• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

Huérfanos de Brooklyn de Jonathan Lethem

4 diciembre, 2017

Huérfanos de Brooklyn de Jonathan Lethem

¡Empieza diciembre! Y esta, a pesar de ser una semana muy rara con muchos festivos, yo tengo más lío que nunca. ¡Qué os voy a contar! Pero también tengo una buena noticia que compartiré con vosotros el miércoles así que…¡aquí os quiero ver! De momento comparto con vosotros la reseña de uno de los últimos libros que he leído. Turno de Huérfanos de Brooklyn de Jonathan Lethem.

«Tengo el síndrome de Tourette». Las palabras salen atropellándose, incontrolables, y las manos no pueden evitar tocar impulsiva y compulsivamente todo lo que tengan cerca. Es el sino de Lionel Essrog, criado en un orfanato y que, junto con sus tres amigos de la infancia, trabaja para un mafiosillo local, Frank Minna, en una agencia ilegal de detectives. El asesinato de Frank le obligará a sumergirse en la trama, compleja y llena de sombras, de relaciones, amenazas y favores que conforman el Brooklyn que él creía conocer tan bien y donde nadie es lo que parece.

Huérfanos de Brooklyn de Jonathan Lethem

Creo que ya os conté por Instagram que este libro me lo compré hace algo más de un año. Fue una de esas novelas que me entraron por el ojo, la portada hizo mucho, pero hasta ahora no he tenido tiempo, ni ocasión, de leerlo.

Los hombres de Minna. Ellos son los protagonistas de esta historia que tienen algo en común: la vida no les ha tratado bien. Uno de ellos, el que quizás tiene más peso en toda la trama, es Lionel Essrog. El chico, que no llegará a la mayoría de edad, tiene el síndrome de Tourette lo que le impide, en cierta medida, llevar una vida normal.

Un día, Frank Minna lo saca del orfanato y le ofrece un trabajo en su empresa de mudanzas. Bueno, lo de las mudanzas es una tapadera para esconder la verdadera actividad de la empresa: son detectives. Junto a Lionel están Tony, Danny y Gilbert. Cada uno de ellos tiene un papel diferente dentro de la empresa.

Como os podéis imaginar, las cosas se tuercen bastante, algo nada complicado teniendo en cuenta los ambientes en los que se mueven, y Lionel se convierte, casi sin querer, en el protagonista y casi líder de la empresa. Su enfermedad, que se caracteriza por la aparición de movimientos rápidos y tics, marca sus pasos así como una personalidad habladora y magnética.

Es Lionel, y su enfermedad, uno de los puntos fuertes de este libro. Otro es Brooklyn porque, aunque hoy en día sea un barrio de moda, hubo años en los que había auténticos suburbios en los que era casi imposible entrar y salir sin que algo te sucediera. Ese ambiente gris y a veces oprimido es el que impera en toda la novela.

Así que sí, Huérfanos de Brooklyn es una novela sobre detectives en Nueva York. Pero de detectives nada aventajados, más bien torpes, y en una Nueva York que no sale en las películas.

Huérfanos de Brooklyn fue publicado originalmente en 1999. Jonathan Lethem es muy dado a mezclar la ciencia ficción y la novela negra en sus novelas. Algunos de sus títulos más conocidos, y que están actualmente traducidos al español, son Cuando Alice se subió a la mesa (1997), Los jardines de la disidencia (2013) o La fortaleza de la soledad (2003), entre otros.

En definitiva Huérfanos de Brooklyn de Jonathan Lethem me ha parecido un libro diferente a lo que estoy leyendo últimamente y creo que, por eso y otras razones, se ha convertido en una estupenda lectura. La amistad entre personas tan diferentes entre sí es el hilo conductor de un libro que se sitúa en los bajos fondos del barrio de Brooklyn.

Si os apetece un viaje a la ciudad de Nueva York más profunda…¡Este es vuestro libro!

¿Qué me decís? ¿Lo habéis leído?

 

Editor: Literatura Random House

Fecha de publicación: 2015

Colección: Narrativa Extranjera

Nº de páginas: 352 págs.

ISBN: 9788439706472

Precio: 17,90€

2015Huérfanos de BrooklynJonathan LethemLibrosLibros para leerLibros recomendadosLiteratura Random HousenovelaNovela Narrativa ExtranjeraReseñaReseñas
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

Tierra de Eloy Moreno
27 enero, 2021
Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
25 enero, 2021
Nueva lectura con Rewind de Juan Tallón
22 enero, 2021

12 Comments


Ro.
10 December, 2017 at 16:20
Reply

No me habría fijado en él. Ahora sí que tengo curiosidad, me gustan las historias corales. Un beso.



    Marina Ortega
    14 December, 2017 at 16:25
    Reply

    Me ha gustado mucho y creo que también puede gustarte a ti!

Natàlia
8 December, 2017 at 21:12
Reply

No tiene mala pinta pero no me llama suficiente con todo lo que tengo pendiente.
Un beso 😉



    Marina Ortega
    10 December, 2017 at 12:37
    Reply

    Normal, a veces, aunque cueste, hay que decir no 🙂

margari73
4 December, 2017 at 19:25
Reply

Pues no lo conocía y pinta bastante bien. Pero con tanto pendiente, como no se cruce en mi camino, difícil lo veo.
Besotes!!!



    Marina Ortega
    7 December, 2017 at 10:07
    Reply

    Ya, pero bueno si por casualidad se te cruza…¡Tenlo en cuenta!

Manuela
4 December, 2017 at 12:35
Reply

Pues no lo conocía y no pinta mal, eso sí también te confieso que no para ir corriendo a buscarlo porque con todo lo que tengo…
Besos.



    Marina Ortega
    4 December, 2017 at 17:41
    Reply

    Ya, estamos todos igual…Hasta arriba

Carla
4 December, 2017 at 11:32
Reply

Esta vez no me lo llevo, demasiado pendiente
Besos



    Marina Ortega
    4 December, 2017 at 17:41
    Reply

    Vaya, pues en otra ocasión será

Mª Ángeles Bk
4 December, 2017 at 8:47
Reply

A mí, en esta ocasión, no me llama la historia pese a tus buenas impresiones. Lo de este síndrome lo leí este año en La escritora de Carmen Conde y es algo realmente terrible.
Besos y feliz semana.



    Marina Ortega
    4 December, 2017 at 17:40
    Reply

    Sí, aquí tiene un enfoque cómico pero no deja de ser algo terrible

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • Tierra de Eloy Moreno
    • Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
    • Nueva lectura con Rewind de Juan Tallón
    • Manifiesto por la lectura de Irene Vallejo
    • La mansión de los chocolates de María Nikolai
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




© Copyright Cargada con Libros. 2021

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.