• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

Las horas distantes de Kate Morton

16 enero, 2013

Reseña del libro Las horas distantes de Kate MortonMuchas eran las expectativas que entre los lectores estaba, y está, generando este libro. Y la verdad es que no me extraña porque este escritora australiana consiguió hacernos vibrar con su libro El jardín olvidado, su segunda novela pero la historia que la lanzó a la fama y que nos hizo querer leer todo lo que publicase en España. Por ello, leí La casa de Riverton, su primera novela, y también disfruté mucho de su escritura sosegada y sus personajes cercanos y entrañables. Así pues, tenía claro que me apetecía leer Las horas distantes, su última publicación que, desgraciadamente, me ha parecido que está bastante lejos de la calidad y el ritmo de sus antecesoras. Sí, confieso que me he aburrido un poco leyendo Las horas distantes de Kate Morton

Meredith y Edi Burchil, madre e hija, no tienen una relación perfecta, es más, los roces entre ellas son continuos. Sin embargo, un buen día llega a casa el correo y con él una carta dirigida a Meredith quien queda totalmente conmocionada tras leer su contenido. Su hija intenta, editora de profesión, intenta ahondar en el contenido de la carta pero su madre solo le cuenta que le ha impresionado mucho que Juniper se acordara de ella habiendo pasado tanto tiempo. Pero ¿quién es Juniper?, se pregunta Edi quien reconoce que conoce poco o nada del pasado de su madre.
Las horas distantes de Kate Morton

Así que su instinto y sus ganas de saber qué decía esa carta y quién la mandaba, le incitan a empezar una búsqueda hacia el pasado que la lleva a las puertas del Milderhurst Castle, un castillo donde, según sabe después, vivió su madre para refugiarse de la guerra y de las bombas que asolaban Londres. Actualmente, en 1992, las gruesas piedras del castillo ya no resguardan el esplendor de otra época pues la falta de servicio, de dinero y la vejez de las hermanas Blythe ha debilitado la apariencia que antaño tenía la propiedad.

Así pues, con ayuda de la señora Bird, Edi consigue visitar el castillo y conocer algo más sobre su historia y sus habitantes. La encargada de enseñárselo es la mayor de las hermanas, Percyquien se desvive por cuidar y mantener el castillo y también se encarga, junto a su otra hermana, de cuidar a Juniper. Y es que tres son las hermanas Blythe. Percy y Saffy son gemelas y protectoras de la pequeña de la familia, Juniper, hermana de padre.

Las tres llevan viviendo toda la vida entre las piedras de Milderhurst pero tal y como Edi piensa cuando visita la propiedad hay algo extraño en como es recibida y sobre todo en como la trata Juniper quien la confunde con su madre. ¿Qué le pasa a la benjamina? ¿Está enferma? ¿De qué quieren protegerla sus hermanas? En este punto, Edi comienza una investigación que busca el nexo de unión entre su familia y las hermanas Blythe. Lo que Edi no sabe es que toda esta búsqueda abrirá el cajón de los recuerdos, tanto el de su madre como el de las hermanas quienes, según piensa Edi, callan más de lo que dicen.

Así pues, con continuas vueltas al pasado, concretamente a 1939 y 1941, Kate Morton mezcla pasado y presente para ir tejiendo una historia a la que yo no le he visto la luz hasta bien pasada la mitad del libro. No haber entendido ni a Edi ni sus ganas de saberlo todo creo que ha repercutido en no haber disfrutado del libro hasta bien avanzada la historia. Por ello, se me ha hecho bastante pesada toda la primera mitad e incluso hay pasajes que en mi opinión son muy pesados y muy largos (todo lo que tiene que ver con el padre de Edi, por ejemplo).

Aun así, confieso que de cara al final es imposible despejarse de las páginas porque las ansias de saber son más fuertes que el cansancio. Además, aunque al principio del libro no he entendido que tenía que ver entre sí todo lo que se nos iba contando, me ha gustado la forma de hilar el inicio de la novela con la trama. Muy interesante todo lo que tiene que ver con El hombre de barro aunque recuerda, irremediablemente, a El jardín olvidado.

En definitiva, creo que Las horas distantes de Kate Morton es un libro para leer reposadamente dejando calar las ideas y los personajes pero, en cualquier caso y aunque al final me ha gustado, todo el principio se me ha hecho bastante pesado y aburrido. Respecto al estilo, la autora mantiene su esencia y su forma característica de contar historias pero, aunque no quiero comparar, Las horas distantes es el libro que menos me ha gustado de Kate Morton (y he leído los tres)

¿Vosotros lo habéis leído? ¿Qué opináis?

Editor: Suma de letras
Fecha de publicación: 2012
Colección: Novela Narrativa Extranjera
Nº de páginas: 632 págs.
ISBN: 9788483652510
Precio: 21€

2012Kate MortonLas horas distantesLibrosnovelaNovela Narrativa ExtranjeraReseñaSuma de Letras
Share

Reseñas

Marina Ortega

You might also like

Tierra de Eloy Moreno
27 enero, 2021
Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
25 enero, 2021
Nueva lectura con Rewind de Juan Tallón
22 enero, 2021

56 Comments


belen
24 January, 2013 at 19:11
Reply

He de reconocer que El jardín olvidado ha sido el que más me ha gustado, pero La casa Riverton y Las horas distantes me gustaron mucho también, por eso estoy deseando que publiquen su nueva novela ya en España.
He leido en su facebook que será pronto….
https://www.facebook.com/katemortonspain



    Marina
    25 January, 2013 at 12:11
    Reply

    Gracias, sí parece que pronto tendremos nuevo libro de Kate Morton. Habrá que leerlo 🙂

Pablo
23 January, 2013 at 11:06
Reply

Yo le tengo muchas ganas a esta novela porque leí las dos anteriores y me encantaron. Pronto caerá, seguramente. Me gusta mucho la forma en que Morton conserva siempre su estilo de prosa.



    Marina
    23 January, 2013 at 12:28
    Reply

    Espero que la disfrutes 🙂

Fesaro
21 January, 2013 at 10:07
Reply

Creo que le tengo demasiado miedo a lo que tu precisamente dices, que se me haga un poco pesado.



    Marina
    21 January, 2013 at 10:14
    Reply

    Bueno, eso solo lo puedes saber cuando te enfrentes a él pero ya ves que hay gente a la que le ha gustado mucho 🙂

Carmen
20 January, 2013 at 16:51
Reply

Pues no, lo tengo en casa pero no le ha tocado el turno. Solo he leído por ahora El jardín olvidado, que me gustó.
Besos,



    Marina
    21 January, 2013 at 10:01
    Reply

    Ya nos contarás cuando lo leas 🙂

Carla
17 January, 2013 at 21:21
Reply

No he leído nada de Kate Morton y es algo que tengo que solucionar pronto, pero sí que he leído varias reseñas que ponen a este libro como el más flojo. No me iniciaré con esta autora con él, eso está claro.

Un beso!!



    Marina
    18 January, 2013 at 10:59
    Reply

    Yo te digo que si tienes que empezar con alguno lo hagas con «El jardín…» que es el que más opiniones favorables tiene =)

Isa
17 January, 2013 at 11:52
Reply

Oh, pues yo no he leído nada de ella, pero veo que este no es el libro, sin embargo entiendo que los dos primeros sí merecen la pena. Y mira que la historia atrae, pero me fiaré de tu criterio.



    Marina
    17 January, 2013 at 12:37
    Reply

    Sí, vaya, personalmente me gustaron los dos primeros y este último no es que sea malo es que me ha resultado aburrido, muy plasta

Blanca
17 January, 2013 at 9:12
Reply

En general bastantes opiniones se acercan a la tuya de que este libro es el más flojo.
De momento sólo he leído «El jardín olvidado» y me encantó.
Me apetece mucho su primera novela «La casa Riverton».
Un abrazo



    Marina
    17 January, 2013 at 12:37
    Reply

    Deseando estoy saber que te parece «La casa de..» A mi me gustó bastante

Goizeder Lamariano Martín
17 January, 2013 at 9:06
Reply

El jardín olvidado me encantó, en cambio La casa de Riverton no me gustó nada, por eso no he leído Las horas distantes, se me han quitado las ganas de seguir leyendo a esta autora, al menos por ahora. Muchos besos.



    Marina
    17 January, 2013 at 12:36
    Reply

    A lo mejor hay que dejarla reposar un poco y esperar que vuelvan las ganas de leerla..

Margari
16 January, 2013 at 23:12
Reply

Parece que es el libro que menos está gustando de la autora. Leí El jardín olvidado, que me gustó mucho, sobre todo por ese ambiente, por esa atmósfera que crea. Y aún tengo La casa Riverton esperando en la estantería, así que este libro tardará en caer.
Besotes!!!



    Marina
    17 January, 2013 at 12:36
    Reply

    Sí eso parece y habiendo leído los tres tengo que decir que no me extraña que sea así

L
16 January, 2013 at 22:02
Reply

Vaya 🙁 no es la primera opinión que veo en esta línea. Le tenía bastantes ganas, pero ya no sé si lo leeré o pasaré al siguiente cuando salga. Un saludo!



    Marina
    17 January, 2013 at 12:35
    Reply

    Ya, sé que hay más gente que opina como yo…Bueno, ya nos cuentas si decides leerlo o esperar al siguiente

Shorby
16 January, 2013 at 20:04
Reply

Tengo en casa el primer libro de la autora, a ver si me pongo las pilas y me quito pendientes de en medio =)

Besotes



    Marina
    17 January, 2013 at 12:34
    Reply

    ¡Disfrútalo!

Leira
16 January, 2013 at 19:02
Reply

Lo leí y aunque es lento me gustó mucho.



    Marina
    17 January, 2013 at 12:34
    Reply

    En casa ha gustado mucho, yo he sido la única que le ha encontrado más contras que pros ¡Me alegra saber que te gustó!

Pedro
16 January, 2013 at 18:15
Reply

Me gusta ese aire de cuento gótico que Kate Morton recrea en sus novelas, en esta especialmente



    Marina
    17 January, 2013 at 12:31
    Reply

    Sí que tiene un aire misterioso ¿verdad?

Tatty
16 January, 2013 at 16:18
Reply

pues a mí sí que me gustó mucho, igual que los dos anteriores así que estoy deseando que publiquen uno nuevo
besos



    Marina
    17 January, 2013 at 12:31
    Reply

    ¡Genial! Yo admito que seguramente acabe leyendo lo nuevo que publique..Soy débil, lo sé =)

Cris
16 January, 2013 at 15:59
Reply

No eres la primera persona que leo que le ha aburrido un poco Las horas distantes. A mí El jardín olvidado me gustó, así que si me apetece leer otro suyo creo que iré a por La casa de Riverton.
¡Un saludo!



    Marina
    17 January, 2013 at 12:30
    Reply

    A mi «La casa de..» sí que me gustó 🙂

L.I.M
16 January, 2013 at 15:27
Reply

No me apetece nada leerlo porque me leí «el jardín olvidado» y me gustó, pero tengo una amiga que se leyó este después y me dijo que no había visto nada tan aburrido nunca, luego he conocido a más gente a la que le ha pasado lo mismo,y ahora tu dices también que aburre bastante… va ser que paso
Un beso!

laseternaspalabras.blogspot.com.es



    Marina
    17 January, 2013 at 12:30
    Reply

    A mi también me gustó «El jardín…» pero bueno, parece que este no solo me aburrió a mi

Ismael Cruceta
16 January, 2013 at 14:44
Reply

Creo que tuvo su momento boom, y quería dejarlo pasar… y ahora ya no tengo ganas de leerlo… en fin…
besotes!!!



    Marina
    17 January, 2013 at 12:29
    Reply

    Si no hay ganas, no hay jeje tampoco te voy a insistir mucho

mafaldas
16 January, 2013 at 14:18
Reply

Leí El jardín olvidado y me gustó mucho así que me animaré a leer algo más de su obra, eso sí, teniendo en cuenta tu reseña creo continuaré con La casa de Riverton que me atrae más que Las horas distantes.
Musus.



    Marina
    17 January, 2013 at 12:28
    Reply

    Si te atrae más entonces adelante

Concha Fernandez - De lector a lector
16 January, 2013 at 11:44
Reply

He leído sus otras dos novelas teniendo ésta todavía pendiente, y es una pena que no haya sabido mantener lo que ya nos había ofrecido en las otras obras. Un beso.



    Marina
    17 January, 2013 at 12:28
    Reply

    Sí…la verdad es que defrauda un poco y más si has leído las anteriores y te gustaron

Pilar González
16 January, 2013 at 10:28
Reply

De esta autora me falta por leer La casa de Riverton, aunque acabaré leyéndolo, y tengo que decir que no es una de mis autoras favoritas, se me hacen un poco pesados sus libros. Un beso



    Marina
    16 January, 2013 at 11:15
    Reply

    La verdad es que se ha desinflado un poco, al menos yo lo veo así…

Poemas
16 January, 2013 at 10:23
Reply

Lo leí hace tiempo y me pasó igual que a ti. No terminaba de pillarle el gusto al principio, y no es hasta casi mitad del libro cuando parece que la historia se encarrila y ya sí que me enganchó. Aunque creo que el final está un poco cogido por los pelos, pero bueno.

Saludos y felices lecturas.



    Marina
    16 January, 2013 at 11:15
    Reply

    Sí, al final mejora algo pero a mi no me sirvió ya que pasé muchas tardes leyendo y esperando a que pasase algo interesante que no llegaba

Cartafol
16 January, 2013 at 9:36
Reply

Yo aún no lo he leído…Leí El jardín olvidado y aunque tengo los otros dos aún no encontré el momento de ponerme con él…



    Marina
    16 January, 2013 at 11:14
    Reply

    Ya llegará el momento 🙂

Saramaga
16 January, 2013 at 9:34
Reply

Sólo he leido «La casas Riverton», que me gustó mucho. Y tengo en casa el jardín olvidado. A muchos es la novela de Morton que menos os ha gustado, pero supongo que finalmente la leeré.
Besos!



    Marina
    16 January, 2013 at 11:14
    Reply

    Es la mejor forma, y la única, se saber qué te parece

Cristina_Roes
16 January, 2013 at 9:34
Reply

Ufff después de leer tu opinión y de quienes ya han dejado aquí sus comentarios creo que voy a dejarla pasar porque se habla de mucho aburrimiento……
Muchas gracias por tu reseña! Besos



    Marina
    16 January, 2013 at 11:12
    Reply

    Jaja es una buena opción pero hay gente que sí que lo ha disfrutado mucho

Bookworm
16 January, 2013 at 9:27
Reply

Pues aquí otra que se aburrió un montón. Es cierto que la parte final mejora bastante, pero no me compensó después de haber pasado tantas horas aburrida entre sus páginas. Yo no lo recomendaría, pero también es cierto que he leído reseñas de gente que lo considera mejor que «El jardín olvidado», así que todo va en los gustos. Aún así y a pesar del aburrimiento, creo que volveré a leer a la autora en su próxima novela.
Un beso



    Marina
    16 January, 2013 at 11:11
    Reply

    Ya veo que no he sido la única. Es un libro un poco plasta y a mi en algunas partes me ha resultado «copiado» a «El jardín olvidado»…que si el cuento, la fantasía, la casa…

Offuscatio
16 January, 2013 at 9:14
Reply

Todavía no he leído nada de Kate Morton. En su momento me dejé contagiar por el entusiasmo bloguero sobre su pluma y adquirí «La casa de Riverton»; pero, por cualquier razón, sigue en la estantería cogiendo polvo. Un beso.



    Marina
    16 January, 2013 at 11:10
    Reply

    Bueno, ya nos dirás que te parece ese libro y Kate Morton como escritora. Yo la verdad es que no pensaba que no me fuese a gustar. Cosas que pasan…

Kristineta!
16 January, 2013 at 8:16
Reply

A mí me pasó lo mismo que a tí, me aburrí bastante durante la primera mitad del libro, y no sé si era la época o que pasó pero la verdad es que me costó entender un poco la historia…
Antes de éste leí «El jardín olvidado» que me encantó y lo tengo como una de las mejores lecturas y ahora tengo en casa esperandome «La casa de Riverton», al cual le tengo muchas ganas. A pesar del bajón (en mi opinión) que ha dado con su última novela, Kate Morton se ha convertido en una lectura asegurada para mí 🙂
Besos!!



    Marina
    16 January, 2013 at 11:10
    Reply

    A mi «La casa de…» sí que me gustó

Isi
16 January, 2013 at 7:41
Reply

Pues yo no lo he leído, aunque El jardín olvidado y El cumpleaños secreto me han gustado muchísimo.
Lo que dices del principio me recuerda un poco a El cumpleaños secreto, porque también te cuesta seguir por dónde van los tiros y se hace un poco lento, pero a mí no me importó y claro, sigues leyendo y luego todo encaja perfectamente.
Pues leeré este sí o sí porque es el que me queda de los que tengo suyos, y luego también probaré con La casa de Riverton.
En fin, veo que Las horas distantes ha creado controversia: a unos les ha parecido el mejor y a otros es el que menos les ha gustado, jeje. A ver qué me parece a mí.



    Marina
    16 January, 2013 at 11:09
    Reply

    Bueno, yo creo que leeré el nuevo de Kate cuando se traduzca (no me lanzo con el inglés) y a ver que pasa porque este es el único que no me ha gustado. Los otros dos los disfruté un montón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Tierra de Eloy Moreno
    • Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
    • Nueva lectura con Rewind de Juan Tallón
    • Manifiesto por la lectura de Irene Vallejo
    • La mansión de los chocolates de María Nikolai
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.