• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Instagram


  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

El alma de las piedras de Paloma Sánchez-Garnica

30 enero, 2013

Reseña de El alma de las piedras de Paloma Sánchez- Garnica

De novela histórica va la reseña de hoy. En todas las reseñas que habéis ido publicando sobre otro libro de la escritora que ocupa hoy esta opinión, yo siempre decía lo mismo: que me apetecía iniciarme con su literatura pero que lo haría con un título que ya tenía en casa. ¿Qué pasa? Que desastrosa que es una y no me di cuenta hasta hace poco que yo ya había leído algo de Paloma Sánchez-Garnica. Fue hace mucho tiempo pero recuerdo con buen sabor su libro El gran arcano. Así pues, con la lectura de El alma de las piedras no me estaba iniciando con ella sino repitiendo con un libro que mezcla la historia, los desencuentros familiares, el amor y la religión en un mismo relato.

Año 824 y finales del siglo XI, dos tiempos narrativos para dos historias que se entrecruzan en un relato que tiene como personaje principal a El camino de Santiago. Por tanto, comenzamos la lectura en el año 824 y conocemos a tres personajes importantes: el obispo Teodomiro, el ermitaño Paio y al sacerdote y ayudante del obispo, Martín de Bilibio. El primero y el último acuden a visitar una tumba en el bosque Libredón, cerca del finis terrae, en la que Paio insiste que residen los restos de Santiago Apóstol. Sin embargo, las evidencias históricas hacen pensar a los sacerdotes lo contrario ya que en las escrituras nada se dice de la estancia de Santiago en esas tierras (la Galicia actual). Aun así, por unas cosas y por otras, acabarán convencidos de que efectivamente los restos que allí se hallan son los del Apóstol y, desde entonces, se iniciará una marea de fieles y curiosos que llegarán a Galicia desde cualquier lugar del mundo y, por tanto, dará inicio el conocido hoy día como Camino de Santiago.

 Libro El alma de las piedras de Paloma Sánchez-Garnica

 Por otro lado, dos siglos después tenemos otra trama a la que, en un primer momento, cuesta encuadrar con la anterior pero, muy pronto, todos los hilos irán marcando las huellas hacia la unión de ambas historias. Pues bien, estamos en el Condado de Montmerle (Francia) en 1906. Allí, entre los muros del castillo de su padre, el Conde, crece feliz la joven Mabilia. Sin embargo, las cosas empiezan a ir mal cuando su padre es traicionado y la joven, su hermano pequeño, y su madrastra Munia, se verán obligados a abandonar la fortaleza para poner a salvo sus vidas. Aun así, no todos correrán la misma suerte y el destino les separará para unirles mucho después en las tierras del Camino de Santiago.

Pero, ¿qué une realmente a las dos historias? ¿Qué tiene que ver la joven Mabila con, por ejemplo, Martín de Bilibio? Bien sencillo. Lo que les une algo llamado La Inventio. No diré qué es, ni cómo se desarrolla su papel en esta historia pero tenerlo muy presente durante todo el libro porque es la clave para comprenderlo todo.

 

Por otro lado, una de las cosas que más me ha gustado ha sido descubrir cómo era la profesión de cantero en aquella época o cómo se vivía en los numerosos monasterios que te puedes encontrar a lo largo del Camino. Esto último me ha resultado atractivo porque muchos de los que se nombran en el libro, como el Monasterio de Yuso o el de Suso, los conozco gracias a mi padre que me lleva siempre a visitar todo aquel rincón donde una piedra tenga historia (y éstas tienen mucha). Por otro lado, el estilo de la autora es ágil y vibrante. Los cambios de escenarios, de personajes y de época generan cierto ritmo en la sucesión de hechos que le dan a la novela un aire vivaz y activo.

Como veis El alma de las piedras de Paloma Sánchez-Garnica es un libro que me ha entretenido y me ha hecho pasar unos días de buena lectura tanto por la forma en la que está escrito el libro, amena y ligera, como por el tema que trata y es que a mi los asuntos religiosos en literatura es una de las cuestiones sobre las que más me gusta leer. Os lo recomiendo.

 

Editor: Planeta/Booket

Fecha de publicación: 2010

Colección: Novela Narrativa Histórica

Nº de páginas: 550 págs.

ISBN: 9788408093848

Precio: 21,50€/ 10,95€

2010BooketEl alma de las piedrasLibrosLibros para leerLibros recomendadosNarrativa HistóricanovelaPaloma Sánchez-GarnicaPlanetaReseñaReto 100 libros (2013)Reto 25 españoles (2013)
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

La mansión de los chocolates de María Nikolai
18 enero, 2021
Policía de Jo Nesbo
13 enero, 2021
Estado del malestar de Nina Lykke
11 enero, 2021

44 Comments


mientrasleo
1 February, 2013 at 0:30
Reply

Me gusta, me llama much la atención la temática. Incluso el título ya es hermoso. Lo buscaré 🙂
Gracias por el descubrimiento
Besos



    Marina
    1 February, 2013 at 10:17
    Reply

    ¡Bien, bien! =)

Shorby
31 January, 2013 at 22:01
Reply

No me entusiasma la temática, aunque por lo que cuentas no pinta nada mal =)

Besotes



    Marina
    1 February, 2013 at 10:16
    Reply

    Bueno puedes mirar las temáticas de los otros libros de la autora, a ver si te resultan más atractivos

Lesincele
31 January, 2013 at 16:33
Reply

No la conocía y no me disgusta lo que cuentas…pero me lo apunto como segunda opción que prefiero probar con la autora con Las tres heridas.
Un beso!



    Marina
    1 February, 2013 at 10:16
    Reply

    Me parece buena idea ya que «Las tres heridas» quizás sea su libro más «famoso»

Carla
31 January, 2013 at 14:10
Reply

Lo leeré en algún momento. Mi padre lo leyó y ya me aviso de que me gustaría, así que no sé cuando, pero me pondré con él. Tiene muy buena pinta.

Un beso!!



    Marina
    1 February, 2013 at 10:15
    Reply

    ¡Magnífico! Ahora soy yo la que anima a mi padre a que lo lea jaja

Goizeder Lamariano Martín
31 January, 2013 at 11:11
Reply

Por ahora de esta autora solo he leído Las tres heridas pero me gustó tanto la historia, el estilo, y como he tenido la suerte de conocer a Paloma Sánchez-Garnica en persona, un encanto de mujer, estoy deseando leer el resto de sus libros. Con este desde luego me has picado mucho la curiosidad. Muchos besos.



    Marina
    1 February, 2013 at 10:14
    Reply

    ¿Sí? ¡Qué suertuda! Estoy segura de que este será de tu agrado 🙂

Margari
30 January, 2013 at 22:17
Reply

Pues me gusta mucho la temática que aborda este libro. Y con lo que me gustó Las tres heridas, no lo dudo y me apunto este libro entre mis pendientes.
Besotes!!!



    Marina
    31 January, 2013 at 10:20
    Reply

    ¡Genial Margari!

mafaldas
30 January, 2013 at 20:16
Reply

Me gusta mucho la novela histórica y si trascurre en nuestro país más aún, así que lo nos cuentas de esta obra me parece bastante apetecible pero como ya tengo en casa Las tres heridas empezaré por él.
Musus.



    Marina
    31 January, 2013 at 10:20
    Reply

    Es una buena opción, así si te gusta la autora ya sabes con cual repetir

LAKY
30 January, 2013 at 19:28
Reply

Lo tengo apuntado desde que me gustó tanto Las tres heridas. No sé cuándo pero algún día lo leeré porque, por lo que has dicho, estoy segura de que me va a gustar.
Besos



    Marina
    31 January, 2013 at 10:19
    Reply

    Seguro que sí, te lo digo yo =)

Marco Montero
30 January, 2013 at 17:12
Reply

Veo que te gusta la lectura, es por eso que te invito a crear un relato entre todos, espero que te guste la idea y espero tu aportación, gracias.
http://marcomonterofer.blogspot.com.es/2012/12/generacion-perdida-para-la-historia.html



    Marina
    31 January, 2013 at 10:19
    Reply

    ¡Gracias»

Pedro
30 January, 2013 at 17:07
Reply

No se si animarme con este libro tras lo mucho que me gustó el de Las tres heridas



    Marina
    31 January, 2013 at 10:19
    Reply

    Sí, no he leído el que mencionas pero a lo mejor si gustó tanto puede decepcionar. No sé

Bookworm
30 January, 2013 at 12:06
Reply

Pues mira, precisamente con «El gran arcano» conocí yo también a esta autora. No podría hacer una reseña ahora de ese libro porque lo leí en 2006, pero también recuerdo que me dejó muy buen sabor de boca, igual que «Las tres heridas» que reseño yo hoy en el blog (obviando el tema de las faltas), así que finalmente acabaré comprando este también.
La verdad es que es una autora que suele tener siempre muy buenas críticas de los lectores ¿verdad?
Un beso



    Marina
    31 January, 2013 at 10:18
    Reply

    ¡Iguales! Yo quiero leer el de «Las tres heridas» pero ni siquiera lo tengo en casa así que ya se verá. Y sí, tiene buenas opiniones yo creo que porque escribe bien y entretiene 🙂 Y eso lo valoramos mucho

matiba
30 January, 2013 at 10:55
Reply

No me he estrenado con esta escritora, y desde luego un libro que habla de mi tierra parece una opción genial!! Bss



    Marina
    31 January, 2013 at 10:17
    Reply

    ¡Claro que sí! 🙂

Pilar González
30 January, 2013 at 10:40
Reply

Lo tengo apuntado desde que leí «Las tres heridas» , pero ya veremos para cuándo, porque la novela histórica no es el género que más me entretenga ahora mismo. Un beso



    Marina
    31 January, 2013 at 10:16
    Reply

    Me alegra que te guste como opción de lectura aunque sea a largo plazo. ¡Nos leemos!

Xula
30 January, 2013 at 10:40
Reply

Me lo apunto, aunque quizá tarde un poco en darle salida… con suerte para verano! Es que estoy saturadisima. Besos!



    Marina
    31 January, 2013 at 10:11
    Reply

    Normal, tenemos tanto pendiente…

Isi
30 January, 2013 at 10:22
Reply

Anda, pues no sabía que este libro trataba sobre el camino de Santiago. Qué bien!!
Ya lo tenía en el punto de mira, porque tras Las tres heridas le quedan a una muchas ganas de leer más cosas de la autora.
Me alegro de que te haya gustado tanto!



    Marina
    31 January, 2013 at 10:11
    Reply

    Sí, el Camino es un protagonista indiscutible en esta novela

Concha Fernández - De Lector a Lector
30 January, 2013 at 9:59
Reply

Ya sabes que a mi me gustó, estaba segura de que no te ibas a equivocar al elegir esta lectura. Un beso.



    Marina
    31 January, 2013 at 10:11
    Reply

    Lo sé, me acordaba constantemente de ti mientras leía =)

Kristineta!
30 January, 2013 at 9:29
Reply

Me lo apunto sin dudar ya sólo porque habla sobre el camino de Santiago 🙂 Le tengo un cariño muy especial a esas tierras.
Besos!



    Marina
    31 January, 2013 at 10:10
    Reply

    ¡Estupendo!

Carax
30 January, 2013 at 8:56
Reply

No he leído nada de la autora (pero yo de verdad, jaja). La que me apetece más es la de las tres heridas, aunque esta también tiene buena pinta.
Por cierto, en el libro que me estoy leyendo ahora (El camino mozarabe) también sale Paio, imagino que será el mismo
besos



    Marina
    31 January, 2013 at 10:10
    Reply

    ¡Qué casualidad!Sí, no creo que con ese nombre haya muchos pueblos por aquí jaja

Tatty
30 January, 2013 at 8:51
Reply

De esta autora solo he leído La brisa de Oriente que me gustó y tengo muchas ganas de leer Las tres heridas, pero este también lo tengo entre mis pendientes
besos



    Marina
    31 January, 2013 at 10:09
    Reply

    ¡Genial! No conocía el de «La brisa..» Lo buscaré

Xavier Beltrán
30 January, 2013 at 7:54
Reply

A mí me encantó. Fue el primero que leí de Paloma y tengo los otros tres aún en la estantería.

Un besito y feliz miércoles.



    Marina
    31 January, 2013 at 10:08
    Reply

    Pues entonces seguro que disfrutas también de los otros. Yo la descubrí con «El gran arcano» pero ya casi ni me acordaba..!!

Lu
30 January, 2013 at 7:42
Reply

Me atrae más la temática de Las tres heridas pero me alegra comrpobar que es una autora que no decepciona y se mueve bien en la novela histórica.
Besos



    Marina
    31 January, 2013 at 10:07
    Reply

    Se mueve muy bien..!! Muy recomendable

albanta
30 January, 2013 at 7:33
Reply

La temática religiosa a mí no me llama mucho pero no me importaría leer el libro porque la autora me gustó en Las tres heridas.



    Marina
    31 January, 2013 at 10:07
    Reply

    Yo quiero leer «Las tres heridas» proximamente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • La mansión de los chocolates de María Nikolai
    • Nueva lectura con Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
    • Policía de Jo Nesbo
    • Estado del malestar de Nina Lykke
    • Nueva lectura con La mujer helada de Annie Ernaux
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




@cargadaconlibros

© Copyright Cargada con Libros. 2020

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.