• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

25 abril, 2012

Admito que me costó acercarme a autores que estaban, y están, alejados de las grandes editoriales, esos a los que llamamos autoeditados. En un principio pensaba que lo que ellos me ofrecían carecía de calidad y que no sería de mi agrado ya que ningún editor los había aceptado como válidos. Sin embargo, bien se sabe que quien habla desde el desconocimiento tiene todas las papeletas de equivocarse y me di cuenta de mi error cuando cayó en mis manos Crónica Insignificante de Emilio Casado. Me gustó tanto que empecé a alejarme de ese escepticismo y esa idea inicial que tenía y, gracias a ello y a la generosidad de muchos autores, he disfrutado de historias estupendas y, algunas de ellas, han llegado a convertirse en lecturas redondas. La reseña de hoy viene a engrosar esta lista de libros poco, por no decir muy, desconocidos para el gran público pero llenos de sentimiento y con historias muy interesantes en su interior. Con La arena del reloj de Mayte Esteban, su autora demuestra que no hay mejor historia que aquella que está contada con el corazón.

Mayte Esteban relata la vida de su padre contada por el mismo. Juan José Esteban está enfermo de cáncer y dedica algunas horas los fines de semana, ya que de lunes a viernes Mayte vive con su familia pero lejos de sus padres, a contarle a su hija, y a todos nosotros, sus vivencias, su historia, su propia vida. Pero como bien acierta a indicar la autora al principio del libro cada una de nuestras vidas se teje en la gran Historia, esa que también tiene su espacio en este relato.

A través de la pluma de Mayte conocemos los aspectos más relevantes de la vida de su padre: cuando conoce a su mujer, su paso por la mili o el nacimiento de sus hijas. Todo ello contado con exquisita sencillez y con un cariño que desborda y abarca más allá de las propias páginas.

La arena del reloj es un relato breve pero que recoge sentimientos intensos y duros en ocasiones pero sobre todo que refleja lo hermosa, importante y especial que puede ser la relación hija/o- padre. Esa intensidad la descubrimos gracias a Mayte que detiene la narración en ciertos momentos para expresar y dejar oír su voz, sus ideas, su temor ante ese final que se puede presentar en cualquier momento.


Absolutamente recomendable.

Agradecimientos a la autora por el ejemplar
Reto 75 libros en 2012

Reto 25 españoles
Share

Sin categoría

Marina Ortega

35 Comments


KONCHA MORALES
11 May, 2012 at 17:55
Reply

El libro de Mayte es de los que te llegan muy hondo porque está escrito con alma y con el alma. He llegado hasta aquí desde facebook y por aquí me quedo. Un beso.



Marina
29 April, 2012 at 10:26
Reply

¡Yo encantada! Seguro que lo disfrutas mucho mucho!!



Jesús
27 April, 2012 at 22:27
Reply

Me ha encantado esta entrada sobre “La arena del reloj”. Tengo elaborada una lista con mis próximas lecturas digitales, y ahí se encuentra el relato de Mayte. Por tanto, antes o después descubriré la magia de estas páginas. ¡Un abrazo!



María
27 April, 2012 at 16:04
Reply

Necesito leer algo breve y que me reenganche a cierto ritmo. No te digo más que ahora estoy con ‘Los Juegos del Hambre’ que tiene mucha acción y no es demasiado largo… Tomo nota de esta propuesta. Maravillosa reseña, como siempre.
¡Muchos besos!



    Marina
    29 April, 2012 at 10:25
    Reply

    ¡Muchas gracias! Yo no sé si lanzarme a leer “Los juegos del hambre”, no es mi estilo de libro pero a todo el mundo le gusta!!

Enrique Osuna
26 April, 2012 at 21:57
Reply

No podía resistirme a hacer un comentario al ver juntos estos dos libros, porque he leído varias novelas de otros compañeros autoeditados, pero estas son de mis favoritas.
Crónica insignificante es una gran novela. Una historia sencilla, una situación en la que mucha gente puede verse reflejada, narrada con brillantez. Engancha de inmediato.
La arena del reloj es un libro que hay que leer, un trozo de la vida, de lo que importa de verdad, nuestras propias sensaciones, lo que hemos vivido o de seguro viviremos, derramado en unas páginas.
Muy recomendables.



    Marina
    29 April, 2012 at 10:24
    Reply

    Gracias por dejar tu opinión aunque tu libro tampoco se queda atrás!!!

Margari
25 April, 2012 at 22:03
Reply

Es que transmite tanto este libro, hay tanta vida, tanto sentimiento en él, que es imposible no disfrutarlo.
Besotes!!!



    Marina
    29 April, 2012 at 10:24
    Reply

    Pues sí!!! Besos

Shorby
25 April, 2012 at 20:49
Reply

He leído cantidad de reseñas sobre el libro y todas muy similares a la tuya, seguro que vale la pena =)

Besotes



    Marina
    29 April, 2012 at 10:23
    Reply

    Te lo asegurooo!!

Mayte Esteban
25 April, 2012 at 16:39
Reply

Muchas gracias por tu opinión, me encanta oír que te gustó este libro. No sé en realidad qué es, si una novela, unas memorias o, simplemente, un fragmento de vida. Gracias por confiar en gente como Emilio o como yo, que seguimos un camino un poco diferente para llegar a los lectores. Con vuestras opiniones vais dando a conocer historias que, como dices, son desconocidas para el gran público.

Un beso



    Marina
    29 April, 2012 at 10:23
    Reply

    ¡Gracias a ti! Por darme la oportunidad de leer este libro!!

Icíar
25 April, 2012 at 14:47
Reply

Se nota en las reseñas escritas de este libro corto, que es algo que merece la pena, conseguir transmitir el buen sabor que os ha dejado, y eso es una delicia.



    Marina
    29 April, 2012 at 10:22
    Reply

    Tienes toda la razón, Icíar

Eterna Lolita
25 April, 2012 at 12:20
Reply

Yo también le tenía ese miedo a los libros autoeditados pero gracias a la experiencia con el blog se lo he ido perdiendo! Un besito!



    Marina
    29 April, 2012 at 10:21
    Reply

    Igual que yo!! Besos

Kristineta!
25 April, 2012 at 10:48
Reply

Yo he descubierto algunos libros autoeditados gracias a este mundo bloguero, y la verdad es que me han aportado mucho. Este lo tengo apuntado y espero poder leerlo prontito. Besos!



    Marina
    29 April, 2012 at 10:20
    Reply

    Pues entonces como yo. Si no llega a ser por el blog estoy segura de que no habría leído estos libros

Sandra M.
25 April, 2012 at 10:28
Reply

Desde luego, a mí me gustó muchísimo. Me tocó de lleno en la patata y se introdujo en mi alma. Lo disfruté mucho.

Los autoeditados, sí, efectivamente, como dicen por aquí arriba, hay de todo. Pero también es cierto que hay de todo en el círculo de los editados, no crees? A veces creo que deberían tener más en cuenta a un novel que a un autor consagrado. Puede que se sorprendan.

Besos.



    Marina
    29 April, 2012 at 10:19
    Reply

    Sí, la verdad es que hay de todo entre cualquier clase de libros. Por eso creo que hay que saber elegir bien y de vez en cuando arriesgarse con algo diferente, ya que solo así conseguiremos sorprendernos

Margaramon
25 April, 2012 at 9:33
Reply

Un libro que llega al corazón. Un libro que transmite muchas emociones y que esta escrito con mucho cariño. Nos ayuda a valorar más a los que tenemos al lado y que no sabemos cuando se apagará su arena o la nuestra.
Besos



    Marina
    26 April, 2012 at 14:13
    Reply

    Tu lo has dicho todo!!

LAKY
25 April, 2012 at 9:32
Reply

Yo he descubierto auténticas joyas entre los autoeditados y ésta es una de mis próximas lecturas. Todo lo que oído hablar sobre él es de lo más positivo.
Besos



    Marina
    26 April, 2012 at 14:13
    Reply

    Seguro que te gusta mucho. Estoy deseando ver que te parece!!

Pilar Muñoz
25 April, 2012 at 7:53
Reply

Lo tengo en casa para leerlo y no tardaré mucho en hacerlo. Todas las críticas de este libro son buenas y hablan de sentimiento en la escritura que se transmite con facilidad al lector. Enhorabuena a Mayte por lo que ha conseguido y a ti por acercarnos un poco más a este tipo de lecturas.
Un beso.



    Marina
    26 April, 2012 at 14:12
    Reply

    Te va a gustar mucho, no lo dudo

Offuscatio
25 April, 2012 at 7:23
Reply

Comparto la opinión de Isi sobre las autoediciones: también creo que hay de todo, aunque no voy a entrar en más detalles, porque en su momento he colgado mi opinión en el blog sobre este o aquel libro. En lo que se refiere a “La arena del reloj” solo puedo decir que fue un libro que me gustó, porque es especial y poco convencional; una historia que te llega directamente al corazón y te hace recordar algunos momentos de tu propia trayectoria. Un abrazo.



    Marina
    26 April, 2012 at 14:11
    Reply

    Comparto tu opinión Marisa!!

Tatty
25 April, 2012 at 7:15
Reply

Es un libro maravilloso, muy especial y que cualquiera que lo lea no olvidará, transmite muchas emociones y como dices, refleja perfectamente la relación familiar
besos



    Marina
    26 April, 2012 at 14:10
    Reply

    Tienes razón, ¡es estupendo!

Pilar González
25 April, 2012 at 6:47
Reply

Tengo muchas ganas de leer este libro de Mayte Esteban, espero que caiga pronto. Ah, y me apunto Crónica insignificante, que no lo conozco. Un beso



    Marina
    26 April, 2012 at 14:09
    Reply

    Apúntate los dos porque cada cual en su estilo está genial!!!

Isi
25 April, 2012 at 6:23
Reply

Pues sí tiene buena pinta. Lo he visto por ahí, pero de momento no me llamaba mucho. Me alegro de que te haya gustado tanto.

En cuanto a las autoediciones, yo he visto de todo, sinceramente. Hay libros que me han encantado (Siete historias, por ejemplo) y otros que me ha costado muuuucho terminar, de esos de escribir un email kilométrico al autor contando todo lo que no te ha gustado del libro, porque sientes que has perdido tu precioso tiempo leyéndolo (pero ya no me refiero a una historia mediocre, sino a errores gramaticales, repeticiones de frases y palabras una y otra vez… en fin, de esos libros que es un suplicio leer).
Pero eso, que habrá de todo; hay de todo.



    Marina
    26 April, 2012 at 14:07
    Reply

    Está claro que hay de todo pero como en todas partes. Todos sabemos que por tener detrás a una gran editorial no significa que la historia y el libro sean buenos. Aun así, mi experiencia con los autoeditados ha sido estupenda.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Lecturas febrero 2021
    • El oscuro adiós de Teresa Lanza de Toni Hill
    • Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
    • Mini reseñas: febrero 2021
    • El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT