• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

2 mayo, 2012

Soy de esas personas que piensa que un buen arranque, esas seis líneas primeras de cualquier texto, tienen una importancia extrema ya que supeditan al lector a querer seguir leyendo o no. Por eso, siempre intento empezar mis reseñas de distintas y originales maneras para que os entre curiosidad y os animéis a conocer mi opinión sobre cualquier tema o libro. Sin embargo, la novela de hoy tan inclasificable dentro de algún género que, unido a la falta de imaginación que tengo, han hecho que empiece de esta forma la crítica. Pero, al margen de todo eso, el libro que nos ocupa hoy es difícil de reseñar, al menos para mi, y también de catalogar. El asesino hipocondríaco de Juan Jacinto Muñoz Rengel ha sido una de mis últimas lecturas y mis impresiones sobre él son muchas y variadas, a ver qué os parecen.

Nuestro protagonista se hace llamar señor Y. y es un asesino profesional que acaba de recibir un encargo que él contempla como el último de su vida. Sin embargo, muy pronto el lector se da cuenta de que el señor Y. no se va a morir de forma inminente. Es más, según contrastamos en las primeras páginas, el enigmático asesino lleva años muriéndose o creyendo que lo hace porque es hipocondríaco. Así pues, conforme va avanzando el relato nos damos cuenta de que el señor Y. dice tener todos los males y enfermedades del mundo, algunas de ellas inventadas por él mismo, lo que le dificulta, hasta extremos insospechados, llevar a cabo su trabajo con una aparente “normalidad”. Su objetivo se llama Eduardo Blaisten, un hombre escurridizo que no es consciente de que la muerte le pisa los talones casi todos los días.

Sin embargo, lo que me ha resultado más llamativo de todo el libro es conocer que la historia ha estado protagonizada por grandes hipocondríacos. Desde Poe hasta Voltaire, pasando por Kant o Molière, son solo algunos ejemplos que usa el escritor para intercalar la narración del señor Y. con algunas anécdotas reales de tan ilustres personajes. Pero como he comentado al principio es un libro difícil de clasificar. En algunas páginas se hace referencia a él como novela negra pero dejadme que niegue tal afirmación. El asesino hipocondríaco no es una novela negra, ni siquiera se le parece, como tampoco creo que sea un libro de humor aunque tiene toques cómicos y algo disparatados.
La narración se divide en capítulos muy cortos en los que se alterna la peripecia del señor Y., con las curiosidades y la vida de los grandes hipocondríacos de la historia. Por todo ello, el estilo es bastante ágil y dinámico.

Juan Jacinto Muñoz Rengel ha creado una obra sumamente original pero, a mi entender, algo coja en algunas partes. Por ejemplo, me habría gustado mucho saber por qué una persona, el señor Y, que se cree portadora de todos los males de la tierra se dedica a matar gente. Pero al margen de esta consideración aislada, os recomiendo el libro por lo diferente y dinámico que es aunque, eso si, no os acerquéis a él si buscáis leer una novela negra. Os llevaríais una decepción.

Reto 25 españoles

Reto 75 libros en 2012

Share

Sin categoría

Marina Ortega

33 Comments


Jesús
12 May, 2012 at 21:53
Reply

Buena reseña. Desde que me topé por primera vez con esta novela, la tengo anotada para futuras compras. A ver si Círculo de Lectores la edita, porque la incluiría en mi pedido casi sin pensarlo, a pesar de esos pequeños puntos negativos que comentas. ¡Besos!



Pablo
3 May, 2012 at 23:08
Reply

El libro me llama muchísimo la atención, sobretodo porque yo mismo me considero un poco hipocondríaco, y ver el tema en una novela me parece sumamente novedoso. Intentaré leerlo pronto, más por esa razón que por la historia negra que hay detrás.
Un abrazo.



    Marina
    4 May, 2012 at 11:39
    Reply

    Es muy original, Pablo. Ojalá lo disfrutes!!

mafaldas
3 May, 2012 at 11:58
Reply

La portada es llamativa y el libro atípico, cuanto menos. Sin embargo, no me llama demasiado la atención.
Musus.



    Marina
    4 May, 2012 at 11:39
    Reply

    Pues a otro libro!! No se puede leer todo (¡ojalá!)

Sandra M.
3 May, 2012 at 8:29
Reply

Yo también lo he leído y, a diferencia de Tizire, a mí sí me ha gustado. Pocos libros consiguen sacarme una sonrisa y, aún menos una carcajada. Éste lo hizo.

Besos.



    Marina
    4 May, 2012 at 11:38
    Reply

    Bueno, parece que somos más los que hemos disfrutado con este libro

Leira
2 May, 2012 at 18:30
Reply

Me estáis animando a leerlo.



    Marina
    4 May, 2012 at 11:38
    Reply

    ¡Bien, bien!

Tizire
2 May, 2012 at 15:06
Reply

Yo lo leí esta semana y próximamente lo reseñaré en mi blog; la verdad es que a mi no me ha gustado en absoluto. Gracias por compartir tus impresiones, 1beso!



    Marina
    4 May, 2012 at 11:37
    Reply

    Me paso a leerte cuando lo publiques, tengo mucha curiosidad

Margari
2 May, 2012 at 14:44
Reply

No termina de llamarme este libro. Esta vez creo que lo dejaré pasar.
Besotes!!!



    Marina
    4 May, 2012 at 11:37
    Reply

    Bueno si así das paso a otros que te llaman más ¡genial!

Carla
2 May, 2012 at 11:58
Reply

La portada es de las que llama la atención enseguida. Lo tengo fichado desde que salió, lo leeré, aunque veo por tu crítica que no es novela negra y yo lo tenía catalogado en ese género. Lo tendré en cuenta.

Un beso!!



    Marina
    4 May, 2012 at 11:37
    Reply

    No, novela negra te aseguro que no es. Y de humor como que tampoco. Es difícil de clasificar

Ismael Cruceta
2 May, 2012 at 9:59
Reply

Hooola!! Pues yo también creo que las primeras líneas ya dicen mucho de una obra 🙂 aunque quizá no lo suficiente como para dejar de leer, o quizá es que yo soy muy testarudo y nunca dejo un libro a medias… la verdad es que me da curiosidad, parece más un libro de humor que de novela negra, aunque digas que no forma parte estrictamente de ninguno de los géneros. Me lo apunto! besote!!!



    Marina
    4 May, 2012 at 11:35
    Reply

    ¡Genial! Un beso!!

LAKY
2 May, 2012 at 8:52
Reply

Tengo previsto leerlo, sobre todo tras las reseñas que estáis haciendo. Es difícil ser original y este libro, por lo que parece, lo consigue.
Besos



    Marina
    4 May, 2012 at 11:34
    Reply

    Sí, lo consigue. Espero que lo disfrutes, ya nos dirás!

Kristineta!
2 May, 2012 at 8:41
Reply

Ya no me llamaba demasiado la atención, pero es que ahora con tu reseña me llama menos… así que lo dejo pasar. Besos!



    Marina
    4 May, 2012 at 11:34
    Reply

    ¿Y eso? Jaja Bueno pues a otro libro que seguro que te viene de lujo aligerar la lista de pendientes

Meg
2 May, 2012 at 8:24
Reply

Pues a mi en oprincipio no me llama, de momento lo dejo pasar. Un besote!!



    Marina
    4 May, 2012 at 11:33
    Reply

    Pues nada, a otro libro que seguro que tienes por ahí muy buenas opciones de lectura =)

Blair
2 May, 2012 at 8:14
Reply

Me apetece mucho leer este libro que me llamó la atención como a Tatty desde el momento que supe de su existencia. Una pena que tenga tanto acumulado sino sería una de mis próximas lecturas por la curiosidad que tengo en el mismo. Besos



    Marina
    4 May, 2012 at 11:32
    Reply

    Ya…es que tenemos tantos libros que leer…pero siempre siguen apareciendo algunos que nos llaman la atención!!

Offuscatio
2 May, 2012 at 8:10
Reply

Es un libro que solo por su portada consigue llamar la atención de los lectoras más despistados. Una propuesta que me parece muy interesante, y que seguramente en algún momento llegará a caer. ¡Gracias por desvendarnos un poco más sobre este intrigante personaje!



    Marina
    4 May, 2012 at 11:32
    Reply

    ¡Un placer! La verdad es que por qué se haría asesino una persona tan hipocondríaca…pues no lo sabemos porque el libro no dice nada. ¡Se abren las apuestas!

Tatty
2 May, 2012 at 7:20
Reply

Hace poco que lo he ganado en un sorteo así que supongo que no tardaré mucho en leerlo, me llamó la atención desde la primera vez que me crucé con él aunque ya he visto alguna opinión más que coincide contigo
besos



    Marina
    4 May, 2012 at 11:31
    Reply

    ¡Que suerte! Disfrútalo =)

Xula
2 May, 2012 at 7:20
Reply

Ya solo el titulo y la portada hizo que me lo apuntara, y con varias reseñas que he leido terminé de decidirme, aunque sabiendo sus limitaciones. Lo tuve en la mano, y ahora me arrepiento de no haberlo cogido. Tal vez cuando cobre este mes me pase por la Fnac. Besos!



    Marina
    4 May, 2012 at 11:30
    Reply

    Si te animas espero que te guste mucho. La verdad es que tiene algunos «peros» pero es un libro original y eso se agradece

Isi
2 May, 2012 at 7:00
Reply

Pues yo ya lo tengo para la lectura conjunta de Deigar, así que caerá en estos días.
Bueno, con las advertencias ya sé lo que no me puedo encontrar y las carencias que tiene; está bien eso de saberlo con antelación 🙂



    Marina
    4 May, 2012 at 11:29
    Reply

    Espero que lo disfrutes aunque teniendo en cuanta estas cosas que digo seguro que es un lectura redonda!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Nueva lectura con El silencio de los corderos de Thomas Harris
    • Stoner de John Williams
    • Nueva lectura con El país de los otros de Leila Slimani
    • Madame Bovary de Gustave Flaubert
    • Nueva lectura con Stoner de John Williams
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?



  • 📖 “La vida está determinada por el amor” 📖 “La vida está determinada por el amor”

📚 Apegos feroces de Vivian Gornick
📌 @sextopiso_es
🗣 Gornick, una mujer madura, camina con su madre, ya anciana, por las calles de Manhattan, y en el transcurso de esos paseos llenos de reproches, de recuerdos y complicidades, va desgranando el relato de la lucha de una hija por encontrar su propio lugar en el mundo. Las conversaciones de madre e hija van construyendo este relato en el que se habla de todo: familia, vida, amor, relaciones... Un libro con Nueva York de fondo que me ha sorprendido para bien. Os recomiendo esta novela, sin lugar a dudas. 
📲 Link in bio
⭐⭐️⭐️⭐️

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels #literature #book
    📖 “Todo lo que dices habla de ti: en especial 📖 “Todo lo que dices habla de ti: en especial cuando hablas de otro (Paul Valéry)”

📚 La ciudad de los vivos de Nicola Lagioia
📌 @litrandomhouse 
🗣 La ciudad de los vivos de Nicola Lagioia me ha parecido un libro brutal. De esos que sacuden, sobrecogen, enfadan, te hacen reflexionar y dudar, y más en estos tiempos que vivimos, de la bondad de los humanos. Además, que la historia esté basada en hechos reales, que esto sucedería de verdad, y por desgracia seguramente pueda volver a suceder, es algo que no te puedes quitar de la mente durante toda la lectura.
Sólo os puedo recomendar La ciudad de los vivos de Nicola Lagioia. Es uno de esos libros que no dejan indiferente al lector. Tremendo.
📲 Link in bio
⭐⭐️⭐️⭐️

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels #literature #book
    Ayer volví a acompañar a @paolaboutellier en la Ayer volví a acompañar a @paolaboutellier en la presentación de su nueva novela ‘Asesinato de un culpable’, continuación de ‘A ojos de nadie’📚 Un encuentro, organizado por @bibliotecasmalaga y @libreriaagapea con lleno absoluto ☺️ 

😍 Gracias a todos por venir y a @paolaboutellier y @rocioriveraocana por la confianza 

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels #literature #book
    Érase una vez, una chica pegada a un libro 📚 Érase una vez, una chica pegada a un libro 📚

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas
    📖 “¿No son las mentiras incluso más revelad 📖 “¿No son las mentiras incluso más reveladoras que la verdad que se oculta?”

📚 El colibrí de Sandro Veronesi
📌 @anagramaeditor 
🗣 Entre presente y pasado, avanzamos y conocemos a este personaje, más bien persona, que pasa por absolutamente todo. El amor, la pérdida, el sufrimiento, su juventud y también la soledad, la apatía y el dolor. A pesar de todo esto, mucho de ello malo, Marco siempre consigue salir adelante con una fuerza de voluntad envidiable.
Si a esto le sumamos que es un libro que transmite sentimientos, que la pluma de Sandro es impactante y que el final del libro te deja temblando, creo que estamos ante una historia, una novela, que debéis disfrutar.
📲 Link in bio
⭐⭐️⭐️⭐️⭐️

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels #literature #book
    ¡Nueva sesión del Club de Lectura! 😁 Será el ¡Nueva sesión del Club de Lectura! 😁 Será el sábado 26 de marzo 📆 cuando nos reuniremos de nuevo en el Club de Lectura “Ellas escriben”, en la Biblioteca Pablo Ruiz Picasso de Torremolinos, para comentar y debatir sobre la novela ‘Catedrales’ de Claudia Piñeiro 📚

📩 Inscripciones en bibliotecapicasso@torremolinos.es

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas
    Nos vemos en Instagram

© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR