• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Instagram


  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

Las catedrales del cielo de Michel Moutot

22 abril, 2019

Las catedrales del cielo de Michel Moutot

¡Buenos días! Por Navidad y Reyes en casa siempre nos regalamos libros. Es algo que nunca falta. A todos, bueno casi, nos gusta leer así que no se me ocurre mejor detalle para esas fechas. Una de las novelas que compré para regalar es la protagonista de la reseña de hoy. Un libro que mi padre ya ha disfrutado y sobre el que hemos podido conversar. Estas son mis impresiones sobre Las catedrales del cielo de Michel Moutot.

Un viaje extraordinario y épico por tres generaciones de una estirpe de obreros sin vértigo que construyeron auténticas catedrales de acero.Nueva York, 11 de septiembre de 2001. John LaLiberté, un indio mohawk y trabajador del acero como sus antepasados, acaba de presenciar el derrumbe de las Torres Gemelas y, soplete en mano, penetra como voluntario en ese infierno de la Zona Cero cortando las vigas en búsqueda de supervivientes. La historia de su familia está ligada a la silueta urbana de Nueva York ya que su propio padre participó en la construcción de esas mismas Torres.

Me ha gustado tanto esta novela que no sé ni por dónde empezar. La novela arranca en un rascacielo en el que está trabajando John LaLiberté. Allí, en la altura de un edificio del sur de Manhattan, ve como una gran nube negra sale de una de las Torres Gemelas. Todavía no saben qué ha pasado pero no tardarán en enterarse: un atentado terrorista brutal impactará a todo el mundo y creará una situación sin precedentes en Nueva York.

Él es un indios mohawk, como lo fue su padre y su abuelo. Ellos trabajan el acero, construyen rascacielos pero, también, ayudan a desmontarlos. Por desgracia, eso es lo que tendrá que hacer John, al que todos llaman Cat. No se puede explicar cómo el autor transmite todo ese ambiente. El miedo, el polvo, la impotencia, el dolor…consecuencia de todo lo que ha sucedido.

La novela se sustenta también en dos historias del pasado. En la misma Nueva York, en 1968, Jack LaLiberté, padre de Cat, trabaja con otros muchos indios mohawks en la construcción de las Torres Gemelas. Ilusión y mucho trabajo mueven a todos los obreros que poco a poco van dando forma a los edificios más altos de toda la ciudad.

La otra historia la protagoniza Manish LaLiberté. Ponemos la vista en el siglo XIX y en Canadá donde muchos indios de la tribu de los mohawk son unos verdaderos expertos en la construcción de puentes. Los tres, abuelo, hijo y nieto, son sólo un ejemplo de cómo los soldadores fueron tremendamente importantes en la construcción de edificios que aún hoy podemos contemplar.

Con todo, la novela se lee muy bien y transmite mucho aunque, a mi me ha parecido bien, el estilo está más cerca de ser un reportaje que una novela. En cualquier caso, novela o reportaje, la historia es brutal y muy curiosa y permite acercarnos, desde otra perspectiva, a ese 11 de septiembre de 2001. Y ya os digo, está contada desde un punto intermedio que permite no hacernos caer en dramas, más allá de la propia tragedia, y avanzar en una historia tremendamente interesante.

Del autor de esta novela, Michel Moutot (Narbona, 1961) os puedo contar que es periodista de la Agencia France Presse (AFP). Corresponsal en Nueva York en 2001, recibió el premio Louis Hachette por su cobertura de los atentados del 11-S. En 1999 fue galardonado con el premio Albert Londres, el más prestigioso de la prensa francesa, por su trabajo sobre la guerra de Kosovo. Corresponsal en Lyon, Beirut, Nairobi y Nueva York ha cubierto una quincena de conflictos, entre los que se incluyen la guerra del Golfo y la de la ex Yugoslavia. En la actualidad trabaja como reportero especializado en cuestiones de terrorismo internacional en la sede de la AFP de París.  Con Las catedrales del cielo, su primera novela, Moutot ha sido galardonado con el Premio de los lectores a la mejor novela de Points 2016, el Premio Gironde Nouvelles écritures 2015 y el Premio Cinélect 2016.

En resumen, Las catedrales del cielo de Michel Moutot es una novela que me ha gustado mucho. Lo cierto es que me ha sorprendido para bien, debo reconocerlo. Es un libro que sorprende porque, a pesar de contar un episodio conocido por todos como es el derrumbe de las Torres Gemelas, consigue poner la piel de gallina al lector. Y lo hacer sin datos o escenas escabrosas sino a través de la mirada de todas esas personas que ayudaron en las labores de socorro y en los trabajos posteriores.

Porque sí, los rascacielos son verdaderas catedrales del cielo y, estoy segura, de que las Torres Gemelas debieron de serlo. Este libro cuenta, de manera novelada, cómo un puñado de hombres construyó el que fue, durante mucho tiempo, el símbolo de Nueva York.

Ya os digo, merece mucho la pena leer este libro. Estoy segura de que os gustará.

Editor: Grijalbo

Fecha de publicación: 2018
Colección: Narrativa Extranjera

Nº de páginas: 400 págs.
ISBN: 9788425356018
Precio: 19,90€

2018GrijalboLas catedrales del cieloLecturasLibrosLibros para leerLibros recomendadosMichael MoutotnovelaReseñaReseñas
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

Nueva lectura con Rewind de Juan Tallón
22 enero, 2021
Manifiesto por la lectura de Irene Vallejo
20 enero, 2021
La mansión de los chocolates de María Nikolai
18 enero, 2021

18 Comments


Ro
28 April, 2019 at 14:03
Reply

No es un libro en el que me haya fijado, pero al leerte, claro, me siento tentada, jeje. Un besote.



    Marina Ortega
    28 April, 2019 at 15:24
    Reply

    Besotes amiga 😉

Bajolapieldeunlector (@bjolapielector)
23 April, 2019 at 18:38
Reply

Lo tenía un poco descartado porque había visto opiniones reguleras, ahora tú me tiendas! Madre mía…así no hay quien pueda quitarse pendientes jajaja

Besitos



    Marina Ortega
    25 April, 2019 at 17:29
    Reply

    A mi me ha gustado mucho 🙂

margari73
22 April, 2019 at 22:47
Reply

Me alegra que lo hayas disfrutado, pero esta vez no me lo llevo, que no termino de verlo claro.
Besotes!!!



    Marina Ortega
    23 April, 2019 at 13:41
    Reply

    Bueno, si te animas ¡me cuentas!

De lector a lector
22 April, 2019 at 15:52
Reply

Después de darle en su día muchas vueltas no terminé de animarme y ahora, pese a tu buena opinión, creo que se pasó el momento. Besos.



    Marina Ortega
    23 April, 2019 at 13:40
    Reply

    Bueno, si alguna vez te animas, ¡me cuentas!

Manuela
22 April, 2019 at 14:31
Reply

Esta vez no coincidimos, yo no terminé de leerlo.
Besos.



    Marina Ortega
    23 April, 2019 at 13:38
    Reply

    ¡No me digas!

Norah Bennett
22 April, 2019 at 12:45
Reply

Yo me voy a esperar, que ahora mismo no me apetece volver al drama. Ya sé que no se centra en eso ni busca retorcerle el corazón al lector pero solo el recuerdo ya te deja cierta congoja. De hecho me lo apunto porque me llaman mucho las otras dos historias.
Besos



    Marina Ortega
    23 April, 2019 at 13:38
    Reply

    No retuerce nada pero drama, pues hay porque el momento es el que es

María Inés Caro
22 April, 2019 at 12:05
Reply

No me importaría leerlo, lo tengo apuntado desde que lo vi la primera vez aunque aún no me he animado.
Besos



    Marina Ortega
    23 April, 2019 at 13:36
    Reply

    Pues estoy segura de que te gustará 🙂

Natàlia
22 April, 2019 at 11:03
Reply

Cuando se publicó estuve muy tentada de hacerme con él. Más tarde leí algunas reseña negativas y acabé dejándolo pasar.
Un beso 😉



    Marina Ortega
    23 April, 2019 at 13:36
    Reply

    ¿Negativas? Jo, pues a mi me ha gustado mucho

Aylavella
22 April, 2019 at 8:58
Reply

Aunque no tiene mala pinta, esta vez no la veo para mí.
Besos



    Marina Ortega
    23 April, 2019 at 13:35
    Reply

    Vaya, yo lo he disfrutado mucho

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Nueva lectura con Rewind de Juan Tallón
    • Manifiesto por la lectura de Irene Vallejo
    • La mansión de los chocolates de María Nikolai
    • Nueva lectura con Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
    • Policía de Jo Nesbo
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




@cargadaconlibros

© Copyright Cargada con Libros. 2020

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.