• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

21 mayo, 2012

Parece que 2012 va camino de convertirse en mi año histórico por la cantidad y la buena calidad de las novelas de este género que estoy leyendo. ¡Ojalá que la racha continúe! De momento, no me puedo quejar por mis elecciones y esta ocasión no va a ser menos ya que el libro se ha llevado la máxima calificación por su cuidada trama, sus personajes, su estilo…etc. Prométeme que serás libre de Jorge Molist viene a engrosar esa estupenda lista de buenos libros leídos, hasta el momento, en este 2012.
Es el año 1484. Ramón Serra, sus hijos Gabriel y Joan, su mujer y sus dos hijas, viven en la aldea de la costa catalana de Llafranc. La vida de la familia Serra es apacible y sosegada, el cabeza de familia se dedica a la pesca con su navío Gaviota e instruye al mayor de sus hijos, Joan, en el arte de las redes y la pesca; hasta que un día un navío sarraceno asalta la aldea. En el ataque pocos consiguen salvarse, entre ellos Gabriel y Joan. Este último ve morir a su padre entre sus brazos quien le dice a Joan, apunto de exhalar su último suspiro: “Prométeme que serás libre”. Y así comienza la particular lucha de Joan quien con solo doce años se ve al cuidado de su hermano menor y en la angustia de ver como su padre y una de sus hermanas han muerto y su madre y otra hermana han sido capturadas durante el asalto. 

Los dos hermanos parten hacia Barcelona en busca de un futuro lejos del dolor que les producen los recuerdos de casa en la aldea. Como os imaginaréis, los pasos de Joan en la ciudad condal no son fáciles y pasará por distintos oficios y en varias ciudades, mientras crece en su interior la llama de la venganza, de descubrir quien o quienes mataron a parte de su familia y tienen capturadas a su hermana y madre.
Como habréis podido vislumbrar el personaje principal alrededor del que gira toda la trama es el joven Joan. Valiente, decidido, rencoroso, luchador y honesto, Joan recibe el timón de su familia, que se limita a su hermano, y pone todo su empeño en salir adelante. Sin embargo, no hay que olvidar que el joven solo tiene doce años, es apenas un niño con una gran responsabilidad. Durante sus primeros años conocerá a personas buenas que le ayudarán a salir adelante. Destacar al librero Corró, gracias al cual Joan descubre su amor por los libros o al comerciante Bartomeu que se comporta casi como un padre para los dos hermanos. El pequeño de ellos, Gabriel, está a la sombra de Joan durante toda la novela, apenas tiene protagonismo pero si adquiere importancia en algunos momentos decisivos de la vida de Joan. Por otro lado, el joven conocerá el amor, sufrirá por él y por la diferencia de clases que le impide cortejar a la hija de un afamado joyero. Joan toma conciencia de que no tiene oficio ni beneficio y, por ello, se afana día tras día en la librería por conseguirlo.

Sin embargo, hay muchos más personajes que van encajándose a lo largo de todo el relato. Tenemos por ejemplo a Abdalá, un esclavo musulmán, que enseñará a Joan lecciones importantísimas, no solo de la escritura o la copia sino sobre la propia vida. También está el almirante Vilamarí del que poco puedo contar pero que también será importante en el transcurso de la existencia de Joan. Es más, algunos de estos personajes que nombro, como el almirante, existieron en la realidad, son personajes reales que han sido adaptados a la novela (hacia el final del libro se explican cosas muy interesantes sobre ellos)


Por otro lado, hay una cantidad de escenarios reales por los que transcurre la acción. Cerdeña, Sicilia, Nápoles, Roma y Génova son algunos ejemplos de los paisajes que visitará el protagonista en busca de su madre y hermana. Además, el joven pasará de ser ayudante de librero, a artillero, galote, soldado e incluso librero…Vivirá momentos de angustia, de lucha y de pena pero también verá recompensado su esfuerzo, se sentirá respetado y logrará hacerse valer en distintas artes. Si os gustan los barcos y las artes de navegación de guerra seguro que encontráis pasajes muy atrayentes durante todo el libro, ataques en alta mar, el uso de la pólvora, la lucha cuerpo a cuerpo o la jerarquía dentro de los barcos.
Lejos de ser un libro pesado o aburrido, Prométeme que serás libre es una magnífica historia de venganza y de odio pero también de amor y superación. De lectura fácil, amena y entretenida, esta novela conjuga a la perfección historia y buenos personajes con una trama ficticia donde el honor y la valentía tienen un lugar destacado. Si sois aficionados a este tipo de libros estoy segura de que no os defraudará.

Reto 25 españoles

Reto 75 libros en 2012

Share

Sin categoría

Marina Ortega

33 Comments


Pablo
26 May, 2012 at 0:32
Reply

Había leído sobre el libro, espero leerlo pronto. Sé que tuvo mucho éxito, y no paro de leer comentarios positivos.
Un abrazo.



Carmina
25 May, 2012 at 8:29
Reply

Yo este año tengo un poco relegadas las novelas historicas, ahora tengo una entre manos y otra haciendome ojitos que son historicas y van a caer casi juntas, las dos ambientadas en Barcelona por lo que esta aconseja esperar, pero sin duda le haré un hueco



    Marina
    25 May, 2012 at 10:44
    Reply

    A mi es un género que me gusta mucho y siempre me quejaba de leerlo poco. Este años parece que la novela negra otro de mis géneros fetiche es la que está relegada al olvido ¡Tendré que ponerle remedio!

mafaldas
21 May, 2012 at 22:49
Reply

Según iba leyendo la reseña me recordaba un poco a El sanador de caballos, aunque son distintos, tienen en común el afán de superación, vengar a la familia… No lo descarto porque el género histórico me gusta bastante pero lo dejo en espera porque tengo unos cuantos libros del mismo estilo sin leer.
Musus.



    Marina
    24 May, 2012 at 18:11
    Reply

    Bueno, algo de similitud en ese aspecto puede haber sí.

Sara Gris
21 May, 2012 at 20:26
Reply

Parece muy interesante incluso no siendo del tipo de libros que más me gusta leer, pero igualmente parece bueno según lo que dices de él… 🙂



    Marina
    24 May, 2012 at 18:10
    Reply

    Es bueno, pero si no es de tu estilo puede que no te guste, claro

Isi
21 May, 2012 at 19:47
Reply

Yo lo leí el año pasado y también me gustó mucho. Te engancha y se disfruta con las aventuras de Joan. Ya no me acuerdo de todo-todo, pero sí de que estuve pegada a sus páginas!



    Marina
    24 May, 2012 at 18:10
    Reply

    Me alegra ver que compartimos la opinión del libro. Buscaré tu reseña para leerla!!

Carmen
21 May, 2012 at 18:11
Reply

Encantada de de leer esta reseña tan positiva porque este libro es uno de mis deseos para este año…
Besos,



    Marina
    24 May, 2012 at 18:09
    Reply

    Ya nos dirás, ya!

Margari
21 May, 2012 at 14:06
Reply

¡Qué buena reseña! Ya le tenía ganas a este libro y desde luego me dejas con ganas de buscarlo pronto, que contagias tu entusiasmo.
Besotes!!!



    Marina
    24 May, 2012 at 18:09
    Reply

    ¡Anímate! Me alegro que te haya gustado la reseña!!

Carla
21 May, 2012 at 13:10
Reply

Pues me alegro de que te haya gustado tanto. Yo tuve una decepción con otro libro del autor y no me he animado más a darle otra oportunidad, pero si finalmente se la doy será con este libro que por lo que veo está muy bien.

Un beso!



    Marina
    24 May, 2012 at 18:07
    Reply

    Yo no he leído otros libros suyos ¿qué título leíste tú?

Kristineta!
21 May, 2012 at 11:46
Reply

Me gusta mucho la novela histórica y empecé este libro hace dos semanas, pero no sé que me pasa que no estoy en un buen momento y se me ha atravesao un poco, así que lo he dejado y me he puesto a leer otro mucho más finito. En cuanto lo acabe volveré a retomar «Prométeme…» y a ver si ya le cojo el gusto. Besos!!



    Marina
    24 May, 2012 at 18:07
    Reply

    Ay! Espero que cuando lo retomes te guste muchooo!!

Carol
21 May, 2012 at 10:35
Reply

Yo no soy muy de novela histórica y eso que debería leer más, que es una manera magnífica de conocer la historia sin apenas esfuerzo. Esta tiene buena pinta así que la tendré en cuenta para cuando me anime un poco más con el género. Bsos



    Marina
    24 May, 2012 at 18:06
    Reply

    Sí, tienes razón se aprenden y conocen muchas cosas casi sin darte cuenta!

Marilú CuEnTaLiBrOs
21 May, 2012 at 9:27
Reply

A mí también me conquistó este libro!! si te gusta la novela histórica no se puede dejar pasar. Un besillo y buena semana!



    Marina
    24 May, 2012 at 18:06
    Reply

    Me alegra que compartamos la misma opinión =)

Xula
21 May, 2012 at 8:50
Reply

yo tambien la tengo apuntada, aunque no se cuando podre darle paso. La verdad es que pensaba que por su volumen iba a ser pesada, pero vista tu opinion y otras que he leido, creo que me animaré este verano. Besos!



    Marina
    24 May, 2012 at 18:06
    Reply

    No es pesada, es larga, solo eso. Espero que te animes, ya verás como te gusta

LAKY
21 May, 2012 at 8:49
Reply

Ya he leído dos libros de este autor y me gustaron mucho así que éste hace tiempo que está en mi lista de pendientes.
Besos



    Marina
    24 May, 2012 at 18:05
    Reply

    Fijate pues hay gente a la que no le han gustado esos otros libros del autor

Sandra M.
21 May, 2012 at 8:12
Reply

El libro me tocó en uno de los sorteos en el blog de Carmen y lo tengo a la espera. La verdad es que le tengo muchísimas ganas por las buenísimas críticas que tiene. Me encanta la novela histórica y, como dices, espero que no me defraude.

Besos.



    Marina
    24 May, 2012 at 18:05
    Reply

    Te gustará, ya verás!

Pilar González
21 May, 2012 at 8:03
Reply

Me he cansado un poco de la novela histórica, pero éste lo tengo apuntado hace tiempo porque me apetece leer algún libro de este autor. Un beso



    Marina
    24 May, 2012 at 18:04
    Reply

    Bueno pues para cuando vuelvan las ganas ¿no?

Offuscatio
21 May, 2012 at 7:47
Reply

Supongo que tu participación en el reto de 25 españoles estará casi completa, ¿no? Con respecto a la novela, lo único que puedo decir es que, pese a haberme cruzado con ella numerosas veces en la librería, desconocía su argumento. Y, principalmente que nos permitiera viajar a tantos lugares. Por todo ello, no la descarto. ¡Gracias por compartirla de manera tan amena! Besos



    Marina
    24 May, 2012 at 18:04
    Reply

    Uy, pues me quedarán 5 ó 6 libros, ya casi lo tengo conseguido. Me alegra que te haya llamado la atención

Tatty
21 May, 2012 at 7:25
Reply

A mí me gustó mucho, no es de los mejores que he leído pero sí muy entretenido y se lee muy bien
besos



    Marina
    24 May, 2012 at 18:03
    Reply

    Me alegro que te gustase, la verdad es que es muy bueno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Nueva lectura con La postal de Anne Berest
    • Minireseñas: enero 2023
    • Nueva lectura con Piel de deriva de Paula Farias
    • Los reyes de la casa de Delphine de Vigan
    • Nueva lectura con Las chicas de Emma Cline
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?



  • 📖 “Hasta en los dramas más terribles, las ap 📖 “Hasta en los dramas más terribles, las apariencias cuentan”

📚  Los reyes de la casa de Delphine de Vigan
📌 @anagramaeditor
🗣 Conocemos a Mélanie Claux, una chica joven obsesionada con ser famosa, salir en televisión y participar en un reality show tipo Gran Hermano o similar. Su sueño se cumple aunque no del modo que ella esperaba pues ya desenmascara algo que la televisión utiliza muy bien porque engancha y genera audiencia: la humillación.
 Pasado algunos años, Mélanie comienza a subir vídeos a su cuenta de Youtube donde, con el paso del tiempo, va mostrando a su familia, entre ellos a sus hijos. Y el éxito es rotundo. Crea una comunidad muy numerosa que le reclama atención, muestras de intimidad y vídeos a diario. Y ella accede. Se debe a ellos, dice. Sin embargo todo cambia cuando su hija desaparece. Todo bajo lo que estaba sustentada su familia, toda esta apariencia que mostraba en redes sociales, se tambalea y surge la gran pregunta: ¿ha expuesto demasiado a sus hijos en redes sociales? 

Esta conexión con la realidad, que pone en jaque a niños, padres, medios de comunicación, consumidores de contenidos en redes sociales y sociedad en general es lo que más me ha gustado del libro. Todos los problemas morales que, obviamente, derivan en otros y que nos harán plantearnos la pregunta de cómo actuaríamos nosotros en una situación parecida o si llegaríamos a hacer lo que hace Mélanie. Es un dilema importante, ya lo comprobaréis. 

Como ya sabéis he leído Las lealtades, Las gratitudes y ahora Los reyes de la casa. Sólo me bastó leer Las gratitudes para volverme fan de la autora pero, ahora que he leído tres de sus libros, sé que su éxito no es cosa de una sola novela. Es una narradora excepcional y Los reyes de la casa no va a ser el último libro que lea de ella. 

Por el tremendo y actual debate que aflora entre las páginas de esta novela, Delphine de Vigan sacude al lector y le propone un ejercicio difícil e interno con los niños como protagonistas. ¿Vale todo por dinero? ¿Hasta qué punto pueden los padres mostrar a sus hijos en redes sociales? ¿Dónde queda la privacidad de estos? 

📲 Link in bio
⭐⭐⭐⭐️
    Una casa sin libros es como un cuerpo sin alma 📚💙
    📖 “Porque del pasado se sobrevive, pero del f 📖 “Porque del pasado se sobrevive, pero del futuro qué, ¿qué haces sin futuro?”

📚  Ceniza en la boca de Brenda Navarro
📌 @sextopisoeditorial
🗣 Segundo libro que leo de la autora y no va a ser el último. En esta ocasión, la autora nos cuenta la historia de Diego, quien se ha suicidado saltando desde un quinto piso y desde entonces a la protagonista, su hermana, no se le va a esta imagen de la cabeza. Va a ser ella precisamente la que echará la vista atrás para contar la historia de su vida, de su México natal, de su actual vida en Barcelona y las trabas que tiene que superar para sentirse integrada en una sociedad donde parece que sólo la ven como inmigrante. Lo dicho, queda recomendado. 
 
📲 Link in bio
⭐⭐⭐

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels
    El sábado 28 de enero tenemos la primera sesión El sábado 28 de enero tenemos la primera sesión del Club de Lectura de 2023 📚 y vamos a hablar sobre ‘Nada’ de Carmen Laforet 📖 Será a las 12h en la Biblioteca Pablo Ruiz Picasso de Torremolinos 🤗 ¡Allí nos vemos!
    📖 “Me horroriza la idea de olvidar aunque sea 📖 “Me horroriza la idea de olvidar aunque sea el más mínimo detalle sobre ti”

📚 Conversaciones entre amigos de Sally Rooney
📌 @randomhouse_es
🗣 Nos situamos en Dublín, allí vamos a conocer a Frances y Bobbi. Ellas son dos jóvenes estudiantes universitarias, amigas, ex pareja y escritoras de poesía. Ambas, cada cual con su propia realidad personal, conocerán a Melissa, una escritora que quiere escribir sobre las jóvenes.
Entrarán entonces en el universo de Melissa, conocerán al marido de esta, Nick, a sus amigos y, de una manera bastante intrusiva, se instalan en la rutina de la pareja. Así entre vacaciones, libros, y estrenos, irán creciendo las relaciones personales entre los cuatro. Y hasta aquí os puedo contar. Porque lo que realmente pone la autora en relieve es la relación entre las personas. Lo hace, o al menos a mi me lo ha parecido, con sentido del humor, pegada a la realidad, reproduciendo los problemas de los jóvenes, de las relaciones de pareja y de amistad. 
Hay deseo en este libro, pero también hay celos, sexo, rencor y, yo creo, un toque de inteligencia. Supongo que si lo habéis leído, entenderéis a lo que me refiero. Y eso es lo que más me ha gustado de este libro, el estilo de la autora, el retrato de los personajes y la propia historia.

Si ya me convenció Sally Rooney con Gente normal, con Conversaciones entre amigos, su primera novela, me ha dado las claves para entender las razones de su éxito. Si os tengo que decir por cuál empezar, creo que debéis hacerlo con Conversaciones entre amigos, al menos a mi me habría gustado leer esta novela primero.
Lo dicho, una autora que creo que vais a disfrutar y que estoy convencida de que hay que leer. 

 
📲 Link in bio
⭐⭐⭐⭐

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels
    📖 “La literatura define mejor el alma humana 📖 “La literatura define mejor el alma humana que la Historia”

📚 Lausana de Antonio Soler
📌 @randomhouse_es
🗣 Primera novela que leo de Antonio Soler y no me ha gustado. No sé qué me esperaba pero no ha sido lo que me he encontrado en la lectura de este libro. Cuenta la historia de una mujer que viaja de Ginebra a Lausana para visitar a su hijo. Al otro lado de la ventanilla del tren, los recuerdos de su vida se deslizan por la mente de la protagonista. Tengo que volver a leer a Antonio Soler para poner remedio al mal sabor de boca que me ha dejado esta novela. 
 
📲 Link in bio
⭐⭐

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels
    Nos vemos en Instagram

© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR