• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Instagram


  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

La casa de las miniaturas de Jessie Burton

7 septiembre, 2015

Buenos días 🙂 ¿Qué tal lleváis la reincorporación a la rutina tras el fin de semana? La semana se presenta, en mi caso, bien cargada de cosas que hacer pero ya sabéis que me encanta empezar la semana, o al menos intentarlo, con buena energía. Para ello siempre ayuda hablar de libros y de lecturas así que, como viene siendo habitual, comparto con vosotros reseña. Hoy es el turno de un libro que está causando furor en todo el mundo: La casa de las miniaturas de Jessie Burton.

Otoño de 1686. La joven Petronella Oortman de 18 años llega a Ámsterdam para instalarse en una casa señorial de uno de los barrios más acomodados de la ciudad. La joven, recién llegada del campo, espera con impaciencia el recibimiento de su marido, el comerciante Johannes Brandt. Pero lo que se encuentra es bien distinto. Allí están Marín, la arisca y rara hermana de Johannes, y los dos sirvientes, Cornelia y Otto pero ni rastro de su marido. ¿Por qué no la recibe Johannes?

Casa de las miniaturas de Jessie Burton

Con esta escena que os acabo de describir brevemente a modo de sinopsis empieza una novela que hay que descubrir poco a poco. Para empezar tenemos tres personajes principales. Por un lado, Nella, la nueva señora de la casa que tendrá que ver cómo su matrimonio y su nueva vida no son lo que ella tanto esperaba y anhelaba. Marín, la hermana de Johannes, no será la anfitriona perfecta para Nella. Mucha hostilidad, poca comunicación y una manera de hacer las cosas algo cuestionada, hacen de Marín una mujer con la que tener cuidado. Y, por supuesto, tenemos a Johannes. Comerciante de éxito en Ámsterdam, tiene cuarenta y muchos años y no para en casa con el pretexto de sus viajes. Poco a poco, sabremos por qué este personaje se comporta de esta manera…

Vistos los personajes principales, no hay que perder de vista al escenario donde transcurre la novela: Ámsterdam en pleno siglo XVII. Las costumbres de entonces se sienten durante todo el relato del libro y se dejan ver las convicciones tan “cerradas” de la sociedad de entonces.

Pero, ¿sobre qué va esta historia? Para saberlo, os tengo que contar cuál es el regalo de bodas de Nella. Su marido, en parte culpable por no estar con ella todo lo que quisiera, le regala una casa en miniatura exactamente igual que la que habitan. El objetivo de Johannes es que su esposa la decore y pueda “entretenerse” en esos menesteres. Así pues, Nella agradece el regalo por lo espectacular de la réplica y la riqueza de la misma y comienza a encargar miniaturas. Sin embargo, algo en esas miniaturas perturbará la calma de la familia.

Al margen de la trama que se centra en la casa de las miniaturas, se puede decir que esta novela cuenta con otro hilo conductor que son los negocios de Johannes y que tienen preocupada a la familia sobre todo a Marín. Con este personaje tendréis sentimientos contradictorios. A ratos os caerá bien y muchas veces no podréis soportarla. Ya veréis por lo que lo digo.

La narración está articulada con un narrador en tercera persona que va encajando todos los elementos de esta novela que es algo complicada por su planteamiento pero no en su forma ni en contenido. El estilo me ha gustado especialmente porque me ha hecho ligera la novela y creo que hace atrayente una historia que no se sabe cómo concluirá hasta bien llegados al final del libro.

Como siempre, me gusta pararme en el final de los libros sobre todos cuando estos no son lo que yo esperaba. Y es que la tensión y las ganas de saber cómo termina todo se ven algo desinfladas debido a ese final “abierto” que tiene el libro. No es que sea abierto tal y como entendemos, pero sí es cierto que a mi al menos no me ha dado todas las respuestas que esperaba.

En definitiva, La casa de las miniaturas de Jessie Burton es una buena novela con toques algo oscuros y pasajes duros que muestran cómo de crueles pueden llegar a ser los seres humanos cuando las cosas no son como ellos esperan. El final es cierto que, a mi modo de ver, desluce todo el contenido anterior pero aún así creo que es una novela muy válida y bastante atrayente.

Si queréis una novela muy original y bien escrita, buscad un hueco en vuestra lista de pendientes para La casa de las miniaturas de Jessie Burton. ¿Os apetece?

Editor: Alfaguara

Fecha de publicación: 2015

Colección: Narrativa Extranjera

Nº de páginas: 320 págs.

ISBN: 9788423348886

Precio: 19€

2015Jessie BurtonLa casa de las miniaturasLibrosLibros para leerLibros recomendadosnovelaNovela Narrativa ExtranjeraReseñaSalamandra
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

La mansión de los chocolates de María Nikolai
18 enero, 2021
Policía de Jo Nesbo
13 enero, 2021
Estado del malestar de Nina Lykke
11 enero, 2021

18 Comments


blanca
14 September, 2015 at 11:48
Reply

Lo tengo apuntado por si se cruza en mi camino. Después de estar viéndolo todo el verano por todas partes, me llama la atención.
Un arbazo



    Marina Ortega
    15 September, 2015 at 15:53
    Reply

    No me extraña, además es un libro que vale mucho la pena

Mientrasleo
8 September, 2015 at 22:52
Reply

AS mi me encantó,fue toda una sorpresa encontrarme esta historia tan bonita y tan bien llevada. La hermanísima me parece de lo mejor del libro
Besos



    Marina Ortega
    12 September, 2015 at 14:39
    Reply

    La hermanísima merece una novela para ella solita.!!

Rosalía
8 September, 2015 at 12:48
Reply

Ya le tengo hecho el hueco, Marina, la verdad es que pinta muy bien.

bsos!



    Marina Ortega
    12 September, 2015 at 14:38
    Reply

    Pues sí, espero que te guste mucho

albanta
8 September, 2015 at 8:28
Reply

Me ha gustado mucho leerla. Me parece una novela original y diferente.



    Marina Ortega
    12 September, 2015 at 14:38
    Reply

    Sin duda lo es

margari73
7 September, 2015 at 23:32
Reply

Son varias reseñas las que he leído que señalan lo mismo sobre el final. Mejor no pongo alta mis expectativas.
Besotes!!!



    Marina Ortega
    12 September, 2015 at 14:37
    Reply

    Sí, es algo que choca un poco

Meg
7 September, 2015 at 13:46
Reply

Espero leerlo en este último trimestre y comentarlo, pero antes..brodeck. Besotes 🙂



    Marina Ortega
    12 September, 2015 at 14:37
    Reply

    Sí, hija…marca prioridades!

tatty
7 September, 2015 at 10:49
Reply

Es una novela que me apetece leer desde que salió a la venta, aunque el final abierto seguro que no me convence
Besos



    Marina Ortega
    12 September, 2015 at 14:36
    Reply

    Seguro, pero a pesar de eso, merece la pena

Mª Ángeles
7 September, 2015 at 9:38
Reply

Tengo muchas ganas de hacerme con esta novela que tan buenas opiniones está generando.

Besos



    Marina Ortega
    12 September, 2015 at 14:36
    Reply

    Espero que te guste y me cuentes lo que piensas de ese final 🙂

Tabuyo
7 September, 2015 at 8:14
Reply

Ya no se que pensar de esta novela. Empezó llamandome mucho y ahora poco a poco me va desencantando. Me pensaré el leerla.

Mechas gracias por la reseña. Besos.



    Marina Ortega
    12 September, 2015 at 14:35
    Reply

    Me ha gustado, y tiene personajes muy buenos pero soy bastante «especial» con los finales de las historias y este…no es de mi estilo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • La mansión de los chocolates de María Nikolai
    • Nueva lectura con Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
    • Policía de Jo Nesbo
    • Estado del malestar de Nina Lykke
    • Nueva lectura con La mujer helada de Annie Ernaux
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




@cargadaconlibros

© Copyright Cargada con Libros. 2020

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.