• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

La biblioteca en llamas de Susan Orlean

29 mayo, 2019

La biblioteca en llamas de Susan Orlean

¡Buenos días! Ya me conocéis bastante bien. Estoy segura de que, si os pregunto, me podéis decir quiénes son mis escritores favoritos, cuál es mi serie de novela negra preferida y hasta qué autores recomendaría con los ojos cerrados. Por tanto, también sé que sois conscientes de una cosa: me llaman mucho la atención los libros que hablan sobre libros. Por tanto el protagonista de la reseña de hoy era un firme candidato a tener un hueco en este blog. No va sólo de libros, sino de una biblioteca. Y de un incendio. Turno de La biblioteca en llamas de Susan Orlean.

La historia de cualquier incendio es la historia de un olvido, por eso casi nadie recuerda lo que ocurrió el 29 de abril de 1986. Aquel día la Biblioteca Pública de Los Ángeles amaneció consumida por el fuego, cuatrocientos mil libros se convirtieron en cenizas y otros setecientos mil quedaron irremediablemente dañados. Siete horas ardieron las estanterías y las mesas y los ficheros, pero ningún periódico cubrió la noticia porque al otro lado del mundo, entre los bosques densos de la Unión Soviética, ocurría el mayor accidente nuclear hasta la fecha: Chernóbil. ¿Quién querría quemar una biblioteca? ¿Por qué? Susan Orlean se hizo esas dos preguntas y al poco tiempo entendió que el fuego sería apenas un rastro, una línea punteada sobre la que dibujar su personalísima visión del conocimiento y de las personas que creen en él.

Rara vez estoy de acuerdo con las sinopsis de los libros pero en esta ocasión hay una frase que me parece acertadísima: “La biblioteca en llamas es un homenaje a la lectura y el relato de una periodista obsesionada por encontrar al culpable de un crimen contra la memoria. Una investigación que se extendió más de una década y que a cambio nos revela personajes desopilantes, inverosímiles y tiernos” Ya os digo que tiene toda la razón y os cuento los porqués.

Para empezar hay que tener en cuenta una cosa: no es una novela. Es una crónica periodística novelada. Yo no lo sabía pero en 1986, hace relativamente poco tiempo, hubo un incendio tremendo en la Biblioteca de Los Ángeles. Tan tremendo que se perdieron más de 400.000 libros. Nadie sabe cómo surgió el fuego o qué lo provocó y esas dos preguntas son las que llevan a Susan Orlean a bucear en la historia.

Bomberos, políticos, bibliotecarios, usuarios, ciudadanos…Todos tienen su sitio en este libro donde está, no por orden cronológico, el antes, durante y el tiempo posterior al incendio. Mientras iba leyendo, lo confieso, tenía en mi mente las imágenes de Notre Dame. Ardía ante nuestras narices, a tiempo real, un monumento como la catedral de París. Sin embargo, hace poco más de 30 años, el incendio de Los Ángeles apenas salió en la prensa. Podemos pensar que no interesó mucho, a pesar de la importante pérdida, pero lo cierto es que coincidió con Chernóbil. Ay, los tiempos periodísticos.

Anécdotas aparte, La biblioteca en llamas de Susan Orlean me ha gustado por varias razones. Una por el hecho en sí. Joe, no sabía que había habido un incendio de esas características. Tampoco conocía, obviamente, todo lo que se trabajó para intentar volver a la normalidad. Y, como consecuencia, tampoco tenía ni idea de quiénes fueron, o podrían haber sido, los culpables.

Ya os digo, La biblioteca en llamas de Susan Orlean me ha gustado mucho. Tanto por el descubrimiento, como por cómo está contado. Nada de novela. Hechos y personajes reales para dar forma a una crónica súper interesante.

Susan Orlean es periodista y escritora. Publica de forma regular en The New Yorker desde 1992. Es autora de siete libros, entre ellos Rin Tin Tin, Saturday Night y El ladrón de orquídeas, cuya adaptación cinematográfica fue merecedora de un premio Óscar. Vive con su familia al norte de Nueva York.

A pesar de no ser exactamente lo que yo pensaba al principio, La biblioteca en llamas de Susan Orlean ha sido una lectura tremendamente enriquecedora por todo lo que os he contado antes. He aprendido, se ha despertado mi curiosidad y he podido ver el increíble trabajo que hay tras esas páginas.

A veces que algo nos desconcierte y no sea lo que esperamos tiene su parte positiva. Con La biblioteca en llamas de Susan Orlean me he llevado una sorpresa. No dejéis pasar esta especie de crónica periodística, y personal, sobre el incendio que asoló la Biblioteca Central de Los Ángeles en 1986.

Yo creo que os va a gustar tanto como a mi. ¿Quién se anima?

Editor: Temas de Hoy

Fecha de publicación: 2019
Colección: Narrativa Extranjera

Nº de páginas: 400 págs.
ISBN: 9788499987224

Precio: 20€

2019La biblioteca en llamasLibrosLibros para leerLibros recomendadosnovelaReseñaReseñasSusan OrleanTemas de Hoy
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
26 febrero, 2021
El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
22 febrero, 2021
Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
19 febrero, 2021

20 Comments


Carla
30 May, 2019 at 19:10
Reply

Me lo llevo anotado, le tenía el ojo echado pero no terminaba de animarme, pero después de leerte, creo que me gustaría
Besos



    Marina Ortega
    2 June, 2019 at 17:52
    Reply

    Genial 😀

Mª Ángeles Bk
30 May, 2019 at 14:24
Reply

Tenía curiosidad por conocer tu opinión. No tenía ni idea que no fuese una novela al uso, pero me gusta lo que cuentas y creo que me convencería.
Besos



    Marina Ortega
    30 May, 2019 at 14:52
    Reply

    Yo creo que sí, es una lectura para conocer un hecho real ¡Muy interesante!

Francisco Jose Sancho Avello
30 May, 2019 at 9:33
Reply

Hola, lo empecé ayer y me está gustando mucho. Muy bien escrito y excelente traducción.



    Marina Ortega
    30 May, 2019 at 14:51
    Reply

    ¡Genial! Me alegro que también te esté gustando mucho

María Inés Caro
29 May, 2019 at 19:13
Reply

Yo lo tengo apuntado desde que lo vi hace un ar de semanas pero esperaba a ver si veía alguna opinión. Me gusta lo que cuentas y creo que a mí también me hará disfrutar.
Besos



    Marina Ortega
    30 May, 2019 at 14:51
    Reply

    Segurísimo 😀

Margari
29 May, 2019 at 17:24
Reply

No conocía el libro ni sabía del incendio. Y me dejas con ganas de saber más.
Besotes!!!



    Marina Ortega
    30 May, 2019 at 14:50
    Reply

    Olee 🙂

Manuela
29 May, 2019 at 15:55
Reply

A pesar de tu buena opinión y de que pinta interesante, no la veo lectura para mí.
Besos.



    Marina Ortega
    30 May, 2019 at 14:50
    Reply

    Jo, pues es una buena lectura

De lector a lector
29 May, 2019 at 13:58
Reply

No tenía conocimiento del libro ni del incendio, o por lo menos no lo recuerdo. Estos libros me parecen muy interesantes aunque raramente me sumerjo en este tipo de lecturas. Besos.



    Marina Ortega
    30 May, 2019 at 14:50
    Reply

    Pues anímate 🙂

Norah Bennett
29 May, 2019 at 13:54
Reply

Yo, yo, me pido prime. Me gusta mucho lo que cuentas y por cierto, el ojo que tienes cuando escoges lecturas que no son de tu género.
Besos



    Marina Ortega
    30 May, 2019 at 14:48
    Reply

    Jajaj yo siempre calidad, amiga 🙂

Irunesa
29 May, 2019 at 10:31
Reply

Pues a pesar de no ser exactamente una novela, me ha llamado la atención, me la llevo anotada.
Un beso



    Marina Ortega
    30 May, 2019 at 14:48
    Reply

    Bien, lo he conseguido 😀

Aylavella
29 May, 2019 at 10:02
Reply

Por lo que cuentas, me parece un libro interesante. Apuntado.
Besos



    Marina Ortega
    30 May, 2019 at 14:47
    Reply

    Me alegro que te llame la atención 😀

Responder a Marina Ortega Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Nueva lectura con Una noche de invierno de Laura Kasischke
    • Mini reseñas: febrero 2021
    • El diablo y el mar oscuro de Stuart Turton
    • Nueva lectura con Una suerte pequeña de Claudia Piñeiro
    • Un amor de Sara Mesa
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT