más reciente, El Códice del Peregrino, el escritor imagina una hipótesis de lo que pudo ser el robo del Códice y cómo se perpetró.

Diego y Patricia son dos argentinos que se dedican desde hace años al tráfico ilegal con obras de artes. Ambos son expertos en Historia del Arte y utilizan sus conocimientos para realizar transacciones de cuadros, esculturas…entre distintos coleccionistas que buscan la máxima discreción. Un buen día reciben el encargo de un trabajo más especial que los anteriores porque se les pide que lleven a cabo un robo en la catedral de Santiago de Compostela. El cliente es un coleccionista algo extravagante que está dispuesto a pagar altas sumas de dinero con tal de que el Códice llegue a sus manos.

Los dos “ladrones” aceptan el reto y reciben las instrucciones precisas para hacerse con él. Sin embargo, aunque el Códice no está muy protegido ni cuenta con altas medidas de seguridad, necesitan la ayuda de alguien del interior, un hombre que se hace llamar el Peregrino y con quien se reúnen en varias ocasiones para ultimar los detalles de la operación.

¿Qué hay en ese libro para que alguien pague tanto dinero por hacerse con él? ¿Se trata solo de una cuestión de amor al arte y al coleccionismo o hay algo más? Patricia está convencida de que su cliente quiere el Códice por algo más que para tenerlo expuesto en su casa y piensa que tras eso puede haber algún tipo de cuestión religiosa. Así que empieza a investigar sobre los evangelios, los apócrifos también, y hace inquietantes descubrimientos que parecen confirmar su hipótesis. Sin embargo aquí he encontrado el gran fallo de la novela. Por muy expertos que sean Diego y Patricia en arte es imposible que con leer tres libros sean capaces de hacer descubrimientos tan trascendentales pero que otros investigadores no han sabido encontrar. Esa rapidez en sus conclusiones me ha parecido el gran punto débil del libro ya que no tiene ningún tipo de credibilidad.

Respecto al resto de la trama, destaca, sobre todo, que pienso que está creada en torno al entretenimiento. El Códice del Peregrino es uno de esos libros que empiezas y cuesta dejar de leer, engancha y te mantiene expectante pero poco más. Una cosa que si me ha gustado es que, aunque no sea verosímil la manera en la que los descubrimientos de los argentinos está contada, sí que se nota que José Luis Corral es un gran entendido del tema histórico y del arte. 

¿Os apetece el libro?

Reto 25 españoles

Reto 75 libros en 2012

Share

Sin categoría

Marina Ortega

38 Comments


Luisa
7 April, 2012 at 21:44
Reply

Pues no me llama mucho la atención, así que uno menos para la lista, que viene bien aligerarla de vez en cuando.
Un besito.



    Marina
    9 April, 2012 at 9:43
    Reply

    Claro que sí!!

Kristineta!
27 March, 2012 at 15:27
Reply

En otra época si que me habría llamado la atención pero ahora mismo no me interesa nada de nada así que lo dejaré pasar… Besos!



    Marina
    9 April, 2012 at 9:43
    Reply

    ¡Estupendo! Besos

mafaldas
22 March, 2012 at 19:00
Reply

Tengo varios libro de este estilo pendientes de lectura y, aunque no me disgusta la trama, lo que cuentas de que entretiene y poco más hace que lo descarte por el momento.
Musus.



    Marina
    23 March, 2012 at 12:45
    Reply

    Ya, la lista de pendientes muchas veces agobia!! Besos

Shorby
21 March, 2012 at 23:50
Reply

Pues yo este creo que lo voy a dejar pasar… que no me termina de convencer =)

Besotes



    Marina
    23 March, 2012 at 12:43
    Reply

    Estupendo!! A por otro =)

Pablo
21 March, 2012 at 23:14
Reply

Vi la reseña de Isi recién y sigo pensando igual: me llama la atención, pero no tanto. Esperaré a tenerlo en mis manos (en una librería) para decidirme. Tiene algo, eso sí, que me llama…
Un abrazo.



    Marina
    23 March, 2012 at 12:42
    Reply

    Bueno, sino te llama mucho la atención, a por otro libro!! Otro abrazo para ti!!

Carmen
21 March, 2012 at 21:08
Reply

Pues mira entretenimiento y con trama centrada en mi ciudad, Inicialmente no la descarto.
Besos,



    Marina
    23 March, 2012 at 12:41
    Reply

    Me alegro!!

Margaramon
21 March, 2012 at 18:10
Reply

Yo si quiero leerlo, pero por el momento no es de mis lecturas prioritarias.
Besos



    Marina
    21 March, 2012 at 20:10
    Reply

    Pues espero que te guste ¡Ya nos contarás!

Margari
21 March, 2012 at 18:01
Reply

No me llama este libro, y por lo que cuentas, sigo igual. Así que por una vez uno que descarto totalmente.
Besotes!!!



    Marina
    21 March, 2012 at 20:09
    Reply

    Pues ¡ala! uno menos a la lista!! Besos

Isi
21 March, 2012 at 13:27
Reply

Vaya, estábamos haciendo una lectura conjunta sin darnos cuenta 😛
Pues a mí no me ha gustado: ni el tema religioso, ni los sellos y trompetas metidos con calzador, ni nada de nada. Y lo que menos, los personajes y los diálogos. Le di un 2/5 porque hay algunas cosas intrigantes, pero vamos, tampoco lo recomendaría.
La prisionera de Roma tampoco me gustó demasiado: la ambientación perfecta, pero la narración un aburrimiento y, una vez más, unos personajes poco creíbles.



    Marina
    21 March, 2012 at 20:09
    Reply

    Jaja sí, acabo de dejarte un comentario en tu entrada!! Que coincidencia =)

Carla
21 March, 2012 at 12:24
Reply

No me llama mucho este tipo de libros, así que probablemente no me anime, pero gracias por la reseña.

Un beso!!



    Marina
    21 March, 2012 at 20:08
    Reply

    ¡De nada! Para eso estamos =)

Blanca
21 March, 2012 at 11:49
Reply

Me apetece por el tema, pero da la sensación de ser un libro más sobre robos, arte, misterios…
Un abrazo



    Marina
    21 March, 2012 at 20:08
    Reply

    Sí, un poco así si que es…

Sandra M.
21 March, 2012 at 10:02
Reply

Yo tampoco creo que me vaya a animar. Tengo una lista demasiado larga…

Un besote.



    Marina
    21 March, 2012 at 20:07
    Reply

    Jaja, te entiendo

LAKY
21 March, 2012 at 9:52
Reply

A mí este tipo de historias me suelen gustar pero ya van varias las reseñas que leo que no lo ponen muy bien así que creo que lo voy a descartar.
Besos



    Marina
    21 March, 2012 at 20:07
    Reply

    A mi también me suelen gustar este tipo de libros y como ves este también me ha gustado un poco

Lupa
21 March, 2012 at 8:46
Reply

Me parece una idea genial la del autor sobre ahondar en este tema, aunque hable de hipótesis y no sea la historia real, removerá más de una conciencia, seguro.

No lo llamaría apetecerme, pero la curiosidad sí me la pica.
Besos
Lupa



    Marina
    21 March, 2012 at 20:06
    Reply

    Bueno si te animas espero que te resulte entretenido y sí, el autor se “aventura” a decir qué pudo pasar con el Códice

Xula
21 March, 2012 at 8:45
Reply

Esto es lo que yo llamo una lectura de playa. Tal vez cuando empiece el verano lo coja para pasar el rato entre vuelta y vuelta al sol. Besos!



    Marina
    21 March, 2012 at 20:04
    Reply

    Pues sí, se puede calificar así. Un libro que entretiene y te dura un suspiro

Offuscatio
21 March, 2012 at 8:31
Reply

A mí tampoco me llama demasiado ya este tipo de historias. Me quedo con lo que nos cuentas, porque casi seguro que no figurará en mis futuras lecturas. Un beso



    Marina
    21 March, 2012 at 20:04
    Reply

    Así va más ligera la lista de pendientes!

Bookworm
21 March, 2012 at 8:30
Reply

Pues no me llama especialmente. Acabo de leer otra reseña hace un momento (la de Isi) que no lo recomienda mucho que digamos, así que uno menos para la lista.
Un beso guapa



    Marina
    21 March, 2012 at 20:03
    Reply

    Acabo de leer la reseña de Isi y sí parece que a ella le ha gustado algo menos que a mi.

Pilar González
21 March, 2012 at 8:23
Reply

A mí no me llama mucho la atención el tema, y tengo una lista tan larga, que creo que lo dejaré pasar. Un beso



    Marina
    21 March, 2012 at 20:02
    Reply

    Si así te sirve para aligerar la lista creo que es una buena idea =)

Tatty
21 March, 2012 at 8:02
Reply

No me llamaba mucho en principio pero parece que tiene buena pinta, aunque solo sea para pasar un rato entretenido
besos



    Marina
    21 March, 2012 at 20:01
    Reply

    Sí para pasar una o dos tardes pegada a un libro está bien pero poco más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
    • Mini reseñas: febrero 2021
    • El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
    • Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
    • Un amor de Sara Mesa
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT