• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Instagram


  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

La canción de los maoríes de Sarah Lark

4 febrero, 2013
Reseña

En el año 2011 llegó a España la primera parte de una trilogía de libros ambientados en Nueva Zelanda. En el país de la nube blancade Sarah Lark consiguió emocionar a un buen número de lectores, más bien lectoras, e hizo que esperásemos con ímpetu y ganas la continuación de este libro. Así pues, como me gustó su primera parte no dudé en hacerme con La canción de los maoríes en cuanto salió a la venta a principios de 2012. Sin embargo, temo decir que si fui entusiasta y halagadora con En el país de la nube blanca, no voy a poder decir lo mismo de esta entrega. Os cuanto las razones pero tened en cuenta que si no habéis leído el anterior se pueden desvelar algunos datos que quizás no conozcáis.

¿Recordáis a Helen O´Keefe y a Gwyneria Warden? Estas dos mujeres que se conocieron a su llegada a Nueva Zelanda mucho tiempo atrás ya no son las dos jóvenes atrevidas y que le plantaban cara a la vida de En el país de la nube blanca. Cierto es que siguen conservando cierto carácter pero la juventud les queda lejos y ahora ambas son abuelas de Elaine y Kura.

La canción de los maoríes de Sarah Lark

Elaine es hija de Ruben, hijo de Helen, y Fleurette, hija de Gwyn. Por su parte, Kura es hija de Paul, hijo no deseado de Gwyneria, y Marama, una maorí del poblado cercano a Kiward Station, la propiedad de los Warden. Así pues, ambas muchachas son primas aunque apenas se conocen. El destino hará que coincidan y desde un primer momento queda claro que les resultará difícil llevarse bien ya que Kura tiene una personalidad complicada y, además, tiene una belleza que hipnotiza a los hombres. Además, Kura no hace más que generarle dolores de cabeza a su abuela ya que su padre murió y su madre apenas si hace cargo de ella desde que vive con otro hombre en el poblado maorí. Por todo ello, Kura es la heredera legítima de la finca y las propiedades de los Warden ya que Gwyn solo tuvo un hijo, el padre de Kura, descendiente de los Warden, antiguos dueños de la finca. Actualmente, la valiente y decidida Gwyneria Warden que tanto sufrió y luchó en el anterior libro vive tranquilamente rodeada de ovejas en Kiward Station junto a James, su actual marido, y Jack, el hijo de ambos. Eso sí, Kura no va a dejar que esa calma que se vive en su familia dure eternamente.

 

Elaine por su parte es más aniñada y emocional, se dejará llevar por la rabia y el odio hacia su prima, ya que ambas no se llevarán del todo bien, pero, poco a poco, irá madurando y creciendo como persona. La joven vive con sus padres y sus dos hermanos y ayuda, en lo que puede, a su abuela Helen en el pequeño hotel que ha montado en la ciudad.

A grandes rasgos así es como empieza a gestarse la historia de La canción de los maoríes, un libro en el que pasan muchas cosas pero de menor intensidad y emoción que en su antecesor. Además, las dos protagonistas me han resultado cargantes y pesadas en muchas ocasiones, sin llegar a comprender sus actitudes y sus acciones. Por otro lado, sí que destacaría los ambientes y los escenarios en los que transcurre el libro. Me gusta mucho la época, siglo XIX, y la zona en la que está enmarcado: las llanuras de Canterbury o Greymouth.

Además habría que hacer una mención especial a todos los protagonistas masculinos de la historia que a simple vista parecen secundarios pero que son imprescindibles para entender la novela en su conjunto. Estad atentos a William, Thomas o Tim ya que les provocarán más de un quebradero de cabeza a Elaine y Kura y a las familias de éstas.

 

En definitiva, a mi La canción de los maoríes me ha resultado un libro largo, al que le sobran páginas por delante y por detrás, y tremendamente aburrido en algunas partes. ¿Se deja leer? Por supuesto que sí, pero, en mi opinión, queda bien lejos de la intensidad y la calidad de En el país de la nube blanca. Respecto a si leeré o no su tercera parte no tengo dudas. La leeré por mera curiosidad lectora porque, por mucho que me pese, Sarah Lark me ha decepcionado pero quiero saber qué pasará con Gloria, un pequeño personaje en esta novela pero al que auguro una gran importancia en el cierre de la trilogía.

 

Y vosotros ¿qué opináis?

 

Editor: Ediciones B

Fecha de publicación: 2012

Colección: Novela Narrativa Extranjera

Nº de páginas: 704 págs.

ISBN: 9788466650472

Precio: 21,50€

2012Ediciones BLa canción de los maoríesLibrosnovelaNovela Narrativa ExtranjeraReseñaReto 100 libros (2013)Sarah Lark
Share

Reseñas

Marina Ortega

You might also like

La mansión de los chocolates de María Nikolai
18 enero, 2021
Nueva lectura con Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
15 enero, 2021
Policía de Jo Nesbo
13 enero, 2021

56 Comments


Rebeca
17 December, 2013 at 18:51
Reply

Leí este verano la trilogía y me gustó mucho. Lo recomiendo.



    Marina Ortega
    18 December, 2013 at 10:19
    Reply

    ¡Gracias! A mi también me gustó mucho aunque este libro fue el que menos me gustó..!!

Deborah
13 May, 2013 at 22:03
Reply

El primero me gusto mucho, ahora acabo de empezar con este y por ahora me esta gustando aunque todavia he leido poquito



    Marina Ortega
    15 May, 2013 at 16:44
    Reply

    Espero que te guste tanto como el primero 🙂

Meg
6 February, 2013 at 12:05
Reply

Pues que no he leído la saga todavía, pero ésta parte por lo que veo está decepcionando mucho, con lo cual me lo replanteo, la verdad. Un beso!



    Marina
    6 February, 2013 at 14:10
    Reply

    Sí, a mi al menos sí que me ha decepcionado bastante

Carla
5 February, 2013 at 14:11
Reply

A mí si me gustó, cierto es que las protagonistas son más difíciles y cuesta que caigan bien, sobre todo Kura, pero al final les acabe cogiendo cariño y algunos personajes secundarios como Tim me encantaron.

Un beso!!



    Marina
    6 February, 2013 at 11:30
    Reply

    ¡Me alegro mucho! =)

Lesincele
5 February, 2013 at 10:40
Reply

LO tengo en casa junto al primero que aún no he leído…pues vaya…espero que su tercera parte arregle el desaguisado de esta segunda parte xDD.
Un beso!



    Marina
    6 February, 2013 at 11:29
    Reply

    Jaja ojalá que sí y me deje con un buen sabor de boca. Pronto lo sabremos

Blanca
5 February, 2013 at 8:23
Reply

A mi el primer libro me atrapó por la ambientación, los personajes y todos los ingredientes que recoge como novela de aventuras, romántica e histórica. Aunque el final me pareció algo precipitado en las historias de algunos personajes.
Sí me apetece leer la segunda parte, porque como saga familiar tengo curiosidad por seguir descubriendo qué les sucede.
Un abrazo



    Marina
    6 February, 2013 at 11:29
    Reply

    Pues por curiosidad leeré yo también la tercera parte porque ganas, lo que se dice ganas no tengo hoy por hoy

Shorby
4 February, 2013 at 23:18
Reply

No leo la reseña, que lo tengo pendiente. El primero me eeeencantó =)

Besotes



    Marina
    6 February, 2013 at 11:28
    Reply

    Ojalá también te guste mucho esta segunda parte. Estaré pendiente

Isa Martínez
4 February, 2013 at 22:07
Reply

He leído el primero, pero lo voy a releer para leer los tres seguidos ^^
Un beso



    Marina
    6 February, 2013 at 11:28
    Reply

    ¡Estupendo! Besos

L.I.M
4 February, 2013 at 21:20
Reply

Yo me he leído de momento los dos primeros, tengo pendiente el tercero y a mi me ha pasado justo al contrario. Por lo que sea me ha gustado este libro más que el primero. Creo que ha sido porque he conectado más con Elaine que con las otras dos protagonistas de la novela anterior. Y como a Kura le cogí bastante manía, pues conforme Elaine crecía y se hacía fuerte como mujer me gustaba más. A parte de que la historia de amor de Elaine me encantó.
¡Un beso!



    Marina
    6 February, 2013 at 11:27
    Reply

    Está claro que para gustos los colores. A mi ninguna de las dos primas me hicieron tilín…

Carmen
4 February, 2013 at 20:36
Reply

A mí me gustó. No será la novela del siglo pero sí leeré la tercera y comenzaré la nueva saga que va a lanza la autora en breve.
Besos,



    Marina
    6 February, 2013 at 11:27
    Reply

    ¿Otra saga? Estaré atenta a ver

Ismael Cruceta
4 February, 2013 at 20:21
Reply

El primero lo está leyendo mi compañera de piso, pero a mí no me atrae nada, será porque soy lector y no lectora… jejeje un besote!!



    Marina
    6 February, 2013 at 11:26
    Reply

    Puede ser jaja Besos

Emma Bovary Locaporleer
4 February, 2013 at 19:19
Reply

Solo he leído el primero y me encantó, pero empecé el segundo y no había manera, así que lo dejé, pero espero ponerme en cuanto pueda y terminarlo al igual que el tercero. Besos.



    Marina
    6 February, 2013 at 11:25
    Reply

    Vaya, veo que no he sido la única a la que se le ha hecho cuesta arriba el libro

Pedro
4 February, 2013 at 18:28
Reply

El país de la nube blanca para mi era un libro que iba de más a menos. Un descenso que continúa en este libro. De ahí que directamente no haya ido a la tercera entrega



    Marina
    6 February, 2013 at 11:22
    Reply

    Pues la segunda parte sigue descenciendo…a ver la tercera porque yo sí que siento curiosidad

María
4 February, 2013 at 17:37
Reply

Yo por el momento no me animo con esta trilogía. Tengo mucho pendiente y las novelas landscape no me motivan mucho. Estaré atenta a ver tu opinión final 🙂
¡Muchos besos!



    Marina
    6 February, 2013 at 11:22
    Reply

    Me parece buena idea si a fin de cuentas este tipo de libros no te va. ¡A ver qué pasa con la 3 parte!

Margari
4 February, 2013 at 15:22
Reply

Un libro que se deja leer y luego se olvida fácilmente.
Besotes!!!



    Marina
    6 February, 2013 at 11:21
    Reply

    ¿Verdad que sí?

matiba
4 February, 2013 at 12:13
Reply

Leí el primero porque me entusiasma Nueva Zelanda, pero no me animaré con el resto, porque la verdad es que se pasa de puntillas por el país, su cultura… que era lo que me apetecía conocer más, y la historia no me llegó lo suficiente como para querer saber cómo sigue… Bss



    Marina
    6 February, 2013 at 11:21
    Reply

    Entonces creo que haces bien no siguiendo con la saga. Seguro que en casa tienes mucho por leer más interesante

Pilar González
4 February, 2013 at 10:46
Reply

A mí me llaman la atención los landscape, sobre todo cuando leo reseñas como la tuya, pero nunca me decido a empezar alguno, los apunto y se quedan en la lista en espera. Un beso



    Marina
    6 February, 2013 at 11:19
    Reply

    Si te animas proximamente espero que los disfrutes Pilar

Goizeder Lamariano Martín
4 February, 2013 at 10:43
Reply

Por más reseñas positivas que veo de estos libros no me llaman la atención y no creo que los lea. Muchos besos.



    Marina
    6 February, 2013 at 11:19
    Reply

    Bueno, la mía muy positiva no es, al menos sobre el segundo libro pero sí, el primero sí que lo recomiendo

Tatty
4 February, 2013 at 10:14
Reply

Vaya pues qué pena, yo lo tengo en la estantería desde hace unos meses porque el anterior me gustó mucho, ya te contaré cuando le llegue el turno
besos



    Marina
    6 February, 2013 at 11:18
    Reply

    Pues espero que te guste 🙂

Concha Fernández - De Lector a Lector
4 February, 2013 at 10:10
Reply

No es la primera reseña que leo en este sentido, podría decirse que aquí sí puede aplicarse lo de nunca segundas partes fueron buenas, o no tan buenas. Un beso.



    Marina
    6 February, 2013 at 11:18
    Reply

    A ver qué pasa con la tercera…

Blair
4 February, 2013 at 10:04
Reply

Pues yo de momento no me he leído ninguno, aunque tengo en casa el primero y espero ponerme con el pronto. He leído por encima la reseña (vamos principio y último párrafo porque al no haber leído los libros no quieroenterarme de cosillas antes de tiempo, pero en cuanto me ponga con ellos vuelvo) Besos



    Marina
    6 February, 2013 at 11:18
    Reply

    Jaja no pasa nada, yo suelo hacerlo cuando la reseña va de un libro que estoy leyendo o quiero leer pronto. Espero que te gusten =)

Pablo
4 February, 2013 at 9:31
Reply

No he leído ninguna novela de tipo landscape, sin embargo me llama la atención la novela anterior a la que comentas. No es por exceso de publicidad, en mi caso, como le sucede a Offuscatio. Yo disfruto muchísimo con las novelas de Morton, por ejemplo. En todo caso, no tengo planeado leer pronto algo de Lark.
Un abrazo.



    Marina
    6 February, 2013 at 11:16
    Reply

    Bueno, si te finalmente te animas espero que el resultado sea muy positivo 🙂

Xula
4 February, 2013 at 9:15
Reply

Yo no he leido ninguno, porque me intimida su volumen (y eso me quita tiempo para leer otros miles de pendientes que tengo) De todas maneras, es una pena que te haya decepcionado de esta manera. Estare atenta a tu opinion de la segunda parte, a ver que tal el cierre de la trilogia. Besos!



    Marina
    6 February, 2013 at 11:16
    Reply

    Sí, yo también he dejado libros «de lado» por culpa de sus muchas páginas. A ver qué tal está la tercera parte

Offuscatio
4 February, 2013 at 8:46
Reply

A mí es que estas sagas me dan mucha pereza; no consigo terminar de entusiasmarme con las novelas landscape. En honor a la verdad lo mismo sucede con Kate Morton. Quizá sea el exceso de publicidad…no lo sé. Un beso,



    Marina
    6 February, 2013 at 11:15
    Reply

    Te entiendo, yo estoy bastante desilusionada hoy por hoy con Sarah Lark y Kate Morton la verdad. No me ha gustado lo último que he leído de ambas

Isi
4 February, 2013 at 8:41
Reply

Ya he oído que es muy decepcionante, comparado con el primer libro. Yo lo tengo, así que lo leeré, y ya os contaré…



    Marina
    6 February, 2013 at 11:13
    Reply

    A ver, ojalá te guste a ti 🙂

Kristineta!
4 February, 2013 at 8:25
Reply

El primero fué el que más me gustó sin duda. Ahora estoy con «El grito de la tierra» y también me ha enganchado la historia. Espero que te guste más que el segundo!!



    Marina
    6 February, 2013 at 11:13
    Reply

    A ver, a ver…estoy dudando entre leerlo ya o dejarlo para más adelante

Carax
4 February, 2013 at 8:20
Reply

Todavía no he empezado esta trilogía, y la verdad es que no se cuando me pondré con ella. Me apetece, pero por otro lado que sea trilogía me echa un poco para atras. Tendría que haberlos leído conforme salían!
Besos



    Marina
    6 February, 2013 at 11:12
    Reply

    Ya, es que la moda esta de hacer tres libros de todo..

albanta
4 February, 2013 at 7:36
Reply

De la trilogía me quedo sin duda con el primero. El último en cambio es el que menos me ha gustado.



    Marina
    6 February, 2013 at 11:12
    Reply

    ¿Sí? Pues no me dan ganas de seguir si me dices eso jeje

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • La mansión de los chocolates de María Nikolai
    • Nueva lectura con Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
    • Policía de Jo Nesbo
    • Estado del malestar de Nina Lykke
    • Nueva lectura con La mujer helada de Annie Ernaux
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




@cargadaconlibros

© Copyright Cargada con Libros. 2020

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.