• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Instagram


  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

La mala hierba de Agustín Martínez

31 julio, 2017

La mala hierba de Agustín Martínez

Buenos días ¡Último día de julio! Algunos terminan vacaciones y otros cada vez estamos más cerca de las nuestras ¡Qué ganas! La verdad es que este año estoy leyendo más de lo habitual para esta época del año. Siempre en verano bajo el ritmo porque se hace mucha vida fuera de casa pero en esta ocasión parece que me está dando tiempo a todo y sin bajar el ritmo de lecturas. Uno de los últimos libros que he leído y que os quiero recomendar sí o sí es el protagonista de la reseña de hoy. Turno de La mala hierba de Agustín Martínez.

Tras perder su empleo, Jacobo se ve obligado empezar una nueva vida junto a Irene, su esposa, y Miriam, la hija adolescente de ambos, en las afueras de Portocarrero, un pueblo en pleno desierto de Almería donde no crece nada salvo la mala hierba. Jamás pensó que el tiempo que pasan allí podía terminar de forma tan dramática: unos desconocidos irrumpen en su viejo cortijo. Irene es asesinada. Jacobo, herido, cae en coma.

La mala hierba de Agustín Martínez

Sin embargo, el infierno no ha hecho más que empezar. Meses después, cuando Jacobo despierta, la Guardia Civil le pone al tanto de los avances en la investigación. Tienen a un culpable. Al responsable que ordenó su asesinato. Y no es otro que su propia hija de catorce años: Miriam.

Incertidumbre y mareo. Eso es lo que me ha provocado, si tuviera que resumirlo en dos palabras, lo que me ha provocado esta novela. Y, por supuesto, os voy a contar por qué. En primer lugar la sinopsis no deja margen a la especulación y entra a “matar”. Visto esto, os advierto que el libro es así de directo pero vayamos por partes.

Una familia se ha visto obligada a volver al pueblo de Portocarrero en Almería. Allí no hay nada, sólo desierto. El paisaje y el panorama para la familia de Jacobo, Irene y Miriam es desolador. Una casa en ruinas en mitad de la nada, un pueblo no demasiado amable con ellos y una edad, la de Miriam, difícil y problemática.

Comienza entonces una radiografía de personajes donde Jacobo creo que es el claro protagonista. Padre de familia que se ve desterrado al desierto sin poder hacer nada, o casi nada, para sacar de allí a su familia. Palpamos la angustia de Jacobo sobre todo después de despertar del coma.

Y es que ahí está el punto de partida de esta novela. Alguien entra a robar en casa de Jacobo e Irene pero todo se tuerce. Irene muere y Jacobo entra en coma. Cuando despierta, el escenario que se encuentra es desolador. Su mujer ha muerto y la policía cree que su hija es la culpable ¿Tendrán razón?

Precisamente en la mente adolescente hace hincapié el autor. Miriam ha dejado atrás una vida que le gustaba y ahora se ve arrastrada a un pueblo odioso, sin amigos y sin las comodidades que tenía en su anterior vida. Obviamente culpa de ello a sus padres pero…¿tanto como piensa la policía?

Agustín Martínez es guionista y ha trabajado en importantes producciones españolas como Crematorio o Sin tetas no hay paraíso. En 2015 publicó su primera novela, Monteperdido que cuenta la historia del secuestro de dos niñas desaparecidas hace años. Con La mala hierba ha creado una historia que no da tregua, que marea al lector, que le agobia y le incita a seguir leyendo para descubrir el desenlace de la historia. Un final que, a mí, sí me ha gustado.

La verdad es que, como habéis podido comprar, La mala hierba de Agustín Martínez me ha parecido una novela dura pero tremendamente adictiva. La relación de los jóvenes con sus padres, entre ellos mismos, lo difícil que es muchas veces integrarse en un pueblo donde no se conoce a nadie…Y, por supuesto, una ambientación que es clave para hacer de la novela un relato angustioso.

Como veis, La mala hierba de Agustín Martínez es uno de esos libros que uno no se arrepiente de leer. Al revés, te preguntas…yo por qué no lo habré leído antes

¿Os apetece?

 

Editor: Plaza & Janés

Fecha de publicación: 2017

Colección: Narrativa Española

Nº de páginas: 416 págs.

ISBN: 9788401019197

Precio: 17,90€

 

2017Agustín MartínezLa mala hierbaLibrosLibros para leerLibros recomendadosnovelaPlaza&JanésReseñaReseñas
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

Nueva lectura con Rewind de Juan Tallón
22 enero, 2021
Manifiesto por la lectura de Irene Vallejo
20 enero, 2021
La mansión de los chocolates de María Nikolai
18 enero, 2021

8 Comments


Ro.
6 August, 2017 at 14:27
Reply

NO-VE-LÓOOOOOOON



    Marina Ortega
    8 August, 2017 at 10:04
    Reply

    Oh yes 😀

Albanta
31 July, 2017 at 20:47
Reply

Coincido contigo en impresiones. Es dura ya dictiva.



    Marina Ortega
    6 August, 2017 at 11:21
    Reply

    Sin duda, esas dos palabras la definen muy bien 😀

Manuela
31 July, 2017 at 19:28
Reply

Lo he leído este verano y me ha encantado, una de mis mejores lecturas de este año.
Besos.



    Marina Ortega
    6 August, 2017 at 11:21
    Reply

    A mi también me ha gustado mucho ¡Se ha superado!

Natàlia
31 July, 2017 at 11:07
Reply

Tengo que hacerme ya con él porque no paro de leer buenas críticas, y me apetece mucho.
Un beso y feliz semana 😉



    Marina Ortega
    6 August, 2017 at 11:20
    Reply

    Te va a gustar mucho ¡Estoy segura!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Nueva lectura con Rewind de Juan Tallón
    • Manifiesto por la lectura de Irene Vallejo
    • La mansión de los chocolates de María Nikolai
    • Nueva lectura con Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
    • Policía de Jo Nesbo
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




@cargadaconlibros

© Copyright Cargada con Libros. 2020

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.