• Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí
  • Sobre Mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Instagram


  • ¡Nos vemos por las redes!

  • Reseñas
    • Por autor
    • Por título
  • Libros Recomendados
  • Eventos y presentaciones
  • Entrevistas
  • Sobre mí

Dispara, yo ya estoy muerto de Julia Navarro

7 julio, 2014

Reseña de Dispara, yo ya estoy muerto de Julia Navarro

 

Ganas, muchas eran las ganas que tenía de dedicarle unos días a la novela de la que os quiero hablar en la reseña de hoy. Las razones estaban claras ya que había disfrutado mucho de los anteriores libros de la escritora y la verdad es que su nuevo libro prometía ser de nuevo muy especial. Sin embargo, aunque su lectura no ha sido todo lo satisfactoria que yo esperaba, hoy os hablo de Dispara, yo ya estoy muerto de Julia Navarro.

Marian Miller es una joven cooperante de una ONG a la que se le encarga la realización de un informe o estudio sobre los asentamientos ilegales judíos en la zona de territorio palestino. Para llevarlo a cabo deberá entrevistarse con familias palestinas y judías de Jerusalén. Su primera entrevista será con Ezequiel Zucker, un anciano que tiene mucho que contarle a la joven y que, como muchas personas, es más valioso por lo que calla, que por lo que cuenta. ¿Cómo fue la vida de Ezequiel? ¿Cómo vivió los conflictos en Oriente Medio? ¿Y su familia?

 Dispara, yo ya estoy muerto

Mil páginas de historia pura es lo que ofrece Julia Navarro es Dispara, yo ya estoy muerto, la nueva novela de una autora que, confieso, me gusta mucho. En esta ocasión nos adentramos de lleno en el conflicto palestino-israelí desde prácticamente sus inicios. Viajamos a Rusia y allí conocemos a Samuel, un joven judío que sobrevive en la ciudad de los zares junto a su padre y que, sin pretenderlo se verá envuelto en la aventura de vivir desde bien pequeño. Pasando por Varsovia, Toledo o la ciudad santa de Jerusalén conoceremos a otro de los personajes clave de esta novela: Ahmed, un joven árabe que vive en Palestina junto a su familia y que entablará una buena amistad con Samuel. Sin embargo, los conflictos religiosos y de convivencia no tardarán en aparecer ¿Puede un judío ser amigo de un árabe y viceversa?

Otros muchos son los personajes que van desfilando por la novela y que tienen un marcado papel en la misma. Dos familias, una árabe y otra judía, marcadas por el amor, la amistad y la guerra que van simultáneamente contándonos su historia.

Con el estilo que caracteriza a Julia Navarro donde la ambientación histórica tiene un gran peso en la narración llama la atención que el ritmo de la novela sea bastante irregular. Empieza fuerte y siendo interesante puesto que comenzamos a conocer a los personajes y los lazos que, poco a poco, se van creando entre ellos; sin embargo pronto empieza a decaer. He notado que llega un momento, pasada la mitad de la novela, en la que esta se “estanca” y parece no avanzar. Yo al menos esperaba página tras páginas que pasase algo interesante pero hay que esperar de cara al final para volver a coger el ritmo inicial.

En definitiva, aunque pueda parecer que la novela no me ha gustado o que tiene más contras que pros, no os quiero desalentar en su lectura ya que, si me hacéis un poquito de caso, creo que podréis disfrutar de una historia y un contexto temporal que suscita bastante interés y está, aún hoy, de plena actualidad. Dispara, yo ya estoy muerto de Julia Navarro es una novela de personajes auténticos, de vidas marcadas por la religión y los conflictos en oriente medio y que, con una prosa a veces lenta, va avanzando por la vida de todos ellos.

Leídos todos los libros de la escritora, no creo que este sea su libro más entretenido pero puede que sí el más documentado, y eso que Julia Navarro se caracteriza por la gran labor de trabajo que se nota que hay tras sus novelas. Si os gusta la escritora y sus libros, os gustará Dispara, yo ya estoy muerto ¿No creéis?

¿Habéis leído algo de la autora?

Editor: Plaza&Janés

Fecha de publicación: 2013

Colección: Novela Narrativa Española

Nº de páginas: 280 págs.

ISBN: 9788415608394

Precio: 16,95€

 

 

2013Dispara yo ya estoy muertoJulia NavarroLibrosLibros para leerLibros recomendadosnovelaPlaza&JanésReseña
Share

Libros Recomendados  / Reseñas

Marina Ortega

You might also like

La mansión de los chocolates de María Nikolai
18 enero, 2021
Policía de Jo Nesbo
13 enero, 2021
Estado del malestar de Nina Lykke
11 enero, 2021

22 Comments


Inés (enbuscademrdarcy)
11 July, 2014 at 10:18
Reply

No recuerdo si ya te dejé comentario! Bueno el caso es que a mí me decepcionó un poco. Tiene, como tú dices, partes que está genial otras que aburren. La documentación es asombrosa, eso sí. En eso Julia Navarro es una maestra.
Un beso



    Marina Ortega
    11 July, 2014 at 12:53
    Reply

    La verdad es que sí, se le nota mucho que hay una gran labor de documentación tras sus libros

Carla
8 July, 2014 at 15:31
Reply

Ya lo intenté con esta autora y no me convenció. La verdad es que me dejó con pocas ganas de volver a leer algo de ella, así que por ahora no le voy a dar una nueva oportunidad.

Un beso!!



    Marina Ortega
    9 July, 2014 at 9:57
    Reply

    Ohh, pues ya ves, a mi a pesar de todo me gusta mucho

Margari Estévez
7 July, 2014 at 23:17
Reply

De esta autora leí La biblia de barro, que no me convenció mucho. Así que no termino de animarme a probar otra vez con ella. Y por lo que cuentas, mejor que si lo intento otra vez, no sea con éste.
Besotes!!!



    Marina Ortega
    8 July, 2014 at 9:43
    Reply

    La biblia de barro es el que menos me gustó de la autora…Del resto «La hermandad de la sábana santa» quizás fue para mi el más interesante

MEG
7 July, 2014 at 22:28
Reply

ohhhh, me has desinflado, puede que no sea el mejor para estrenarme con ella, y es precisamente el que más me llama. Veremos. Un beso!



    Marina Ortega
    8 July, 2014 at 9:42
    Reply

    Ohh…vaya, yo no quería desinflarte 🙁

Concha Fernandez
7 July, 2014 at 16:00
Reply

Julia Navarro se encuentra entre mis autoras favoritas y he leído todas sus novelas a excepción de esta que ya se encuentra esperando turno. Espero disfrutarla. Besos.



    Marina Ortega
    8 July, 2014 at 9:42
    Reply

    Espero que así sea 😀 😀

Tatty
7 July, 2014 at 11:59
Reply

A mí me apetece mucho leer este libro a pesar de ese ritmo irregular que comentas, creo que lo disfrutaré
Besos



    Marina Ortega
    8 July, 2014 at 9:40
    Reply

    Estoy segura de que sí, es muy buen libro a pesar de todo 😀

Kristineta!
7 July, 2014 at 11:51
Reply

A mí si que me gustó mucho y no recuerdo que me resultara lenta la historia:-) Ha sido el primer libro que he leído de la autora y ahora sé que quiero leerlos todos.
Besos



    Marina Ortega
    8 July, 2014 at 9:40
    Reply

    ¡¡Me alegro!! ¿Con cuál te quieras animar ahora?

O meu Cartafol (@OmeuCartafol)
7 July, 2014 at 10:47
Reply

No lei nada de la autora y me gustaría, pero creo que comenzaría con otro libro….saludos



    Marina Ortega
    8 July, 2014 at 9:39
    Reply

    Ya me dirás con cuál te animas 😀

Fesaro
7 July, 2014 at 10:37
Reply

Lo tengo en casa y quiero leerlo pero su tamaño me echa un poco para atrás de momento.



    Marina Ortega
    8 July, 2014 at 9:39
    Reply

    Sí, la verdad es que esto de las mil páginas…echa para atrás

albanta
7 July, 2014 at 10:08
Reply

La tengo en casa pero al leer Dime quien soy le vi tantos fallos que me desanimé con la autora. Dicen que son libros muy parecidos.



    Marina Ortega
    8 July, 2014 at 9:38
    Reply

    Se parecen en estructura pero esta es una novela bastante más coral que Dime quién soy

Carax
7 July, 2014 at 9:18
Reply

No lo descarto, aunque de momento tendrá que esperar.
Besos



    Marina Ortega
    8 July, 2014 at 9:38
    Reply

    Bueno, si te animas finalmente espero que te guste

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Sobre mi


    Soy Marina Ortega, periodista, community manager y lectora voraz desde muy pequeña. Siempre me han gustado los libros, leerlos, tenerlos, pasar sus páginas pero, sobre todo, hablar sobre ellos y compartir lecturas.

  • Últimos post

    • La mansión de los chocolates de María Nikolai
    • Nueva lectura con Rey blanco de Juan Gómez-Jurado
    • Policía de Jo Nesbo
    • Estado del malestar de Nina Lykke
    • Nueva lectura con La mujer helada de Annie Ernaux
  • Leyendo

    Mi estantería

    Quién mueve los hilos
    Quién mueve los hilos
    by Lorena Franco

    goodreads.com
  • ¿Nos leemos?




@cargadaconlibros

© Copyright Cargada con Libros. 2020

Este sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continua navegando se entenderá que las acepta.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.