• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

17 septiembre, 2012
Cuando terminé de leer la anterior novela de Clara Sánchez, Lo que esconde tu nombre, recuerdo que comenté que la historia me había dejado algo fría. Sin embargo, desde que vi, allá por abril, un programa de Página 2 en el que la autora presentaba su novela, tenía ganas de leerla. Entra en mi vida de Clara Sánchezbucea en un universo absolutamente actual, el posible robo de bebés en los hospitales, y crea una historia más fuerte y compacta que en su anterior trabajo pero, aún así, debo admitir que no he quedado del todo conforme.
Años 80. Verónica tiene 10 años y un día, de casualidad, descubre en una maleta de sus padres una fotografía de una niña, una chica que ella no conoce. Sin embargo, aunque siente curiosidad por saber porqué sus padres esconden esa imagen, Verónica decide guardar silencio. Algunos años después, la muerte de la madre enfrenta a una Verónica adolescente cara a cara con un pasado del que lo desconoce casi todo, un pasado robado que la acerca más y más a esa niña de la fotografía, en una búsqueda sin retorno cuyo final Verónica está muy lejos de imaginar.

Así pues, como digo al principio, Entra en mi vida relata unos hechos altamente novedosos en la literatura y de total actualidad: el robo de recién nacidos. Como ocurrió con Lo que esconde tu nombre, Clara Sánchez nos ofrece una historia aparentemente genial pero que se desinfla en algunas partes. Aunque la trama es fuerte y se desarrolla de forma lineal sin grandes saltos temporales y con una continuidad definida, creo que muchas veces se pierde en detalles obvios en detrimento de algunos otros que, en mi opinión, merecerían más espacio en la novela. Me hubiese encantado que se profundizase en la relación de los padres de Verónica, por ejemplo.

En cualquier caso, Verónica empieza a investigar, por distintas razones, el paradero de esa niña de la fotografía, Laura. A partir de ahí, Verónica entrará en un torbellino de datos, fechas y confesiones que le harán dudar hasta de su propia cordura. Así pues, el desarrollo emocional de este personaje me ha parecido de lo más conseguido. Sin embargo no puedo opinar lo mismo de una persona clave en toda la trama: Ana. Aunque no es hasta el final cuando Clara Sánchez explica quién es realmente este personaje, el lector lo intuye desde el primer momento. Ana es amiga de familia de Verónica, de su madre y de su padre pero también le une un lazo bastante fuerte con Laura. Así pues, creo que un punto algo débil de este libro son algunos personajes que nadie sabe de donde han salido, ¿qué importancia real tienen La Vampiresa o el hermano de Verónica?

Por otro lado, lo que en muchas ocasiones es sinónimo de agilidad, esto es, la alternancia de capítulos cortos con distintas voces narradoras, en este caso, se torna algo lioso. Pasamos de la narración de Laura a la de Verónica en apenas unas páginas y, qué queréis que os diga, yo he tenido que leer varias veces algunos párrafos para saber quién me estaba hablando.

En fin, como veis me ha gustado algo más que Lo que esconde tu nombre, yo creo que por la temática que trata, pero no me termina de convencer la literatura de Clara Sánchez. Considero que toca temas muy interesantes a los que, según mi opinión, no les saca el suficiente jugo. Me he quedado con ganas de más, de mucho más y, he de confesar, que las páginas finales han determinado que me decantase hacia la parte negativa ya que todo sucede muy rápido y los personajes actúan que parecen mafiosos sacados de una película de Hollywood (familia de Laura); aunque, para ser honesta, no pude despegarme de las páginas finales hasta saber cómo acababa todo.


¿Os apetece? 
Reto 25 españoles

Reto 75 libros en 2012

Share

Sin categoría

Marina Ortega

51 Comments


Antonio Cabello
23 September, 2012 at 8:44
Reply

Marina no me gustó el primero, así que tras tu reseña paso del segundo y de la autora, que parece saber elegir temas interesantes pero no tanto qué hacer con ellos.
Besos!!



    Marina
    23 September, 2012 at 11:58
    Reply

    Estoy contigo, temas interesantes pero no llevados bien a la literatura

Inés
22 September, 2012 at 8:13
Reply

A mí Lo que esconde tu nombre, me gustó muchísimo, me atrapó y no pude dejarlo hasta que lo terminé. También es cierto que está ambientado en un pueblo como en el que yo vivía el año pasado, y eso ayuda muuuucho.

ÉSte lo tengo pendiente, lo he pedido en Priceminister, estoy deseando que me llegue.

Un besazo



    Marina
    23 September, 2012 at 11:57
    Reply

    Sois muchos los que lo habéis pedido a Priceminister. Espero que lo disfrutes tanto como su anterior 🙂

VALENTIN IONUT
20 September, 2012 at 13:44
Reply

Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.



Katnis
20 September, 2012 at 9:58
Reply

Es un libro que no me llama especialmente la atención y eso de que sea contado por tantas personas… A mi como mucho que me pongan a 3 porque sino me hago un lío increíble.

Besos ^^



    Marina
    20 September, 2012 at 10:34
    Reply

    Solo son dos narradoras y aunque los capítulos están señalados había momentos que me desconectaba de la lectura y era ahí donde me perdía. De todas formas si no te llama, a otro libro

marta
20 September, 2012 at 7:42
Reply

No me he leído nada de esta autora, el libro lo descubrí cuando lo presentó en página 2 y la verdad es que el tema sobre el que trata no me llama demasiado la atención. De momento lo dejo pasar, aprovecharé para ir poniendo al día los libros pendientes que tengo aún esperando su turno en las estanterías.
Besos



    Marina
    20 September, 2012 at 7:51
    Reply

    ¡çEstupendo! No hay tiempo para todo y hay que saber priorizar

BMG FOREVER
19 September, 2012 at 15:47
Reply

Tene muy buena pinta. La verdad es que deberíamos abogar un poquito mas por los autores hispanos! Los ingleses etc… Nos están robando la literatura… Ya me he desahogado:) un beso y pásate cuando quieras. TE SEGUIMOS



    Marina
    20 September, 2012 at 7:51
    Reply

    Estoy de acuerdo, leemos mucho extranjero, yo la primera, y este año me propuse leer más autores hispanos y de momento parece que estoy cumpliendo =)

Nicis
18 September, 2012 at 21:27
Reply

Pues a primera vista atrae mucho, pero leyendo las opiniones y todo, no creo que forme parte de mis prioridades a leer, que son tantas ): Igual no lo descarto, como no he leído nada de la autora no tengo punto de comparación y por algo se debe comenzar.

Besos 🙂



    Marina
    19 September, 2012 at 9:55
    Reply

    Tienes toda la razón, si te apetece y quieres probar a la autora ¡genial!

Blanca
18 September, 2012 at 12:26
Reply

A mi tampoco me acabó de convencer «Lo que esconde tu nombre». Así que con esta nueva novela estoy un poco a la expectativa de lo que opináis. De momento no estoy muy convencida.
Un abrazo



    Marina
    18 September, 2012 at 13:33
    Reply

    Bueno, siento que no te animes pero la verdad es que yo me lo esperaba bastante mejor de lo que ha sido

Pablo
17 September, 2012 at 22:59
Reply

Me llama muchìsimo la atenciòn ese libro, y sè que ha estado teniendo mucho èxito. Probablemente me guste un poco màs que a ti. Espero poder leerlo pronto…



    Marina
    18 September, 2012 at 13:32
    Reply

    ¡Disfrútalo!

Carla
17 September, 2012 at 20:38
Reply

Pues estoy bastante indecisa con este libro, el tema me atrae, pero es que he oído muchos comentarios parecidos al tuyo y la verdad es que le tengo un poco de miedo a esta autora.
Con la cantidad de libros que tengo sin leer y me apetecen más, lo más probable es que no me anime con él.

Un beso!!



    Marina
    18 September, 2012 at 13:31
    Reply

    Bueno, la verdad es que los libros pendientes nos aplastan como nos descuidemos…Hay tanto por leer

Margaramon
17 September, 2012 at 18:55
Reply

Después de ver que los dos libros podrían dar más de sí, no termino de decidirme por esta autora. De los dos este último es el que más me apetece por la temática. Quizás más adelante le de una oportunidad.
Besos



    Marina
    18 September, 2012 at 13:30
    Reply

    Yo también pienso que este último es el que más merece la pena de los dos

Carax
17 September, 2012 at 17:36
Reply

La verdad es que este libro si me apetecía era por la temática, que está de plena actualidad, y porque las reseñas que había leído lo ponían bastante bien. Después de leer la ruta me he desinflado un poco, lo pensaré más detenidamente!
Besos



    Marina
    18 September, 2012 at 13:29
    Reply

    Bueno, piensa que a todo el mundo le está gustando mucho

Carmen
17 September, 2012 at 16:34
Reply

Pues la verdad es que es una autora que no me atrae demasiado…
Besos,



    Marina
    18 September, 2012 at 13:29
    Reply

    Pues a otra cosa ¿no?

Margari
17 September, 2012 at 15:35
Reply

A mi la anterior novela también me dejó un poquito… Me gustó su forma de escribir pero la historia flojeaba por muchos puntos. Y por lo que cuentas, me parece que a esta novela le pasa lo mismo. Pero seguramente la lea, que la temática me llama mucho.
Besotes!!!



    Marina
    18 September, 2012 at 13:28
    Reply

    Espero que si te animas te guste mucho!

Isi
17 September, 2012 at 13:42
Reply

Vaya, siento que no te gustara tanto-tanto.
En cuanto a los capítulos de una y de otra, pues yo no tuve esa sensación de estar perdida, porque por los títulos ya sabía con qué personaje estaba.
Eso sí, te doy la razón en lo de los secundarios que tampoco pintan mucho, aunque la Vampiresa era una mujer que me gustaba, pero sí, en la trama no pinta nada.
Ahh y es verdad que podía haber profundizado en la relación de los padres, pero como está escrito todo desde el punto de vista de las chicas, tampoco pega mucho. A no ser que hiciera algún capítulo del padre o de la madre o algo así.

Bueno, no es una novela redonda (yo le puse un 4/5), pero creo que es distinta y que va a gustar a muchos lectores.

Besos!!



    Marina
    18 September, 2012 at 13:27
    Reply

    Bueno, era algo que podía pasar. Por lo que veo por ahí, soy la única (casi) que no le ha terminado de llenar el libro.

Offuscatio
17 September, 2012 at 13:36
Reply

Siendo sincera, a mí la novela me atrae por su temática, pero todavía no me he decidido a darle una oportunidad. Está ahí, digamos, como María Dueñas y su más reciente publicación. Quizás..¡Gracias por compartir tus opiniones!



    Marina
    18 September, 2012 at 13:27
    Reply

    María Dueñas me gusta muchísimo más que Clara Sánchez como escritora. A mi también me apetece su nuevo libro…ay

LAKY
17 September, 2012 at 12:51
Reply

Es el libro que he pedido a Priceminister ya que me apetece mucho leerlo. Me atrae muchísimo esa temática aunque sé que me va a doler
Besos



    Marina
    18 September, 2012 at 13:26
    Reply

    Sí, es duro por el tema que toca. ¡Disfrútalo!

Jesús
17 September, 2012 at 12:01
Reply

Tengo «Lo que esconde tu nombre» en casa pendiente de lectura, y el próximo mes tendré la oportunidad de descubrir «Entra en mi vida», así que podremos compartir pronto impresiones sobre esos puntos negativos que has encontrado en esta lectura. ¡Un abrazo!



    Marina
    18 September, 2012 at 13:24
    Reply

    ¡Genial! Ya nos dirás

Kayena
17 September, 2012 at 11:21
Reply

A mi me gustó la novela y el enfoque utilizado, todavía no he escrito la reseña, porque no sé ni como abordarla.

Un beso.



    Marina
    18 September, 2012 at 13:23
    Reply

    Estaré pendiente para ver tus ideas

elena villegas flores
17 September, 2012 at 10:08
Reply

yo me lo lei hace unos meses y me encanto



    Marina
    18 September, 2012 at 13:23
    Reply

    ¡Me alegro!

Goizeder Lamariano Martín
17 September, 2012 at 9:29
Reply

Justo este fin de semana he terminado de leer Lo que esconde tu nombre, lo primero que leo de esta autora y el libro no me ha gustado, tengo la reseña pendiente, pero aun así tengo ganas de leer Entra en mi vida, me gusta la temática y quiero darle una segunda oportunidad a la autora. Muchos besos.



    Marina
    18 September, 2012 at 13:23
    Reply

    Me parece una buena idea que quieras darle otra oportunidad, ya ves yo creo que es mejor que «Lo que esconde…». Estaré atenta a tu opinión

Tatty
17 September, 2012 at 8:38
Reply

Tengo muchas ganas de leerlo y espero recibirlo gracias a la promoción de Priceminister, no he leído nada de esta autora pero las reseñas que había visto eran bastante positivas, me alegro de tener otro punto de vista
besos



    Marina
    18 September, 2012 at 13:22
    Reply

    Ya nos dirás qué te parece, espero que te guste

Saramaga
17 September, 2012 at 8:35
Reply

Sí que me apetece! De hecho no tardaré en leerlo 🙂



    Marina
    18 September, 2012 at 13:21
    Reply

    ¡Disfrútalo!

Lupa
17 September, 2012 at 8:05
Reply

El tema a tratar me inquieta mucho, y si ya me lo presentas en forma de novela y, para rematar, me dices que engancha, pues no puedo por más que tenerlo en cuenta.
Besos
Lupa



    Marina
    18 September, 2012 at 13:20
    Reply

    Si te decides a leerlo espero que te guste algo más que a mi

Pilar Muñoz
17 September, 2012 at 7:50
Reply

Esperaba tu reseña precisamente por lo que has dicho en ella en relación a la forma en que Clara Sánchez trata los temas de sus novelas, bueno de estas dos, a mí parecer con mucha menos profundidad de lo que el propio tema merecería. Tuve la misma sensación con Lo que esconde tu nombre, que se podía haber sacado muchísimo más partido a la trama si hubiera estado algo más documentada porque el tema se prestaba a ello y mi temor era que volviera a ocurrir lo mismo con esta novela, como tú misma me estás confirmando. La alternancia de narradores también parece ser estilo propio de la autora, aunque en su otra novela estaba muy bien delimitada. Así es que ya me has dejado con la dudas, aunque con las que tengo por ahí pendientes, creo que de momento la voy a dejar pasar.
Buena reseña.
Un beso!



    Marina
    18 September, 2012 at 13:19
    Reply

    Bueno, veo que tenemos una opinión muy similar. Estoy de acuerdo con todo lo que dices, la verdad

Pilar González
17 September, 2012 at 7:38
Reply

Leí hace unas semanas «Entra en mi vida», y me gustó tanto que enseguida busqué «Lo que esconde tu nombre». La he acabado hace poco, y, aunque no mer ha gustado tanto, sí que me declaro seguidora a partir de ahora de esta autora. Me gustan mucho las historias que cuenta y como escribe. Un beso



    Marina
    18 September, 2012 at 13:18
    Reply

    Me alegro que ambos te hayan gustado. Las historias son muy buenas y originales, eso hay que reconocerlo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Stoner de John Williams
    • Nueva lectura con El país de los otros de Leila Slimani
    • Madame Bovary de Gustave Flaubert
    • Nueva lectura con Stoner de John Williams
    • Resumen lecturas: abril 2022
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?



  • 📖 “La vida está determinada por el amor” 📖 “La vida está determinada por el amor”

📚 Apegos feroces de Vivian Gornick
📌 @sextopiso_es
🗣 Gornick, una mujer madura, camina con su madre, ya anciana, por las calles de Manhattan, y en el transcurso de esos paseos llenos de reproches, de recuerdos y complicidades, va desgranando el relato de la lucha de una hija por encontrar su propio lugar en el mundo. Las conversaciones de madre e hija van construyendo este relato en el que se habla de todo: familia, vida, amor, relaciones... Un libro con Nueva York de fondo que me ha sorprendido para bien. Os recomiendo esta novela, sin lugar a dudas. 
📲 Link in bio
⭐⭐️⭐️⭐️

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels #literature #book
    📖 “Todo lo que dices habla de ti: en especial 📖 “Todo lo que dices habla de ti: en especial cuando hablas de otro (Paul Valéry)”

📚 La ciudad de los vivos de Nicola Lagioia
📌 @litrandomhouse 
🗣 La ciudad de los vivos de Nicola Lagioia me ha parecido un libro brutal. De esos que sacuden, sobrecogen, enfadan, te hacen reflexionar y dudar, y más en estos tiempos que vivimos, de la bondad de los humanos. Además, que la historia esté basada en hechos reales, que esto sucedería de verdad, y por desgracia seguramente pueda volver a suceder, es algo que no te puedes quitar de la mente durante toda la lectura.
Sólo os puedo recomendar La ciudad de los vivos de Nicola Lagioia. Es uno de esos libros que no dejan indiferente al lector. Tremendo.
📲 Link in bio
⭐⭐️⭐️⭐️

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels #literature #book
    Ayer volví a acompañar a @paolaboutellier en la Ayer volví a acompañar a @paolaboutellier en la presentación de su nueva novela ‘Asesinato de un culpable’, continuación de ‘A ojos de nadie’📚 Un encuentro, organizado por @bibliotecasmalaga y @libreriaagapea con lleno absoluto ☺️ 

😍 Gracias a todos por venir y a @paolaboutellier y @rocioriveraocana por la confianza 

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels #literature #book
    Érase una vez, una chica pegada a un libro 📚 Érase una vez, una chica pegada a un libro 📚

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas
    📖 “¿No son las mentiras incluso más revelad 📖 “¿No son las mentiras incluso más reveladoras que la verdad que se oculta?”

📚 El colibrí de Sandro Veronesi
📌 @anagramaeditor 
🗣 Entre presente y pasado, avanzamos y conocemos a este personaje, más bien persona, que pasa por absolutamente todo. El amor, la pérdida, el sufrimiento, su juventud y también la soledad, la apatía y el dolor. A pesar de todo esto, mucho de ello malo, Marco siempre consigue salir adelante con una fuerza de voluntad envidiable.
Si a esto le sumamos que es un libro que transmite sentimientos, que la pluma de Sandro es impactante y que el final del libro te deja temblando, creo que estamos ante una historia, una novela, que debéis disfrutar.
📲 Link in bio
⭐⭐️⭐️⭐️⭐️

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas #bookroom #bookclub #bookreels #literature #book
    ¡Nueva sesión del Club de Lectura! 😁 Será el ¡Nueva sesión del Club de Lectura! 😁 Será el sábado 26 de marzo 📆 cuando nos reuniremos de nuevo en el Club de Lectura “Ellas escriben”, en la Biblioteca Pablo Ruiz Picasso de Torremolinos, para comentar y debatir sobre la novela ‘Catedrales’ de Claudia Piñeiro 📚

📩 Inscripciones en bibliotecapicasso@torremolinos.es

#tw #leoycomparto #books #libros #read #igbooks #instalibro #instabook #bookslover #booksgram #bookstagrammers #bookish #bookaholic #booklife #bookworm #leermola #bookaddict #leeresvivir #lecturas
    Nos vemos en Instagram

© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR